Repercusiones por el posicionamiento de la comunidad de Filosofía.

El posicionamiento de la comunidad de Filosofía de la UNMdP.

Docentes, graduades y estudiantes de la carrera de Filosofía de la UNMdP y de la Facultad de Humanidades, expresamos una vez más nuestra profunda preocupación por la deteriorada calidad institucional generada por la gestión de la Facultad de Humanidades y el accionar del Consejo Académico, donde esta gestión posee mayoría automática, en especial relación con la comunidad de Filosofía y su Consejo Asesor Departamental (CAD).

La comunidad de Filosofía en la UNMdP ha madurado, les estudiantes conocen este diagnóstico cada vez con mayor detalle, les graduades sufren en carne propia la imposibilidad de hacer valer sus trayectorias formativas, antecedentes académicos y proyectarse en la docencia universitaria desde evaluaciones transparentes y genuinas, y les docentes se enfrentan cada vez más con la desmoralizante realidad del clientelismo político, alejado de lo académico, lesionador de la calidad institucional necesaria para el desarrollo y crecimiento de la Filosofía; y que dificulta grandemente una participación política abierta y democrática.

PARA QUE FILOSOFÍA PUEDA EJERCER SU COGOBIERNO Y RECUPERE LA DEMOCRACIA, LAS FIRMAS Y EL POSICIONAMIENTO COMPLETO:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNTXzy-Rt-poKFue9XUvIKqsugGTnbJKuI1Fzp5OnKjKAYvg/viewform


Nota de La Tecla Mar del Plata

https://www.lateclamardelplata.com.ar/27829-unmdp-filosofia-denuncio-que-la-facultad-de-humanidades?fbclid=IwAR1eF839pLYlo5M5uAhzotGisS02xRXjRpnCikEuqNuXxyBxVjY_OuD5orQ


El Consejo Académico continúa su intervención:

El día 25 de agosto fue la Sesión Plenaria n°39 del Consejo Académico de la Facultad de Humanidades donde se trató, entre otras cuestiones, el posicionamiento de la comunidad de Filosofía de la UNMdP. Nuevamente, la mayoría que integra la alianza FdT-UCR votó en contra de lo elevado por el Consejo Asesor Departamental de Filosofía. Cabe mencionar que estas decisiones no son arbitrarias, se reproducen sistemáticamente hace meses con cada una de las elevaciones que realiza el CAD’F y es de esta forma que mantienen a la carrera de Filosofía intervenida.

Al rechazar los pedidos de quienes integran la comunidad de Filosofía la gestión de la Facultad de Humanidades impide:

  • La apertura de cargos según la necesidad de la carrera.
  • La administración de los recursos de manera democrática.
  • La selección de docentes con su pertinencia académica.
  • Políticas de permanencia para lxs estudiantes.
  • La apertura de cargos de Ayudantes Estudiantes.

Link a la sesión de Consejo Académico de Humanidades:

Para ver más ejemplos de lo que viene pasando ⤵️

https://colectivomundoxganar.org/2020/07/01/proximo-consejo-academico/

LINK DEL VIDEO COMPLETO


La lucha continúa: La comunidad de Filosofía eleva reclamo al Consejo Superior.

Elección de Decana

 

Con los votos del kirchnerismo, el decanato es de Cambiemos

 

            El jueves 9 de noviembre a las 18 horas se realizó la última Asamblea de Humanidades con tema único de discusión centrado en la elección de Decanx dentro de nuestra Facultad por el período 2017-2021. La conducción del Centro de Estudiantes, Humanidades x el Proyecto (Nuevo Encuentro + La Cámpora) explicitó su posicionamiento desde la intervención inicial en dicha Asamblea: sus tres consejerxs estudiantiles, conseguidxs en la última elección de co-gobierno, no se pondrían a disposición de las resoluciones que surjan del debate. HxeP advirtió desde el inicio que el lunes 13 de noviembre apoyaría la candidatura de Silvia Sleimen (UCR-Cambiemos) para decana -vicedecana saliente por la antigua alianza entre el radicalismo y el Partido Socialista- y de Federico Lorenc Valcarce (CUM) para vicedecano, quien desempeñó la tarea de coordinador del Departamento de Sociología con una gestión que ha sido ampliamente criticada desde la Asamblea de Estudiantes de Sociología (Declaración de la AES ante la elección de Directorx ).

            En contraposición, desde Colectivo Mundo x Ganar, minoría estudiantil por Izquierda en Lucha dentro del Académico, planteamos que el mandato de la Asamblea de Humanidades debería ser respetado. Además, denunciamos que HxeP deslegitima las asambleas, las utiliza como instancias expositivas, monopolizan la palabra e intentan impedir su desarrollo organizativo y resolutivo. Siendo consecuentes con el trabajo realizado históricamente en el co-gobierno en departamentos como Filosofía y Letras, donde llevamos el mandato de las respectivas asambleas a los Consejos Departamentales, y teniendo en cuenta la responsabilidad que se nos otorgó en las últimas elecciones, pusimos nuestra Consejera Académica a disposición de la Asamblea de Humanidades y marcamos desde el inicio que respetaríamos lo resuelto en ese espacio.

            En la Asamblea manifestamos que tanto la propuesta de Docentes por Humanidades, con Adriana Álvarez y Rosalía Baltar, como la de la alianza Pluriversidad (Franja Morada + Humanidades por el Proyecto), no representan los intereses de lxs estudiantes y reflejan una clara continuidad de la gestión de la Decana María Coira, ya sea por integrar el mismo espacio político actual (Docentes x Humanidades) o por haber sido parte de la alianza con anterioridad (en el caso de Pluriversidad). Ambas propuestas provienen de la misma camarilla docente que decide todo lo concerniente a nuestra Facultad a puertas cerradas desde hace muchos años, por más que hoy decidan romper la alianza y presentarse en frentes separados (Para ver más sobre nuestra posición: Sobre la elección de Decana en Humanidades ).

            La moción de que todxs lxs consejerxs académicxs estudiantiles debían abstenerse en la Elección de Decana se aprobó con 77 votos a favor y 33 abstenciones (éstas últimas efectuadas en gran medida por HxEP). De esta forma, y respetando el mandato asambleario, es decir, las resoluciones tomadas de manera democrática y horizontal en Asamblea, asumimos la tarea de presentarnos con las respectivas críticas a ambos proyectos.

            Finalmente, el miércoles 15 de noviembre a las 17 horas se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Académico de la Facultad de Humanidades. Tema único: elección de la fórmula decanx-vicedecanx. Cuando nos acercamos al aula Rodolfo Walsh (ex 60), nos encontramos con una carta de presentación insoslayable: una barricada de tres filas de sillas y bancos en la mitad del aula, separando un sector destinado a lxs consejerxs académicxs (con la puerta de acceso cerrada con llave) y el sector de atrás para el resto de la comunidad universitaria que se acercase a presenciar la sesión (con puerta abierta). Toda esta división estaba “custodiada” por trabajadores del personal de la UNMDP  que ilegítimamente fueron dispuestos por los docentes a llevar a cabo estas tareas, además de otros funcionarios de decanato y personajes que identificamos como seguridad privada controlando que nadie intentara saltar las sillas. A su vez, oficiaban de guardaespaldas del kirchnerismo y del radicalismo.

            Una vez iniciada la sesión, lxs consejerxs docentes de Pluriversidad pidieron moción de orden para que se pase directamente a la votación. Nuestra compañera, consejera por la minoría, argumentó que era necesario sentar posicionamientos políticos explicando cada uno de los votos. Pero ya era demasiado tarde. El resto de lxs consejerxs (lxs de HxeP incluidos) se negaron al debate. De este modo, silenciaron la voz de nuestra compañera cuando quiso manifestarse sobre la situación cargada de violencia simbólica que todo el estudiantado y el resto de la comunidad universitaria estaba viviendo del otro lado del aula y cuando quiso votar fundamentando la abstención. Se procedió a una votación por papeletas que arrojó como resultado 6 votos para la alianza UCR + Humanidades x el Proyecto, 5 votos para Docentes x Humanidades y 1 abstención de nuestra compañera, mandatada por Asamblea.

            Como el Estatuto indica que la Decana se debe elegir por mayoría absoluta (la mitad más uno de los votos, es decir, siete), se invitó a votar al primerx consejerx suplente por la mayoría docente, la mayoría estudiantil y la representación del cuerpo de graduadxs. Como resultado final, la fórmula Sleimen-Valcarce obtuvo 8 votos, Álvarez-Baltar 6 votos y nuevamente nuestra abstención. En síntesis, no sólo lxs tres consejerxs estudiantiles de Humanidades x el Proyecto, sino también su suplente, eligieron la fórmula que le abrió las puertas de Decanato a la Franja Morada. A la Unión Cívica Radical. A Cambiemos. Al sector que inició su gestión silenciando la voz de lxs estudiantes en el Consejo Académico, negando la entrada en instancias públicas como la sesión extraordinaria e instalando figuras de “control” en la barricada que nos separaba.

            Fuimos testigos de los abrazos entre lxs estudiantes agrupadxs dentro de HxEP con la histórica camarilla docente de la UCR, mientras cantaban que “Humanidades es Nacional y Popular”. Vimos cómo gracias a los votos del kirchnerismo festejaban radicales como el Ruda, Porta y Escujuri .

             En este marco, denunciamos que HxEP no contempló, nuevamente, la voz de lxs estudiantes que expresaron su disconformidad en la asamblea frente a la flamante alianza entre el kirchnerismo y el radicalismo –Pluriversidad- y la lista de Coira  –Docentes por Humanidades-. HxEP traicionó, nuevamente, la decisión del estudiantado de Humanidades que se expresó de forma horizontal y democrática en la Asamblea de Humanidades del jueves 9, y en vez de abstenerse, votó por una fórmula que le devuelve el Decanato de nuestra Facultad a los radicales de siempre.

Aquí adjuntamos la declaración que no pudo leer nuestra compañera a la
hora de la votación: Académico Elección Decanx

 

¡Basta de entregar los votos de lxs estudiantes a las camarillas docentes!

¡Fuera la burocracia estudiantil de nuestra Facultad!

Frente a la arremetida de HxEP en alianza con la UCR-Cambiemos,
¡defendamos la participación en las asambleas y sus mandatos!

¡Defendamos la educación pública!

 

logo mxg en A3 completa copy

Sobre las Ayudantías de Segunda 2015

Compañeros:

Les informamos que la convocatoria para la sustanciación de los concursos para las ayudantías de segunda estudiantiles fueron aprobadas durante la sesión plenaria del Consejo Académico el día 11 de Marzo. Con esta información obtenida en Mesa de Entrada nos dirigimos en el día de la fecha a las oficinas de División Concursos. Nuestro objetivo era determinar por qué motivos las ayudantías se encuentran aún detenidas en el circuito académico.

Lejos de darnos una explicación certera, en la oficina se limitaron a darnos una serie de excusas basadas en vericuetos burocráticos que apuntaban a los estudiantes y directamente a la conducción del Centro de Estudiantes.  Las ayudantías “estarían camino a aprobarse pero aun no han sido aprobadas debido a la cantidad de feriados, de tomas estudiantiles (sic)”, recriminaron. Y agregaron que para muchos concursos todavía no se presentaron nóminas de jurados estudiantiles.  En Filosofía esto no es así. En noviembre del año pasado nuestrxs consejerxs departamentales presentaron la nómina de jurados estudiantiles para los concursos.

Además se respaldaron en una “ordenanza” redactada por el Secretario Académico, Juan Ferguson, que estipula un lapso de entre 6 y 10 meses, sí, leyeron bien, entre 6 y 10 meses para que se complete el circuito administrativo de los llamados a concursos estudiantiles. Esta medida no se aplica para todos. Sin ir más lejos en Filosofía se están por sustanciar algunos concursos docentes. Este  mismo jueves a las 10am el director de la carrera, Doctor Gil, estará concursando su cargo exclusivo para Lógica con los fondos de PROHUM (ver Coira y sus amigos).

Lo que desde División Alumnos no querían decir, fue dicho por el propio Secretario de Coordinación de la Gestión de la Facultad –Gerardo Portela- quien confesó, off the record, que “el presupuesto de la Facultad está en crisis”. Asimismo, afirmó que “este año han recibido la misma plata que el año anterior”. Pero, lo que Portela no dijo y que nosotros sabemos, es que la Gestión de Decanato vota todos los años en los Consejos Superiores la partida presupuestaria para la Universidad.

Todo esto pone de manifiesto la crisis por la que atraviesa Humanidades y el ajuste brutal sobre el conjunto de los estudiantes, manifestado en el recorte de comisiones; en la negación para sustanciar concursos que amplíen la planta docente y por lo tanto la oferta académica y en la selectividad para materializar concursos para los amigos de la Gestión; en las cursadas superpuestas y en las clases que se dictan en otros lugares fuera de la Facultad; entre otros problemas.

Por ello seguiremos insistiendo en la organización y la participación activa para revertir la pauperización y la miseria en la que se encuentra Filosofía y toda la Facultad.  Nos convocamos en Asamblea de Humanidades el miércoles 15 a las 17 hs. en el aula 60.

Académico 09/10

.

¿Qué está pasando en Filosofía?

.

¿Qué pasó en Consejo Académico del 9 de Octubre ?

.

En el día de la fecha, miércoles 9 de octubre, nos movilizamos una vez más al Consejo Académico para asistir al tratamiento de los temas de la carrera. 

Nuevamente, como ya es usual por parte de la Gestión de Humanidades, el silencio de los consejeros docentes y graduados y de la decana María Coira fueron la respuesta ante el pedido de quienes nos movilizamos para hacer oir nuestros reclamos. 

No faltaron las agresiones verbales por parte de algunos consejeros, particularmente de la docente Adriana Alvarez. Pese al amedrentamiento seguiremos insistiendo en democratizar nuestra carrera, frente a las prácticas arbitrarias, antidemocráticas y clientelares de quienes gobiernan la Facultad.

En medio de tanto abandono hacia la carrera, en medio de tanta persecución al Colectivo de Filosofía logramos un pequeño triunfo: que la gestión tenga que llamar a elecciones docentes para regularizar el consejo departamental, el órgano de co-gobierno en Filosofía. 

.

¡FILOSOFÍA ESTA DE PIE!

¡AHORA, VAMOS POR UNA CARRERA QUE SEA TERRITORIO DE TODOS!

.

Académico suspendido 25/09 II

.

¿Qué está pasando en Filosofía?

.

¿Por qué no hubo Consejo Académico el 25 de Septiembre?

Diálogo con el Secretario de Coordinación, Parte II

.

.El miércoles 25/08 debía continuar la sesión del Consejo Académico de Humanidades (CAH), suspendido por la Gestión de la decana Coira la semana anterior. 

Minutos antes de que se materialice la sesión, nos enteramos de que la decana había suspendido, nuevamente, la continuidad de la sesión plenaria del CAH. 

Ni bien nos enteramos de esto, nos movilizamos a Decanato para exigir una respuesta a nuestros reclamos por parte de la Decana Coira. Lejos de entablar un dialogo nos cerraron la puerta en la cara, dando muestra del carácter antidemocrático de la gestión de la Facultad. 

El Secretario de Coordinación, Gerardo Portella, hizo de vocero del equipo de gestión de Coira. Lejos estuvo de dar una respuesta concreta a nuestros reclamos. 

.

Pese a esto, FILOSOFÍA SIGUE DE PIE, LUCHANDO CONTRA EL NEPOTISMO.

¡BASTA DE DESIGNACIONES A DEDO!

¡BASTA DE GOBERNAR A ESPALDA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA!

¡ROMPAMOS EL CERCO INFORMATIVO, SOCIALICEMOS LA INFORMACIÓN, DEMOCRATICEMOS FILOSOFÍA!

.

Académico suspendido 25/09

.

¿Qué está pasando en Filosofía?

.

¿Por qué no hubo Consejo Académico el 25 de Septiembre?

.

El miércoles 25/08 debía continuar la sesión del Consejo Académico de Humanidades (CAH), suspendido por la Gestión de la decana Coira la semana anterior. 

Minutos antes de que se materialice la sesión, nos enteramos de que la decana había suspendido, nuevamente, la continuidad de la sesión plenaria del CAH. 

Ni bien nos enteramos de esto, nos movilizamos a Decanato para exigir una respuesta a nuestros reclamos por parte de la Decana Coira. Lejos de entablar un dialogo nos cerraron la puerta en la cara, dando muestra del carácter antidemocrático de la gestión de la Facultad. 

El Secretario de Coordinación, Gerardo Portella, hizo de vocero del equipo de gestión de Coira. Lejos estuvo de dar una respuesta concreta a nuestros reclamos. 

.

Pese a esto, FILOSOFÍA SIGUE DE PIE, LUCHANDO CONTRA EL NEPOTISMO.

¡BASTA DE DESIGNACIONES A DEDO!

¡BASTA DE GOBERNAR A ESPALDA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA!

¡ROMPAMOS EL CERCO INFORMATIVO, SOCIALICEMOS LA INFORMACIÓN, DEMOCRATICEMOS FILOSOFÍA!

.