Memoria CAD Extraordinario 6/2019 Filosofía [16/12/2019]

La última sesión del año del Consejo Asesor Departamental de Filosofía se realizó el Lunes 16 de Diciembre del saliente año, siendo la sesión número nueve (9) entre ordinarias y extraordinarias del año -más de cuatro sesiones por cuatrimestre-. Como en cada una de las sesiones de este consejo, se comenzó por la aprobación de actas de la sesión anterior, parece un dato menor, pero no lo es. La gestión anterior jamás sistematizó en actas escritas lo sucedido en el Consejo Departamental, nos negó parte de la oscura historia de la carrera. ¿Tendrá algo que ocultar?

Siguiendo con el orden del día, se prosiguió con el informe del director.Allí se discutió en base a la necesidad de modificar el Plan de Estudios, el actual data del año 1999. Se resolvió que a partir del primer CAD del año entrante, en Febrero de 2020, se comenzará a dar tratamiento para ir vislumbrando cómo se llevará a cabo la reforma del Plan de estudios de nuestra carrera. La comunidad entera de Filosofía viene reclamando una actualización del Plan hace años: ¡seamos parte del proceso!

Luego, se trataron distintos pedidos de comisiones de trabajo y funciones docentes, todas aprobadas por unanimidad. También se trató una nota de la Dra. Susana Violante, docente a cargo de la asignatura Filosofía Medieval, en la cual manifestó algunos problemas dentro de la cátedra a causa de la desidia del docente Maximiliano Loria (quien se ausenta de las reuniones de cátedra, dicta contenido por fuera del PTD, evalúa por fuera de lo acordado, entre otras cosas). Dada la inmensa preocupación que causó y en pos de resguardar la cursada de lxs estudiantes, se resolvió de manera conjunta enviar un mail institucional desde el Departamento de Filosofía al docente, con el fin de invitar al diálogo al interior de la cátedra.

A continuación, siguiendo el orden del día, se trataron distintos asuntos estudiantiles, entre ellos la asignación de juradxs docentes para la evaluación de las tesinas de los estudiantes Castaño y Pared.

También se establecieron las fechas de entrega de los PTD, de las adscripciones y de  las solicitudes para cursar materias optativas para el 2020, quedando establecido que hasta el 13/03 habrá tiempo de presentar la documentación para las adscripciones, y hasta el 18/03 se podrán hacer los pedidos para materias optativas de otras Facultades.  Asimismo, se estableció la fecha para las II Jornadas del Departamento de Filosofía, quedando finalmente los días 9 y 10 de abril como fecha definitiva.

Por otro lado, nos alegra comunicar que por tercer año consecutivo se dictará el curso de Ingreso a las carreras de Filosofía, el mismo se llevará a cabo del 2 al 13 de marzo.

El 5° tema fue sobre los cargos vacantes en la carrera: dos cargos en Gnoseología, que aún continúa sin docentes propios de la materia, uno en Medieval y otro en Antropología. Los cargos vacantes son aquellos que corresponden a concursos ya llamados pero que aún no han sido sustanciados. Teniendo en cuenta que los tiempos de la institución suelen ser prolongados y que la estructura de las cursadas para lxs estudiantes es deficitaria, a fines de 2018, el Departamento realizó registros de antecedentes para cubrirlos hasta la sustanciación de los respectivos concursos. Posteriormente, al elevar las designaciones de quienes resultaron ganadorxs de dichas evaluaciones, el Consejo Académico (hoy representado en más de su 90% por el frente UCR-Nuevo Encuentro-Cámpora) votó en contra dichas designaciones argumentando que los concursos “ya salían”. Comienza el 2020 y aún no han salido dichos concursos. Mientras tanto, muchxs estudiantes deben dejar de cursar por la ausencia de franjas horarias que se ajusten a sus necesidades ¿Acaso el Centro de Estudiantes no piensa en lxs estudiantes? Esto fue una muestra más de discriminación a Filosofía, la falta de voluntad política de estos sectores de mejorar las condiciones de la carrera, además del desprecio hacia quienes han dispuesto de su tiempo y trabajo en estos registros: juradxs y postulantes han realizado sus respectivas exposiciones y dictámenes en 2018 y éstos sectores no los han tenido en cuenta, de forma completamente consiente y arbitraria, optando por continuar vaciando la carrera.

En este sentido, se mocionó elevar una vez más estos pedidos de designación, así como la pronta sustanciación de los concursos (moción que ya se realizó por 3era vez desde que se realizaron los registros, y a causa de las votaciones del Consejo Académico las cátedras no tienen el reflejo del trabajo realizado en el CAD). Esta votación resultó aprobada por la mayoría del CAD, a excepción del docente Aldegani, quien votó en contra en 4 de los 5 pedidos de designación sin responder con argumentos fuertes a nuestro cuestionamiento: ¿Por qué en contra? ¿Qué intereses se representan cuando se vota en contra de designar democráticamente docentes en una cátedra vaciada por completo? Los intereses por fortalecer la carrera, no. El interés por la transparencia en una gestión como la actual de Filosofía que elige realizar registros de antecedentes, en vez de designar a dedo (como se ha dado históricamente en la carrera) tampoco.

A fin de cuentas, el Departamento de Filosofía continúa la marcha que comenzó en 2017, que procura transparencia, democracia y fortalecimiento de la carrera.

Que los eunucos bufen. ¡El futuro es nuestro por prepotencia de trabajo!

Memoria CAD Extraordinario 5/2019 Filosofía [12/11/2019]

Elección de Proyecto de Dirección del Departamento de Filosofía

.

El día martes 12 de noviembre a las 14hs se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Departamental de Filosofía con el motivo de la elección de Proyecto de Dirección para el Departamento. Estuvieron presentes quienes conforman a partir del 1° de noviembre el Consejo Departamental, dirigiendo la sesión, el secretario Federico Giorgini y Diego Parente, por la mayoría docente del sector UCR-Cambiemos Lucrecia Gaich y Emiliano Aldegani, por la minoría docente de Filosofía Nuevo Espacio Romina Conti, por la representación de graduadxs de la Asamblea de Filosofía Luciana Zachi, por la mayoría estudiantil de la Asamblea de Filosofía Facundo Robles y Macarena Spinelli, y por la minoría estudiantil de HxEP Filo Micaela Rielo.

Como ya mencionamos, el tema que nos convocó fue la presentación del único Proyecto de Dirección del Departamento de Filosofía que encarnará Diego Parente, construido de manera colectiva en una Asamblea Interclaustros de la cual somos parte activa. Hace apenas dos años que ganamos “Filosofía por Asalto ” quienes venimos luchando por reivindicaciones bien propias de la carrera desde hace años. La lucha por la socialización de la información, por más recursos, por doble o triple banda horaria para las materias, y por concursos transparentes son las banderas que sostenemos desde hace años. Desde el 2017 hacia acá, y con muchas piedras en el camino, se ha logrado avanzar en este sentido de manera significativa. En el marco del órgano de co-gobierno, el avance de este sector ha abierto las puertas para nunca más cerrárselas a lxs estudiantes: Recordemos que hubo tiempos donde a lxs estudiantes, en ese espacio, se lxs ninguneaba, se lxs chicaneaba “por ser jóvenes”, o les pedían documento para asistir a las sesiones.
¡Hace dos años que lxs estudiantes somos parte del proyecto de dirección!

Asímismo, logramos fortalecer las cátedras de los primeros años para que quienes ingresen no sean expulsadxs por las dinámicas que tiene la academia. Tampoco es menor tener una carrera que pretende la excelencia académica, y al mismo tiempo defienda la educación pública y gratuita en los tiempos que corren. Durante la gestión 2017-2019 se desarrollaron innumerables actividades académicas y extracurriculares sin costo alguno, se realizó por primera vez un análisis de la planta docente serio del cual obtuvimos un orden de prioridades de registros de antecedentes y concursos para el fortalecimiento de la carrera, priorizando aquellas cátedras que se encontraban sin docentes o con unx sólx, así como logramos garantizar la doble y triple banda horaria en las asignaturas de 1° año, también se obtuvieron convenios con otras unidades académicas, por primera vez en la historia realizamos las Jornadas Internas del Departamento de Filosofía donde expusieron tanto docentes, grupos de investigación, graduadxs y estudiantes. Es sin dudas un momento histórico para nuestra carrera. Todo lo que se hizo es inédito y es fruto de muchísimos años de lucha y trabajo para lograr transformar la carrera que tanto queremos.

Quizás habrá algunxs que no les guste que las decisiones de la carrera se tomen colectivamente, que el espacio del Consejo Departamental se de en términos cordiales, que lxs estudiantes seamos parte activa en las decisiones de la carrera, que al fin haya actas que constaten todo lo que hacemos por la carrera (lamentamos que la gestión radical que tuvo la dirección desde 1994 a 2017 no haya dejado la historia administrativa de Filosofía) y que cumplamos con lo que exigimos durante tantos años: Democratización de la carrera, socialización de la información y concursos transparentes.
El proyecto fue avalado por mayoría en el Consejo Departamental, ahora sólo queda esperar la aprobación definitiva en el próximo Consejo Académico. Participemos todxs!
Tenemos la convicción que es por acá! Sigamos construyendo la carrera que queremos, en conjunto Estudiantes, Graduadxs y Docentes profundizaremos en la refundación de Filosofía, y que quienes conservan las viejas prácticas oscurantistas bufen!

Resultados elecciones 2019

Saludamos a cada unx de lxs que han participado en las recientes elecciones de todos los claustros universitarios. Es importante la participación política en estos espacios, más allá de la elección, acercarse y participar de los espacios políticos. Las lógicas universitarias tienden a expulsarnos de manera sistemática, principalmente de su política, por lo cual es menester generar espacios de coordinación y articulación entre distintos sectores para seguir transformando la universidad pública. Es este el camino para democratizar los órganos de co-gobierno de cada carrera y de cada Facultad, disputándole el poder a quienes lo hegemonizan con prácticas oscurantistas, macartistas y antidemocráticas. Por definición, la política universitaria es pública, no permitamos que nos la hagan ajena!

Tanto La Juntada en el claustro estudiantil como Despierta Humanidades en el claustro graduado han logrado una gran elección en estos comicios, con capacidad política y vocación de unidad para patear el tablero con una alternativa contrahegemónica. Desde Colectivo Mundo x Ganar consideramos menester seguir aportando en esta construcción que se ha mostrado como la verdadera oposición a quienes cuidan su kiosko en Humanidades, a quienes tienen todo su circo montado de manera tal que les garantice perpetuarse en el poder. Seguiremos trabajando en la construcción alternativa desde las bases con un proyecto interclaustral, en unidad, politizando cada espacio que ocupemos y con objetivos claros: Socialización de la información, concursos transparentes y órganos de co-gobierno democráticos. Una Humanidades habitable es posible!

Dados los resultados, en Filosofía podremos continuar con su refundación tras tantos años de oscuridad, a pesar de tener un panorama desalentador en la nueva conformación del Consejo Académico donde la UCR tendrá 10 de lxs 12 consejerxs a su disposición.
También hacemos una mención especial para la Asamblea Abierta de Ciencia Política, con una construcción de base que no para de crecer, han ganado la minoría estudiantil en un terreno sumamente difícil, una carrera que ha sido abierta para portada en los diarios sin una estructura real.
Sin ánimos de spoilear, y siguiendo nuestra premisa central y fundadora sobre la información, les dejamos todos los resultados electorales de cada uno de los claustros y las nuevas conformaciones de cada Departamento, así como del Consejo Académico, Superior y Asamblea Universitaria.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Elecciones 2019

Elecciones Facultad de Humanidades 2019
Resultados del Cuerpo Estudiantil, Graduado y Docente

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Elecciones Cuerpo Estudiantil
Consejo Departamental de Filosofía
Asamblea de Filosofía

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Consejo Departamental de Ciencia Política
Asamblea de Ciencia Política

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA JUNTADA
Centro de Estudiantes
Asamblea Universitaria
Consejo Superior
Consejo Académico

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Elecciones Cuerpo Graduado
Resultados

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Consejo Departamental de Filosofía
Asamblea de Filosofía

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Centro de Graduadxs
Asamblea Universitaria
Consejo Superior
Consejo Académico
Departamentos de Filosofía, Historia, Geografía, Ciencia de la Información e Inglés

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.