El ajuste del Gobierno de Cambiemos nos sigue pegando. La Educación Pública no se encuentra por fuera de esta situación. Las Universidades, los institutos terciarios y las Escuelas están sufriendo recortes día a día. En este contexto, vemos la necesidad de reflejar lo que está pasando en Mar del Plata como paradigma del vaciamiento y desfinanciamiento en la Provincia de Buenos Aires.
Las problemáticas que venimos sufriendo en los colegios son gravísimas: no hay ninguna escuela que no sufra las consecuencias de la ausencia total de una política para la mejora de la infraestructura. La mayoría de las escuelas tienen goteras, ventanas rotas, persianas que no se abren, escombros, etcétera.
Particularmente, en la EES 22 Mariano Moreno, a causa de problemas con las tuberías de los baños, los estudiantes tenemos que turnarnos con la secundaria básica (asistimos día por medio) para poder asistir al colegio. Los profesores se ven obligados a pasarnos las actividades por Whatsapp por los pocos encuentros que tenemos por trimestre. No tienen la posibilidad de enseñar contenido, ni de relacionarse con les estudiantes, ni de poder evaluarnos para cerrar las notas.
Es fundamental remarcar que, además de instituciones con problemáticas como la Moreno, hay 20 (veinte) colegios sin clases por la falta de gas. No podemos dejar de ver esto como una consecuencia del recorte sistemático a la educación. A causa de estas políticas, les estudiantes estamos perdiendo un año.
Como estudiantes decidimos unirnos al reclamo de les docentes por aumento salarial y del conjunto de la comunidad educativa para pedir más presupuesto para la Educación Pública, Laica y Gratuita. Por eso, apoyamos la toma del Consejo Escolar. Allí, nos encontramos con más compañeres secundaries que comparten las mismas problemáticas. Es por ello que decidimos avanzar en organización y crear el espacio “Asamblea Permanente de Secundarios” como nueva coordinadora para poder unir nuestras luchas por abajo y no dejar que este gobierno nos pase por encima.
¡Queremos cursadas dignas!
¡Por más presupuesto para la Educación!
¡La educación del pueblo no se vende, se defiende!
Debe estar conectado para enviar un comentario.