¿Finales para todxs en agosto?
A días de comenzar a rendir los exámenes finales, la gestión de Humanidades difundió un protocolo para la realización de mesas de finales de Agosto que tiene consecuencias directas para lxs estudiantes. ¿Cómo? La gestión de Sleimen insta a lxs docentes a ponerle «ausente» a lxs estudiantes que se inscribieron en las mesas de materias promocionales, es decir, en aquellas mesas que sólo se constituyen para pasar las notas, cuando se tendrían que haberse inscripto en las mesas de examen final. ¿Cómo puede saber unx estudiante que cambio el plan de una materia que aprobó en años anteriores? Más aún cuando esta información está circulando entre lxs docentes pero no fue publicitada de manera adecuada.
Desde el comienzo del ASPO lxs estudiantes de Humanidades estamos reclamando para que las mesas de finales se hagan. Con la excusa de que debían organizarlas con tiempo pasamos más de tres meses sin poder rendir. Finalmente, cuando se difundió la inscripción a las mesas de finales se hizo de manera poco clara.
¡Exigimos que se respeten todas las inscripciones de lxs estudiantes a las mesas de finales!
¡Le decimos basta a esta gestión penalizadora de estudiantes! ¡Responsabilizamos a la conducción del CEH de HxEP por dejar pasar estas cosas!
¡Exigimos que la Gestión de Humanidades deje de poner a lxs estudiantes a pagar los platos rotos por su falta de organización!
A continuación les compartimos el Protocolo de grado para la realización de Mesas de Exámenes Finales y Defensas de Tesinas. El mismo corresponde al llamado de mesas de Finales de Agosto y también durante el periodo de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Artículo 1– Establecer una serie de pautas de trabajo para las defensas de tesis de grado y mesas de exámenes finales de la Facultad de Humanidades, que guíen su gestión en el contexto digital, con el fin de garantizar su desarrollo.
Artículo 2– Las mesas de examen se alojarán en el espacio de la Secretaría Académica del Aula virtual de la Facultad de Humanidades.
La gestión técnica del Aula Virtual de Humanidades adecuará un espacio áulico online en dicha plataforma. La herramienta estará en el sector de la Secretaría Académica y se habilitará un aula para cada mesa examinadora y defensa de tesina de grado. La denominación de acceso se conformará con la indicación de Defensa Tesina de Grado y Mesas de Exámenes Finales y el mes correspondiente. Además, se encontrará indicado las Mesas de Exámenes Promocionales, en este caso el docente podrá optar el ingreso por esta carpeta hacia el Siu Guaraní. En todos los casos se visualiza una carpeta conectada a la Asistencia Técnica. Los docentes y estudiantes ingresarán con la clave que utilizan habitualmente. En caso de no poseer una clave de ingreso la misma deberá solicitarse a las gestoras del aula con una anticipación de 48 hs. a la fecha prevista para la mesa. Para ello deberán registrarse como usuarios en la guía de registros de usuario del aula virtual y serán matriculados como estudiantes en las mesas en las que estén inscriptos a través de la solicitud de División Alumnos.
Artículo 3. Se proponen estas pautas para las siguientes instancias de evaluación:
Final Promocional:
Los docentes recibirán la lista de estudiantes inscriptos generada por el Departamento Alumnos, tal como se realiza habitualmente, pero en forma virtual. Las actas de las mesas que se realicen en estas circunstancias no contarán con el ejemplar en papel que los profesores firmaban, en este caso se cargarán sólo a través del sistema Siu guaraní. Los y las docentes dispondrán de 24 hs. a partir del inicio de la mesa (las copias de las actas cerradas serán firmadas por los y las docentes una vez que reinicien las actividades presenciales).
Final Oral:
- Se realizará a través de videoconferencia, con una mesa examinadora constituida, al menos, por dos docentes de la asignatura y/o Área (OCA 2206/20).
- Trabajo final/final con coloquio: el coloquio se realizará por videoconferencia con envío previo del trabajo por correo electrónico, a través de un entorno virtual o de acuerdo con lo pautado con los docentes de la asignatura.
Los docentes del tribunal y los estudiantes se conectarán a través del servicio de Video Conferencia JITSI o similar, según indiquen las gestoras del Aula virtual de la Facultad de Humanidades. El tiempo sugerido será de hasta 30 minutos por persona, por razones técnicas, concernientes a la estabilidad. Concluidas las exposiciones, los y las estudiantes se retirarán del aula, los docentes definirán y cargarán la calificación en el Siu Guaraní. Este link se encuentra en el mismo espacio asignado para la mesa de examen. Se cerrará la mesa con la salida de todos los participantes.
Final Escrito:
- Será presentado previamente a través del Aula virtual, correo electrónico o entorno elegido por el equipo docente. Los docentes dispondrán de tres a siete días para corregir e informar a las/os estudiantes el resultado y realizar la devolución pertinente. El día establecido por cronograma para la mesa se realizará la devolución y se notificará la calificación. Asimismo, el equipo docente cargará la calificación en el Siu Guaraní y cerrará el acta.
- Trabajo final a través de herramienta Tarea provista por el Aula Virtual: la asignatura propondrá el examen en el horario asignado para el comienzo de la mesa. Se dispondrá de una ventana de 3 (tres) horas para su realización. Una vez cerrada la ventana de tres horas, los docentes dispondrán de tres a siete días para corregir e informar a las/os estudiantes el resultado y realizar la devolución pertinente. Cargarán la calificación en el Siu Guaraní y cerrarán el acta.
- Portafolio por medios electrónicos: Se sugiere la realización de un blog u otro formato de e-portafolio que dé cuenta de aprendizajes construidos por cada estudiante.
Los docentes dispondrán de tres a siete días para corregir e informar a las/os estudiantes el resultado y realizar la devolución pertinente. Cargarán la calificación en el Siu Guaraní y cerrarán el acta.
Final escrito y oral:
El equipo docente utilizará la herramienta Tarea que provee el Aula virtual y subirá el examen en el horario asignado para el comienzo de la mesa, con una ventana de 3 (tres) horas para su realización. Una vez cerrada, el equipo docente dispondrá, en caso de necesitarlo, 72 hs. para la corrección. La instancia oral se sustanciará al día siguiente de culminada esta primera parte, en el horario asignado. Tribunal y estudiantes ingresarán nuevamente al aula para continuar la evaluación si fuera necesario (con máximo de 30 minutos por estudiante), realizar devolución pertinente e informar la calificación del examen escrito. Cargarán la calificación en el Siu Guaraní y cerrarán el acta.
Defensa de Tesina:
Se alojarán en el espacio de la Secretaría Académica, en la carpeta Defensas de Tesis de Grado; los docentes del tribunal y los estudiantes se conectarán a través del servicio de Video Conferencia JITSI o similar. El tiempo sugerido por persona no podrá ser más de 30 minutos por razones técnicas, concernientes a la estabilidad, y de acuerdo con las recomendaciones de nuestros especialistas y lo indicado en la RRNº 3226/20. Concluida la exposición el/la estudiante se retirará del aula y los docentes definirán y cargarán la calificación en el Siu Guaraní. Este link se encuentra en el mismo espacio asignado para la mesa de examen. Por último, comunicarán la nota al/la estudiante que ingresará nuevamente en el horario acordado con el tribunal. Se cerrará la mesa con la salida de todos los participantes. No se realizarán defensas en el llamado correspondiente al mes de agosto.
Artículo 4– De acuerdo con la normativa vigente OCA 2206/20 y la RD 583/20 el Departamento Alumnos recibirá las solicitudes de defensa de tesinas y verificará la situación académica de cada estudiante.
Previo a la instancia evaluativa, preparará las actas e informará, de ser posible, la situación académica de los estudiantes para proceder a la confección de las RD de las Tesinas para habilitar la defensa. Quedará a cargo de este Departamento la organización de las mesas y horarios en conjunto con los Departamentos de Carrera y las gestoras del aula.
Artículo 5– Cuestiones técnicas para las defensas:
Sistemas involucrados compatibles:
Tesinas: en todos las casos las y los involucrados se conectarán a través del servicio de Video Conferencia JTSI o similar. La sesión de la defensa no será grabada. Los participantes deberán poder contar con un equipamiento con las siguientes características mínimas: una conexión a Internet con 5Mb de descarga, 2 Mb de subida, equipo informático con cámara, micrófono y parlantes o auriculares. En caso de no contar con dicho equipamiento, deberán comunicarlo a la Secretaría Académica, que propondrá alguna solución técnica al problema.
Apoyo técnicos remoto
Mesas de exámenes finales/defensas: en todas las aulas se encontrará una carpeta conectada a la Asistencia Técnica donde se podrán registrar las dificultades que puedan surgir en el momento de la sustanciación mediante una fotografía de la pantalla, que muestre el problema a resolver que deberá ser enviada al correo: bedelfh@mdp.edu.ar
Prueba técnica: se sugiere al tribunal, realizar una prueba de los equipos que vayan a utilizar (micrófono, video, dispositivos, entre otros) y su conectividad. Será de suma importancia que se utilice el mismo equipamiento, tipo de conexión a internet y lugar previstos para el día del evento.
Artículo 6– Recomendaciones generales
- Realizar las sesiones sincrónicas de videoconferencia con cámara encendida donde se vean evaluadores y evaluados.
- Validación de datos: el / la estudiante se identificará ante el tribunal al ingreso al Aula Virtual, para ello mostrará su DNI en las dos caras y en tiempo real enviará una foto de su DNI por campus virtual.
- El tiempo máximo de exposición e intercambio de consultas y devolución será de 30 minutos, por razones técnicas, concernientes a la estabilidad, y de acuerdo con las recomendaciones de nuestros especialistas y lo indicado en la RR Nº 3226/20.
- Ante problemas de conexión que impliquen dos desconexiones de un estudiante por falla en la conectividad se dará por finalizado su examen y se considerará ausente pudiendo presentarse en el próximo turno.
- Ante problemas de conexión de cualquier docente del tribunal se esperarán 15 minutos y se reanudará la mesa siempre que se garantice la presencia de dos integrantes. Sólo en el caso de no poder solucionarlo y ante la imposibilidad de completar la mesa deberá suspenderse hasta el próximo turno.
- Las actividades propuestas por los docentes serán enviadas en tiempo y forma para su valoración o calificación. En caso de que se detecte que alguna actividad o trabajo hayan sido duplicados, copiados o no se reconozca la autoría correspondiente, será invalidada y carecerá de valor alguno para efectos de la
calificación.
- El Aula Virtual cuenta con una herramienta de detección de plagio para garantizar la originalidad de la producción académica.