Triunfo del movimiento estudiantil

Gracias al trabajo, la organización y la lucha llevada a cabo en unidad con distintas fuerzas políticas estudiantiles, de graduadxs, docentes y de trabajadores y a la enorme solidaridad y el acompañamiento del conjunto de la comunidad universitaria y, en especial, de la Federación Universitaria Marplatense, hemos podido conquistar un triunfo de carácter histórico. Logramos que el Consejo Académico de Humanidades apruebe por unanimidad dos de las tres ayudantías concursadas por nuestro compañero Juan Francisco Arias, quien ya está designado en Introducción a la Filosofía y Gnoseología. Además, conseguimos que no puedan votar en contra de su designación en Filosofía de las Ciencias. Este tercer concurso se enviará a la Sub Secretaría Legal y Técnica de Rectorado.

El acompañamiento de los distintos sectores que componemos la Universidad ha sido clave en defender el trabajo del compañero (aunque la decana considere que las ayudantías no son un trabajo). Logramos poner en agenda la lucha contra la discriminación, la persecución y la desigualdad ejercida por un sector oscurantista que maneja parte de la Universidad. Lamentamos profundamente una nueva manifestación servil en el accionar de HxEP, la conducción del CEH. El movimiento estudiantil se mostró dispuesto a discutir frontalmente en todo momento el tema con su conducción, sin embargo, HxEP decidió priorizar su alianza con la decana y se comportó como una verdadera burocracia incluso guardándose información para operar contra el estudiante a espaldas del conjunto.

Lamentablemente, en cuanto a la tercera designación, en Filosofía de las Ciencias, lxs Consejerxs de Pluriversidad y de HxEP, decidieron desconocer la conformación del jurado votada por unanimidad en el CAD de Filosofía y en el Consejo Académico (es decir, por ellxs mismos), la ausencia de recusaciones al jurado, la convocatoria pública del concurso encuadrada en la OCA 1636/99 y sus modificatorias, así como la inscripción de todxs lxs postulantes, la sustanciación del concurso, el dictamen unánime con el orden de mérito que da como ganador a Arias y la ausencia de impugnaciones frente al resultado. Sin embargo, dieron por válida una nota de uno de los profesores de la materia, Fernández Acevedo, presentada con posterioridad al desarrollo del concurso, en la que manifiesta disconformidad por no ser parte del jurado y solicita que se rehaga el concurso. El problema repentinamente cambió. Ya no se trataba de la “naturaleza de las ayudantías” como aparece en los considerandos de la RD inicial (que excluye al estudiante de su designación), ahora había otro elemento: la nota del docente enviada un mes después de que los concursos ya habían sido elevados para su designación (la nota es del 29 de abril) apelando a otro reglamento diferente al que encuadra los concursos de ayudante estudiante. A caballo de tan burda maniobra desplegaron sus incoherencias. Por más que intenten disfrazar la discriminación y la persecución, resulta transparente que el problema es que quien resultó ganador es un estudiante opositor. Agregamos que el jurado se conformó de acuerdo a la normativa que se utiliza en Humanidades desde hace años en todos los concursos de ayudantes estudiantes (la OCA 1636), contaba con docentes del área y fue aprobado en todos los órganos de cogobierno correspondientes. 

En tal caso, si la conformación de la comisión asesora se trata de una violación al reglamento, tal violación fue realizada por el propio Consejo Académico y habría que revisar todos los concursos realizados bajo esa normativa hasta la fecha. Sin embargo, la salida para nada elegante de la mayoría docente, la Decana, graduadxs y estudiantes (Hxep), tan populares ellxs, fue la de pretender subsanar justo ahora, justo cuando había que designar a un estudiante en particular (“referente de una organización política” según sus propios dichos), sus “errores” pasados, violando flagrantemente los derechos del estudiante en el presente. En síntesis. Para no violar una norma (que no es la que rige los concursos y que aparece porque es citada por Fernández Acevedo en su nota) decidieron violar otra norma (la que rige los concursos) al tiempo que avasallar los derechos del postulante ganador y sentar un precedente preocupante y regresivo para lxs derechos estudiantiles en su conjunto. Y por qué no de todos los cuerpos que conforman la comunidad universitaria. 

Vivimos un momento complicado, más aún si consideramos la necesidad de organizarnos y expresar nuestro desacuerdo frente a las injusticias. Pero esta victoria da cuenta de que no podemos dejar de insistir. La lucha sirve. La organización sirve. Si en nuestro horizonte tenemos una sociedad más justa y democrática, si en nuestro horizonte tenemos una universidad más justa y más democrática, es gracias a que otrxs como nosotrxs no han dejado de alzar la voz. La lucha no termina acá. Las autoridades continúan discriminando al estudiante con maniobras que a esta altura carecen de cualquier maquillaje. Pero eso no es del todo negativo, que tengan que exponerse desnudos, tal cual son, es resultado de la lucha y la unidad, de un movimiento estudiantil crítico y combativo. Mientras las autoridades pretendan continuar con el uso privado de lo que es público, la rebeldía seguirá siendo nuestro derecho. 

Compartimos el link a la sesión de Consejo Académico para que lo veas vos mismx:

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s