Persecución política y castigo a uno de lxs estudiantes que impulsó la lucha por las designaciones de lxs ganadores de las ayudantías estudiantiles de Filosofía y de lxs graduadxs que dictaron el curso de ingreso de Filosofía durante Febrero y Marzo 2020.
En plena pandemia, contexto sumamente difícil para toda la comunidad, y en especial, para lxs estudiantes trabajadores, la Decana no garantiza los derechos para permanecer en la universidad, sino, que por el contrario, los vulnera. En este caso, la Decana decide de manera totalmente arbitraria y sin ningún sustento normativo no designar a un estudiante en tres ayudantías que ganó por concurso.
Tras el enorme gesto de unidad, lucha y solidaridad por parte de organizaciones del campo popular, estudiantes, graduadxs y docentes logramos la defensa de los puestos de trabajo en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades: designaron a cinco de los ocho estudiantes y lxs dos docentes del curso de ingreso van a cobrar su sueldo.
Sin embargo, la Decana Silvia Sleimen ejecuta un castigo ejemplar a uno de los estudiantes, Francisco Arias, decidiendo de manera arbitraria no designarlo en las ayudantías estudiantiles que ganó de manera justa: Introducción a la Filosofía, Filosofía de las Ciencias y Gnoseología.
El pasado 5 de mayo, la Decana emitió la tan reclamada RD (Resolución de Decanato) donde designa a 5 de los 8 ayudantes exceptuando a Francisco Arias. El motivo es de lo más escandaloso, se alega una “situación inédita”: que ganó tres concursos. En el mismo párrafo también aclaran que no hay impugnaciones en ninguno de los concursos que se realizaron y que ninguno de lxs otrxs postulantes en los concursos alega disconformidad con los procedimientos. Hubo otros casos donde estudiantes han ganado más de una ayudantía de acuerdo a la normativa y fueron designadxs sin ninguna objeción al respecto, incluso en este último llamado a concursos de Filosofía. No hay ninguna normativa que limite la cantidad de cargos que un estudiante puede ganar, de hecho, la misma RD lo menciona. Incluso, la normativa universitaria y el Convenio Colectivo de Trabajo dicen que un docente puede tener hasta 5 cargos simples. ¿Por qué un estudiante no puede tener 3?
Las razones, por ridículas que suenen, fueron sentenciosas: dejaron a un estudiante sin salario y sin obra social en plena pandemia. Además, lo dejaron sin poder continuar con su formación académica. Lo único irregular en todo el proceso es el accionar de la Decana Silvia Sleimen. Entendemos que el único objetivo de las digresiones en la RD fue no designar a Francisco Arias. Plantear argumentos dilatorios que no contestan a la urgencia del momento cuando la función de la Decana era designar a lxs ayudantes para que comiencen a cobrar en este contexto tan hostil implica un mal desempeño de sus funciones. El estatuto de la Universidad Nacional de Mar del Plata dice que cuando un Decanx o Vicedecanx ejerce un mal desempeño de sus funciones debe ser apartado de su cargo. En este caso, la Decana ejerce discriminación contra el estudiante con el único fin de no designarlo porque es opositor político. Lisa y llanamente se trata de otro caso de persecución política en Humanidades.
Lamentablemente, la conducción del Centro de Estudiantes de Humanidades, Humanidades por el Proyecto, ante las consultas, ya informó que no va a hacer absolutamente nada respecto a esta grave situación porque están de acuerdo con la RD emitida. Nos preguntamos: ¿Están de acuerdo con que se deje a un estudiante sin salario y sin obra social en plena pandemia? ¿Están de acuerdo con el castigo ejemplar a quienes piensan distinto a la gestión de turno? Finalmente, ¿están de acuerdo con las atribuciones que se toma la Decana por sobre los reglamentos institucionales?
Llamamos a la reflexión a Humanidades por el Proyecto y convocamos a una Comisión Directiva del CEH para el próximo Martes. Entendemos que ante la gravedad de la situación es necesaria una deliberación democrática que concluya con un posicionamiento firme por parte del Centro de Estudiantes en su conjunto que defienda los derechos estudiantiles y que no permita la avanzada de políticas persecutorias por parte de la gestión.
Ante una avanzada de la gestión de la Facultad de Humanidades sobre los derechos estudiantiles y laborales de un estudiante y ante el silencio cómplice de la conducción del Centro de Estudiantes -Humanidades por el Proyecto-, la salida es colectiva. Las organizaciones abajo firmantes decimos:
¡Basta de persecución política!
¡No a la vulneración de derechos estudiantiles y laborales!
¡Designación inmediata de Francisco Arias en las tres ayudantías que ganó!
Colectivo Mundo x Ganar – Confluencia Humanidades – Movimiento Universitario Evita – Ya Basta! – Asamblea de Filosofía UNMDP – A.D.U.M. Desde el Pie – Agrupación Graduadxs y Docentes «20 de Diciembre Universidad Popular» – La Mariano Ferreyra –Movimiento Universitario de Izquierda (MUI) – Hagamos lo Imposible – Espacio de Pensamiento y Acción Jauretche- Unión de Juventudes por el Socialismo-Partido Obrero – Asamblea de Filosofía FFyH-UNC (Córdoba) – Graduados Activos – Colectivo de Graduadxs de Sociología – Asamblea de Graduados de Geografía