Memoria CAD Extraordinario 1/2020 Filosofía [27/02/2020]

El jueves 27 de febrero se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Asesor Departamental de Filosofía del año. La misma fue de carácter extraordinaria. Esto se debe a que no se ha consensuado aun un día fijo para realizar las sesiones departamentales.

Acreditaron: por la minoría docente, Romina Conti, por el claustro graduado, Romina Verón, por la mayoría estudiantil, lxs consejerxs de la Asamblea de Filosofía, Macarena Spinelli y Lourdes Prieto, y, por la minoría estudiantil, Micaela Rielo de HxEP. Respecto a la mayoría docente, algunxs de lxs consejerxs manifestaron su imposibilidad de asistir a la sesión, sin proponer algún tipo de modificación de fecha u horario, excepto Emiliano Aldegani, quien  llegó luego de haber comenzado el CAD.

Habiendo completado el quórum necesario, el CAD comenzó con el informe del Director Diego Parente. El mismo comentó sobre las diversas reuniones que sostuvo durante los primeros días del año académico. Entre ellas, se reunió con lxs distintxs directorxs con el fin de socializar las problemáticas que atraviesan las demás carreras, así como también los inconvenientes que surgieron respecto al sistema de ingreso. Otro punto a destacar, fue la propuesta proveniente del Depto. de Prácticas Socio comunitaria para comenzar a articular cómo se podrían llevar a cabo las prácticas en las carreras de Filosofía. Dichas prácticas se están llevando a cabo actualmente en otros Deptos, como el de Geografía. Si bien es algo muy reciente y que es necesario debatirlo en profundidad, celebramos el poder discutir de manera horizontal en el seno del CAD el formato de las mismas.

Respecto a las solicitudes de licencia, el Prof. Maximiliano Loria, pidió licencia sin goce de sueldo de su cargo de Ayudante en Filosofía Medieval. Esto implicaba que lxs estudiantes se queden sin una comisión de prácticos para poder elegir. Por lo tanto, desde nuestra representación estudiantil, dado al poco margen de tiempo con el que disponemos, propusimos que dicho cargo sea ocupado por una suplencia. En este caso, contamos con los resultados de un registro de antecedentes para un Ayudante en la materia realizado hace poco tiempo. Entonces, se votó la designación de la segunda en el orden de mérito: Florencia Sal. Con esto, logramos mantener la misma cantidad de prácticos de años anteriores, así lxs estudiantes pueden elegir y no se ven obligados a dejar la materia en caso de no poder asistir a los prácticos.

Otro tema de importancia tuvo que ver con tomar conocimiento de la jubilación de Mario Beade. El mismo se encuentra a cargo de Didáctica Especial y Práctica docente, ultima materia pedagógica del profesorado. Lamentablemente es una materia cuyas irregularidades no son nuevas, recordemos que dicha materia se ve desequilibrada desde que se iniciaron, hace un tiempo atrás, las incontables denuncias, que llevaron a que se le inicie el Juicio Académico al docente Marcelo Lobosco. Es por ello, que volvimos a solicitar información acerca del mismo.

Luego, se trataron las ayudantías estudiantiles que corresponden al 2021. Su tratamiento tuvo como finalidad la presentación anticipada con posterior modificación de juradxs estudiantes y docentes para que las mismas puedan llamarse y sustanciarse en tiempo y forma.

Por otra parte, se trataron y avalaron con algunas modificaciones los planes de estudio (PTD) correspondientes al primer cuatrimestre. Cabe mencionar que desde el último CAD realizado el año pasado, se propuso que lxs docentes envíen los mismos con el fin de poder analizarlos antes de que comience el cuatrimestre.

Para finalizar, se avaló el proyecto del ciclo de conferencias y el inicio del proceso de reforma del plan de estudios. Respecto al ciclo de conferencias, tenemos el agrado de informar nuevas charlas de docentes e investigadorxs de distintas partes del país y con diferentes temáticas afines a problemas de la Filosofía. En cuanto al inicio de la reforma del plan de estudios, plan que por cierto data desde el año ‘99, lxs consejerxs presentes acordamos en pedirles a otros Departamentos, incluso de otros lugares del país, información para comenzar a pensar cómo reformaríamos nuestras carreras. También se convocarán instancias de debate públicas para que el conjunto de la comunidad pueda participar.

En este sentido, seguiremos debatiendo en conjunto las distintas problemáticas de las carreras y seguiremos construyendo, paso a paso, las carreras que queremos.