El martes 8 de Octubre se llevó adelante la 3° sesión ordinaria del Consejo Asesor Departamental (CAD) de Filosofía. Acreditaron por la mayoría docente Maximiliano Loria y Celina Martin, por la minoría docente Romina Conti, por el claustro graduado Catalina Barrio, por la mayoría estudiantil lxs consejerxs de la Asamblea de Filosofía (Lourdes Prieto y Facundo Robles) y por la minoría estudiantil Micaela Rielo de HxEP.
Lo primero a tratar, como en la mayoría de las sesiones en estos dos años de gestión transparente, fue la aprobación de actas de la sesión anterior. En este punto la mayoría docente señaló que querían realizar modificaciones a las actas, principalmente los dichos del docente de su lista, Omar Murad, quien en la sesión anterior se explayó con una nota diciendo barbaridades sobre la gestión de departamento y, una vez más, acusando a nuestra compañera Sonia López de cuanta falacia sea capaz de enunciar. El pedido de Murad fue que no figure en las actas que él habló de Sonia, sino que habló de “la ganadora del registro de antecedentes de Gnoseología” y de “quien recusa al jurado Manolo Comesaña en el llamado a concurso para la misma materia”. Murad refiere al registro de antecedentes realizado en Noviembre de 2018 y que tiene primera en el orden de mérito a Sonia, y la recusación realizada por Sonia al jurado Manolo Comesaña en el llamado a concurso para la misma materia, dado que es de público conocimiento la hostilidad con que Comesaña trata a nuestra compañera desde hace más de una década. Es clara la referencia de las descripciones definidas esgrimidas por Murad. Una sola persona quedó primera en el orden de mérito de Gnoseología, varias personas han recusado a Manolo pero en Gnoseología una sola, que es la ganadora del registro de antecedentes. De todos modos, se desgrabará la sesión y se pondrá en acta tal cual lo dijo.
En segundo lugar se trataron distintos pedidos de avales, entre ellos el solicitado por el claustro graduado para un Workshop de “Fenomenología y Hermenéutica” que se llevará adelante el día 1º de Noviembre del corriente año. También, el proyecto presentado por la mayoría estudiantil para realizar un encuentro en la Universidad presentando Filosofantes, actividad que se desarrolló durante el segundo cuatrimestre, articulando estudiantes y graduadxs de la carrera con escuelas medias. Una actividad inédita en la carrera que promueve el vínculo entre universidad y escuela, particularmente la carrerade Filosofía y el espacio donde la mayoría de lxs graduadxs trabajan. Filosofantes tiene un doble juego: Acercar a lxs graduadxs a la Universidad y al ámbito educativo, así como promover la disciplina entre lxs jóvenes prontos a terminar el secundario.
El tercer punto fueron los asuntos docentes: ante las reiteradas consultas del Departamento a las autoridades de la gestión de Humanidades sobre la situación del juicio académico a Lobosco, nos notificamos de que el 14/11 a Lobosco se le reducirá el sueldo a la mitad. Recordemos que Lobosco acumula 7 denuncias desde 2012 a 2017 y fue la movilización estudiantil la que exigió el juicio académico. Tras el dictamen de Humanidades considerando que era pertinente iniciarle Juicio, esto ha quedado parado en el Superior, por lo tanto, Lobosco lleva dos años sin trabajar y cobrando su sueldo pleno. Asimismo, la Universidad en su momento apuró la aprobación del Protocolo de Género, el cual no ha intervenido en absoluto con este caso.
Por otro lado, se trató una nota de Susana Violante solicitando las funciones del docente de Filosofía Moderna, Thiestead, en Medieval para el próximo cuatrimestre. Se resolvió por unanimidad que dicha información sea comunicada al docente desde el Departamento, y sea él quien elija dónde destinar sus funciones, a sabiendas de que la docente de Medieval considera pertinente su currículum con el trabajo a desarrollar en la cátedra.
Luego se trataron distintos pedidos de ampliación de dedicación y tomas de vacancia, para las cuales se solicitó la reserva presupuestaria. El secretario del Departamento ya había hecho los trámites correspondientes en pos de garantizar que los recursos de la carrera queden en la misma, y no sean utilizados por otras carreras que históricamente han sido las más favorecidas en términos presupuestarios. Respecto de la ampliación de dedicación, acordamos tratar dichos temas luego de un nuevo análisis de la planta docente.
Otro de los temas era la respuesta de Secretaría Académica a las solicitudes de designación para Gnoseología y Antropología, designaciones determinadas por la realización de Registros de Antecedentes en Noviembre del año pasado, y que el Consejo Académico (UCR – HxEP) han votado en contra en reiteradas ocasiones, generando graves problemas a la carrera, como por ejemplo la falta de docentes concursados (o al menos, evaluados por Registro de Antecedentes) en Gnoseología, materia de 2º año, así como la falta de comisiones que brinden doble banda horaria en Antropología, materia también de 2º año. La respuesta fue una vez más la negativa, tras casi un año de la realización de los registros de antecedentes, la voluntad de la gestión de Humanidades continúa siendo un ataque constante a Filosofía, a sus graduadxs y a sus estudiantes.
Por otro lado, la Asamblea de Filosofía presentó una nota por distintas irregularidades sucedidas en la cursada de Metodología de la Investigación. Se resolvió pedir explicaciones al docente a cargo de modo que se puedan explicitar los criterios de evaluación, y que éstos no contradigan derechos que lxs estudiantes han conseguido.
Por último, se estableció el cronograma para elección de Director de Departamento el cual detallamos a continuación:
1/11 se renuevan las bancas de lxs consejerxs
18/10 Difusión para presentación de proyectos a dirección.
4/11 Presentación de Proyectos.
Entre el 5/11 y el 12/11 se llevará a cabo la elección de proyecto.
El 1/12 asume quien gane la elección de directorx de Departamento.
Considerando que el Consejo Académico actualmente tiene una conformación sumamente peligrosa para nuestra carrera, es necesario mantenernos organizadxs de manera interclaustral y dar el debate en cada espacio donde se tomen decisiones para Filosofía. El oscurantismo de la UCR en conjunto con HxEP no se banca más.
Filósofxs de la UNMDP, uníxs!
Debe estar conectado para enviar un comentario.