Hay Alternativa: La Juntada

Las elecciones que tendrán lugar durante esta semana en la Facultad de Humanidades se enmarcan en un contexto muy particular. En primer lugar, porque se eligen representantes gremiales y del cogobierno estudiantiles, graduadxs y docentes de manera simultánea por segunda vez en la historia de la UNMDP. Pero, a su vez, porque vivimos en la Argentina en un contexto de endeudamiento con el FMI (con todo lo que ello implica) y a nivel electoral todo parece indicar que habrá un cambio de gobierno.

Ante este panorama, desde el Colectivo Mundo x Ganar, entendemos que gane quien gane el poder ejecutivo, lxs de abajo tenemos que organizarnos en unidad para salir a pelear por nuestras reivindicaciones. En nuestra sociedad, y particularmente en Argentina, la democracia es muy débil pues hay escasos canales de participación política. La democracia se encuentra determinada por las relaciones de producción y, por lo tanto, se encuentra supeditada a las decisiones de la clase capitalista. Los mercados presionan, gobierne quien gobierne. Por eso, no podemos quedarnos quietxs. No debemos conformarnos con ejercer el voto. Tenemos que presionar nosotrxs también. Nuestra tarea es construir junto a los sectores populares, desde los sindicatos, desde los centros de estudiantes y desde todos los lugares donde transitamos nuestra vida, la resistencia en la que paso a paso vayamos prefigurando la sociedad que queremos construir.

En la Facultad de Humanidades, los sectores populares atravesamos un proceso de avances y retrocesos constante. En este momento, logramos conducir los Departamentos de Filosofía y Geografía no sin dificultades. La gestión radical histórica, con la decana Sleimen y HxEP como sus aliados estudiantiles, no cesa sus ataques contra estos departamentos y otros opositores como Historia y Letras, votaron en contra de registros de antecedentes y concursos que podrían haber garantizado más bandas horarias para las carreras, cajonearon las ayudantías estudiantiles durante todo este año, hicieron silencio ante los reclamos por más presupuesto para las carreras, en resumen, se ha atentado contra la cursada de lxs estudiantes. Es así que la democracia en los órganos de cogobierno se ha visto sumamente debilitada en estos dos años de gestión de Sleimen y se ha profundizado la persecución política contra aquellxs graduadxs y docentes opositores. 

Frente a esta coyuntura, la conducción del CEH, Humanidades a la Lucha, hoy Frente estudiantil en Lucha, se mantuvo en silencio, evitando así la confrontación con la Decana e incluso en algunos casos se sentaron a negociar con la gestión a espaldas de lxs estudiantes. Una conducción que proponía un CEH asambleario se negó a convocar asambleas y desmovilizó a lxs estudiantes. La falta de perspectiva política y de lectura de la situación llevó su experiencia de conducción a un fracaso rotundo que afectó negativamente no solo a lxs estudiantes sino a los procesos políticos contrahegemónicos de la facultad.

Desde el Colectivo Mundo x Ganar, asumimos la responsabilidad de enfrentar a la gestión de Sleimen y sus prácticas antidemocráticas desde su asunción en cada lugar en el que nos encontramos. Así lo hicimos por ejemplo, durante dos años, con nuestra representación minoritaria en el Consejo Académico de la Facultad. Lxs estudiantes venimos apaleados por la crisis y por la situación en Humanidades. Por eso, vemos la necesidad de construir en unidad una alternativa independiente de los gobiernos y verdaderamente independiente de la gestión, no sólo para resistir, sino para avanzar posiciones para la transformación de la Facultad de Humanidades. Por eso, decidimos construir La Juntada en estudiantil y Despierta Humanidades en graduadxs. Quienes trabajamos todo el año para transformar la universidad, desde sus aspectos académicos, políticos y disciplinares, tenemos la experiencia, el conocimiento y el compromiso necesario para hacerlo. Queremos otras carreras, queremos otra Humanidades. Queremos una facultad democrática y popular donde el conocimiento esté al servicio de lxs trabajadores, donde ningunx compañerx se quede afuera por ausencia de opciones para cursar, donde exista la pluralidad de voces en las materias, donde nuestrxs docentes ingresen por evaluación y de manera democrática, donde lxs estudiantes participemos de las decisiones sin someternos al mandato de los poderosos como hace HxEP, entre otras cosas.

Lxs estudiantes estamos frente a la oportunidad histórica de llevar a la victoria desde las bases una alternativa de gremio y de cogobierno independiente, abierta y participativa que se organice para derrotar las políticas de ajuste y para avanzar en todas nuestras reivindicaciones. Otra Humanidades es posible. Otra Humanidades está cada vez más cerca. Del 16 al 20 de septiembre, elegimos apoyar a las nuevas coordinaciones de los Departamentos de Geografía y de Filosofía. Elegimos pararle la mano a la lógica clientelista, autoritaria y persecutoria de Sleimen. Elegimos un ingreso a la docencia, a la investigación y a la extensión democrático. Del 16 al 20 de septiembre, no solo elegimos una lista, elegimos transformar la Facultad de Humanidades de una vez y para siempre.

lechu