Memoria CAD Extraordinario 4/2019 Filosofía [22/08/2019]

El jueves 29 de agosto sesionó de manera extraordinaria por cuarta vez en el año el Consejo Asesor Departamental de Filosofía. Pero tuvo una linda previa que merece ser contada así que comenzaremos por la convocatoria.

Habitualmente, las convocatorias para los CAD las envía el Departamento por mail con hora y fecha, se aguarda la confirmación de lxs consejerxs y si todxs pueden, se lleva adelante. Al menos así funciona cuando la dirección del Departamento es democrática y promueve la participación. Filosofía tiene su propia historia con esto: desde que sesiona el Consejo Departamental y hasta la salida de Patricia Britos, no se consensuaba, la gestión ponía fecha y hora y por más que los sectores opositores insistíamos en que no podíamos asistir y pedíamos un cambio de horario, no éramos escuchadxs. Al mismo tiempo, en un departamento democrático y transparente como es actualmente Filosofía, existen las actas de las sesiones donde figura lo acontecido. En esos necesariamente memorables tiempos de oscurantismo no existían actas.

Actualmente, todxs lxs consejerxs reciben las actas vía mail horas previas a la sesión en la que tendrán que aprobarlas, siendo esto vanguardia en la gestión de Filosofía que vino a refundar la carrera con políticas claras, transparentes, participativas y democráticas.

Dado que el martes 27 había mesa de final que tenía a cargo a dos docentes de la mayoría docente, la misma, en conjunto con la minoría estudiantil, pidió que se modifique. Lxs consejerxs de la Asamblea de Filosofía propusieron un nuevo horario y que la sesión sea extraordianaria (dado que el día y la hora de las sesiones ordinarias está estipulado, sesionar en otro horario implicaba que la sesión tenga carácter de extraordinara) considerando que se tratarían temas de suma importancia para la carrera, como el pedido de doble banda horaria para Filo Antigua y resolver las problemáticas con Gnoseología acarreadas por la negativa de la gestión de Humanidades de acatar el pedido de designaciones hecho en Noviembre de 2018. Ahora sí, vayamos a la sesión.

Omar Murad, consejero docente por la mayoría, comenzó la sesión reclamando que las actas llegaban con pocas horas de anticipación. Le recordamos que antes no había actas, que él estaba en la carrera y jamás lo vimos preocupado por esa problemática. Saludamos el trabajo del Lic. Giorgini con su ardua tarea, la de llevar durante estos dos años de gestión las actas al día, completas, aprobadas y socializadas con todxs lxs consejerxs.

Pasamos al orden del día con la aprobación de una adscripción y luego el aval para la actividad: “Imbricaciones entre filosofía y antropología. Conversatorio con el Dr. Sebastián Carenzo”, organizada por la cátedra Antropología Filosófica y el Proyecto Cognición y artefactos Todo aprobado por unanimidad.

Luego, se trató nuestro pedido por cambios de horario para Filosofía Antigua. A partir de la designación de Miguel Alberti seleccionado por Registro de Antecedentes, la materia tiene la posibilidad de garantizar una triple banda horaria en prácticos. Es por ello que coordinamos con la docente Florencia Sal para modificar su comisión y así establecer 3 franjas horarias de prácticos, permitiendo cursar en los 3 turnos a lxs estudiantes de Filosofía Antigua y evitar la deserción por falta de disponibilidad horaria.

Asímismo, pedimos el desdoblamiento de los teóricos de Antigua, así en vez de dar 4hs por la mañana, se darán dos horas por la mañana y dos por la tarde. Esta propuesta de la mayoría estudiantil (Asamblea de Filosofía) fue aprobada por la mayoría de lxs consejerxs. Quienes se abstuvieron en dicha votación fueron el consejero por la mayoría docente, Omar Murad, y la consejera estudiantil por la minoría, Micaela Rielo (de Hxep). Nos sorprende esta decisión dado que había presentado una nota que manifestaba preocupación por esta situación, y ante nuestra propuesta decidió oponerse meramente porque la propuesta no es de su espacio, argumentando que  no está de acuerdo con la gestión del Departamento. Este fue el argumento utilizado en cada abstención del bloque Murad – Rielo en Filosofía, réplica del bloque que conforman en el Académico la UCR – Nuevo Encuentro – Cámpora.

Por otro lado, volvimos a solicitar información sobre las ayudantías estudiantiles de la carrera que fueron las únicas no tratadas por el CA, el cual aprobó las del resto de las carreras en Noviembre de 2018 y Filosofía sigue esperando.

Luego, el consejero docente Omar Murad presentó una nota que pretende ensuciar a la actual gestión del Consejo Departamental. El docente, que hace rato ha ingresado con una designación a dedo, ahora manifiesta su preocupación cargada de lecturas suspicaces, arguyendo que no hay transparencia en el departamento. Se le volvió a explicar la decisión política que hemos tomado respecto a las designaciones: serán por registro de antecedentes (lo más parecido a un concurso) y no serán designaciones directas – a dedo– como ha ocurrido desde la reapertura de la carrera hasta la última gestión de Patricia Britos.

A Murad no le preocuparon las denuncias a Lobosco cajoneadas por Britos. Tampoco la acefalía del Departamento. Mucho menos que a lxs estudiantes no nos dejen hablar durante años, y nos persigan una y otra vez por el mero hecho de ser militantes opositores a la gestión del momento. Pero ahora sí, ahora juega en las grandes ligas, tiene reuniones con la decana, entra en el armado y está militando los futuros votos de Filosofía en Docentes, así que se ve obligado a dar la cara y jugar en el barro.

Paradójica fue la intervención de Nicolás Martinez Sanz: designado por el actual consejo departamental utilizando como método de selección los registros de antecedentes, se sumó a los reclamos de Murad sosteniendo que no eran transparentes los registros. Un opositor que ganó el registro de antecedentes viene a plantear que “Filosofía designa a dedo a sus aliadxs políticxs”. Se refutó fácilmente recordándole que resultó ganador de un registro durante esta gestión, y así tiene el cargo actualmente.

Por último, se trataron algunas notas docentes sin relevancia, y la aprobación de PTD’s pendientes, para los cuales se decidió digitalizarlos y enviarlos a cada consejerx para poder analizarlos previamente.

Sigamos refundando la carrera, el futuro es nuestro por prepotencia de trabajo!