A partir de lo sucedido en la cátedra de Gnoseología y la respuesta de la gestión Sleimen – Valcarce y su brazo estudiantil HxEP, tenemos la necesidad de explicitar nuestro posicionamiento además de hacer un poco de historia. En el último Consejo Académico del primer cuatrimestre solicitamos la información de tres cargos los de Ayudante Graduado y Adjunto para Gnoseología y Adjunto para Medieval, con el motivo que se haga la designación interina (hasta que se realicen la sustanciación de los concursos de dichos cargos) porque son cátedras que requieren mayor banda horaria para evitar la deserción estudiantil, considerando que son materias de segundo año importantes para nuestra formación, tanto Medieval por ser troncal y Gnoseología que es correlativa de otras materias en el área Teoría del conocimiento. Ésta última es la que presenta mayores dificultades. Venimos denunciando un vaciamiento de la materia que puede generar la imposibilidad de su dictado para este cuatrimestre. La gestión de Sleimen rechazó una y otra vez nuestros pedidos de designación de docentes solicitadxs por el Departamento de Filosofía. La única solución propuesta por la Decana y sus acólitos fue asignarle las funciones a su amigo Manolo Comesaña, un docente jubilado que nunca dio Gnoseología mientras fue docente regular de nuestro departamento, en la materia.
¿Por qué eligen a Comesaña y no se respeta lo decidido por el Departamento de Filosofía?
El Departamento de Filosofía, desde la asunción de su nueva gestión a finales del 2017, ha tomado la decisión de avanzar con métodos de designación docente democráticos. Por ello, desde ese momento se realizan registros de antecedentes como método contrario a las designaciones a dedo que se realzaban históricamente en nuestro departamento. La designación a dedo está contemplada en el estatuto como designación directa, lo cual no necesariamente garantiza transparencia ni calidad profesional ni la vuelve legítima. Por el contrario, sólo les consideran a lxs amigxs del poder y dejan afuera a todo el resto de lxs graduadxs y docentes capacitadxs para competir por el cargo. Además, repercuten directamente en nuestra formación académica pues la mayoría de lxs designadxs a dedo no se forman en las materias para las que son elegidos. Por todo ello, consideramos que los registros de antecedentes se asemejan mucho más a un concurso, se pueden anotar todxs lxs postulantes que así lo deseen, un jurado compuesto de manera interclaustral evalúa los currículum, y de esta forma se decide quién es el/la postulante con mejores condiciones para el dictado de la materia. En el caso de Gnoseología, se realizaron dichos registros de antecedentes a mediados del 2018 previendo la situación actual, pero el consejo académico (El sector de la decana Sleimen, sus consejerxs docentes, graduadx y su brazo estudiantil) decidió rechazar los pedidos del Departamento de manera sistemática.
De este modo, llegamos al final del primer cuatrimestre del 2019 sin docentes designadxs en Gnoseología. Una situación generada por estos sectores que mencionamos, ya que de haber respetado la decisión del Consejo Asesor Departamental de Filosofía, Gnoseología contaría con dos docentes para este inicio de cuatrimestre, el problema no sería tan grave y sólo quedaría esperar que se sustancien los respectivos concursos para que la materia cuente con docentes concursados. Desde que tenemos espacio en el Consejo Académico (la minoría estudiantil), hemos denunciado públicamente cada avasallamiento sobre los departamentos, principalmente, Geografía y Filosofía, que suelen ser los más castigados por la gestión de turno. En el último consejo académico del primer cuatrimestre, la decana Silvia Sleimen no titubeó en hacer esto transparente: Mencionó a los departamentos de Filo y Geo como “conflictivos”. No reparó en la falta de presupuesto, en la falta de docentes y mucho menos habló de banda horaria, algo que en Filosofía no se puede garantizar siquiera en materias de primer año dada la falta de concursos para la carrera, y un vaciamiento sufrido durante muchos años. La gestión de Sleimen propone desestimar el pedido del Departamento de Filo, y designar a Manolo Comesaña “porque ya dio la materia”. Asimismo, como buen maltratador, entiende “conflictivos” por aquellxs que no responden a su voluntad, defienden su derecho a decidir (ganado democráticamente) y no hacen lo que ordenan las lógicas mafiosas de la Facultad.
Es menester recordar cómo llegó Comesaña a Gnoseología: En 2016, la materia contaba Graciela Fernández como titular y dos docentes que cumplían funciones en la materia. Para ser una materia de segundo año de una de las carreras históricamente vaciadas, la cátedra estaba bien conformada. En ese momento, Patricia Britos era la directora del departamento, y decide arbitrariamente asignarle funciones a un Comesaña jubilado pero con título de docente emérito (la emeritud fue declarada por el mismo consejo académico, es decir, por sus amigos que nos han vaciado la carrera históricamente) previendo que Graciela Fernández estaba a punto de jubilarse (ver: Arremetida de Britos contra Gnoseología). A decir, le paralelearon la cátedra a Fernández porque se estaba por jubilar, designando a un jubilado. Allí comienza el vaciamiento de Gnoseología y las ansias de Comesaña de adueñarse del área Teoría del Conocimiento (ya estaba en Lógica y en Filosofía de las ciencias). Comesaña nunca concursó ni pasó por ningún tipo de evaluación para dictar la materia. Durante el año donde la cátedra fue paraleleada, se evidenciaron las diferencias: La cátedra de Fernández tenía un PTD (Plan de Trabajo Docente) con más de 10 autores, mientras que Comesaña daba solamente dos capítulos de un texto, y al final del cuatrimestre un artículo escrito por su hijo.
Resulta un tanto irónico, o no tanto, que aquellxs que se llenan la boca enunciando prácticas feministas y atacan las medidas democráticas del Departamento de Filosofía, invisibilizan algo muy claro y estructural: Graciela Fernandez era la única mujer en el área, el área manejada por Comesaña. Con esta avanzada sobre Gnoseología, se estableció el monopolio de los varones. ¡Oh casualidad!, quienes ganaron los registros y no son designadas también son mujeres. Ni hablar de lo que sucedió con la postulante del concurso de Filosofía de la Ciencia: ambas fueron víctimas de un dictamen cargado de valoraciones ofensivas (con Comesaña de jurado). Una de ellas era de hecho la docente interina de la asignatura y fue desplazada de ese cargo por otro varón rebasado de cargos en el área. ¿Ésta es la crítica al patriarcado? Se puede, pero se nota…
También por nuestra historia en la Facultad de Humanidades, nos resulta menester recordar lo que significa Comesaña para Filosofía. Fue director de la carrera desde su reapertura y se encargó de designar a dedo a todxs sus amigxs para conformar una carrera signada por la camarilla docente que hasta el 2017 tuvo la gestión del departamento. La Decana Sleimen, con esta designación elige desoír al departamento de Filosofía y avalar a un docente jubilado, que nunca estuvo en Gnoseología por evaluación y que mientras fue director gobernó con autoritarismo y persecución política contra la oposición. En el año 2007, Manuel Comesaña elaboró una lista negra con estudiantes y graduadxs de la carrera que estaban luchando por concursos para filosofía (ver: La mano negra huele a podrido II y Digamos basta a la violencia institucional) Intentó que se les aplique la OCS 822 (Régimen de disciplinamiento estudiantil). La lucha y la organización estudiantil no dejaron pasar tamaña arbitrariedad.
En fin, la medida paliativa de la gestión Sleimen para salir de este problema -generado por su propio sector político en cada rechazo a las designaciones pedidas por el departamento de Filo a fines de 2018, y durante el primer cuatrimestre- es designar a Comesaña. El área de Teoría de Conocimiento se encuentra con grandes problemas estructurales, imaginen que estamos luchando por poder cursar, suena utópico pedir formación en la misma y, por ejemplo, poder dedicarse a la investigación en el área. Quienes se quieren dedicar a Gnoseología lo tienen que hacer por su cuenta, por fuera de la carrera, ya que la materia está absolutamente vaciada.
Militamos una política de socialización de la información y creemos que nuestros profesionales y/o docentes por carreras deben estar lo mejor formados posibles. Difícilmente creemos que sea posible en estas condiciones paupérrimas, como la de Gnoseología. Denunciamos a la gestión de Sleimen – Valcarce por sus métodos autoritarios y la complicidad de la mayoría estudiantil en el Consejo Académico, HxEP, que abogan solamente por perpetuarse en el poder con sus prácticas clientelares. Exigimos la aprobación de las designaciones propuestas por el departamento. Basta de intervención contra Filosofía. Basta de autoritarismo. Llamamos a la comunidad de Filosofía, en especial a quienes están interesadxs en cursar Gnoseología, y a todas las fuerzas sociales que componen la universidad a intervenir contra esta amenaza constante que realiza la gestión de Sleimen contra el Departamento recuperado de Filosofía. ¡Nuestra victoria será la de todxs, puede tardar más tiempo en llegar, pero transformará hasta las raíces!