Consejo Académico – Sesión plenaria ordinaria 20 [17-07-19]

El último Consejo Académico del cuatrimestre fue extenso (duró 5 horas) y se tomaron decisiones de suma importancia para las carreras más afectadas. Para las que la Gestión siempre tiene una objeción, muy poco justificada, a la hora de aprobar  las decisiones que toman los Consejos Departamentales. Nos referimos especialmente a Filosofía y Geografía.

El orden del día contaba con varias propuestas de designaciones de docentes, en su mayoría de la carrera de Sociología. La urgencia de designarlos al 01 de agosto tiene su explicación en que el cierre del padrón docente se encuentra próximo y necesitan los votos. Los intereses particulares partidarios que mueven a la gestión a designar con urgencia a sus amigxs es una de las principales causas de la pauperización de las carreras que no se encuentran alineadas a su sector. Desde hace meses, Filosofía y Geografía vienen discutiendo en conjunto en cada Departamental la estructuración de cada carrera. También vienen intentando, sin mucho éxito, hacer uso del poco presupuesto disponible para poder conformar cátedras que se encuentran acéfalas o con pocos recursos. El problema es siempre el mismo, los departamentos opositores a la Gestión Sleimen – Valcarce y HxEP deciden de manera democrática e interclaustral y en el Consejo Académico se rechazan de plano sus decisiones. 

En el caso de Geografía, necesitaban con suma urgencia que se aprueben designaciones para que puedan tener un par de prácticos más en varias cátedras. Sin embargo, la disputa se dio porque un grupo de docentes, afines a Sleimen, presentaron una nota en contra del modo de designar que se viene utilizando. La nueva composición del CAD, eligió los registros de antecedentes como método democrático, hasta que se sustancie el concurso. Como lxs que ganaron no son lxs de siempre, es decir, esta vez se priorizó la designación de docentes especializadxs en el área, la decana, interviniendo sobre el Consejo Departamental, les ordena que dejen de hacer registros de antecedentes. La mayoría del CA votó que se consensúe con la comunidad docente de Geografía el método de designación. Esto implica un atropello e intervención directa hacia quienes hoy en día componen el departamento de Geografía, elegidos democráticamente. Porque mientras lxs mismxs docentes que presentaron su queja en la nota manejaban con anterioridad el Departamento a su piacere, sin contemplar las voces disidentes, ahora, como no les gustan las decisiones democráticas, llevan sus reclamos al CA, donde sus amigxs tienen los votos para obligar al Departamento a hacer lo que quieren. La síntesis de su política podría rezar del siguiente modo: si ganamos las elecciones manejamos las cosas como queremos y si perdemos las elecciones, también.

La otra carrera que se vio perjudicada por las decisiones autoritarias de la Gestión Sleimen – Valcarce y HxEP, fue Filosofía. En esta oportunidad desde el CAD se pidieron 4 (cuatro) designaciones que se necesitaban con suma urgencia. Dos de ellas eran para cubrir un teórico y un práctico para Gnoseología, materia que actualmente se encuentra sin docentes a cargo, es decir, acéfala. Cabe destacar que las excusas para la no designación de los registros llevados para su aprobación fueron de lo más irrisorias. Las verdaderas explicaciones son simples, aunque inconfesables públicamente para la gestión: no es que no quieren designar docentes, lo que no quieren es designar esos docentes. Prefieren designar a sus subordinadxs por una cuenta simple: se aseguran los votos que a su vez aseguran la perpetuación en el poder que a su vez aseguran ampliar su camarilla para seguir asegurándose los votos para seguir asegurándose perpetuarse en el poder…y así todas las veces que quieras…

La solución de la Gestión y de lxs consejerxs, tanto de la minoría docente –Pluriversidad–, así como su graduado –Joaquín Artieda– y de la mayoría estudiantil  –HxEP– fue que, como hay un docente emérito –el siempre dispuesto a dar clases de cualquier materia (también a denunciar y perseguir estudiantes/graduadxs/docentes (ver: Denuncia Comesaña) Manuel Comesaña– puede dar el teórico de Gnoseología. En cuanto al práctico, la solución fue que el departamento asigne funciones a unx docente del área. Esta especie de “solución” no soluciona nada. No resuelve ni la doble banda horaria, tan necesaria para que quienes trabajan puedan cursar, tampoco resuelve el problema principal: que, de hecho, no tenemos docentes en la materia. Ni hablar de que quienes quieran adscribirse en la signatura, no podrán formarse como es debido, pues no se cuenta con docentes, ni dispuestos ni especializados. Un dato no menor en todo este entramado es la evidente manipulación que la Decana –Silvia Sleimen– tiene sobre el manejo de los expedientes o de la información que oportunamente trae a cada Consejo Académico para que vote en contra de lo que pide el CAD. De hecho, las designaciones fueron todas las veces presentadas sobre tablas en el CA por nuestra Consejera, dado que no aparecían para ser tratadas en los órdenes del día del Académico (esta es la tercera vez, la primera fue en Octubre de 2018, que se piden las designaciones para estas asignaturas y fueron rechazadas sistemáticamente y sin argumento alguno).

Párrafo aparte merece la mayoría estudiantil –HxEP– que dice defender los intereses estudiantiles, sin embargo solo levantan la mano para votar resoluciones que cumplan con los intereses de lxs docentes que conforman su alianza política. Tras su manto turquesa esconden su identidad morada que se deja ver con claridad en cada Consejo Académico. Al igual que durante los mandatos de la juventud radical, nunca lxs estudiantes de Humanidades carecimos tanto de representación en los órganos de cogobierno como con HxEP. En este caso concreto, por orden de la Decana, votaron en contra de tres designaciones docentes en Filosofía. Una de ellas permitiría la doble banda horaria en una materia troncal: Filosofía Medieval. Las otras designaciones permitirían el armado de la materia Gnoseología con un teórico y un práctico para que pueda ser dictada. ¡Que no nos mientan más! Esas votaciones son en contra de lxs estudiantes que terminan siendo siempre los mayores afectados por sus políticas mezquinas.

La conducción del centro de estudiantes otra vez pegó el faltazo. Lamentablemente, Humanidades a la Lucha nunca realizó su programa político. En esta ocasión, las cosas no fueron distintas. Fueron convocadxs por la Asamblea de Filosofía a bancar las peleas que lxs estudiantes estamos dando en el Consejo Académico pero decidieron ausentarse dándole la espalda a lxs estudiantes de Filosofía de la misma forma que ya lo había HxEP.

No podemos dejar de remarcar la discriminación que existe en ambas carreras, en las palabras de la Decana – Silvia Sleimen – “Filosofía y Geografía son las carreras más conflictivas”. No aceptar el autoritarismo y la discrecionalidad, la discriminación y el desdén ante quienes no nos comportamos como adictos a su política es, para la Sra. Decana, conflictivo. Transformar la manera tradicional en la que se seleccionan docentes, administrar el presupuesto y comenzar a estructurar las carreras que se vieron empobrecidas y/o vaciadas por priorizar a lxs amigxs por sobre las necesidades de las mismas, todo eso es conflictivo. El juego democrático de la política les resulta conflictivo. 

Desde un principio supimos que luchar contra lo establecido iba a ser una tarea ardua. Pero, no abandonaremos esa senda, la que venimos marcando desde Geografía y Filosofía, con una nueva gestión que toma las decisiones en conjunto con los tres claustros y en base a las distintas necesidades, desarmando viejas lógicas nepotistas y clientelares y peleando para construir carreras mejores.

lechu eleven