Reunión abierta de estudiantes, docentes y graduades por una facultad popular y democrática

El próximo Lunes 02/09 a las 16hs en el aula 66 de Humanidades estudiantes, docentes y graduades de la UNMDP llevaremos adelante una reunión abierta para debatir sobre la democratización de los órganos de co-gobierno, representación en los tres claustros, autonomía universitaria, experiencias anteriores y proyecciones a futuro.
Todxs invitadxs!

Por una universidad popular y democrática

Que los claustros no nos dividan!

Invitan: Colectivo Mundo x Ganar / Confluencia Humanidades / Agrupación Graduadxs y docentes 20 de Diciembre – Universidad Popular

IMG-20190828-WA0021-1

Consejo Académico – Sesión plenaria ordinaria 22 [28-08-19]

Lxs invitamos al próximo plenario del Consejo Académico, que se realizará este miércoles 28 de agosto a las 16 hs. en el aula 66.

Una vez más, el sector de Sleimen y Hxep quiere intervenir Filosofía. En este caso, intentará designar a su aliada Paula Bedín como ganadora de un concurso plagado de irregularidades. La maniobra se impone para continuar modificando a su favor el padrón de la elección docente que se acerca. Es fundamental la organización estudiantil y la presencia de la comunidad universitaria para ponerle un freno a estas maniobras que empobrecen la calidad de nuestras carreras y que tienen como único fin inclinar la balanza de poder a favor de quienes hoy lo detenta.

Enterate de todos los temas que serán tratados en el siguiente link.

¡No dejemos que decidan por nosotrxs!

¡Tomemos entre todxs las decisiones de las carreras!

 

 

Memoria Consejo Académico - Sesión plenaria 28 de agosto de 2019

La calma que antecede a la tormenta

 

En vísperas electorales de todos los claustros, las sesiones del Consejo Académico están teniendo una tranquilidad que deja manifiesto el montaje del co-gobierno en Humanidades. Las decisiones se están tomando en una mesa chica, a puertas cerradas, entre los sectores que tienen los votos para aprobar lo que quieran en el escenario público. Entonces, al llegar la hora del CA, nos presentan en la esfera pública una serie de expedientes que ellxs han considerado pertinentes a tratar, y no nos muestran los que han decidido dejar afuera. La selección de ciertos expedientes y la no selección de otros está garantizada por estos sectores que ejercen el poder en la Facultad: UCR- Nuevo Encuentro – Cámpora (HxEP).

Para sostener el montaje y perpetuarse en el poder hegemónico necesitan abrir pocos frentes de batalla, por eso el ataque sistemático a Filosofía y Geografía, y la paz perpetua para el resto (con alguna que otra excepcionalidad). Pero también necesitan garantizar sus votos docentes, y es por eso que, considerando la proximidad de las elecciones, los expedientes para llamados a concursos o las regularizaciones de cargos por CCT (Convenio Colectivo de Trabajo) son unos, y no otros. Misteriosamente, salen concursos con llamados más recientes y quedan cajoneados otros que han sido pedidos años atrás. La selección de dichos expedientes tiene una explicación: Pasar a planta permanente a lxs aliadxs de la Gestión, es decir, para el mismo sector de siempre – la alianza Sleimen – Valcarce y lxs nuevxs graduadxs de HxEP- para que puedan votar en el claustro docente y así conservar la mayoría en el Consejo Académico.

calma

Un concurso que merece la pena mencionar fue el de Ayudante Graduado Simple para Antropología Filosófica. Éste volvió a comisiones por que se pidió previamente ampliación de dictamen dado que contaba con varios descargos de tres postulantes en base al dudoso desempeño de lxs juradxs docentes y por parte de la jurada graduada. Además, también llegó con un dictamen en disidencia de la jurada estudiantil. Por si esto fuera poco, al revisar el expediente nuevamente, nos encontramos ante una única ampliación y que respondía solo a una parte del jurado de este concurso. Es decir, se le notificó solamente a quienes les interesaba, a lxs juradxs docente y graduadx, dejando afuera a la jurada estudiante.

Dicho acto quiso pasar desapercibido por el Consejero graduado Joaquín Artieda a la hora de realizar el dictamen para designar a su nueva aliada –Paula Bedín–. Tal atropello, sin embargo, fue manifestado tanto en las comisiones así como en el último plenario por nuestra Consejera estudiantil. A esto hay que sumarle el agravante de censurar, esta vez de manera formal, a la voz estudiantil que manifestó disidencia ante un dictamen producido por todo el ala Radical que, desde hace años, dictaminan en los concursos de Filosofía quién debe entrar y quién no. Son lxs mismxs juradxs de siempre lxs que maltratan con total impunidad a cada graduadx que no sea de sus filas.

Cabe destacar que el Consejero por la minoría docente de Pluriversidad –Luis Porta– quiso resolver este atropello en el plenario bajando rápidamente la moción inicial realizada por su sector (designar a Paula Bedín) y además, contó con la intervención de la Decana –Silvia Sleimen–, aclarando que se “equivocaron”. Más allá de querer pasar por alto esta maniobra, desde el Colectivo Mundo x Ganar repudiamos este accionar que vulnera los derechos tanto de lxs graduadxs que se presentan a los concursos así como también de juradxs estudiantiles, quienes cada vez que manifiestan disidencia, ésta es ocultada bajo la alfombra.

De esta manera, tras evidenciar las irregularidades acontecidas en el concurso, como por ejemplo que uno de los jurados docentes –Antonio Manna–  se ausentó por más de 15 minutos mientras una de las postulantes daba su coloquio, entre otras cosas, se votó pedirle a la jurado estudiantil que realice su ampliación de dictamen, cosa que deberían haber hecho desde un primer momento. De esta manera, se garantiza que todas las voces sean escuchadas y no solo las de la parte que quieren escuchar.

Esto nos lleva al siguiente escenario: quienes interpretan esta obra juegan al límite con las desprolijidades de sus guionistas. “Si pasa, pasa” es el lema. Esta vez no pasó. Más allá de los atropellos, de los chanchullos y las difamaciones que sistemáticamente intentan realizar en cada concurso -y que dan paso a seguir dándoles cargos a sus alianzas políticas con el único fin de perpetuarse en el  poder- seguiremos tensando estos poderes hasta emerger, visibilizando todo lo acontecido en el montaje que nos presentan y las hilachas que se les escapan. También seguiremos peleando por concursos transparentes, por una Facultad más democrática, por la transparencia en el ingreso a la docencia y porque las voces de lxs estudiantes sean escuchadas.  Les diremos ¡basta! a lxs viejxs vinagres en los jurados.

Atención Gnoseología: Sleimen designa a su amigo Comesaña mientras vacía la materia

 

A partir de lo sucedido en la cátedra de Gnoseología y la respuesta de la gestión Sleimen – Valcarce y su brazo estudiantil HxEP, tenemos la necesidad de explicitar nuestro posicionamiento además de hacer un poco de historia. En el último Consejo Académico del primer cuatrimestre solicitamos la información de tres cargos los de Ayudante Graduado y Adjunto para Gnoseología y Adjunto para Medieval, con el motivo que se haga la designación interina (hasta que se realicen la sustanciación de los concursos de dichos cargos) porque son cátedras que requieren mayor banda horaria para evitar la deserción estudiantil, considerando que son materias de segundo año importantes para nuestra formación, tanto Medieval por ser troncal y Gnoseología que es correlativa de otras materias en el área Teoría del conocimiento. Ésta última es la que presenta mayores dificultades. Venimos denunciando un vaciamiento de la materia que puede generar la imposibilidad de su dictado para este cuatrimestre. La gestión de Sleimen rechazó una y otra vez nuestros pedidos de designación de docentes solicitadxs por el Departamento de Filosofía. La única solución propuesta por la Decana y sus acólitos fue asignarle las funciones a su amigo Manolo Comesaña, un docente jubilado que nunca dio Gnoseología mientras fue docente regular de nuestro departamento, en la materia.

¿Por qué eligen a Comesaña y no se respeta lo decidido por el Departamento de Filosofía?

El Departamento de Filosofía, desde la asunción de su nueva gestión a finales del 2017, ha tomado la decisión de avanzar con métodos de designación docente democráticos. Por ello, desde ese momento se realizan registros de antecedentes como método contrario a las designaciones a dedo que se realzaban históricamente en nuestro departamento. La designación a dedo está contemplada en el estatuto como designación directa, lo cual no necesariamente garantiza transparencia ni calidad profesional ni la vuelve legítima. Por el contrario, sólo les consideran a lxs amigxs del poder y dejan afuera a todo el resto de lxs graduadxs y docentes capacitadxs para competir por el cargo. Además, repercuten directamente en nuestra formación académica pues la mayoría de lxs designadxs a dedo no se forman en las materias para las que son elegidos. Por todo ello, consideramos que los registros de antecedentes se asemejan mucho más a un concurso, se pueden anotar todxs lxs postulantes que así lo deseen, un jurado compuesto de manera interclaustral evalúa los currículum, y de esta forma se decide quién es el/la postulante con mejores condiciones para el dictado de la materia. En el caso de Gnoseología, se realizaron dichos registros de antecedentes a mediados del 2018 previendo la situación actual, pero el consejo académico (El sector de la decana Sleimen, sus consejerxs docentes, graduadx y su brazo estudiantil) decidió rechazar los pedidos del Departamento de manera sistemática.

De este modo, llegamos al final del primer cuatrimestre del 2019 sin docentes designadxs en Gnoseología. Una situación generada por estos sectores que mencionamos, ya que de haber respetado la decisión del Consejo Asesor Departamental de Filosofía, Gnoseología contaría con dos docentes para este inicio de cuatrimestre, el problema no sería tan grave y sólo quedaría esperar que se sustancien los respectivos concursos para que la materia cuente con docentes concursados. Desde que tenemos espacio en el Consejo Académico (la minoría estudiantil), hemos denunciado públicamente cada avasallamiento sobre los departamentos, principalmente, Geografía y Filosofía, que suelen ser los más castigados por la gestión de turno. En el último consejo académico del primer cuatrimestre, la decana Silvia Sleimen no titubeó en hacer esto transparente: Mencionó a los departamentos de Filo y Geo como “conflictivos”. No reparó en la falta de presupuesto, en la falta de docentes y mucho menos habló de banda horaria, algo que en Filosofía no se puede garantizar siquiera en materias de primer año dada la falta de concursos para la carrera, y un vaciamiento sufrido durante muchos años. La gestión de Sleimen propone desestimar el pedido del Departamento de Filo, y designar a Manolo Comesaña “porque ya dio la materia”. Asimismo, como buen maltratador, entiende “conflictivos” por aquellxs que no responden a su voluntad, defienden su derecho a decidir (ganado democráticamente) y no hacen lo que ordenan las lógicas mafiosas de la Facultad.

Es menester recordar cómo llegó Comesaña a Gnoseología: En 2016, la materia contaba Graciela Fernández como titular y dos docentes que cumplían funciones en la materia. Para ser una materia de segundo año de una de las carreras históricamente vaciadas, la cátedra estaba bien conformada. En ese momento, Patricia Britos era la directora del departamento, y decide arbitrariamente asignarle funciones a un Comesaña jubilado pero con título de docente emérito (la emeritud fue declarada por el mismo consejo académico, es decir, por sus amigos que nos han vaciado la carrera históricamente) previendo que Graciela Fernández estaba a punto de jubilarse (ver: Arremetida de Britos contra Gnoseología). A decir, le paralelearon la cátedra a Fernández porque se estaba por jubilar, designando a un jubilado. Allí comienza el vaciamiento de Gnoseología y las ansias de Comesaña de adueñarse del área Teoría del Conocimiento (ya estaba en Lógica y en Filosofía de las ciencias). Comesaña nunca concursó ni pasó por ningún tipo de evaluación para dictar la materia. Durante el año donde la cátedra fue paraleleada, se evidenciaron las diferencias: La cátedra de Fernández tenía un PTD (Plan de Trabajo Docente) con más de 10 autores, mientras que Comesaña daba solamente dos capítulos de un texto, y al final del cuatrimestre un artículo escrito por su hijo.

Resulta un tanto irónico, o no tanto, que aquellxs que se llenan la boca enunciando prácticas feministas y atacan las medidas democráticas del Departamento de Filosofía, invisibilizan algo muy claro y estructural: Graciela Fernandez era la única mujer en el área, el área manejada por Comesaña. Con esta avanzada sobre Gnoseología, se estableció el monopolio de los varones. ¡Oh casualidad!, quienes ganaron los registros y no son designadas también son mujeres. Ni hablar de lo que sucedió con la postulante del concurso de Filosofía de la Ciencia: ambas fueron víctimas de un dictamen cargado de valoraciones ofensivas (con Comesaña de jurado). Una de ellas era de hecho la docente interina de la asignatura y fue desplazada de ese cargo por otro varón rebasado de cargos en el área. ¿Ésta es la crítica al patriarcado? Se puede, pero se nota…

También por nuestra historia en la Facultad de Humanidades, nos resulta menester recordar lo que significa Comesaña para Filosofía. Fue director de la carrera desde su reapertura y se encargó de designar a dedo a todxs sus amigxs para conformar una carrera signada por la camarilla docente que hasta el 2017 tuvo la gestión del departamento. La Decana Sleimen, con esta designación elige desoír al departamento de Filosofía y avalar a un docente jubilado, que nunca estuvo en Gnoseología por evaluación y que mientras fue director gobernó con autoritarismo y persecución política contra la oposición. En el año 2007, Manuel Comesaña elaboró una lista negra con estudiantes y graduadxs de la carrera que estaban luchando por concursos para filosofía (ver: La mano negra huele a podrido II y Digamos basta a la violencia institucional) Intentó que se les aplique la OCS 822 (Régimen de disciplinamiento estudiantil). La lucha y la organización estudiantil no dejaron pasar tamaña arbitrariedad.

En fin, la medida paliativa de la gestión Sleimen para salir de este problema -generado por su propio sector político en cada rechazo a las designaciones pedidas por el departamento de Filo a fines de 2018, y durante el primer cuatrimestre- es designar a Comesaña. El área de Teoría de Conocimiento se encuentra con grandes problemas estructurales, imaginen que estamos luchando por poder cursar, suena utópico pedir formación en la misma y, por ejemplo, poder dedicarse a la investigación en el área. Quienes se quieren dedicar a Gnoseología lo tienen que hacer por su cuenta, por fuera de la carrera, ya que la materia está absolutamente vaciada.

Militamos una política de socialización de la información y creemos que nuestros profesionales y/o docentes por carreras deben estar lo mejor formados posibles. Difícilmente creemos que sea posible en estas condiciones paupérrimas, como la de Gnoseología. Denunciamos a la gestión de Sleimen – Valcarce por sus métodos autoritarios y la complicidad de la mayoría estudiantil en el Consejo Académico, HxEP, que abogan solamente por perpetuarse en el poder con sus prácticas clientelares. Exigimos la aprobación de las designaciones propuestas por el departamento. Basta de intervención contra Filosofía. Basta de autoritarismo. Llamamos a la comunidad de Filosofía, en especial a quienes están interesadxs en cursar Gnoseología, y a todas las fuerzas sociales que componen la universidad a intervenir contra esta amenaza constante que realiza la gestión de Sleimen contra el Departamento recuperado de Filosofía. ¡Nuestra victoria será la de todxs, puede tardar más tiempo en llegar, pero transformará hasta las raíces!

Consejo Académico – Sesión plenaria ordinaria 20 [17-07-19]

El último Consejo Académico del cuatrimestre fue extenso (duró 5 horas) y se tomaron decisiones de suma importancia para las carreras más afectadas. Para las que la Gestión siempre tiene una objeción, muy poco justificada, a la hora de aprobar  las decisiones que toman los Consejos Departamentales. Nos referimos especialmente a Filosofía y Geografía.

El orden del día contaba con varias propuestas de designaciones de docentes, en su mayoría de la carrera de Sociología. La urgencia de designarlos al 01 de agosto tiene su explicación en que el cierre del padrón docente se encuentra próximo y necesitan los votos. Los intereses particulares partidarios que mueven a la gestión a designar con urgencia a sus amigxs es una de las principales causas de la pauperización de las carreras que no se encuentran alineadas a su sector. Desde hace meses, Filosofía y Geografía vienen discutiendo en conjunto en cada Departamental la estructuración de cada carrera. También vienen intentando, sin mucho éxito, hacer uso del poco presupuesto disponible para poder conformar cátedras que se encuentran acéfalas o con pocos recursos. El problema es siempre el mismo, los departamentos opositores a la Gestión Sleimen – Valcarce y HxEP deciden de manera democrática e interclaustral y en el Consejo Académico se rechazan de plano sus decisiones. 

En el caso de Geografía, necesitaban con suma urgencia que se aprueben designaciones para que puedan tener un par de prácticos más en varias cátedras. Sin embargo, la disputa se dio porque un grupo de docentes, afines a Sleimen, presentaron una nota en contra del modo de designar que se viene utilizando. La nueva composición del CAD, eligió los registros de antecedentes como método democrático, hasta que se sustancie el concurso. Como lxs que ganaron no son lxs de siempre, es decir, esta vez se priorizó la designación de docentes especializadxs en el área, la decana, interviniendo sobre el Consejo Departamental, les ordena que dejen de hacer registros de antecedentes. La mayoría del CA votó que se consensúe con la comunidad docente de Geografía el método de designación. Esto implica un atropello e intervención directa hacia quienes hoy en día componen el departamento de Geografía, elegidos democráticamente. Porque mientras lxs mismxs docentes que presentaron su queja en la nota manejaban con anterioridad el Departamento a su piacere, sin contemplar las voces disidentes, ahora, como no les gustan las decisiones democráticas, llevan sus reclamos al CA, donde sus amigxs tienen los votos para obligar al Departamento a hacer lo que quieren. La síntesis de su política podría rezar del siguiente modo: si ganamos las elecciones manejamos las cosas como queremos y si perdemos las elecciones, también.

La otra carrera que se vio perjudicada por las decisiones autoritarias de la Gestión Sleimen – Valcarce y HxEP, fue Filosofía. En esta oportunidad desde el CAD se pidieron 4 (cuatro) designaciones que se necesitaban con suma urgencia. Dos de ellas eran para cubrir un teórico y un práctico para Gnoseología, materia que actualmente se encuentra sin docentes a cargo, es decir, acéfala. Cabe destacar que las excusas para la no designación de los registros llevados para su aprobación fueron de lo más irrisorias. Las verdaderas explicaciones son simples, aunque inconfesables públicamente para la gestión: no es que no quieren designar docentes, lo que no quieren es designar esos docentes. Prefieren designar a sus subordinadxs por una cuenta simple: se aseguran los votos que a su vez aseguran la perpetuación en el poder que a su vez aseguran ampliar su camarilla para seguir asegurándose los votos para seguir asegurándose perpetuarse en el poder…y así todas las veces que quieras…

La solución de la Gestión y de lxs consejerxs, tanto de la minoría docente –Pluriversidad–, así como su graduado –Joaquín Artieda– y de la mayoría estudiantil  –HxEP– fue que, como hay un docente emérito –el siempre dispuesto a dar clases de cualquier materia (también a denunciar y perseguir estudiantes/graduadxs/docentes (ver: Denuncia Comesaña) Manuel Comesaña– puede dar el teórico de Gnoseología. En cuanto al práctico, la solución fue que el departamento asigne funciones a unx docente del área. Esta especie de “solución” no soluciona nada. No resuelve ni la doble banda horaria, tan necesaria para que quienes trabajan puedan cursar, tampoco resuelve el problema principal: que, de hecho, no tenemos docentes en la materia. Ni hablar de que quienes quieran adscribirse en la signatura, no podrán formarse como es debido, pues no se cuenta con docentes, ni dispuestos ni especializados. Un dato no menor en todo este entramado es la evidente manipulación que la Decana –Silvia Sleimen– tiene sobre el manejo de los expedientes o de la información que oportunamente trae a cada Consejo Académico para que vote en contra de lo que pide el CAD. De hecho, las designaciones fueron todas las veces presentadas sobre tablas en el CA por nuestra Consejera, dado que no aparecían para ser tratadas en los órdenes del día del Académico (esta es la tercera vez, la primera fue en Octubre de 2018, que se piden las designaciones para estas asignaturas y fueron rechazadas sistemáticamente y sin argumento alguno).

Párrafo aparte merece la mayoría estudiantil –HxEP– que dice defender los intereses estudiantiles, sin embargo solo levantan la mano para votar resoluciones que cumplan con los intereses de lxs docentes que conforman su alianza política. Tras su manto turquesa esconden su identidad morada que se deja ver con claridad en cada Consejo Académico. Al igual que durante los mandatos de la juventud radical, nunca lxs estudiantes de Humanidades carecimos tanto de representación en los órganos de cogobierno como con HxEP. En este caso concreto, por orden de la Decana, votaron en contra de tres designaciones docentes en Filosofía. Una de ellas permitiría la doble banda horaria en una materia troncal: Filosofía Medieval. Las otras designaciones permitirían el armado de la materia Gnoseología con un teórico y un práctico para que pueda ser dictada. ¡Que no nos mientan más! Esas votaciones son en contra de lxs estudiantes que terminan siendo siempre los mayores afectados por sus políticas mezquinas.

La conducción del centro de estudiantes otra vez pegó el faltazo. Lamentablemente, Humanidades a la Lucha nunca realizó su programa político. En esta ocasión, las cosas no fueron distintas. Fueron convocadxs por la Asamblea de Filosofía a bancar las peleas que lxs estudiantes estamos dando en el Consejo Académico pero decidieron ausentarse dándole la espalda a lxs estudiantes de Filosofía de la misma forma que ya lo había HxEP.

No podemos dejar de remarcar la discriminación que existe en ambas carreras, en las palabras de la Decana – Silvia Sleimen – “Filosofía y Geografía son las carreras más conflictivas”. No aceptar el autoritarismo y la discrecionalidad, la discriminación y el desdén ante quienes no nos comportamos como adictos a su política es, para la Sra. Decana, conflictivo. Transformar la manera tradicional en la que se seleccionan docentes, administrar el presupuesto y comenzar a estructurar las carreras que se vieron empobrecidas y/o vaciadas por priorizar a lxs amigxs por sobre las necesidades de las mismas, todo eso es conflictivo. El juego democrático de la política les resulta conflictivo. 

Desde un principio supimos que luchar contra lo establecido iba a ser una tarea ardua. Pero, no abandonaremos esa senda, la que venimos marcando desde Geografía y Filosofía, con una nueva gestión que toma las decisiones en conjunto con los tres claustros y en base a las distintas necesidades, desarmando viejas lógicas nepotistas y clientelares y peleando para construir carreras mejores.

lechu eleven

Consejo Académico – Sesión plenaria ordinaria 21 [14-08-19]

 

Lxs invitamos al primer plenario de este segundo cuatrimestre del Consejo Académico, que se realizará este miércoles 14 de agosto a las 16 hs., en el aula 66.

En esta ocasión, los temas que contienen el orden del día son reducidos. Entre éstos encontramos algunos concursos y llamados a concurso de CCT (corresponde al Convenio Colectivo de Trabajo). Sin embargo, los temas que serán tratados en este plenario respecto a las carreras opositoras a la Gestión actual, son nulos. En el caso de Geografía, solo hay un expediente de llamado a concurso.  Asimismo, para Filosofía no tenemos mejor suerte, ya que no figura ningún expediente de los que hace meses se encuentran dando vueltas en las diferentes oficinas de la Facultad. Esto se debe a que la Gestión de Sleimen – Valcarce y HxEP deciden a espaldas del Consejo Académico cuáles van a ser los expedientes que se tratarán en cada sesión. En este sentido, volvemos a expresar nuestro repudio ante estas prácticas autoritarias y anti-democráticas.

Enterate de todos los temas que serán tratados en el siguiente link.

¡No dejemos que decidan por nosotrxs!

¡Tomemos entre todxs las decisiones de las carreras!

 

Memoria Consejo Académico - Sesión plenaria 14 de agosto de 2019

 

Leer memoria completa acá

Horarios Humanidades 2019

Segundo Cuatrimestre

 

Compartimos los horarios del Segundo Cuatrimestre de cada uno de los Departamentos de la Facultad de Humanidades: Historia, Lenguas Modernas, Sociología, Letras, Ciencias Políticas, Filosofía, Ciencias de la Información (Bibliotecología), Geografía y Ciencias de la Educación (acá también podrán encontrar los horarios de las materias pedagógicas).

Recuerden que donde se lee “Descripción” se indica la cantidad de comisiones que deben elegir a la hora de cursar, pueden ser 1 o 2 comisiones de teóricos, y en general, una comisión de prácticos.

Cualquier duda o pregunta pueden consultarnos.

Abrazo Rebelde!

 

Horarios CIENCIA POLÍTICA – Segundo Cuatrimestre 2019

Horarios GEOGRAFÍA – Segundo Cuatrimestre 2019

Horarios HISTORIA– Segundo Cuatrimestre 2019

Horarios LETRAS – Segundo Cuatrimestre 2019

Horarios CIENCIA DE LA EDUCACIÓN – Segundo Cuatrimestre 2019

Horarios CIENCIA DE LA INFORMACIÓN (BIBLIOTECOLOGÍA) – Segundo Cuatrimestre 2019

Horarios FILOSOFÍA – Segundo Cuatrimestre 2019

Horarios LENGUAS MODERNAS – Segundo Cuatrimestre 2019

Horarios SOCIOLOGÍA – Segundo Cuatrimestre 2019