El pasado viernes 26 de Abril el Consejo Asesor Departamental de Filosofía tuvo una segunda sesión extraordinaria en lo que va del 2019.
Saludamos la participación de lxs representantes de cada uno de los cuerpos tanto docentes, como graduado y estudiantes, así como también la periodicidad con la que viene trabajando el Departamento de Filosofía.
Esta sesión fue presidida por Diego Parente, el consejero docente con mayor antigüedad (como establece el estatuto) dada la licencia de investigación de Andrés Crelier, actual director de la carrera.
Transcribimos a continuación el orden del día:
Orden del día para la sesión extraordinaria Nº2 del Consejo Asesor Departamental de
Filosofía – 2019
1. Aprobación de las actas de la sesión anterior (ordinaria 2019 N° 1).
2. Asuntos docentes:
a) Notas de la Dra. Britos.Lógica I: Notas y comunicaciones con Fernández Acevedo, Comesaña, Gil y Decanato.
b) Didáctica Especial: Notas de Beade y Secretaria Académica.
c) Notas de “Filosofía Nuevo Espacio”.
d) Nota de la Dra. Conti.
e) Nota de la Dra. Basso.
f) Nota del Dr. Murad.
g) Nota representantes del cuerpo graduados.
3. Ayudantías estudiantiles.
4. Planes de Trabajo Docentes Primer cuatrimestre 2019 (pendientes).
5. Nota del Secretario Administrativo.
6. Jornadas AFRA 2019.
El primero de los temas fue la aprobación de las actas sesión ordinaria Nº 1, luego continuamos con el tratamiento de las notas sobre pedidos docentes.
Nota de Britos: Desde el Departamento de Filosofía se solicitó información sobre el seminario “Taller de Tesis” propuesto por la docente Britos durante este cuatrimestre, dado que un seminario que se dicta sólo para estudiantes de Historia, pero el PTD se presentó para su aprobación en el Departamento de Filosofía. La docente en su nota aclara que dicho seminario ya fue aprobado otras veces por lo cual no entiende la solicitud de información. Para avanzar sobre el tema, se aprobó condicionado a su aprobación por el Departamento de Historia, que es al que le corresponde evaluar el Plan de Trabajo Docente. Desde el claustro graduado y mayoría estudiantil, remarcamos la importancia de que los recursos de Filosofía estén en Filosofía. Por supuesto creemos que los seminarios deben ser brindados también para otras carreras ya que de ese modo se refuerza nuestra formación. Con lo que no acordamos es que docentes de Filosofía cumplan funciones sólo para otra carrera, sacando así sus funciones docentes del departamento donde tienen radicado su cargo.
Luego se trataron distintas notas de Fernández Acevedo, Comesaña y Gil. Los problemas son varios: Comesaña ha sido declarado docente emérito con salario por la UNMDP y debe ejercer funciones docentes. La Decana decidió que sus funciones sean en Filosofía (en las asignaturas Filosofía de la ciencia, Lógica I y Gnoseología), aunque Filosofía no haya solicitado tales funciones, cosa que le corresponde. Por su parte, el docente José Gil (ex director de la carrera, al igual que Comesaña) pide cumplir sus funciones de Titular en Lógica I, materia donde tiene su cargo concursado. Con Gil ejerciendo su cargo de titular y Fernandez Acevedo cumpliendo sus funciones también en Lógica –tal como lo solicitó en su nota–, la asignatura garantiza la doble banda horaria.
Comesaña podría cumplir sus funciones como emérito en cualquier otro lugar de la UNMDP, por ejemplo en Posgrado. De cualquier modo, cualquiera sea la decisión, dichas funciones tienen que ser solicitadas por el Departamento de Filosofía. De momento, lo resuelto fue solicitar el expediente completo de la emeritud de Comesaña para informarnos. Y notificar a Fernández Acevedo que Gil está en condiciones de cumplir sus funciones como docente Titular de la cátedra para que coordine con él sus funciones docentes.
Otro caso problemático es el de Mario Beade en Didáctica Especial. Tras las notas presentadas por 3 estudiantes sobre la falta de argumentación del docente para explicar por qué, aparentemente, están desaprobadxs, la respuesta de Beade fue “porque no están en la lista de aprobadxs”. Maravillosa clase de Lógica nos ha dado. Ante esta situación, se resolvió reiterar la solicitud a Beade de información a) sobre si lxs estudiantes están aprobadxs o desaprobadxs y b) solicitar la explicitación de los criterios de evaluación, dado que tienen que estar en conformidad con el Plan de Trabajo presentado y por supuesto con las ordenanzas que regular la institución.
Luego se trató la nota de Filosofía Nuevo Espacio, pidiendo un informe a la Secretaría Académica sobre el estado actual de los pedidos de concurso para la carrera de Filosofía. En el mismo sentido, se trató la nota de la graduada Leticia Basso, consultando sobre la sustanciación del concurso de Metafísica en el cual es una de las postuladas y hace ya más de dos años que fue llamado para su inscripción. Estas notas no fueron avaladas ni por la mayoría docente, ni por la minoría estudiantil (Hxep) argumentando que necesitaban más tiempo para analizar la nota presentada.
El docente Omar Murad presentó una nota pidiendo el aval para una actividad que, por supuesto, se aprobó sin inconvenientes.
Hasta este punto el CAD tuvo un clima normal, siempre en buenos términos. Pero las faltas de respeto no tardaron en llegar. El análisis sobre la discriminación hacia Filosofía presentado por la consejera graduada los hartó. Les hizo ver el sol sacándolos de la caverna y sí, siguiendo el mito, los encegueció. Durante la lectura de la minuciosa nota (pueden leerla Acá) que detalló cada instancia en que la carrera de Filosofía fue tratada de manera distinta en el Consejo Académico en comparación con el resto de las carreras y la discrecionalidad y discriminación de la gestión de Humanidades hacia el Departamento de Filosofía, los consejeros docentes comenzaron a susurrar, soplar, bufar. Hasta que la impaciencia los pudo y no supieron evitar la interrupción (que en los hechos ya existía pero no la hacían del todo manifiesta), “Ya es suficiente” dijo el Consejero Murad, secundado por Loria, mientras hablaban encima de la consejera López que se encontraba leyendo. La consejera de la mayoría estudiantil les pidió que respeten la voz de la compañera graduada, así como se había respetado la lectura de cada una de las notas presentadas y culminaron con un pedido de perdón. La moralina cristiana sigue su curso en el Siglo XXI: destrato a las mujeres y el perdón que redime. De todos modos, ni la mayoría docente, ni la minoría estudiantil avalaron la nota.
Luego del altercado, y ya finalizando la sesión, nos notificamos de la nota del secretario administrativo, Volpe, informando que en el concurso llamado para Filosofía de la Historia para dos docentes adjuntos parciales subsumieron los cargos de ayudantes que ya existían. El cargo de adjunto y de auxiliar graduado en el área son, por estatuto, incompatibles, de este modo, los ganadores de los concursos (en este caso Murad e Iriart) al asumir su cargo como adjuntos parciales, deben renunciar a su cargo de ayudantes en la misma asignatura. Sin embargo, lo que nos notificamos por Volpe fue que los cargos de ayudantes no existen más, porque de algún modo estaban contenidos en los cargos de adjuntos. La consejera graduada manifestó lo problemático de la situación, teniendo en cuenta que podría darse la situación de que quien detenta el cargo de ayudante pierda el concurso que se llama –y que se encuentra atado a su cargo– redundando así en la pérdida de su trabajo. Esta vez la mayoría docente acordó en la discrecionalidad con la que se decide hacer eso con los pocos recursos de Filosofía y se manifestaron en contra de dichas prácticas que saquean nuestra carrera. La consejera graduada aprovechó para hacer explícito que la nota que había presentado y que esos mismos docentes acaban de no avalar, contenía exactamente esa preocupación. El estilo de redacción de la nota terminó siendo el argumento de su no apoyo a la misma, no así su contenido.
En el mismo sentido se encuentran las ayudantías de Filosofía, las únicas que aún no han sido llamadas a concurso y hay dos que están pedidas hace más de un año para reforzar el Programa de Ingreso y Permanencia del Departamento de Filosofía. Lxs Consejerxs estudiantiles por la mayoría presentaron una nota expresando nuevamente su preocupación y solicitando que desde el departamento se pida a Secretaría Académica el llamado de dichos concursos para que puedan tomar posesión durante el segundo cuatrimestre. La nota fue avalada sin problemas.
Los últimos temas fueron mucho más expeditivos: Toma de conocimiento sobre el avance en la organización de las Jornadas AFRA para finales de este año a realizarse en la UNMDP, con coordinación del Depto de Filosofía. Y la aprobación del Taller de Escritura Académica –asignatura del Departamento de Letras– para que pueda ser cursado por estudiantes de Filosofía.
En el siguiente link pueden consultar y/o descargar el acta de la sesión: CAD Extraordinario de Filosofía – 26/04/2019.