Quince meses. Quince meses ya pasaron desde que Filosofía es conducida por un proyecto interclaustral que fue diseñado en el ámbito de la Asamblea de Filosofía. Quince meses que han transformado nuestra carrera de forma rotunda y contundente. Es por esto que, sucedidas las flamantes Jornadas Internas del Departamento, nos parece importante recordar y remarcar los logros conseguidos así como también los objetivos a los que aspiramos en el mediano y largo plazo.
Es de público conocimiento —pero siempre bueno recordar— la situación en la que se encontraba Filosofía antes de la asunción de la actual gestión. Desde su reapertura en 1994 hasta finales de 2017, Filosofía se encontraba subyugada a los caprichos y atropellos de gestiones radicales que siempre contaban con el apoyo de determinadas agrupaciones estudiantiles y de algunxs graduadxs. En contraposición, y con raíz en la Asamblea de Filosofía, desde el Colectivo Mundo x Ganar siempre hemos luchado por la democratización de nuestra carrera. A pesar de los embates y la persecución política que hemos sufrido todos estos años, aquí estamos. Atentxs y diligentes para refundar una carrera que siempre ha sido la caja chica de la Facultad de Humanidades.
En este sentido, nos alegra y emociona destacar las ¡diecinueve sesiones! del CAD de Filosofía que se han realizado desde que formamos parte de la conducción del Departamento. Dichas sesiones junto con la sustanciación de registros de antecedentes conjugan un claro avance en pos de la refundación de Filosofía. Avance que fue concebido bajo un riguroso análisis público de la planta docente; hace años que Filosofía necesita modificar su estructura putrefacta, es por esto que la refundación se presenta inevitable.
Además de este vuelco hacia la transparencia y horizontalidad —por medio de la socialización de la información—, Filosofía se ha caracterizado, en los últimos quince meses, por promover la participación —tanto de estudiantes como de graduadxs y docentes— en la construcción de un saber crítico y colectivo que permita a todxs enfrentar con éxito las vicisitudes de la docencia y la investigación. Así lo demuestran los ciclos de Filosofía y Cine y de Conferencias realizados durante el año pasado -donde se destacaron las presentaciones estelares de Néstor Cordero y Eleonora Orlando-, como también las Jornadas Internas que acabamos de presenciar. Asimismo, ya está prevista la continuidad de estos ciclos para el 2019, una nueva visita de Cordero y la realización en conjunto con nuestro departamento de las Jornadas Nacionales AFRA, tras unos 25 años de su única realización en Mar del Plata. Todos estos encuentros marcan el camino que queremos para Filosofía; una Filosofía abierta, participativa y de calidad.
Celebramos, también, el inédito perfil que mostró el Director del Departamento de Filosofía. Por primera vez, las decisiones de la carrera se tomaron en instancias públicas, donde el Director no gobernó por “decreto” sino que coordinó el órgano de cogobierno y además tuvo la entereza de asistir regularmente al Consejo Académico para defender lo decidido por el CAD, codo a codo con estudiantes, graduadxs y docentes, con humildad y sosteniendo las posiciones más allá de las presiones sufridas por parte de la gestión de la Facultad. Algo así jamás sucedió en la historia de nuestra carrera. Por si fuera poco, el Director de Filosofía se dedica a hacer Filosofía. El hecho de que Andrés Crelier haya sido beneficiado con una estadía de investigación durante un año en Alemania debe ser entendido como un orgullo de nuestro Departamento. Pues uno de nuestros objetivos es contar con docentes que continúen formándose, que tengan vocación y que expandan los lazos que luego serán socializados -como ya sucedió con el convenio que se inició con la Universidad de Zaragoza a raíz de la invitación de Crelier al Dr. López Elizaga, quien dio un curso de extensión el año pasado-. Lejos parecen hoy los tiempos en que la figura del director era utilizada de forma autocrática en beneficio de un sector que sólo se dedicaba a saquear de forma sistemática los recursos de la carrera. ¡Pero cuidado! Esos tiempos y esas prácticas no están tan lejos como parece… Es necesario mantenernos más firmes que nunca en este camino.
Finalmente, a pesar de los avances conseguidos, somos conscientes de la magnitud del objetivo que nos proponemos. Sabemos de los obstáculos que enfrentamos —y enfrentaremos— pero cada logro, cada pequeña victoria la contamos como un paso más para alcanzar nuestra meta.
Sin más que decir, sepan disculpar… estamos refundando Filosofía.