Consejo Académico – Sesión plenaria ordinaria 11 [07-11-18]

Lxs invitamos al plenario del Consejo Académico a realizarse hoy miércoles, a las 16hs en el aula 66.

En esta ocasión, nos encontramos con un temario bastante escueto para la cantidad de expedientes que normalmente llegan de los distintos Departamentos. Y -oh casualidad-, sin recato alguno, en el medio de las elecciones de Centro de estudiantes. La Gestión vuelve a imponer qué temas tratar y cuáles dejar afuera.

Cabe destacar que los expedientes que habían quedado en comisiones, se perdieron en el circuito administrativo y no volvieron a aparecer en las cajas de comisiones de la semana pasada. Ante esta inquietud, silencio. No hay respuesta alguna por parte de la gestión. Ni hablar de las designaciones, realizadas por medio de registros de antecedentes, que hace semanas se elevaron desde el Departamento de Filosofía. Mientras tanto, seguimos a la espera que las cátedras puedan finalmente comenzar a reestructurarse.

Responsabilizamos tanto a la desidia y el silencio de la gestión de Sleimen como a lxs consejerxs de HxEP, quienes menosprecian las necesidades estudiantiles, por la precarización sistemática de nuestras carreras.

En el siguiente link encontrarán el orden del día.

¡Tomemos entre todxs las decisiones de la Facultad!

 

Memoria Consejo Académico - Plenario 07 de Noviembre de 2018

 

El plenario de la undécima sesión ordinaria del consejo académico fue básicamente un trámite. Es decir, no se trataron temas muy relevantes. Cabe destacar que la Gestión accionó para que fuera una sesión liviana ya que su brazo estudiantil (HxEP) tenía otras ocupaciones como la de disputar en las elecciones la conducción del centro de estudiantes.

Sin embargo, aparecieron en el orden del día cinco designaciones para la carrera de Historia. Designaciones que, como bien nos enteramos luego, fueron decididas por medio de registros de antecedentes. ¡Si, al parecer en la carrera de Historia también se hacen registros de antecedentes! Saludamos, por supuesto, que se utilicen estos métodos que consideramos más democráticos, lo que resulta repudiable es que no se aprueben las designaciones de Filosofía (ni siquiera entraron al académico para ser tratadas), producto también de registros de antecedentes, que esperan hace un mes en alguna mesa de decanato. Además, es menester recordar que a lo largo del año se aprobaron infinidad de designaciones producto de registros de antecedentes, tal vez el caso más claro fue el de Ciencia Política que en un académico se aprobaron alrededor de 10 cargos.

En el caso de las designaciones de Historia, la disputa entre los dos sectores compuestos por el sector docente: Pluriversidad (UCR- Cambiemos) + HxEP (sector estudiantil) y su graduado (Joaquín Artieda) en contraposición con la mayoría docente: Docentes por Humanidades y su graduada (Stefania di Meglio) fue evidente. En primera instancia, el consejero Bustos (Pluriversidad) planteó, como argumento para abstenerse, que dichas designaciones no contemplaban la democrática distribución de los recursos de la carrera y a su vez, pidió un informe para ver dónde y cómo se habían sido distribuido los recursos. ¡Ahora el consejero Bustos está preocupado por la distribución democrática de los recursos! No nos ilusionemos, al finalizar su discurso, se vislumbraría el verdadero motivo de su pedido: ninguna de esas designaciones fueron para su área, mucho menos para aumentar su sueldo.

En el medio de la disputa se mencionaron estafas y deshonras, de ambas partes,  en referencia a los pactos preexistentes. ¿Qué significa esto? Algo que nos viene resonando hace bastante tiempo. Ambos sectores fingen diferencias que no son tales cuando se trata de pasar por encima decisiones de los departamentales de Filosofía y/o Geografía, por ejemplo. Sin embargo, la auténtica diferencia aparece cuando de los que se trata son los recursos de Historia y Letras, carreras que han sido sobrebeneficiadas a lo largo del tiempo e incluso que utilizan recursos y presupuesto de de otras carreras. En síntesis, ese el gran pacto preexistente: mientras no se no se metan con lo que cada sector considera su patrimonio, por un lado, Letras e Historia – bastiones de Docentes por Humanidades- y, por otro, Inglés, Bibliotecología y Cs de la Educación – bastiones de Pluriversidad-, todo marcha sobre ruedas.

Por otra parte, HxEP, realizó todo un sorprendente show con sus consejerxs departamentales, acusando a todo el mundo de ejercer contra ellxs persecución política. Plantearon que se debería poder distribuir los recursos de una manera justa y es por ello que votaban en contra de estos registros realizados en Historia. Argumento válido sí y sólo sí no se tratan de carreras como Filosofía o Geografía, claro. En ningún momento en lo que va del año, la adecuada distribución de los recursos fue el criterio utilizado por HxeP para tomar decisiones en el CA. Más bien parecían esperar la orden de Bustos, Rostoyburu o la propia Sleimen para ver qué votaban. Sin ir más lejos, si realmente les interesa ese punto, podrían haber estado en el análisis de la planta docente que hizo Filosofía, o incluso aceitar el diálogo con sus propios consejeros estudiantiles de los departamentos. Pero qué les vamos a pedir a lxs soldados de Sleimen…

Resulta transparente que no importan la conformación de las carreras, o si tenemos docentes formadxs, lograr la doble banda horaria o unas condiciones de cursadas dignas. Lo que importa realmente es si los recursos que se liberan van hacia un sector o hacia otro. Logrando así cuidar el patrimonio y por qué no acrecentarlo. Desde la minoría estudiantil, nos oponemos a estas clases de prácticas, donde los recursos se encuentran condicionados a las decisiones de unos pocxs y en detrimento de lxs estudiantes.

Por otra parte, no podemos dejar de expresar nuestra preocupación por los expedientes de Filosofía de los cuales ya algo dijimos párrafos arriba, elevados hace meses y que siguen sin aparecer. Hacerlos dormir en alguna oficina de decanato es una decisión de gestión. La impunidad con la que se manejan se evidencia cuando ni siquiera intentan soslayar la manipulación que hacen de los expedientes (el sector de Sleimen decide cuándo se le ocurre que esos expedientes tienen que llegar al Consejo Académico). Otra vez, los departamentos que muestran posiciones disidentes son lisa y llanamente ignorados en un doble sentido: o no tratan los temas que se elevan o votan en contra de lo decidido por el órgano de cogobierno. A esto le llamamos intervención por el hecho simple de que es una intervención.

Por último, se trató el expediente de una designación a dedo para un Jefe de Trabajos Prácticos Parcial para Letras. En este sentido, si bien se aprobó por casi todo el CA, desde la minoría estudiantil volvemos a remarcar – en consonancia con lo expresado por la Asamblea de Letras – que se designó arbitrariamente siguiendo dudosos criterios académicos del tipo: “es un docente que está hace mucho en la cátedra” y “todo docente merece su promoción”. Otro aspecto que se sigue evidenciando con casos como este es que los recursos que se liberan siguen perteneciendo a ciertas cátedras, mientras en otras se sigue padeciendo la desigual distribución. Aspectos considerables a la hora de pensar alguna de las causas de la preocupante deserción estudiantil en los primeros años de algunas carreras.

Lo repetiremos una vez más: los recursos de la facultad son recursos públicos, no el capital de negocios privados. Lo repetiremos una vez más: seguiremos peleando por la democrática distribución de los recursos y por más presupuesto para nuestras carreras. Por un acceso al trabajo transparente, por una conformación de las carreras que realmente tenga en cuenta las necesidades de lxs estudiantes.   

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s