Consejo Académico – Sesión plenaria ordinaria 10 [17-10-18]

Les invitamos al plenario del Consejo Académico, a realizarse el miércoles 16/10, a las 16hs en el aula 66.

Nuevamente, la Gestión de la Facultad de Humanidades, encabezada por la decana Silvia Sleimen, el representante graduado, Joaquín Artieda,  y su brazo estudiantil, HxEP (conducción del CEH, quienes siguen privilegiando sus acuerdos con los docentes de la UCR-Cambiemos en vez de priorizar las necesidades estudiantiles), se apresta a intervenir sobre las decisiones políticas que toman los Consejos Asesores de Departamentales (CAD) de Geografía y de Filosofía donde su alianza no cuenta con una mayoría automática.

En este caso, nos encontramos ante el pedido del CAD de Filosofía de redistribuir el presupuesto disponible en el Departamento a partir de un análisis de Planta Docente público elaborado en el órgano de cogobierno. La intención es que ese dinero no se malgaste yendo a parar a los bolsillos de los docentes que ya están en la carrera y que solo pretenden aumentar su dedicación o bien aumentar su cargo, sino que pueda ser distribuido en otras cátedras, algunas unipersonales, otras sin posibilidad de ofrecer doble banda horaria, que realmente lo necesitan. El análisis de Planta Docente evidenció  necesidades estructurales en Filosofía. Cabe destacar, es el primer análisis que se realiza en años. Por lo expuesto, reafirmamos la autonomía del CAD de Filosofía y exigimos que se respeten sus decisiones.

La Gestión de Humanidades reivindica otro modo de distribución del presupuesto: el modo punteril. No solo hacen oídos sordos ante los argumentos de la oposición, sino que avanzan sobre las decisiones tomadas de manera interclaustal en el órgano de co- gobierno de las carreras donde no cuentan con la hegemonía. Este modus operandi, no es nuevo. En el caso de Geografía, intentaron designar a otro docente en vez de otorgar la asignación de funciones que el CAD pedía. En cuanto a Filosofía, intervinieron un paquete de concursos que la actual conformación del CAD quería reorganizar y citaron a Patricia Britos (ex directora de la carrera) para que lo “negocie”, cosa que obviamente no pasó. Perdimos tiempo, nos sacaron presupuesto valioso para la carrera y la mayoría automática de la Decana Sleimen, Artieda y HxEP aprobó esos concursos sin ningún tipo de modificación.

Ante este panorama, nos preocupa la intervención y el avasallamiento sobre estos órganos de cogobierno en ambos Departamentos, que atenta contra las decisiones tomadas democráticamente. Contra cada decisión del dedo amigo, de las camarillas enquistadas desde hace años que creen que las carreras son su kiosquito privado y la ausencia de argumentación sobre estas decisiones arbitrarias, decimos:

¡Basta de deslegitimar las decisiones de los órganos de co- gobierno!

¡Que les consejeres estudiantiles de HxEP dejen de defender intereses docentes!

¡Tomemos entre todes las decisiones de la facultad!

En el siguiente link encontrarán el orden del día.

 

Memoria Consejo Académico - Plenario 17 de Octubre de 2018

Entre cintas de peligro que advertían la intervención de los Departamentos de Filosofía y Geografía por parte de la Decana, Artieda y Humanidades x el Proyecto, el pasado miércoles 17/10 se llevó adelante la décima sesión plenaria del Consejo Académico. 

En primera instancia y durante gran parte del CA se trató la designación de un JTP Parcial para la cátedra de Teoría y Critica Literarias I de la carrera de Letras. Una nueva designación en Letras sin previo análisis de planta docente para evaluar las distintas necesidades de la carrera. Lxs docentes de la gestión Baltar del departamento de Letras vuelven a designar a dedo, distribuyendo los recursos públicos en algunas cátedras de manera discrecional. Ante la eminente designación, desde la minoría estudiantil y llevando al CA el mandato de la Asamblea de Letras, exigimos que el expediente sea devuelto a las comisiones y, al mismo tiempo, se convoque al Consejo Departamental de Letras para discutir en conjunto. ¡Basta de designaciones a dedo, por una distribución democrática del presupuesto!

Por otro lado, sobre tablas, nuevamente se trató  la asignación de funciones para la docente de Geografía, Ana Liberali. Recordemos que en el plenario anterior (ver: CA 26-09-18) tanto la minoría docente (Pluriversidad), como su graduado (Joaquín Artieda), el brazo estudiantil (HxEP) y el desempate de la Decana Silvia Sleimen, dictaminaron que el expediente vuelva al departamento. Vieja práctica para demorar las asignaciones que se contraponen con la designación que ellxs pretenden. Obviamente, el CAD de Geografía decidió renovar el mismo pedido: que se le asignen funciones a la docente. Finalmente, tras el proceso Kafkiano al que somete de manera sistemática el sector Radical – K que conduce Humanidades y, entre agravios y pantomimas, se aprobaron las funciones. Lo paradójico en estas idas y vueltas es que sólo suceden en Filosofía y Geografía, no así con el resto de los departamentos, donde sus conformaciones responden a los sectores que desde hace mucho tiempo ejercen el poder en la UNMDP (Radicalismo – Kirchnerismo – Socialismo). Parece que a lxs poderosxs lxs incomodan las decisiones tomadas de manera interclaustral. Prefieren, sin lugar a dudas, la discrecionalidad del corporativismo docente, que la casta docente mande, el sector graduado agache la cabeza y obedezca (siendo esto condición necesaria para su escala en la jerarquía eclesiástica que compone la estructura docente de la universidad), y la participación estudiantil sólo se trate de un par de manos levantadas cuando el poder dominante así lo pide. De este modo, son garantes de los cargos prometidos a su gente, dejando de lado la “calidad” educativa de la que tanto les gusta hablar y así también continúan desgastando a aquellxs docentes que no han sido sus súbditos y pretenden trabajar en la Universidad.

En el caso de Filosofía, no tenemos tanta suerte. Se trataron varios expedientes de llamados a concursos que el Departamental, tras el análisis de la planta docente en un CAD abierto con la participación de les estudiantes, les graduades y les docentes, decidió archivarlos. Dicho acto administrativo permitiría redistribuir estos recursos en asignaturas que hoy en día se encuentren sin docentes o que sean unipersonales. Sin embargo, Docentes por Humanidades (mayoría docente), Pluriversidad-UCR-Cambiemos (minoría docente), lxs graduadxs de Juntos por Humanidades, Joaquín Artieda y Stefania Di Meglio, y la mayoría estudiantil (HxEP) – sí, casi todo el Consejo Académico-  entendían en una primera instancia que había que darle curso a lo propuesto inicialmente por la Gestión Britos (La cual terminó en Diciembre del 2017). Cabe aclarar que esa propuesta fue discutida seguramente en algún despacho, a espaldas de la comunidad, y solamente participaron Britos y algunxs docentes y graduadxs amigxs o futurxs beneficiarixs. Una vez más volvimos a exponer los motivos por los cuales el CAD de Filosofía creía necesario archivar dichos expedientes, pero fue en vano: exceptuando a nuestra consejera, todxs lxs representantes del CA decidieron desestimar lo decidido por docentes, graduadxs y estudiantes de Filosofía y los “pasaron a comisiones”. ¿Cuál es la razón para que queden en comisiones? No la hay. Pedir racionalidad en este espacio ya se ha vuelto un chiste irónico.  Solo se limitaron a citar la supuesta negociación del paquete de concursos que se dio durante todo el primer cuatrimestre con la ex directora (Britos) y el actual Consejo Departamental (negociación que pasó sin pena ni gloria, porque los expedientes siguieron su camino, tal como llegaron). Una vez más: el proceso Kafkiano. Mientras tanto, las carreras siguen funcionando como pueden y nuestros recursos vuelven a encontrarse retenidos en las cajas de comisiones. En este sentido nos preguntamos ¿Hasta cuándo van a seguir con esta actitud de dilación y diferenciación hacia las carreras que buscan su restructuración y democratización? Tal vez sea necesario recordarles que los recursos son públicos y no de unxs pocxs

Párrafo aparte merece la mayoría estudiantil, HxEP, quienes se ausentaron de prácticamente todas las sesiones del CAD de Filosofía y solo asistieron para apoyar las designaciones a dedo de sus amigxs. Sus consejerx, tanto en los CAD como en el Consejo Académico son títeres y, sin dudar, votan al son de lxs docentes radicales. De este modo, traicionan el mandato de lxs estudiantes que confiaron en ellxs a través del voto. Además, ante el pedido de explicación sobre por qué votan con lxs docentes en contra del Departamento de Filosofía o por qué continúan avalando el avasallamiento de las decisiones ya tomadas en el CAD, el consejero Boxer procedió a citar una ordenanza que le permite abstenerse de una argumentación de su voto. Cabe mencionar que, como consejerxs y parte del gremio estudiantil siguen decidiendo en detrimento de lxs estudiantes. Todavía seguimos esperando que defiendan nuestros intereses, que dejen de designar docentes a dedo y que acaten el pedido del CAD, el cual garantizaría la doble banda horaria en varias materias de la carrera. ¡Basta de vaciamiento en Filosofía! ¡HxEP cómplice!

Por último, se trató un expediente en el que Legales exige al CA la aplicación de la ordenanza del régimen disciplinar estudiantil (OCS 822) para dos estudiantes varones que ejercieron violencia de género en las redes sociales hacia una compañera de Humanidades, donde abundaron comentarios cargados de violencia machista, misoginia y discriminación. Repudiamos la violencia ejercida por estos estudiantes y nos solidarizamos con las compañeras violentadas. Creemos que es importante avanzar en la autoorganización para que estos casos no queden en la nada y también que nos debemos un debate acerca del Protocolo contra las violencias de géneros para transformarlo en una herramienta activa y dinámica. En este sentido, cabe destacar que la ordenanza 822, que se intenta aplicar, se encuentra desactualizada debido a que se realizó en los ’90 y no contempla casos de violencia de género. Al mismo tiempo, dicha ordenanza es el caballo de batalla con que cuentan lxs poderosxs de la UNMDP para amedrentar a compañerxs luchadorxs, por ejemplo, a quienes se expresan en contra del nepotismo y las arbitrariedades de las Gestiones de turno. Ese es el caso de las denuncias en contra de 11 compañerxs y una compañera graduada en el año 2011, en el contexto de la toma de Humanidades. La lucha impidió la aplicación de esta ordenanza creada para hacer un uso punitivista hacia lxs compañerxs que se rebelan contra lo establecido. Durante este debate, donde no solo lxs docentes y la mayoría estudiantil justificaron esta nefasta herramienta sino que también, con un gesto de aprobación, avalaron el accionar que años atrás realizó el secretario del CA (Germán Takla) durante una sesión plenaria, cuando golpeó a un estudiante contra la puerta de un aula provocando que, con su cabeza, el estudiante rompa un vidrio poniendo absolutamente en riesgo su integridad. En simultáneo, al preguntar quiénes integran la comisión del Protocolo de Género, nos enteramos que el mismo Germán Takla es parte del equipo de trabajo que nos protegerá en casos de violencia de género.

Hay que decirlo, el nivel de violencia de las camarillas que gobiernan la Facultad es realmente preocupante. No solo al justificar dichos accionares, sino ante la violencia que ejercen hacia quienes sostenemos un pensamiento crítico y exponemos posturas disidentes con la estructura de poder actual de la académica. Desde la minoría estudiantil, seguiremos trabajando en conjunto con los Departamentos de Geografía y Filosofía y con las Asambleas por carreras. Seguiremos socializando la información, peleando por concursos transparentes y por el acceso democrático a ellos. En contra de las camarillas que siguen manejándose como si las mismas fueran kioscos privados, en los cuales los acuerdos pautados de ante mano valen más que mejorar las condiciones estudiantiles.