Ante las elecciones en los departamentos

¡Vamos con las Asambleas por carrera!

El gobierno de Cambiemos no deja de golpear a los sectores más vulnerables de la sociedad y de favorecer a esa pequeña minoría que se adueña cada vez más de todas las riquezas. El ascenso del precio del dólar, de las tarifas de los servicios públicos y de los bienes que necesitamos para vivir provoca una situación desesperante para la mayor parte de la población.

Agosto y Septiembre en Mar del Plata fueron el tiempo y el espacio adecuado para una lucha callejera que tradujo la desesperación de los sectores oprimidos en bronca organizada.  El lamentable detonante de la muerte de les compañeres trabajadores Sandra y Rubén en Moreno nos obligó a redoblar esfuerzos para pelear contra la desidia del estado provincial en nuestras instituciones educativas. Nos encontramos en el consejo escolar, una y otra vez, cada vez más compañeres. Lo tomamos. Y esa toma, junto a trabajadores, estudiantes terciaries, secundaries y universitaries, nos hizo más conscientes de nuestra fuerza colectiva y de nuestro poder de organización desde abajo.

Pasaron los días, ni la FUM, ni HxeP aparecieron, ni siquiera se solidarizaron. Les universitaries llevamos esta discusión hacia nuestros espacios de base, las asambleas por carrera. Nos hicimos carne de la rebelión educativa. Tomamos Psicología, Humanidades, Trabajo Social y Ciencias de la Salud, y, de pronto, todo el Complejo Universitario estaba tomado por un movimiento asambleario que no paró de crecer. Emergieron nuevas actrices: Asamblea en Derecho, Asamblea de autoconvocades de Ciencias Económicas y Sociales, Asamblea de Ciencias Exactas y Naturales, Asamblea de Terapia Ocupacional, compas de Ingeniería y de la Escuela de Medicina en la calle y en sus lugares de estudio debatiendo la posibilidad de organizarse para derrotar el ajuste de Macri.

La rebelión educativa encendió un proceso que será difícil de parar. Las burocracias estudiantiles lo intentaron por todos los medios. El de HxeP fue el caso más paradigmático: se ausentaron en la toma, aparatearon asambleas para intentar bajar las medidas de lucha, no movilizaron a rectorado para llevar el pliego de reivindicaciones elaborado en asamblea, recurrieron a sus aliados docentes radicales-pro de Pluriversidad para intentar deslegitimar la toma, entre otras cosas. Incluso, intentaron junto a la decana Sleimen imponernos un cronograma electoral ajustado interviniendo de hecho en las elecciones de departamento que se desarrollan durante esta semana entre el 1 y el 5 de octubre, mientras que las del CEH se realizarán del 5 al 9 de noviembre.

Les estudiantes nos organizamos por abajo a pesar de las políticas desmovilizantes de la conducción del gremio. Las asambleas por carrera son, desde hace tiempo, el motor que impulsa la resistencia contra el ajuste y el vaciamiento en la Universidad. Para cada conflicto, en cada cursada, contra toda injusticia y por cada reivindicación, hay una respuesta colectiva, horizontal, participativa y permanente desde la organización en los espacios públicos de las asambleas donde confluyen distintas tendencias políticas y estudiantes no agrupades.

Cada asamblea cuenta con su propia historia de lucha y sus acuerdos políticos al interior. No son meros espacios reivindicativos; son la principal herramienta política de les estudiantes para tomar decisiones. Las asambleas son espacios de participación directa y construcción colectiva donde comenzamos a prefigurar la democratización de nuestro gremio y, a su vez, de los órganos de cogobierno pues les consejeres estudiantiles participan de los mismos bajo el mandato asambleario y pueden ser revocados.

A lo largo de los años, les estudiantes organizades en asambleas hemos desarrollado debates en torno a sus disciplinas en pos de la construcción de conocimiento crítico participando de articulaciones a nivel nacional en federaciones o asambleas que nuclean compañeres de otras universidades del país. Las experiencias son diversas, pero el objetivo es claro: organizarnos para enfrentar a la ideología dominante como estudiantes en instituciones académicas públicas y como futures trabajadores.

La Asamblea de Estudiantes de Geografía, la Asamblea de Estudiantes de Sociología, la Asamblea de Historia, la Asamblea de Letras, la Asamblea de Filosofía, la Asamblea de Bibliotecología y la Asamblea Abierta de Ciencia Política en la Facultad de Humanidades y la Asamblea de Trabajo Social en la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social representan la forma de construcción que debemos defender en estas elecciones a para departamento. Por eso, no sólo llamamos a votarlas en estas elecciones, sino que llamamos a promoverlas, a potenciarlas y a llenarlas de compañeres para que esta llama de lucha y organización antiburocrática jamás se apague.

elecciones decla 2018