Consejo Académico – Sesión plenaria ordinaria 9 [26-09-18]

Lxs invitamos al noveno plenario del Consejo Académico, a realizarse hoy a las 16hs en un aula a confirmar.

Como primer tema del orden se tratará el cronograma electoral para los departamentos. La Decana, sentada en su casa y junto a la conducción del CEH (HxEP) realizó una Resolución de Decanato (RD) imponiendo su propia fecha de elecciones para les consejerxs estudiantiles de todos los departamentos. Todo esto en el marco de la toma de la Facultad, donde les estudiantes levantamos reivindicaciones tras años y años de desidia y vaciamiento de los recursos y en defensa de la educación pública. En este sentido, entendemos que la gestión no debe hacer oídos sordos ante el pedido de la junta electoral, conformada no sólo por representantes de fuerzas políticas, sino también por las asambleas por carreras, quienes funcionan de manera autónoma y representan gran parte del conjunto estudiantil. En este punto llamamos a reflexionar a HxeP sobre la decisión que tomarán mañana en el plenario y volvemos a preguntarnos: ¿hasta cuándo el centro de estudiantes, quienes supuestamente nos representan, seguirán defendiendo los intereses de la gestión de Humanidades haciendo oídos sordos a todes les estudiantes?

Llamamos al estudiantado en su conjunto a acercarse al plenario del Consejo Académico para que no decidan a espaldas de toda la comunidad educativa llevados por intereses mezquinos.

Entre el extenso orden del día se encuentran temas de vital importancia para el funcionamiento de las carreras, como lo son dos expedientes de concursos para Geografía, más precisamente Geografía Económica. Cátedra que aún no ha podido comenzar a dictar sus clases porque la Gestión de Humanidades, en conjunto con su brazo estudiantil han decidido poner en duda la asignación de funciones de la docente que estará a cargo de la misma, realizando un dictamen en contra. Cabe destacar que las funciones para esta cátedra fueron debatidas y avaladas por el conjunto del CAD de Geografía.

A su vez, aquellxs que deciden pasar por arriba del órgano de co- gobierno de la carrera, piensan que es mejor designar a otro docente que -oh casualidad- denuncia una serie de irregularidades hacia la nueva composición democrática del depto. Es decir, en vez de considerar al departamental en su conjunto como órgano de decisión de la carrera, deciden de manera arbitraría, una vez más, imponer cómo se debe administrar la misma.

Sumada a esta nueva arbitrariedad y total falta de reconocimiento hacia las gestiones de los departamentos, en el plenario se incluye el pedido de un docente del ala Radical  (UCR-Cambiemos) de la carrera de Filosofía. Aquellos que gestionaron y vaciaron la carrera durante muchísimos años vuelven a insistir con deslegitimar a la actual conformación del departamento reclamando un concurso para una materia (cátedra optativa), bien conformada de la carrera, Teoría Política.

El fin es claro, ya que no es la primera vez que sucede: lo único que buscan es seguir amedrentando y desconociendo, no solo  a la nueva composición del departamento, sino al relevamiento que se realizó en conjunto en un CAD y de manera pública de la planta docente. Es menester mencionar que después de muchos años, se ha comenzado a  cubrir las necesidades de las carreras. Nos preguntamos respecto del accionar de lxs Consejerxs Académicos: ¿hasta cuándo van a seguir pasando por arriba de los órganos democráticos que deciden en conjunto y entre todos sus claustros?

En el siguiente link encontrarán el orden del día.

¡Tomemos entre todxs las decisiones de la Facultad!

lechu

Memoria Consejo Académico – Plenario 26 de septiembre de 2018

 

Un nuevo plenario pasó y volvieron a surgir las ya conocidas mezquindades de la gestión. La cuestión es siempre la misma, pasar por encima de las decisiones colectivas de los órganos de co gobierno e intervenir en los departamentos no alineados con la Gestión de Humanidades.

Un tema que había quedado en el tintero del plenario pasado, hace como un mes atrás, fue el pedido del CAD de Geografía para asignarle funciones docentes a Ana Liberali en Geografía Económica. La propuesta se origina a raíz de que actualmente la cátedra no cuenta con un docente a cargo y por ende, las clases no han podido comenzar. Es dable aclarar que la asignación de funciones no implica nuevo presupuesto, sino que se cumple con el mismo cargo que la docente ya posee. En paralelo, Alberto Villavicencio, JTP de la cátedra (y que por ser JTP no puede estar a cargo) solicitó, mediante una nota, que se desestime el pedido de asignación de funciones de Liberali y su auto postulación para estar al frente de la asignatura.

Luego de que comenzara la sesión, una de las consejeras estudiantiles de HxEP –que a su vez es consejera departamental estudiantil en Geografía– desplegó todo su potencial teatral y en medio de llantos y voces cortadas acusó de maltrato a la directora de la carrera de Geografía y la responsabilizó de que no haya comenzado la cursada de Geografía Económica. Asimismo, solicitó que el Consejo Académico repudie el supuesto accionar de la directora Patricia Lucero. La intentona pretendía justificar la negativa de les consejeres estudiantiles de Humanidades por el Proyecto a la asignación de funciones, cuando en el Consejo Departamental su decisión había sido la contraria. Le siguieron una serie de falacias, como por ejemplo que “no estaba en sus planes oponerse a la designación”, cuando firmaron en bloque con su sector (sus docentes de Pluriversidad y su graduado, Joaquín Artieda) el dictamen en contra. En ningún momento, de las tres horas que duró el debate, argumentaron por qué no se podía asignar funciones a Liberali, no hubo argumentos de ninguna índole. Es menester aclarar que la asignación de funciones de docentes es casi una formalidad, nunca se le había negado a un docente cumplir las funciones que cualquier Consejo Departamental considere propicio. Otra vez, la Gestión se arroga el poder de intervenir sobre las decisiones de los departamentos que no operan bajo su misma lógica.

Finalmente, quedaron dos dictámenes para ser votados. El primero, que entendemos era el más coherente, buscaba que se le asignen las funciones a Liberali y que el expediente de Villavicencio vuelva al departamento. Su vuelta al departamento pretendía que sea este órgano quien pueda expedirse sobre los dichos expresados en dos notas presentadas por el docente. Notas que mencionaban destratos por parte del CAD por no proponerle ser titular de la cátedra. Por otra parte, el segundo dictamen (que finalmente ganó con los votos de lxs tres consejerxs de HxEP, lxs dos docentes de Pluriversidad, el graduado Joaquín Artieda y el de la Decana Silvia Sleimen) proponía que los dos expedientes vuelvan al departamento y que comiencen las clases con los pocxs docentes que tiene la cátedra actualmente. Con esto no solo deslegitiman el espacio cogobernado del CAD y desmerecen la calidad académica de Liberali, sino que también obligan a lxs docentes a dar clases sin nadie a cargo y a lxs estudiantes a padecer una cátedra atada con alambres. Es por esto que responsabilizamos a lxs docentes de Pluriversidad (UCR – Cambiemos + Kirchnerismo) a su graduado Joaquín Artieda y a la mayoría estudiantil (HxEP) por pasar por arriba y ningunear las decisiones del CAD y por dejar a lxs estudiantes cursar bajo estas pésimas condiciones.

Sobre tablas, la Directora de Geografía presentó otro expediente de designación, producto de un registro de antecedentes, para Geografía Rural. Ante la urgencia de comenzar la cursada con unx docente para que cubra los prácticos, se consideró pertinente que se designe cuanto antes. Nuevamente nos encontramos ante la negativa de la gestión. El tema volverá a comisiones. La maniobra se repite como en el caso de Filosofía: la dilación deliberada y la intervención sobre las decisiones del departamento.

Otro de los temas relevantes fue la nota presentada por el docente del departamento de filosofía, Fernando Folcher (actualmente con un cargo de adjunto parcial de Teoría Política), exigiendo la sustanciación de “su” concurso (para algunos docentes los concursos son como su cumpleaños) y acusando al director de Filosofía de persecución. Para historizar, la gestión radical del departamento de Filosofía (fue siempre la misma hasta ahora) nos ha dejado carreras en pésimas condiciones, con cátedras inexistentes, unipersonales y vacías de contenido. Durante su gestión, las necesidades de la carrera poco importaban y su único fin era seguir administrando los recursos públicos como si fuese su kiosco personal. No nos sorprende el accionar de Folcher, teniendo en cuenta que él fue parte de la mencionada gestión radical desde siempre. Incluso, ha sido consejero por la mayoría docente.

Tras el descargo realizado por el director de la carrera y de lxs consejerxs presentes de Filosofía, donde se explicó que luego del análisis público de la planta docente se habían decidido un conjunto de concursos para ser llamados que no incluían cargos en Teoría Política (es una de las asignaturas con mayor cantidad de docentes concursados y tenemos cátedras donde solo existe un docente interino…) se pasó a votar. El resultado de la votación fue ¡oh sorpresa!: ¡que permanezca en comisiones! Desde la minoría estudiantil nos preguntamos: ¿hasta cuándo se seguirá poniendo en tela de juicio las decisiones conjuntas, tomadas de forma democrática?

Para finalizar y tras cinco horas de plenario, se trató el cronograma electoral de las elecciones estudiantiles para los departamentos. Recordamos que el cronograma se fijó del 1 al 5  de octubre por medio de una RD (resolución de decanato) armada por la Decana, Silvia Sleimen, en connivencia con la mayoría estudiantil (Humanidades por el Proyecto). Desde la junta electoral estudiantil se propuso realizar las elecciones unificadas con las de centro de estudiantes en noviembre, es decir, modificar las fechas de la RD. Desde la minoría estudiantil, dado que la Junta es el espacio más democrático por contener representantes de todas las carreras y entendiendo que son lxs estudiantes lxs que deben acordar la fecha de sus elecciones y no la Decana de Humanidades, mocionamos que se tome en cuenta la moción del cambio de fecha. En cambio, HxEP (quienes se supone deben defender los intereses estuntiles) mostraron una vez más su ferviente deseo por subordinarse a las decisiones de la Decana e ignorar las demandas estudiantiles. En conclusión, la RD se aprobó por 5 votos de lxs docentes de Pluriversidad (UCR – Cambiemos + Kirchnerismo) de su graduado Joaquín Artieda y de la mayoría estudiantil (HxEP). En cuanto a la segunda moción solo tuvo un voto de la minoría estudiantil, Colectivo Mundo x Ganar. El resto de lxs consejerxs (Docentes x Humanidades) mostró una vez más su tibieza y se abstuvo.

Necesitamos estudiantes que escuchen a sus pares  y no burócratas que se vendan a cambio de prebendas (que no son otra cosa que cargos docentes para su agrupación). Necesitamos más que nunca asambleas en los órganos de cogobierno pues son la voz real de lxs estudiantes.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s