Consejo Académico – Sesión extraordinaria 3 [11-07-2018]

.
En esta ocasión, lxs invitamxs a asistir a la tercera sesión extraordinaria del plenario del Consejo Académico. La misma tendrá lugar hoy miércoles a las 16hs en el aula 64 de nuestra facultad. En este link encontrarán el orden del día.
.
Así como sucedió en el plenario anterior, en esta sesión también se tratarán designaciones y llamados a concursos para las distintas carreras. En este sentido, es de gran importancia que todxs participemos de estas instancias de decisión.
.
La gestión Sleimen – Romanin pretende que el amiguismo y las designaciones a dedo reinen en el acceso a los cargos docentes. Frente a esto, contraponemos concursos y registros de antecedentes abiertos, transparentes y democráticos.
.
¡No dejemos que decidan por nosotrxs!
.
¡Por un CEH que defienda los intereses de lxs estudiantes!
.
¡Tomemos entre todxs las decisiones de nuestra facultad!

 

    Memoria Consejo Académico – Plenario extraordinario 11 de julio 2018

 

El miércoles 11 de julio, se realizó la tercera sesión extraordinaria del Consejo Académico, con el único fin de aprobar algunos expedientes de designaciones que quedaron en el tintero de la sesión plenaria anterior.

¡Oh casualidad! Tres de ellos eran expedientes de designaciones, producto de registros de antecedentes, pertenecientes a las carreras de Geografía y Filosofía. Tales expedientes vienen dando vuelta desde hace rato, bajo la incansable y fija mirada de la Gestión Sleimen – Romanin que no dejan de aplicar el mecanismo dilatorio y arbitrario desde que éstos dos Departamentos tienen una nueva composición, y que por primera vez poseen pluralidad de voces en los claustros que los componen. Su fin es cada vez más claro: se trata de desgastar, amedrentar y lograr que Departamentos opositores a su régimen  – en el cual reina el amiguismo –  den marcha atrás a cualquier tipo de medida de gestión inter-claustral que pueda comenzar a reestructurar y democratizar las carreras que gestiones anteriores, durante años, no hicieron más que empobrecer. 11 de julio, a 3 días de comenzar las vacaciones, nos hicimos presentes estudiantes,  graduadxs, docentes y lxs directorxs de ambas carreras a sabiendas que las sesiones a fines de cursadas suelen utilizarse para maniobras sucias. La aprobación de estas designaciones realizadas  por registro de antecedentes son una victoria para nosotrxs, los sectores que nos hemos opuesto históricamente a las designaciones a dedo.

Nos llamó particularmente la atención que a la hora de votar su aprobación y en relación con los registros de Geografía, tanto el graduado, Joaquín Artieda -quien es docente interino designado a dedo por una RD (una suerte de decreto presidencial) de la ex-ex decana Rosenthal-, del sector Pluriversidad (UCR – Cambiemos + Kirchnerismo) así como la mayoría estudiantil, HxEP, sin ningún tipo de argumento, más que el de levantar la mano al unísono, decidieron abstenerse. Nos resulta cada vez más obvio que el lugar de lxs consejerxs de HxEP en el CA es el de responder ciegamente a intereses docentes y que no les importa que éstos signifiquen una comisión menos a la poca oferta horaria disponible y una mejora para lxs estudiantes.

En este sentido, insistimos, el CEH debe representar los intereses de todxs lxs estudiantes. Debe garantizar que, para todas las carreras y ante la posibilidad de nuevos concursos o de designaciones por registros de antecedentes, van a apostar a la mejora de las mismas y no al aumento de cargos para lxs docentes de turno, que conforman la alianza Radicalismo + Kirchnerismo. Porque Sleimen y Romanin ejecutan y su brazo estudiantil, HxEP, obedece.

Párrafo aparte merece el tratamiento que se le dio a la rectificación de un acta con notas de examen, la cual marcaba que una estudiante de Historia figuraba como ausente en el final de una asignatura y no con un 9 (nueve) como había figurado en el sistema de cómputos. Resulta que la estudiante, luego de ese final, rindió el resto de los que necesitaba para recibirse y al día de la fecha tiene trabajo y el título en trámite. Si hubo un error, si hubo lo que fuere, ya pasó, como tantas otras veces “pasan cosas” respecto a los asuntos docentes. Sin embargo se armó un revuelo de más de 15 minutos durante los cuales quienes no tienen empacho en aprobar designaciones a dedo, rechazar impugnaciones fundadas o desestimar denuncias por persecución política se vieron escandalizadxs ante la posibilidad de que la estudiante estuviera “truchando” la nota. Cuando de estudiantes se trata, la indignación está a la carta, más cuando de docentes que se reparten la torta se trata, “toma y daca” porque “todo pasa”. El resultado de la votación fue la aprobación para rectificar el acta y que la estudiante pueda contar con su título de graduada para poder continuar trabajando. Nuestra consejera sostuvo esta posición, ya que si hubo un error de sistema, en el peor de los casos se trata de una materia -pues el resto de la carrera está aprobada-, no de un cargo a dedo.

Luego de esta última “controversia” finalizó la sesión. Desde la minoría estudiantil seguiremos defendiendo y apostando a las mejoras de las carreras, al acceso a los cargos docentes de manera democrática, en conjunto, con discusiones interclaustrales y bajo el mandato asambleario.