Memoria CAD 5 / 2018 Filosofía [15/05/2018]

La quinta sesión del año del Consejo Asesor Departamental de Filosofía se caracterizó, una vez más, por la presencia de estudiantes que participan regularmente de la Asamblea de Filosofía. Así es, sesión tras sesión lxs estudiantes organizadxs decimos presente en este espacio donde se discute y disputa el futuro de nuestras carreras. Por eso, desde este lugar, insistimos en invitar a toda la comunidad de la facultad a asistir y a participar tanto de las asambleas de sus carreras como de sus respectivos consejos departamentales.

El orden del día tratado en esta sesión fue el siguiente:

  1. Establecimiento de día y horario de las Sesiones Ordinarias del CAD.
  2. Aprobación de las actas de la anterior sesión.
  3. Fechas de presentación de adscripciones para el segundo cuatrimestre.
  4. Fechas de presentación de solicitud para cursar materias optativas de otras facultades.
  5. Fechas de presentación de los PTD del segundo cuatrimestre y revisión de las correcciones enviadas.
  6. Ayudantías de Estudiantes para el 2019.
  7. Llamado a concurso de Ayudantías de estudiantes para el Programa de Ingreso y Permanencia.
  8. Notas presentadas por estudiantes en relación a la asignatura Taller de Tesis.
  9. Informe de Docencia respecto al pedido de la situación de revista del Prof. Vázquez.
  10. Situación Cátedra de Didáctica Especial.
  11. Designación Ayudante Graduado en Filosofía Medieval.
  12. Designación Ayudante Graduado en Filosofía del Lenguaje.
  13. Notas presentadas por la Mag. Britos, la Dra. Violante y el Dr. Cabrejas.

Para poder ver y descargar el acta de la sesión anterior, podés hacer clic acá.

Continuamos refundando Filosofía; socializando la información y luchando contra las sombras, las secuelas y lxs acólitxs de la gestión radical que gobernó desde el 94 hasta el año pasado. En esta ocasión, el departamento continúa enfrentando la preocupante situación de la cátedra Didáctica Especial mencionada en memorias anteriores (https://colectivomundoxganar.org/2018/05/14/memoria-cad-4-2018-filosofia-17-04-2018/). Luego de varias instancias sin obtener respuesta alguna, el consejo departamental decidió citar a la cátedra completa para esclarecer las irregularidades de la misma. Sin embargo, ni Mario Beade, JTP a cargo de la materia, ni Yanina Zucconi se hicieron presentes. Por su parte, Daniel “el Cholo” Vázquez y Daniela Suetta, se acercaron al departamental sólo para alegar “desconocimiento” sobre la situación y manifestaron una “incomunicación” con el resto de los docentes que componen la asignatura e inclusive entre ellxs mismxs. En consecuencia, el Consejo Departamental decidió convocar a una reunión de cátedra de la cual participará el Dr. Andrés Crelier, director de la carrera, como mediador, y que contará con la intervención de un asesor pedagógico, además de las sugerencias que ya hizo el CAD de filosofía, para resolver la situación de la materia.

Otro de los temas relevantes, presentado sobre tablas por la Asamblea de Filosofía, fue la situación de la asignatura Filosofía de las Ciencias. En resumidas cuentas, lxs estudiantes que cursan Filosofía de las Ciencias perdieron una comisión de prácticos. Pues, Esteban Guío, quien resultó ganador del concurso para la asignatura plagado de irregularidades y debiera asumir el lugar que deja Carolina García, no tomó posesión del mismo y dejó a lxs estudiantes de dicha comisión en una situación de abandono (para leer más entrá en el siguiente link: https://colectivomundoxganar.org/2018/05/12/mas-cargos-para-un-solo-docente-es-igual-a-menos-clases-para-muchxs-estudiantes/).

Ante esta situación, el Departamento de Filosofía de manera unánime decidió solicitar tres pedidos. En primer lugar, la designación de la siguiente en el orden de mérito del concurso de Filosofía de las Ciencias ante el abandono del cargo por parte de Esteban Guío. En segundo lugar, un informe acerca de los pasos seguidos para otorgarle a Guío la toma diferida del cargo por 90 días, una copia de las actas del Consejo Académico donde se trata y aprueba el pedido y también del despacho de comisión. Por último, información acerca de la situación de revista de Guío para conocer el paradero del presupuesto del cargo, puesto que es algo muy importante para una carrera históricamente vaciada.

No obstante, además de combatir al sector docente, radical y oscurantista, de Filosofía y a sus putrefactas consecuencias, nos enfrentamos también a sus polizontes estudiantes: la agrupación Mayéutica (HxEP). Agrupación, años atrás denominada Phronesis, que se caracteriza por ser coautora de la penosa situación actual de las carreras de Filosofía. Siempre servicial a las gestiones radicales, hoy en día, Mayéutica, se dedica a intentar deslegitimar el Consejo Asesor Departamental. Desde la asunción de la nueva conformación, boicotear y obstaculizar la refundación de Filosofía han sido sus objetivos. Al mismo tiempo, faltan a las sesiones sin previo aviso e incluso programan actividades para el mismo día y horario de las propuestas organizadas, impulsadas y coordinadas desde el propio CAD para el beneficio de las carreras. Las acciones de esta agrupación demuestran una total adecuación y funcionalidad de HxeP y de Romanin al sector radical de Sleimen y el Ruda.

Por último, nos agrada informar se realizaran dos nuevos registros de antecedentes más, en las materias Filosofía Moderna y Filosofía Antigua, que permitirán más oferta horaria para lxs estudiantes. Para más información hacer clic acá.

Tras años y años en los que el futuro de Filosofía se decidía entre unos pocos y a puertas cerradas, nos agrada informar el nuevo horario de los departamentales; los mismos sesionarán los días martes (cada quince días) a las 10 de la mañana. Haber logrado que la convocatoria a este espacio, vital en la vida política universitaria, sea abierta y pública nos complace y nos invita a seguir perseverando por la democratización de Filosofía. Como estudiantes, graduadxs y docentes debemos profundizar la lucha por el camino de la organización. Desde abajo y a la izquierda, es que lograremos construir las carreras que queremos.

Pueden consultar el Acta de la sesión en el siguiente enlace: CAD 5 – 15/05/2018

Consejo Académico – Sesión plenaria ordinaria 5 [30-05-18]

 

Lxs invitamos al plenario del Consejo Académico, a realizarse este miércoles 30/05 a las 16hs en el aula 64.

Entre los temas a tratar, se encuentran:

– Siete expedientes de llamado a concurso para la carrera de Letras. Estos forman parte de un numeroso paquete de designaciones votadas en los últimos Departamentales, cuyo presupuesto proviene de varias jubilaciones.

– Un llamado a concurso de Geografía, para la cátedra de Política y Economía de los Recursos Naturales, en el que se pide que vuelva al Departamento por encontrarse sin juradx estudiantil.

– Llamado a concurso de nueve ayudantías estudiantiles en el Departamento de Historia.

Finalmente, del paquete de siete concursos pendientes de Filosofía, dos de ellos serán llamados para su posterior sustanciación y el resto permanecerá congelado en comisiones hasta nuevo aviso.

En el siguiente link encontrarán el resto de los temas.

¡No dejemos que decidan por nosotrxs!

¡Tomemos entre todxs las decisiones de nuestra facultad!

 

           Memoria Consejo Académico – Plenario 30 de mayo 2018

 

El pasado miércoles, 30 de mayo, sesionó el quinto plenario del Consejo Académico del año. La sesión estuvo presidida por la Decana, Silvia Sleimen y Pablo Coronel asistiendo como secretario en lugar de Germán Tacla, quien se encuentra de vacaciones. En cuanto a lxs consejerxs que acreditaron por cada uno de los cuatro claustros: Adriana Álvarez, Marcela Romano, Virginia Forace y Gerardo Portela por la mayoría docente del sector Docentes por Humanidades, Luis Porta y María Carolina Rojas por la minoría docente de Pluriversidad (UCR-Cambiemos + kirchnerismo), Fernanda Benítez, Federico Mendoza Correa y Matías Bóxer por la mayoría estudiantil de Humanidades por El Proyecto y por la minoría estudiantil de Colectivo Mundo x Ganar, Lourdes Prieto. Por parte del sector graduado de la lista única Juntos por Humanidades, lista conformada entre lxs graduadxs que son parte de los dos sectores docentes, Joaquín Artieda (Pluriversidad) y Estefanía di Meglio (Docentes por Humanidades). Por último, acreditó Valeria Nazarov por el cuerpo no docente de la lista Bondi Segunda Reforma (Transformación Universitaria).

Entre los temas que se trataron, tienen relevancia los concursos aprobados para distintas carreras:

 En Letras fueron aprobados 7 llamados a concurso provenientes del presupuesto que dejó la jubilación de la ex Decana María Coira (ver más en Designo, luego existo – Parte 2, comunicado de la Asamblea de Letras UNMdP). Además, se aprobaron las renuncias presentadas por Amalia Cócora y Graciela Fiadino, por lo que veremos pasar aún más concursos en el transcurso de los próximos plenarios. Esto se debe a que en Departamentales anteriores, se distribuyó este presupuesto liberado para su posterior llamado a concurso en distintas áreas.

Por otra parte, del paquete de siete concursos pendientes de Filosofía, se aprobaron dos para ser sustanciados. Esta decisión fue votada de manera positiva por lxs consejerxs de la lista Docentes por Humanidades, Pluriversidad (UCR-Cambiemos + kirchnerismo) en conjunto con la mayoría estudiantil (HxEP). Se tratan de los concursos de Jefe de Trabajos Prácticos Parcial en Didáctica Especial y de Ayudante Graduado Simple en Pensamiento Argentino y Latinoamericano. Desde la minoría estudiantil entendemos que es menester el retratamiento de este paquete de concursos, dado que no está pensado en base a las necesidades de la carrera, sino en beneficio de las políticas de la anterior directora de la carrera, Patricia Britos. Didáctica Especial para Filosofía es la última asignatura del Profesorado en Filosofía, por lo tanto, es la asignatura con menos estudiantes cursando. ¿Es necesario sumar docentes a esa cátedra? Sí. ¿Esa cátedra es prioridad? Nos parecería mejor garantizar la doble banda horaria en todas las asignaturas de los primeros dos años de la carrera para evitar la deserción. Este análisis de planta tiene que ser discutido en el CAD de Filosofía, por lxs consejerxs de dicho departamento trabajando en conjunto con todxs lxs estudiantes de la carrera y no ser una maniobra de política punteril de la UCR. Ya está. La Franja Morada dejó de estar a cargo de la dirección del Departamento de Filosofía, nosotrxs queremos acabar con sus lógicas en pos de refundar filosofía. Lamentamos esta visión distorsionada de la conducción del CEH, que recibiendo órdenes de más arriba en su estructura jerárquica de organización, siempre nos está votando en contra del pedido de lxs estudiantes que se organizan en asamblea permanente para discutir cómo mejorar la carrera. (Ver: Una vez más, HxEP vota en contra de Filosofía)

El resto de los expedientes en torno a los concursos en Filosofía permanecerán en comisiones; es decir, quedan retenidos por el Consejo Académico hasta que la ex directora -Patricia Britos- “negocie” con el actual director y decidan qué concursos se llaman, cuáles vuelven al Departamento, y en cuáles hay que modificar lxs juradxs. Britos terminó su mandato en Noviembre del año pasado ¿Hasta cuándo continuará ejerciendo funciones en el CAD? Insistimos, Filosofía actualmente no cuenta con otros recursos y se está decidiendo de manera arbitraria por sobre el órgano de co- gobierno de la carrera, que no puede decidir dónde y cómo distribuirlos. Por estos motivos, desde la minoría estudiantil, no votamos a favor de estos concursos que se aprobaron.

Otro de los expedientes, que entró hace años en El Proceso Kafkiano por los distintos órganos institucionales, fue el del Profesorado en Sociología. El dictamen de la comisión que lo evaluó tuvo un “error de tipeo”, confundiendo las palabras “Aprobar” con “Derogar”. Extraña confusión. Cabe destacar que en el orden del día no figuraba que se trataba de algo tan importante y digno de debate. Tras las modificaciones pertinentes, el expediente se elevó al Consejo Superior y ahora nos queda esperar su pronta llegada al Ministerio de Educación. Es necesario remarcar el trabajo de la Asamblea de Sociología, la cual año tras año lleva adelante esta lucha histórica para la carrera, exigiendo que, de una vez por todas, se efectivice el Profesorado. Esto garantizaría a quienes se reciben y a quienes se están formando en la carrera, tener una formación en Docencia, y una salida laboral más a la hora de terminar la carrera. Acompañando en cada instancia a la Asamblea de Sociología, seguiremos de cerca el circuito de este expediente.

Finalmente, tras agotar los temas del orden del día, se trataron algunas notas sobre tablas. Se aprobó un aval para una charla y nuestra nota presentada, desde la minoría estudiantil, para que se declare asueto académico para el 4 de junio, movilización por “NI UNA MENOS” (ver nota acá). Luego de leer nuestro pedido, logramos que el asueto se declare desde las 15:30 horas en adelante, permitiendo que todxs aquellxs que quieran participar puedan efectivamente hacerlo, garantizando una de las condiciones necesarias para que las compañeras tanto estudiantes, como docentes y trabajadoras no docentes puedan participar en la movilización, en consonancia con la proclama de la Reforma del ‘18 que le exige a la Universidad hacerse cargo de los problemas sociales y no ser sólo un edificio con intelectuales ensimismados.

Ante cada obstáculo y ante cada decisión arbitraria que nos imponen, seguiremos contraponiendo organización desde abajo. Porque esta es la única manera de lograr que los recursos públicos dejen de manejarse por algunos pocos como si fuera su kiosco privado. Ante cada accionar espurio de los antiguos sectores enquistados en nuestra Facultad, seguiremos difundiendo todos los temas en discusión del órgano máximo de decisión en Humanidades. Seguiremos poniendo a disposición de las asambleas por carrera y de todxs lxs estudiantes nuestro lugar en este espacio.

Consejo Académico – Sesión plenaria ordinaria 4 [16-05-18]

 

Lxs invitamos a una nueva sesión plenaria del Consejo Académico que se desarrollará hoy miércoles 16/05 a las 16hs en el aula 64.

Algunos de los temas más relevantes que se tratarán en la sesión son:

– Tres designaciones que solicita la directora de Ciencia de la Educación. Es necesario subrayar que este departamento no cuenta actualmente con un Consejo Asesor Departamental  constituido, es decir, que no posee representación de los tres claustros. Por eso, todo lo que se defina surge de la dirección y del Consejo Académico.

– Llamado a concurso de cuatro ayudantías estudiantiles en el Departamento de Sociología.

Por otra parte, es necesario aclarar que el tema que mantiene en vilo a la Facultad de Humanidades, los cinco expedientes de concursos para Filosofía (Ver: ¡URGENTE! La gestión de Sleimen y HxEP continúa atacando FILOSOFÍA y Una vez más, HxEP vota en contra de Filosofía)  -que volvieron a comisiones según lo decidido en la última sesión plenaria-, no se van a tratar en la sesión de hoy. Según nos enteramos la semana pasada, dado que la ex directora, Patricia Britos, estaba de viaje, la Decana Silvia Sleimen decidió retirar de manera arbitraria los expedientes de comisiones. Esto es muy grave ya que incurrió, de este modo, en una irregularidad flagrante para la institucionalidad que dice defender. Como consecuencia, tras una discusión acalorada, el secretario del C.A. se vio obligado a acercar los expedientes para que la comisión definiera de manera oficial qué hacer al respecto.

Finalmente, ante el pedido de una respuesta por parte de la comunidad de Filosofía presente en ese momento junto al Director, Andrés Crelier, la comisión definió por mayoría esperar a que Patricia Britos vuelva de su viaje y se presente en la siguiente reunión de comisiones. Una vez más, Filosofía resulta víctima de las dilaciones y los manejos arbitrarios de los recursos públicos impuestos por la gestión de la Facultad. Una vez más, la comunidad de Filosofía es ninguneada y hostilizada. En este caso, el Consejo Académico decide otorgarle un lugar prioritario en la discusión a una de las principales responsables de la crítica situación en la que se encuentran las carreras.

El resto de los temas del orden del día podrán encontrarlo en el siguiente link.

¡Participemos para construir las carreras que queremos!

¡No permitamos que manejen los recursos públicos como si fueran privados!

¡No dejemos que decidan por nosotrxs!

¡Tomemos entre todxs las decisiones de nuestra facultad!

 

 

           Memoria Consejo Académico – Plenario 16 de mayo 2018

 

El miércoles 16/05 se realizó una nueva sesión plenaria del Consejo Académico de la Facultad de Humanidades. Como cada semana, desde que asumimos nuestra banca en ese espacio, continuamos con nuestro compromiso de socializar toda la información y de llevar adelante los mandatos de cada una de las asambleas de la facultad. Este hecho es inédito, conseguimos romper el cerco informativo que había en Humanidades y utilizamos la representación estudiantil como herramienta para avanzar en organización y democratización. Pero esto es solo el principio y la lucha sigue.

Como contracara de este proceso desde abajo y a la izquierda, los sectores que han sido gestión todos estos años continúan reafirmando viejas prácticas. Por ejemplo, la aprobación en bloque de la mayoría de los temas sin discusión en las sesiones; o bien, la práctica de sacar expedientes públicos, que deberían ser tratados en las sesiones, del orden del día (como fue el caso de los concursos de filosofía durante las comisiones anteriores); o bien, la aparición de una OCA sin el tratamiento correspondiente en un Consejo Académico (en este caso, la Nº 237, referida a los 90 días otorgados por la Decana a Esteban Guío para la toma de posesión del cargo de Filosofía de las Ciencias).

A continuación, comentaremos los temas que nos parecen de mayor relevancia. Desde la minoría estudiantil, presentamos una nota con el fin de que no se cuenten las faltas durante el día de la jornada de visibilización y posterior movilización por el Boleto Educativo Gratuito a realizarse este jueves 24/05 desde las 14hs en San Martín y Mitre. Esta jornada se organizó en la última Asamblea Interfacultades que se realizó frente a la Municipalidad y cuenta con la organización de la Asamblea de Sociología, la Asamblea de Letras, la Asamblea de Filosofía, la Asamblea de Historia, la Asamblea de Geografía, la Asamblea de Bibliotecología y la Asamblea de Trabajo Social, además de los centros de estudiantes de institutos terciarios. Dicha jornada, surgió como parte de un plan de lucha por la efectiva implementación del boleto gratuito, que desde hace años los gobiernos nos vienen negando y, mientras tanto, a lxs estudiantes se nos hace cada vez más difícil venir a cursar. (Ver nota acá)

Por otro lado, HxEP también presentó una nota para que comience a funcionar una comisión extraordinaria de la facultad con el fin de evaluar el presupuesto actual de Humanidades, la estructura de las carreras y las funciones docentes. Su propuesta es que la comisión esté reducida a la participación de lxs consejerxs del CA, a la presidenta del CEH, a las secretarías académicas y a bedelía. Es decir, a ellxs mismxs. Ni siquiera se tomó en cuenta al resto de lxs estudiantes de la facultad y de lxs consejerxs por carrera que quieran participar. Además, esta medida carece de vocación democrática y verticaliza aún más las actuales relaciones de poder que imperan en la academia y relega a los Consejos Departamentales el alcance de sus decisiones. Por ejemplo, no toma en cuenta que en algunos Consejos Departamentales actualmente se viene realizando esta recopilación de datos en base a la planta docente y a la estructura de las cátedras. Esto no es más que un intento desesperado por sostener el poder y organizar el poroteo de cara a las próximas elecciones docentes de Humanidades.

En este sentido, pedimos más presupuesto para Humanidades, entendiendo que en carreras como Filosofía, seguimos administrando lo poco que nos dejaron. Mientras que el presupuesto con el que contamos actualmente, (un paquete de 14 concursos provenientes de varias jubilaciones, en el que algunos de ellos van pasando a cuenta gota por el CA) los mismxs consejerxs de HxEP que piden esta comisión, son quienes permitieron que se aprobaran dos llamados a concursos y que permanezcan en comisiones otros 5. Contrariamente al pedido en conjunto del CAD de Filosofía  para que vuelvan al Departamento y así poder utilizar ese presupuesto en cátedras que realmente lo necesitan.

Finalmente, se aprobó el listado para los futuros concursos de regularización de cargos  interinos y a término, enmarcados en el Convenio Colectivo de Trabajo de ADUM. Hubo una larga discusión sobre la ausencia de varios docentes en el listado que se estaba tratando entre los sectores Pluriversidad (UCR-Cambiemos + kirchnerismo) y Docentes por Humanidades como consecuencia de la especulación en vistas a las próximas elecciones docentes. Desde la minoría estudiantil no pudimos dejar de señalar que en ese mismo listado se encontraba Marcelo Lobosco. Es un acto absolutamente violento, para las compañeras que padecieron el acoso y abuso de poder por parte de este docente, tener que seguir viendo su nombre en los horarios de Filosofía y en las grillas de mesa de examen. Como aliciente, ahora también tenemos el listado aprobado con su cargo para regularizar, sin importar que Lobosco tenga en proceso un juicio Académico por las numerosas denuncias en su contra. Frente a esta situación, seguiremos en pie de lucha para sacar a los acosadores de la Universidad.

Seguiremos informando y socializando lo que se privatiza sin vergüenza, pero es de todos. Sólo de manera colectiva podremos transformar lo dado y hacer de lo robado, lo que es de todxs, lo nuestro. Más que nunca necesitamos estar organizadxs en Asambleas para frenar el vaciamiento de las carreras y democratizar las instancias de decisiones políticas.

 

Memoria CAD 4 / 2018 Filosofía [17/04/2018]

El pasado martes, 17 de abril, sesionó el cuarto Consejo Asesor Departamental de Filosofía del año –un récord histórico a esta altura del año-. La sesión estuvo presidida por el director del departamento, Andrés Crelier, acompañado por Federico Giorgini, secretario del Departamento, y lxs consejerxs que acreditaron por cada uno de los tres claustros: Celina Martín y Maximiliano Loria por la mayoría docente (sector que le rinde cuentas a la histórica camarilla docente de Filosofía), Romina Conti por la minoría docente, Catalina Barrio por el cuerpo graduado, Macarena Spinelli y Carlos Redondo por la mayoría estudiantil y Elías Bravo (Humanidades por el proyecto) por la minoría estudiantil. También participaron de la sesión estudiantes de la Asamblea de Filosofía y docentes de la carrera.

A continuación compartimos el orden del día:

  1. Aprobación de actas de la sesión del CAD Nº 4.
  2. Solicitud asignación de funciones de Libertad Martínez Larrañaga.
  3. Nota de Elías Bravo.
  4. Nota de Dra. Susana Violante.
  5. Nota del Dr. Federico Penelas.
  6. Informe del Programa de Ingreso presentado por la Prof. Romina Verón.
  7. Designación en el cargo de Ayudante Graduado para Estética -resultado Registro de Antecedentes-.
  8. Revisión de los PTD del primer cuatrimestre.

En el pasado, cuando escaseaban los consejos departamentales, las decisiones se tomaban a oscuras y a espaldas de la comunidad. Algo tan simple cómo pedir las actas de la sesión anterior, tratar una nota sobre tablas o discutir un tema se convertía en una lucha constante con lxs docentes de la gestión anterior. Estos mismos, culminaban cada discusión política con una serie de maltratos contra la oposición y un silenciamiento autoritario. Hoy, por primera vez en la historia de las carreras, contamos con actas aprobadas por todxs lxs consejerxs, con un mayor número de sesiones donde se discute el futuro de filosofía y con el compromiso de un sector -hoy mayoritario- para que cada vez estemos más cerca de las carreras que queremos. Para poder ver y descargar el acta de la sesión anterior, podés hacer clic acá.

Sin embargo, lxs acólitxs de la antigua gestión continúan aun en las asignaturas, en algunos casos, al frente de las mismas, administrándolas como si fuesen de su propiedad. Este es el caso del docente Mario Beade, JTP a cargo de la materia Didáctica Especial de la Filosofía, quien elige el silencio ante los reclamos del CAD en relación a la situación de las Prácticas docentes en Filosofía. Desde diciembre del año pasado le escribimos al docente para aclarar las  irregularidades en la materia -por ejemplo, que sólo le ofrece a lxs estudiantes hacer las prácticas en sus horas de escuela media y solo él evalúa dichas prácticas-. Beade contestó hace apenas unas pocas semanas, enviando un Plan de Trabajo Docente sin firmar, con errores de edición, donde la bibliografía más actual tiene cincuenta (50) años de antigüedad y no abarca contenidos filosóficos, no se especifican los criterios de evaluación a lxs estudiantes durante la cursada y el desarrollo de las prácticas.

Estamos preocupados por el futuro de la cátedra y por todxs lxs estudiantes que la cursan actualmente. Como representantes en el Consejo agotaremos todas las instancias necesarias para garantizar una mejor formación para todxs lxs estudiantes –en este caso, puntualizando en las prácticas de la enseñanza de nuestra disciplina-.

No podemos dejar de mencionar que, dada la ausencia de Omar Murad -quien tiene como costumbre ejercer violencia machista sobre todas las mujeres opositoras que conforman el CAD, lamentablemente, sin excepciones- se respiró un clima de alivio. No obstante, Elías Bravo, consejero por la minoría estudiantil de Mayéutica-HxEP, no es ajeno a éstas prácticas. Se dirige hacia las compañeras, y demás consejeras, levantando la voz con enojo, golpeando el banco y señalándonos en cada oportunidad que tiene. Esta vez lo hizo con la consejera de la mayoría docente -¡su propia aliada!- Celina Martín, quien tuvo que hacer silencio, mirarlo fijo y marcarle que se estaba propasando al levantar la voz por sobre lo que ella quería decir. ¡Basta de  violencia machista en Filosofía! No vamos a dejar de luchar hasta terminar con la violencia en el consejo departamental y en la universidad en su conjunto.

Luego de años de discusiones en instancias como los Departamentales y los Académicos, podemos afirmar que estamos derrotando la dedocracia en Filosofía. Hoy los cargos vacantes -es decir, aquellos cargos que se encuentran en la instancia previa a ser concursados- se cubren con registros de antecedentes mientras se esperan los llamados a concurso público. Puesto que, la sustanciación de los concursos suele implicar un enorme circuito burocrático (que se traduce en mucho tiempo sin poder cubrir los cargos vacantes) y sumado a esto, dependen de la voluntad política de la gestión de la Facultad de Humanidades, elegimos día a día este método. Los registros de antecedentes son instancias abiertas, transparentes y democráticas para seleccionar lxs docentes que ocuparán los cargos ‘a término’ hasta el momento de la sustanciación del concurso. En este sentido, nos genera mucha alegría transmitir que se llamará un registro de antecedentes para cubrir un cargo de ayudante graduado en la materia ‘Filosofía del Lenguaje’, asignatura donde ya hace tiempo hay pedido un concurso –y del cual aún esperamos su llamado a sustanciación por parte de la gestión de Humanidades-.

Sigamos luchando compañerxs, pues estamos refundando Filosofía. Ya extinguimos la dedocracia. Vayamos por concursos transparentes y por más presupuesto para la carrera. Es por ello que, una vez más, lxs invitamos a que participen de la Asamblea de Filosofía y de los CADs. ¡Vayamos por la carrera que queremos, compañerxs!

Pueden consultar el Acta de la sesión en el siguiente enlace: CAD 4 – 17/04/2018

 

Más cargos para un solo docente es igual a menos clases para muchxs estudiantes

 

Lxs estudiantes que cursan Filosofía de las Ciencias pierden una comisión de prácticos. Esteban Guío, quien resultó ganador en un concurso para la asignatura plagado de irregularidades y debiera asumir el lugar que deja Carolina García, elige diferir la toma de posesión del cargo y dejar a lxs estudiantes de dicha comisión en una situación de abandono.

 

angurriento-copy.jpg

 

Todo comenzó en julio del 2015. El Ruda trajo una lista de personas que de ahí en adelante ocuparían cargos en asignaturas de Filosofía, una lista con unas quince designaciones a dedo con sus correspondientes llamados a concurso. Carolina García fue una de las beneficiadas, por aquel entonces, con un cargo de ayudante graduada en Filosofía de las Ciencias. Cargo al que accedió sin ninguna instancia de evaluación previa, hasta que llegó el día de la sustanciación del concurso en noviembre del año pasado.

Tres postulantes, Sonia López, Carolina García y Esteban Guío, se encontraron cara a cara con un jurado confeccionado a la medida de este último [varones amigos y misóginos]. Manuel Comesaña, Gustavo Fernández Acevedo, Antonio Mana (como jurados docentes) y Juan Pablo Sosa (como jurado estudiante, a pesar de haberse graduado hace unos cuantos años) se encargaron de cumplir la orden: que no gane Sonia López. Los artilugios fueron múltiples y variados. Desde falsificación de antecedentes en la asignatura, preguntas maliciosas para nuestra compañera, hasta incluso permitirle a Guío presentarse a la instancia del coloquio 72 hs. después del día en que lo hicieron las otras dos postulantes porque Comesaña “se tenía que ir”. El orden de mérito quedó de la siguiente manera: 1) Esteban Guío, 2) Sonia López y 3) Carolina García.

Finamente, el injusto dictamen (Leerlo aquí) da como ganador a Esteban Guio, y lejos de ser una solución para las cursadas, se convierte en un nuevo problema. Los trabajadores de la universidad pueden contar con un máximo de 50 hs. simples semanales en sus funciones. En su caso, cumple 30 hs. como trabajador administrativo en rectorado [está en la parte de liquidación de sueldos], 10 hs. como Ayudante Graduado en Lógica I y 10 hs. como Ayudante Graduado en Metodología de la Investigación. Esto implica que cuando se presentó al concurso sabía sobremanera que no podría tomar el cargo en cuestión o bien que debería renunciar a alguno de los cargos que ya poseía. Hace poco, nos enteramos de que no solo evitó renunciar a sus otros cargos, sino que pidió diferir la toma de posesión del perteneciente a Filosofía de las Ciencias. Esto sucedió el 16 de abril y lo solicita por 90 días, es decir, para todo el primer cuatrimestre (Leer nota aquí), luego de ser designado en el Consejo Académico el 1º de abril (OCA de la designación). Es decir, durante 15 días no cumplió con lo que tenía que hacer: ir a dar clases. Su designación, vale aclarar, se realizó rechazando las impugnaciones presentadas (leer recusación aquí), por las groseras irregularidades antes mencionadas, contra el dictamen. El 18 de abril, la Decana Sleimen ordenó, por medio de RD [Resolución de decanato], se dé lugar a este pedido (Leer nota aquí), ignorando las dificultades que esta decisión implica para lxs estudiantes de Filosofía y, en tiempo récord, apareció una OCA [Ordenanza de Consejo Académico] otorgando este beneficio sin haber pasado nunca por el Consejo Académico (Leer OCA aquí).

Este cuatrimestre, la materia Filosofía de las Ciencias comenzó con dos comisiones de prácticos, uno de los cuales estaba a cargo de Carolina García. El presupuesto de ese cargo, como dijimos antes, es el mismo que el del concurso que ganó Guío. Por lo tanto, la Facultad de Humanidades cesó las funciones docentes de García en cuanto Guío fue designado por el Consejo Académico. Mientras tanto, Guío, en lugar de asumir las funciones en Filosofía de las Ciencias o bien renunciar al cargo para que asuma la 2º en el orden de mérito, elige pedir un plazo de 90 días ­­­-para ver qué hace-  perjudicando a lxs estudiantes que cursan en dicha comisión durante este cuatrimestre.

Aquí no entra nadie que no sepa obedecer, ya lo hemos dicho. Guío es un eslabón más de la cadena de persecución política. En este caso, su función es obturar el ingreso de Sonia López en Filosofía de la Ciencias. Le dieron una orden y eligió cumplirla. No solamente perjudicando a una colega sino también a lxs estudiantes que optaron por esa comisión de trabajos prácticos para cursar. Filosofía está repleta de problemas estructurales que esta nueva dirección Interclaustros está dispuesta a solucionar y sabemos bien que estas acciones no son aisladas y fortuitas, sino que son orquestadas por el sector oscurantista al que nos enfrentamos.

Por eso el lunes, a lxs compañerxs que cursan Filosofía de las Ciencias, a todxs lxs que quieran solidarizarse con esta causa y a todxs lxs que quieran aportar a la lucha por una Filosofía democrática, lxs invitamos a la Asamblea para organizarnos y avanzar juntxs para conquistar todos nuestros objetivos.

 

¡URGENTE!

La gestión de Sleimen y HxEP continúa atacando FILOSOFÍA

 

 

En el último plenario del Consejo Académico, fuimos víctimas de una nueva dilación para que los concursos de Filosofía vuelvan al departamento y puedan ser retratados. HxEP y Docentes x Humanidades votaron que los expedientes vuelvan a comisiones del Consejo Académico para que allí “los dos sectores involucrados se pongan de acuerdo” (ver: Una vez más, HxEP vota en contra de Filosofía)

La alusión a dos sectores cuela por la ventana a Patricia Britos como invitada en las comisiones para tomar decisiones cuando su gestión, en realidad, finalizó a fines del año pasado. La nueva dirección Interclaustros de Filosofía se ve genuinamente movilizada frente a este reclamo estratégico para las carreras del Profesorado y la Licenciatura. La posibilidad de administrar estos fondos le permitiría planificar doble y triple franja horaria, formación en investigación, aumentar la oferta de seminarios, etcétera. Pero, ¿qué moviliza a Patricia Britos y a sus aliados Sleimen y HxEP a desplegar semejante circo? Incluso, llamando a dos trabajadores de seguridad de la universidad para presenciar la sesión del Consejo Académico (como ocurrió el miércoles 25 de abril). Por experiencia, no podemos más que sospechar que necesitan estos recursos para pagar los favores brindados a los acólitos de turno.

No obstante, por nuestra parte, ya preparados para movilizar mañana a las comisiones del Consejo Académico, la consejera por la minoría estudiantil recibe la insidiosa noticia de que, por encontrarse de viaje Patricia Britos, el tema de los concursos no será tratado en las comisiones de mañana. Sencillamente, creemos que es una nueva tomada de pelo y un nuevo revés contra la comunidad de Filosofía por parte de las autoridades. Esta “nueva” Humanidades, de Sleimen, del Ruda, de Britos, de Romanín y de HxEP, lejos de ser “nacional y popular”, es la llana continuidad de la vieja, rancia y oscurantista política universitaria de la UCR/Franja Morada.

A las políticas punteriles de la gestión de Humanidades le contraponemos las necesidades de las carreras de Filosofía. A sus prácticas oscurantistas les contraponemos lucha y organización. La ausencia de Britos en las comisiones no puede impedir el tratamiento de expedientes que contienen un presupuesto clave para Filosofía. Por eso, convocamos al conjunto de la comunidad universitaria a repudiar esta medida autoritaria y a asistir a las comisiones para garantizar el tratamiento de dichos expedientes.