Sepan disculpar, ¡Estamos refundando Filosofía!

Muchos años luchando contra esa maldita “gestión de Filosofía”, esa casta universitaria con políticas rancias que repartía recursos a su antojo y para unxs pocxs. Logramos sacarlxs del Departamento, ¡ahora vamos contra sus secuelas y sus secuaces!

 

Nuevas luchas

Después de muerto Buda, su sombra —enorme y espantosa—

siguió proyectándose durante siglos en una cueva. 

Dios ha muerto, pero los hombres son de tal naturaleza que,

tal vez  durante milenios,

habrá cuevas donde seguirá proyectándose su sombra.

Y respecto a nosotros… ¡habremos de vencer también a su sombra!

F. Nietzsche

nosferatuvsmetropolis2.jpg

A fines del año pasado los espacios políticos en los que participamos dentro del Departamento de Filosofía obtuvieron buenos resultados en las elecciones, reflejando el trabajo de tantos años: la Asamblea de Estudiantes ganó la mayoría, la Asamblea de Graduadxs ganó el único espacio de representatividad con que cuentan dentro del CAD y el sector docente al cual decidimos apoyar ganó la minoría. Para la carrera de Filosofía en la UNMDP no es poco ganar una minoría docente dado que desde que se reabrió la carrera en el año 1994 nunca había siquiera existido una lista opositora a la camarilla docente que se adueñó de Filosofía: Manuel Comesaña, Rita Novo (intelectual PRO: http://www.nueva-ciudad.com.ar/notas/201511/22354-mundo-de-ideas-el-nuevo-grupo-de-intelectuales-macristas.html), José María Gil, Antonio Manna, Patricia Britos, El Ruda Rodríguez (lxs dos últimxs personajes históricos de la UCR-Franja Morada en Humanidades).

De la confluencia de sectores estudiantiles, docentes y graduadxs surgió también un novedoso candidato para que sea el director de la carrera, con un proyecto discutido en conjunto con estudiantes, graduadxs y docentes en instancias asamblearias. Dicho proyecto fue avalado por la mayoría del Consejo Departamental (por la mayoría estudiantil, la representante graduada y la minoría docente) mientras que la minoría estudiantil -Mayeútica en HxEP- y la mayoría docente representada por Omar Murad y Celina Martín -los continuadores de la camarilla- se abstuvieron de apoyarlo. ¡Tantos años luchando para poder terminar con los representantes de la miseria y el vaciamiento! ¡Tantos años que parecieron mentira! Sin embargo, habemus proyecto de carrera. Un proyecto con políticas claras y antagónicas al modelo anterior: acceso democrático a los cargos docentes, lucha por más presupuesto para la carrera, promoción de la filosofía en la universidad, en las escuelas y en las calles, políticas contra la deserción y para que la carrera se vuelva un sitio habitable.

Pero, no todo es color de rosa. La vieja política dio su último golpe. Así, en medio del proceso de elecciones, Britos (la directora saliente) elevó (sin ningún tipo de tratamiento en el órgano de cogobierno) un paquete de concursos con fondos atados a jubilaciones futuras, que liberarían recursos durante el 2018. De este modo, la nueva conformación del CAD, encargada de, entre otras cosas, administrar los recursos de Filosofía (https://colectivomundoxganar.org/2017/10/27/cad-de-filosofia-2/) vio cercenado su derecho a decidir, en suma, a ejercer las funciones para las cuales fuimos electos. Sabemos que para las gestiones anteriores de Filosofía, los órganos de cogobierno siempre fueron un malestar para sus políticas. Bueno, los órganos de cogobierno no, sino, para ser más específicos, su composición, pues si no los manejan a su gusto, se ven obligados a tener que dar explicaciones. ¿Qué es eso de tener que discutir con estudiantes las decisiones de la carrera? en esa pregunta retórica puede resumirse su línea política.

Toda acción tiene sus motivaciones y sus consecuencias bien concretas y diferenciables. Así, la acción realizada por la gestión anterior (con Britos a la cabeza) cuya motivación, no tenemos ninguna duda, puede ilustrarse como el último manotazo de ahogado, derivó en que el actual órgano de cogobierno de Filosofía no pueda ni siquiera discutir el presupuesto de la carrera y mejor administración del mismo. La vieja gestión quiere asegurarse su vuelta, y sólo puede hacerlo concursando cargos de sus acólitos con jurados amigos. Queda todo en familia. La falta de recursos y la administración corrupta de los mismos fue moneda corriente en Filosofía (dicho sea de paso, bien sabemos que en Filosofía nunca se mueven demasiados recursos por no ser una “carrera estratégica”, como sí lo son las avaladas por los modelos de gobierno neoliberales), especialmente teniendo ese sector docente la mayoría, como dijimos, desde el comienzo. Tampoco son nuevas las operaciones políticas de estos personajes que golpean con furia despótica, desconociendo los principios básicos de la democracia.

Con toda evidencia, una de las consecuencias del proceder del radicalismo -y el kirchnerismo que lo acompaña- es impedir que la nueva conformación del CAD de Filosofía –con una mayoría que no es de su agrado– pueda hacer una distribución democrática y coherente acorde a las necesidades de la carrera y al proyecto de Filosofía que, les guste o no, ganó las elecciones.

A la muerte de Dios le sobreviene su sombra, ha observado Nietzsche muy agudamente. Sin embargo acá no hay dioses, hay hombres y mujeres de carne y hueso que, por años, han decidido y elaborado políticas para minorías, de modo antidemocrático. Ellxs ya no están en Filosofía, pero su sombra pervive intacta en aquellxs que gobiernan la Facultad de Humanidades. Si el Consejo Asesor Departamental no puede administrar los recursos de la carrera porque ya los destinaron a las cátedras donde a la camarilla docente le resultó conveniente, ¿qué queda por hacer? ¡Presentar notas al Consejo Académico para que esos recursos vuelvan al Consejo Departamental y se retraten! Eso fue exactamente lo que hicimos, pero nos encontramos con que la actual decana Silvia Sleimen ni siquiera quiso que las notas sean tratadas en el Académico, devolviéndolas al Departamento de Filosofía con una negativa rotunda carente de justifcación.

Frente a esta situación, se decidió volver a elevar el pedido y explicitar que sea tratada en el órgano de co-gobierno. Cuando logramos que se trate en el Consejo Académico, el bloque conformado por esa entente entre “kirchneristas” de la carrera de Sociología y ADUM, “kirchneristas” de Nuevo Encuentro en el ámbito estudiantil, Radicales (UCR) provenientes de los orígenes más remotos y PRO/Cambiemos votó corporativamente en contra del pedido. Casi ninguno argumentó, como era de esperarse. Lxs estudiantes por la mayoría (HxEP) ya a esta altura tienen el doctorado en servilismo y, por supuesto, son titulados en su contraparte: la desidia organizada hacia quienes dicen representar.

La vil intentona de continuar perpetuando su casta docente en el poder puede observarse concretamente en los concursos pedidos por ‘lxs Britos’: dos cargos de Adjunto con dedicación Parcial para una cátedra de cuarto año donde cursan 10 estudiantes. Nada para las cátedras de primer y segundo año que no cuentan siquiera con un docente concursado. Por lo que se refiere a lxs jurados: es la misma camarilla de siempre. ¿Convocar jurados externos? ¡Jamás! Eso es una locura de otras facultades. Hay agravantes. Dichxs juradxs no son sino aquellxs que nos han perseguido y hostigado durante tantos años. ¿A quién se le ocurre poner de jurado de concurso a los mismos docentes que pusieron en una lista negra a una postulante? Ustedes dirán que lxs postulantes tienen el derecho a recusar a lxs juradxs en el caso de causales “objetivas”. Es cierto, pero eso tiene que aprobarlo el consejo académico. Y, por supuesto, eso también lo votan en contra.

Ese es el caso de nuestra compañera Sonia López Hana, quien se presentó al concurso de “Filosofía de la ciencia” y lxs juradxs eran lxs mismxs que la han denunciado y perseguido políticamente desde que cursaba como estudiante. Respecto de los juradxs estudiantiles, la secretaria recientemente saliente, Yanina Zucconi, se ha encargado de elegirlxs a su criterio (que seguro fue el criterio ordenado por Britos) y sin dar explicaciones, bajando nuestra lista y poniendo en su mayoría lxs presentadxs por la minoría estudiantil. En este caso, puso de titulares a lxs juradxs estudiantiles de la minoría, que son sólo 3 personas: todxs de la lista estudiantil de Mayéutica-HxEP. Desestimando, así, una propuesta de juradxs que contaba con una mayor heterogeneidad en los nombres y promovía la participación de toda la carrera en estas instancias y la cual consideraba la idoneidad de lxs compañerxs para cada concurso, guiándonos según la especialización que estén haciendo.

Ojo, el panorama parece desalentador, pero desde abajo tenemos fuerza. Conseguimos ayudantías graduadas y estudiantiles, desde el Departamento se promoverá una Revista de Filosofía por primera vez desde la reapertura de la carrera y también Jornadas específicas de la carrera, además de que es un hecho la política de socialización de la información. Durante todos estos años nos han impuesto los horarios para sesionar en el Departamental, sin dejarnos proponer un horario que nos resulte conveniente a todxs lxs consejerxs. Esto ha sido revertido: ahora en el mismo Consejo o por la cadena de mails consensuamos entre todas las partes que integramos el Consejo Departamental para coordinar un horario donde nadie quede afuera. Este espacio, el órgano de co-gobierno, se ha vuelto muchísimo más amenos exceptuando, claro, los exabruptos de la mayoría docente y de la minoría estudiantil –quienes siguen atacando a las consejeras mujeres como lo han hecho durante todos estos años–. Se ha logrado garantizar la doble banda horaria en algunas cátedras de los primeros años como Introducción a la Filosofía y Antropología Filosófica desdoblando comisiones (la panacea sería poder abrir más comisiones y no tener que depender de la buena voluntad de lxs docentes), tenemos un programa de tutorías elegido de manera democrática y transparente que promoverá el acompañamiento a lxs ingresantes, luchando contra la deserción estudiantil que tanto ha afectado a la carrera, y cuyos recursos son el resultado de parte de la dedicación que resignan de su sueldo tanto el director Andrés Crelier (Filosofía Nuevo Espacio) como el secretario Federico Giorgini (Colectivo Mundo x Ganar).

 

No nos dejemos desanimar.

Quitemos los palos de nuestras ruedas, saltemos los pozos, esquivemos sus trampas.

Con lucha y organización, ¡Filosofía será de una buena vez de todxs!

 

lechu.jpg

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s