Consejo Académico – Sesión plenaria ordinaria 2 [28-03-18]

En esta ocasión queremos invitarlxs al segundo plenario del Consejo Académico, que se realizará este miércoles a las 16hs en el aula 64.

Entre los temas del orden del día se encuentran tres cargos por registros de antecedentes para distintas cátedras de Geografía. Además, figuran llamados a concursos de ayudantías estudiantiles para varias carreras de Humanidades.
.
Por otra parte, se va a discutir si el Departamental de Filosofía puede volver a tratar el presupuesto de dos cargos de Adjunto Parcial. Dichos concursos fueron reservados, por la Gestión anterior de la carrera, para Filosofía de la Historia. Es importante que vuelvan a ser discutidos, porque permite poder evaluar en conjunto y de forma democrática, la utilización de esos recursos en donde se considere necesario.
.
A continuación podrán descargar el orden del día.
.

¡Participemos todxs de las decisiones de nuestra Facultad!

Abrazo rebelde!

Memoria Consejo Académico – Plenario 28 de marzo 2018

Pasó otro plenario del Consejo Académico –el segundo en lo que va del año– y se trataron algunos temas a destacar. En esta ocasión, la sesión fue presidida por el vicedecano, Federico Lorenc Valcarce, que, como era de esperar, votó con la alianza de los docentes de la minoría ‘Pluriversidad’ (UCR/PRO/Kirchnerismo), el graduado de su sector y la mayoría estudiantil (Humanidades por el proyecto) en todos los casos en donde los temas llegaron con dictamen dividido desde las comisiones. Más allá de sus posicionamientos políticos a nivel nacional, en el ámbito de la política universitaria la UCR/Cambiemos y el kirchnerismo no tienen demasiadas diferencias. Para estas gestiones –y las anteriores- el órgano de cogobierno funciona como una puesta en escena de decisiones previamente tomadas en ámbitos que no son públicos. Es decir, el acto performativo de levantar la mano y votar en el académico convierte una decisión, que fue tomada previamente en el ámbito privado, en una realidad material (una Ordenanza de Consejo Académico, por ejemplo).

Desde un principio, el bloque político previamente caracterizado volvió a mocionar que se votaran en bloque todos los temas, tratando de apurar nuevamente el plenario como si de un trámite burocrático más se tratase. Sin embargo, a pesar del interés manifiesto en agilizar la sesión, desde la minoría estudiantil insistimos en que las decisiones que se tomaran debían ser discutidas en el Consejo, órgano de decisión máximo de toda la Facultad. La gestión cedió en su postura y logramos que se discutieran los temas –o por lo menos, generar el espacio en el que la voz de lxs estudiantes pudiera ser manifestada- que no acarreaban dictamen único en comisiones.

Nos parece prioritario destacar que después de años de lucha de parte de la Asamblea de Estudiantes y Graduadxs de Geografía, fueron aprobados tres cargos de Ayudantes de Trabajos Prácticos temporarios para dicha carrera. Quienes ocuparán esos cargos fueron elegidxs de manera colectiva en el Consejo Departamental de la carrera por medio de registros de antecedentes, propuesta que hoy es posible gracias a la nueva conformación en dicho órgano de co-gobierno, donde existe un sector abiertamente participativo conformado por la mayoría estudiantil, el graduado, la minoría docente y la nueva directora, que llevó adelante la discusión y elevó el pedido previamente mencionado.

Por otra parte, nuestra consejera decidió votar en abstención a dos expedientes que llegaban al Académico con dictamen único, con las que se aprobarían más designaciones a término para el Departamento de Letras, en ‘Teoría y Crítica Literarias II’ y ‘Didáctica Especial para Letras’. Lxs elegidxs para ocupar estos cargos salieron pura y exclusivamente del sector docente que hoy conduce el Departamento, y ante esta medida poco democrática, desde la minoría estudiantil decidimos llevar el mandato que expusieron lxs representantes de la Asamblea de Letras por la mayoría estudiantil en su órgano de co-gobierno. Por su parte, el resto de lxs consejerxs, incluidxs lxs de ‘Humanidades por el Proyecto’ –que irónicamente votaron en una Asamblea de Humanidades del año pasado a favor del repudio a las cuantiosas designaciones a dedo en Letras-, votaron a favor sin exponer ningún punto de vista.

Volviendo al temario del Consejo Académico, en primer lugar se trató el dictamen de una ayudantía simple en Filosofía de la Ciencia. El concurso de este cargo estuvo cargado con un sinfín de irregularidades, producto de la nefasta gestión radical del Departamento de Filosofía hasta el año pasado. Los mismos docentes, cuyos cargos son los únicos que están regularizados en la planta permanente de la Facultad, son los que vienen decidiendo quiénes ganan y quiénes no. Para ahondar en el meollo de este concurso, los jurados ‘Manolo’ Comesaña y José María Gil fueron previamente impugnados: el primero, por haber denunciado y perseguido políticamente a una de las concursantes y compañera del Colectivo Mundo x Ganar, Sonia López (para leer más sobre este tema, ver ‘La mano negra’, boletín junio 2007), y el segundo, por haber impuesto un dictamen ‘por la ventana’ en otro concurso en el que ni siquiera asistió (para más información, ver el comunicado ‘Pacto explícito, persecución permanente’, septiembre 2012). Como si de otro trámite se hubiera tratado, dicha impugnación fue votada en contra en el Consejo Académico durante los años anteriores. Además, y para hacer más arbitraria esta instancia, los jurados decidieron retirarse del concurso de forma totalmente arbitraria luego de evaluar a las dos primeras concursantes, haciendo que Esteban Guío Aguilar, el finalmente ‘ganador’ del mismo, tuviera dos días más para preparar su tema. Y para agravar aún más la situación, en los dictámenes, tanto en el inicial y como en el ampliado, los jurados expresaron únicamente intentos de justificaciones violentas y desprestigios hacia quien realizó la impugnación del mismo en vez de argumentar y evaluar a lxs participantes por igual.

Para sintetizar, no fueron tenidas en cuenta ni las denuncias en contra de la concursante, ni la violencia sufrida -tanto en el mismo concurso como en su posterior dictamen-, así como tampoco se tuvo en cuenta que Esteban Guío falsificó los antecedentes expuestos en su curriculum vitae, alegando haber trabajado en la materia objeto de concurso cuando en realidad no fue así. Desestimando todas estas cuestiones, tanto el bloque UCR/Cambiemos/Humanidades por el Proyecto como el sector alineado con el Partido Socialista dieron por ganador a Guío. Por otro lado, nuestra consejera por la minoría estudiantil, solicitó que se anulara el concurso y se volviera a realizar –pedido que nuevamente fue ignorado-.

Luego fue el turno de tratar el pedido elevado desde el Departamento de Filosofía solicitando que una serie de concursos aprobados por la anterior gestión del Departamento –y avalada por la actual dirección de la Facultad- fuera retratado en su respectivo Consejo Departamental para lograr redistribuir los recursos según las necesidades actuales de la carrera (para más información, ver el comunicado “Sepan disculpar, ¡estamos refundando Filosofía!”, abril 2018).

Nuestra consejera expuso que si se tenía en cuenta que Filosofía no presenta recursos de ningún tipo, pensar en redistribuir parte de este presupuesto sería muy importante para empezar a reestructurar las carreras de este Departamento. De esta forma, podríamos lograr que no existan más ‘cátedras unipersonales’ –como es el caso, por ejemplo, de Filosofía del Lenguaje- y terminar con la ausencia de bandas horarias, que se sienten muchísimo en los primeros años pero que en definitiva aquejan a toda la carrera. Una vez terminada la intervención de nuestra compañera, nuevamente el sector UCR/Cambiemos/Humanidades por el proyecto pasó a votar en contra sin ningún tipo de argumento mediante.

Para resumir, votaron en contra a la posibilidad de mejorar Filosofía, sin siquiera analizar lo qué hubiera implicado una decisión de estas características: evitar la deserción y dejar de atar con alambres, emparchando las distintas problemáticas que surgen hace bastante en los distintos cuatrimestres, gracias al espurio manejo de los recursos del Departamento desde el 1994 hasta el año pasado en manos del Radicalismo.

Por último, después de una larga argumentación por parte del representante por la minoría docente, Luis Porta, se trató el pedido de creación del Doctorado en Ciencias Sociales. Cabe destacar que dicho proyecto no se trató previamente en el órgano de cogobierno del Departamento de Sociología ni en ninguna reunión abierta para discutir esta propuesta. El pedido lo hizo llegar al Consejo Académico el sector radical-kirchnerista y se impuso la votación del mismo. Mientras que nuestra consejera manifestó su interés por llevar este pedido a comisión ampliada para democratizar la construcción de una propuesta de semejantes características –y convocar a la discusión a todos los claustros: docente, graduado y estudiantil-, la gestión de la Facultad, haciendo caso omiso a esta propuesta superadora desde la minoría estudiantil, volvió a votar sin esgrimir nuevos argumentos y se dio por terminado el debate.

            De esta manera, con una seguidilla de imposiciones a través del voto supuestamente democrático y sin discusiones presentadas salvo las intervenciones de nuestra compañera, se dio por finalizada la sesión plenaria del Consejo Académico. Es absolutamente necesaria la participación masiva en estos espacios para visibilizar y puntualizar el accionar de la gestión llevada a cabo por la UCR/Cambiemos y Humanidades por el Proyecto, que deciden en beneficio de su sector político y no en nombre de lxs estudiantes y sus luchas. Seguiremos desarticulando la dinámica corporativa que intentan llevar a cabo desde el sector político de la gestión de Humanidades, interviniendo en los temas que sean necesarios y abriendo instancias de debate antes de realizar ningún tipo de votación para que, de una vez por todas, la voz de lxs estudiantes pueda y tenga que ser escuchada.

COLECTIVO MUNDO x GANAR

1976 – 24 de marzo – 2018

.

A 42 años del golpe cívico- eclesiástico – militar

 

 

Este 24 de marzo nos encuentra movilizados en unidad con lxs luchadores contra la impunidad de ayer y de hoy. Exigimos: ¡justicia por los 30.000 compañerxs desaparecidxs y cárcel efectiva para todxs lxs genocidas!

Entendemos que también es necesario ganar las calles contra la impunidad de los gobiernos, desde Alfonsín hasta Macri, porque continuaron y continúan utilizando la represión, el gatillo fácil, el secuestro y la tortura como formas de detener la organización popular. Por eso: ¡Marchamos por Julio López, Carlos Fuentealba, Luciano Arruga, Mariano Ferreyra, Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y Facundo Ferreira!

Los convocamos al acto en Luro e Yrigoyen a las 16 hs. para luego movilizar a las 18 hs.

¡Son 30.001! ¡Fue genocidio!

¡Abajo la doctrina Chocobar! ¡Fuera Bullrich!

¡Derrotemos el ajuste, el saqueo y la represión de Macri y lxs gobernadores!

 

Memoria CAD 2 / 2018 Filosofía [13/03/2018]

 

El pasado martes 13 de marzo se realizó el segundo CAD de Filosofía  del año. Estuvieron presentes el director de la carrera, Andrés Crelier; lxs consejerxs por la mayoría docente Celina Martín y Omar Murad; el consejero por la minoría docente Leandro Catoggio; las graduadas Catalina Barrio y Sonia López; por la mayoría estudiantil Macarena Spinelli y Carlos Redondo de la Asamblea de Filosofía; por la minoría estudiantil Elías Bravo de Mayéutica (Humanidades por el Proyecto) y compañerxs estudiantes, graduadxs y docentes de la carrera que se acercaron a presenciar el Consejo Departamental.

Los temas tratados fueron los siguientes:

Informe del director

1-Aprobación actas de la sesión ordinaria anterior y de la sesión extraordinaria.

2-Solicitud cursada materias optativas

3-Adscripciones de becarios primer cuatrimestre 2018.

4-Adscripciones de graduados y alumnos primer cuatrimestre 2018.

5-Designación de graduados para el cargo de Ayudante en el Proyecto de Ingreso.

6-Criterios para designación de jurados en concursos y registros.

7-Fechas y horarios para las sesiones ordinarias de 2018.

El primer tema que discutimos fue la situación de Herminia Solari, quien se desempeñó como docente en nuestra carrera hasta que se jubiló por problemas de salud. Hoy, producto de las actuales políticas de ajuste, no percibe dicho beneficio. Cabe mencionar que después de haber trabajado 24 años y 11 meses debe volver a la Facultad para cumplir un mes de trabajo que le habilite su jubilación pertinente. Ella, como tantas otras personas, fue afectada por las medidas que lleva a cabo el gobierno del presidente Mauricio Macri, en donde el recorte a las jubilaciones y a beneficios por discapacidad es moneda corriente. Luego de remarcar esta crítica en el Consejo, resolvimos que la docente cumplirá durante ese mes tareas en el marco del Programa de Ingreso y Permanencia del Departamento, espacio que se verá beneficiado por la experiencia docente que tuvo la profesora Solari a lo largo de los años mencionados.

El segundo tema tratado fue la situación de la cátedra de Didáctica Especial de la Filosofía. En este primer cuatrimestre lxs estudiantes realizan las prácticas docentes luego de haber aprobado la cursada teórica durante el cuatrimestre anterior. Desde el Departamental, por primera vez en la historia de la carrera, solicitamos al docente Mario Beade que nos presente el listado de escuelas donde lxs estudiantes van a realizar dichas prácticas. El objetivo es garantizar que todxs tengan la oportunidad de concretar este tramo final del ciclo pedagógico, punto que en los últimos años no se ha cumplido en todos los casos. Varixs compañerxs se han visto en la necesidad de aplazar sus prácticas frente a la poca disponibilidad áulica que se les ofrece, y queremos que esto no suceda más de ahora en adelante.

En tercer lugar, el Departamental tomó conocimiento de la jubilación de Rita Novo, titular de ‘Filosofía de la Historia’, que entra en vigencia a partir del 31 de marzo. Esto implica que la cátedra no cuenta con docentes a cargo. La mayoría docente propuso dos opciones al respecto. La primera sugería la promoción de Omar Murad de ATP, cargo que alcanzó por designación a dedo de la gestión anterior, a JTP a cargo de la materia. La segunda propuesta sugería a tres docentes del área -Manna, Folcher o Britos- para que cumplieran funciones en la materia. Ambas propuestas no eran más que un parche para remediar el déficit estructural que tenemos en la carrera.

Para historizar un poco: Manna, Folcher, Britos, Comesaña, entre otrxs docentes, fueron quienes ‘administraron’ la carrera desde su reapertura en el año 1994 y hoy vemos sus consecuencias: ausencia de doble banda horaria, de docentes que puedan estar a cargo de las materias y de recursos para abrir nuevos concursos. Debido a que no vamos a avalar otro paso más hacia la desidia de nuestra carrera, requerimos por amplia mayoría que se pida un informe del presupuesto de la carrera para llamar el concurso y cubrir la bacante de titular de Filosofía de la Historia. Hasta tanto el concurso pueda ser llamado, sugerimos consultar a todos los docentes profesores del área para que alguno cumpla sus funciones en dicha cátedra, y así lxs estudiantes no se queden sin cursada este cuatrimestre. Cabe destacar que tanto la mayoría docente como la minoría estudiantil de ‘Humanidades x el proyecto’ voto la promoción de Omar Murad sin exponer argumentos.

Otro tema que se trató en el Consejo fue una nota sobre tablas presentada por la docente Susana Violante, de la cátedra de Filosofía Medieval: en la misma solicitaba que se designe a un ayudante graduado para su asignatura. Esto se debe a que en este momento la cátedra cuenta con dos docentes, la titular, la misma Susana Violante, y un Ayudante Graduado Parcial, Maximiliano Loria. En este punto nuevamente sugerimos, tanto lxs estudiantes como las graduadas y la minoría docente, que se pida el informe de presupuesto de la carrera para poder llamar un concurso o registro de antecedentes hasta que lo primero suceda. Asimismo se propuso que el docente Maximiliano Loria diera dos comisiones de prácticos para garantizar que todxs puedan cursar la materia. Por otro lado, la minoría estudiantil de HxEP en bloque con la mayoría docente –que representa al Radicalismo en el Consejo- propuso la designación a dedo de Nicolás Martínez, práctica que sólo genera un parche momentáneo y no permite el acceso abierto y democrático al cargo en cuestión.

Como Consejo Asesor Departamental no podíamos dejar afuera la situación de la cátedra Introducción a la Filosofía: asignatura que se ofreció para todas las carreras de Humanidades y hoy cuenta con más de 180 estudiantes que hacen lo imposible para cursar una materia que cuenta con un único teórico y solamente dos prácticos. Como Consejo sugerimos consultar a la profesora Cecilia Colombani para desdoblar la clase teórica y garantizar dos posibilidades de cursadas y en distintas bandas horarias. Lo mismo se le consultará a los docentes de los prácticos.

Por último, fijamos el día y el horario de los Consejos Departamentales: éste será los martes de 12:30 a 14:30 horas. No es un dato menor para nosotrxs, ya que en años anteriores los CAD se fijaban según las necesidades de lxs docentes que gestionaban la carrera y desestimando continuamente la disponibilidad horaria de lxs representantes estudiantiles. Teniendo en cuenta esto, nos enorgullece remarcar que ésta fue la primera vez en la que todos los claustros son consultados para fijar la sesión de los CAD. Además, se aprobaron las adscripciones 2018 tanto de estudiantes como de graduadxs y las solicitudes para cursar materias optativas.

Para finalizar esta memoria, tenemos el agrado de informar que el pasado martes 6 de marzo se realizó la sesión extraordinaria donde se eligieron lxs graduadxs que desempeñarán funciones en el Programa de Ingreso y Permanencia de la carrera de Filosofía. Esta elección se realizó por medio de un análisis de proyectos en el marco del Consejo Departamental, sin saber de antemano el nombre de ningunx de lxs candidatxs graduadxs. En el siguiente link podrán ver el Acta de dicha sesión. No podemos dejar de agradecer a todxs lxs graduadxs que acercaron su proyecto. Asimismo, felicitamos a Nahir Fernández y Eduardo Fernández, quienes serán lxs encargadxs de dar los primeros pasos de un proyecto integral para el ingreso y la permanencia de lxs estudiantes de Filosofía en nuestras aulas. Sólo nos falta esperar las dos Ayudantías Estudiantiles para completar los cargos que conforman el Programa de Ingreso.

Lxs invitamos a continuar participando de las Asambleas, los CADs y todas las instancias públicas donde se debate sobre el futuro del departamento. El año recién empieza y aún queda mucho por hacer. Necesitamos organizarnos con todo nuestro esfuerzo y creatividad para construir entre todxs las carreras que queremos.

Pueden consultar el Acta de la sesión en el siguiente enlace: CAD 2 – 13/03/2018

Consejo Académico – Sesión plenaria ordinaria 1 [14-03-18]

 

En esta ocasión queremos invitarlxs a la primer sesión plenaria del Consejo Académico del año, que se realizará este miércoles a las 16hs en el aula 64.

Entre los temas del orden del día se encuentran las designaciones y re designaciones docentes de todas las carreras de Humanidades. Además, se va a tratar el concurso de Geografía Económica, en donde se pide que pase a Legales para que investigue el plagio por parte de Daniel Baino. Por otra parte, también se debatirá el proyecto de ingreso y acompañamiento anual para el primer año de Filosofía, entre otros temas.

A continuación podrán descargar el orden del día.

Participemxs todxs de las decisiones de nuestra Facultad!

Abrazo rebelde!

 

Memoria Consejo Académico – Plenario 14 de marzo 2018

El miércoles 14 sesionó el primer plenario del Consejo Académico del 2018. Si bien el orden del día fue bastante extenso, todos lxs consejerxs, tanto graduadxs, como docentes e incluso la mayoría estudiantil, Humanidades x el Proyecto (en adelante, HxeP), propusieron votar los temas en bloque, como si fuera un trámite. Sin embargo, para nosotrxs algunos temas merecían ser discutidos en profundidad.

Entre dichos temas se encontraba un concurso de Filosofía, más precisamente el de Teoría Política, que no sólo se sustanció sin jurado estudiantil, sino que hasta el día de hoy no tenemos certezas acerca de cuándo fue llamado ni de cuándo se sustanció. Siguiendo con esta línea, se aprobaron planes de trabajo docente (PTD) del año 2007. Sí, como leen, 11 años después fueron aprobados. No entendemos por qué se presentaron para ser votados en esta sesión, ni tampoco por qué no pasaron antes por el Consejo Departamental de Filosofía. Repudiamos estas constantes y añejas prácticas como la constante negación, por parte de quienes componían la Gestión anterior de Filosofía, de la información sobre las decisiones que se tomaban, el método del amiguismo y las designaciones directas para elegir a quienes ocupaban los cargos, la aprobación de los PTD fuera de término, etcétera. Finalmente, desidia y oscurantismo combinados para la pauperización de las carreras de filosofía. No queremos volver atrás. No toleraremos ni una sola decisión más en ese sentido. Es por eso que, contrario a lo que hicieron el resto de lxs consejeros, votamos en contra de estas irregularidades.

Por otra parte, para la carrera de Letras, varias cátedras de Filosofía fueron aprobadas para que puedan ser acreditadas como cursos de extensión. Esto permite una mayor amplitud para que lxs estudiantes puedan perfeccionarse en diferentes áreas de interés.

En cuanto al concurso de Geografía Económica,  finalmente el expediente se elevó a Legales para que se corrobore si hubo o no plagio. Respecto a esto, durante todo el año pasado, lxs compañerxs de la Asamblea de Estudiantes y la Asamblea de Graduados de Geografía estuvieron peleando para que se tomaran cartas en el asunto sobre varias discrepancias. Así como también para que tuvieran en cuenta el dictamen en disidencia que presentó el jurado estudiantil. Para más información pueden ver el siguiente link.

Además, se aprobaron las re -designaciones y designaciones docentes de todas las carreras.

Por último, sobre tablas se trataron dos pedidos de la Asamblea de Historia. El primer reclamo fue sobre el régimen de promoción para la cátedra de Introducción a la Economía. Aquí surgieron inconvenientes en cuanto al promedio de las notas. Es decir, si el promedio resultante de los parciales daba 5.50, directamente lxs estudiantes pasaban a rendir en la instancia de final, lo que representa un incumplimiento de la OCA de régimen de aprobación de cursadas. Se definió contactar al docente Garrote para corregir el régimen de promoción. El segundo reclamo buscaba garantizar la doble banda horaria en el teórico de Planeamiento y Gestión Institucional. En dicha materia hay una docente haciéndose cargo de dos comisiones de teórico, las cuales, al dictarse una seguida de la otra, vuelven abstracta la doble banda y no permite que quienes trabajen puedan cursar. Finalmente, se escribió a la docente para que evalúe la posibilidad de ofrecer una doble franja horaria en horarios discontinuos.

Más allá de lo que atañe a los temas específicos, queremos marcar con preocupación la nula discusión en el Consejo Académico. Lo más grave es la molestia que generan  a lxs compañerxs que presentan inquietudes y posiciones disidentes frente a los temas del orden del día. Otro punto a subrayar, en lo que representa a lxs estudiantes, si bien HxeP tiene representación en todos los departamentos y es mayoría estudiantil en el Consejo Académico, a la hora de votar, sólo se limitaron a acompañar lo que lxs consejeros docentes decían levantando la mano. Poco pareció importarles los diversos problemas que surgieron con el comienzo del año académico.

Esta política, que implica acatar lo que la mayoría docente de la UCR manda, se viene vislumbrando desde que conducen el Centro de Estudiantes. Para mencionar dos ejemplos, votaron a la actual Decana Silvia Sleimen (UCR-Cambiemos) sin considerar el mandato de abstención de la Asamblea de Humanidades y también aprobaron la designación de la directora de Cs. de la Educación desconociendo el método de elección. Cabe recordar que el Departamento de Ciencias de la Educación contiene a las cátedras del ciclo pedagógico, cuenta con algunxs docentes propixs, sin embargo no tiene Consejo Asesor Departamental, por lo tanto, no cuenta con representación de los tres claustros que forme parte de la toma de decisiones. Otro ejemplo, fue la elección del coordinador de Ciencias Políticas. En donde votaron con lxs docentes y graduadxs del sector Pluriversidad (UCR + Humanidades por el Proyecto) para elegir a Germán Pérez. Decisión opuesta a la que se votó en la Asamblea de esa carrera. Para sintetizar, poco les importa si sus decisiones favorecen o perjudican al conjunto de lxs estudiantes, solo les interesa quedar bien con las autoridades.

Desde el Colectivo Mundo x Ganar, entendemos estos espacios de representación como lugares de disputa, participación y organización para mejorar nuestras condiciones enfrentado el ajuste presupuestario y las lógicas establecidas de la academia. En este sentido, seguiremos cuestionando la arbitrariedad, socializando la información y participando de las decisiones en todos los órganos de co-gobierno, defendiendo los mandatos asamblearios y discutiendo de manera democrática para construir la universidad que queremos.

Memoria CAD Extraordinario 1 – Filosofía [06/03/2018]

El martes 6 de marzo se realizó la sesión extraordinaria donde se eligieron lxs graduadxs que desempeñarán funciones en el Programa de Ingreso y Permanencia de la carrera de Filosofía. Esta elección se realizó por medio de un análisis de proyectos en el marco del Consejo Departamental, sin saber de antemano el nombre de ningunx de lxs candidatxs graduadxs. En el siguiente link podrán ver el Acta de dicha sesión. No podemos dejar de agradecer a todxs lxs graduadxs que acercaron su proyecto. Asimismo, felicitamos a Nahir Fernández y Eduardo Fernández, quienes serán lxs encargadxs de dar los primeros pasos de un proyecto integral para el ingreso y la permanencia de lxs estudiantes de Filosofía en nuestras aulas. Sólo nos falta esperar las dos Ayudantías Estudiantiles para completar los cargos que conforman el Programa de Ingreso.

Pueden consultar el Acta de la sesión en el siguiente enlace: Acta Extraordinario 1 – 06/03/2018

8 de Marzo: Paro Internacional de Mujeres (y Lechuzas!)

El pasado 8 de Marzo, Día Internacional de la mujer trabajadora donde se conmemora a aquellas 146 trabajadoras incendiadas en una fábrica textil durante una medida de fuerza, en distintos puntos del mundo concentramos y marchamos nosotras: mujeres, lesbianas, travestis y trans.

En Mar del Plata, alrededor de las 15hs, compañerxs de distintas organizaciones e independientes fuimos acercándonos a Luro y Mitre para concentrar, abrazarnos, pintarnos, armar trapos y carteles, volver a abrazarnos, y luego marchar.

La movilización y la organización colectiva, bien sabemos, serán nuestra forma de derrumbar el patriarcado, el machismo y ¿Por qué no? El capitalismo.

Exigimos que dejen de matarnos, conseguir la igualdad salarial, que no nos obliguen a ser madres, que no colonicen nuestras ideas ni nuestrxs cuerpxs. Nosotras decidimos y somos protagonistas de la historia que queremos transitar.

Compañeras del mundo unías en esta lucha!

Por las que no están, las que no tienen voz, las que sufren violencia, las que se llevó la trata, las muertas por abortos clandestinos, las desaparecidas, por nuestras madres, hermanas, sobrinas. Por todas las mujeres gritemos bien fuerte: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.

No tenemos nada que perder, salvo nuestras cadenas.

Arriba compañerxs! que desde abajo tenemos un Mundo x Ganar!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.