.
El pasado martes 20 de febrero sesionó, por primera vez en el año, el Consejo Asesor Departamental de Filosofía. La sesión generó confianza y dejó buenas expectativas para el trabajo asambleario e interclaustral a desarrollarse durante el año. En este sentido, cabe destacar, en primer lugar, dos puntos del orden del día tratado: las Jornadas del Departamento de Filosofía y la Revista del Departamento de Filosofía. Por otra parte, el Dr. Andrés Crelier convocó, según lo acordado en el último departamental del año pasado, a las autoridades de la Facultad para que nos informen sobre la situación del docente acosador Marcelo Lobosco, quien, aún figura en la oferta académica. Es de remarcar que desde hace meses se demora el inicio del juicio académico. Finalmente, queda también resaltar la presencia del futuro secretario del Departamento, Federico Giorgini, graduado y compañero que luchó desde los inicios de la Asamblea de Filosofía contra cada una de las irregularidades de la carrera, acompañando en sus funciones a Yanina Zucconi, a quién sucederá. También estuvieron presentes el director Andrés Crelier, lxs consejerxs Omar Murad y Celina Martín por la mayoría docente, la consejera Romina Conti por la minoría docente, las consejeras graduadas Sonia López y Catalina Barrio, lxs consejerxs Carlos Redondo y Macarena Spinelli por la mayoría estudiantil de la Asamblea de Filosofía y Elías Bravo de Mayéutica en HxeP por la minoría estudiantil.
A continuación profundizaremos en los puntos tratados en este Departamental. (ver orden del día).
Respecto al caso Lobosco, [el abogado] que fue enviado por la nueva Decana Sleimen, mejor conocido como “el Checho”, informó que para dar inicio al juicio académico se debe conformar, por primera vez en la historia de nuestra Universidad, un tribunal académico. Este debe estar conformado por docentes regulares con 10 años de antigüedad que no tenga ningún cargo político, ni de gestión, a nivel universitario. Se estima que esto suceda para mediados de marzo. No obstante, en mayo de este año la lucha contra el docente acosador, Lobosco, cumplirá un año (¡Fuera Lobosco, el acosador, de la UNMdP!). Por lo tanto, tenemos que continuar organizados hasta que se lo separe de su cargo y logremos el triunfo definitivo.
En cuanto a las Jornadas dependientes del Departamento de Filosofía, así como también para la Revista del Departamento de Filosofía, se propuso la conformación de comisiones para la organización de las mismas. Estas instancias inéditas en la historia de Filosofía en la UNMdP se presentan como dos grandes oportunidades para estimular y consolidar el camino hacia las carreras que queremos. En este mismo sentido, desde el CAD se elevó un pedido para que podamos tratar el expediente del doctorado, cajoneado durante el mandato de todas las gestiones anteriores del departamento.
En esta sesión también se avalaron ciclos de cine y conferencias (ver acá y acá) a desarrollarse durante el año. Así, el ciclo de conferencias de filosofía se denominará “Encrucijadas filosóficas contemporáneas: perspectivas y variantes” y el ciclo de cine se llamará “Ontologías de la imagen contemporánea”. Los mismos tendrán una periodicidad mensual y se entregarán certificados de asistencia y exposición. Asimismo, desde el departamental sugerimos el aval académico del proyecto de Filosofía y apps: Ciclo “filosóficapp”, este tratará del análisis de distintas “apps” para el celular en un ciclo de microprogramas (ver proyecto acá).
Al finalizar, se trató sobre tablas una nota traída por la minoría docente (ver nota). Esta nota solicita que los dos llamados de Profesor Adjunto con dedicación parcial en la asignatura de Filosofía de la Historia, aprobados en uno de los últimos departamentales de la Gestión anterior (Ver Memoria: Cuando el argumento es la agresión. Último CAD de Filosofía del cuatrimestre), se reduzca a uno teniendo en cuenta el análisis de los problemas estructurales que tenemos hoy en la carrera. El consejero Omar Murad, por la mayoría docente, rápidamente inicio una defensa del pedido de los recursos que se destinaron de manera arbitraria a la cátedra a la que él mismo pertenece. De hecho, la Gestión anterior afirmó que una de esas promociones era para él. Sin embargo, el resto del departamental, con excepción de la minoría estudiantil y la mayoría docente, estuvo de acuerdo en avalar la nota y pedir que el Académico haga lo propio para que esos recursos vuelvan al Departamento de Filosofía.
La próxima sesión del CAD se acordó entre todos los presentes para el martes 13 de marzo a las 17:30 hs. Es importante la participación de todos en estas instancias de decisión política acerca de las carreras de Filosofía. Por nuestra parte, continuaremos socializando la información, convocando asambleas y luchando por todas las reivindicaciones históricas para construir la Filosofía que queremos.
En el siguiente link pueden ver el Acta se la sesión: CAD 1 – 20/02/18
Debe estar conectado para enviar un comentario.