Calendario Académico 2018

 

A continuación pueden consultar el calendario Académico de la Facultad de Humanidades, que corresponde al año que viene.

Abrazo rebelde!

                                  CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2018

Turno de exámenes febrero

19/02 al 23/02: Historia – Geografía – Lenguas Modernas – Ciencia de la Información – Práctica

Socio Comunitaria

24/02: Bibes – Licad

26/02 al 02/03: Letras – Filosofía – Sociología – Ciencias de la Educación – Ciencia Política

 

Turno de exámenes marzo

19/03 al 23/03: Historia – Geografía – Lenguas Modernas – Ciencia de la Información – Práctica

Socio Comunitaria

17/03: Bibes – Licad

26/03 al 30/03: Letras – Filosofía – Sociología – Ciencias de la Educación – Ciencia Política

 

PRIMER CUATRIMESTRE

  • Inscripción de cursadas: 05/03 AL 16/03 para todas las carreras
  • Re- inscripción anual: 05/03 AL 09/03 para todas las carreras
  • Alumnos vocacionales: 05/03 AL 09/03
  • Inicio de clases: 12/03 para todas las carreras
  • Fecha límite para pedido de altas y excepciones: 19/03

 

Turno de exámenes abril

16/04 al 20/04: Historia – Geografía – Lenguas Modernas – Ciencia de la Información – Práctica Socio Comunitaria

21/04: Bibes – Licad

23/04 al 27/04: Letras – Filosofía – Sociología – Ciencias de la Educación – Ciencia Política

 

Turno de exámenes junio

18/06 al 22/06: Historia – Geografía – Lenguas Modernas – Ciencia de la Información – Práctica Socio Comunitaria

23/06: Bibes – Licad

25/06 al 29/06: Letras – Filosofía – Sociología – Ciencias de la Educación – Ciencia Política

  • Finalización del primer cuatrimestre: 29/06
  • Entrega de regularidades: 6/07
  • Fecha límite para pedido de altas y excepciones: 06/07
  • Receso de invierno: 09/07 al 20/07

 

 SEGUNDO CUATRIMESTRE

  • Inscripción a cursadas: 06 al 17 /08 para todas las carreras
  • Comienzo de clase: 13/08 para todas las carreras
  • Fecha límite para pedido de altas y excepciones: 19/1

Turno de exámenes agosto

06/08 al 10/08: Historia – Geografía – Lenguas Modernas – Ciencia de la Información – Práctica Socio Comunitaria

11/08: Bibes – Licad

13/08 al 17/08: Letras – Filosofía – Sociología – Ciencias de la Educación – Ciencia Política

 

Turno de exámenes septiembre

17/09 al 21/09: Historia – Geografía – Lenguas Modernas – Ciencia de la Información – Práctica

Socio Comunitaria

29/09: Bibes – Licad

24/09 al 28/09: Letras – Filosofía – Sociología – Ciencias de la Educación – Ciencia Política

(Las mesas del 21/09 pasan al 28/09)

 

Turno de exámenes noviembre

05/11 al 09/11: Historia – Geografía – Lenguas Modernas – Ciencia de la Información – Práctica

Socio Comunitaria

11/11: Bibes – Licad

12/11 al 16/11: Letras – Filosofía – Sociología – Ciencias de la Educación – Ciencia Política

 

Turno de exámenes diciembre

03/12 al 07/12: Historia – Geografía – Lenguas Modernas – Ciencia de la Información – Práctica

Socio Comunitaria

01/12: Bibes – Licad

10/12 al 14/12: Letras – Filosofía – Sociología – Ciencias de la Educación – Ciencia Política

  • Finalización del segundo cuatrimestre: 30/11
  • Entrega de regularidades: 7/12

 

Turnos de exámenes 2019

Turno de exámenes febrero

18/02 al 22/02: Historia – Geografía – Lenguas Modernas – Ciencia de la Información – Práctica

Socio Comunitaria

23/02: Bibes – Licad

25/02 al 01/03: Letras – Filosofía – Sociología – Ciencias de la Educación – Ciencia Política

 

  • Inscripción de cursadas: 01/03 AL 15/03 para todas las carreras
  • Re-inscripción anual: 01/03 AL 08/03 para todas las carreras
  • Alumnos vocacionales: 01/03 AL 015/03
  • Inicio de clase: 18/03 para todas las carreras
  • Fecha límite para pedido de altas y excepciones: 05/04

 

Turno de exámenes marzo

25/03 al 29/03: Historia – Geografía – Lenguas Modernas – Ciencia de la Información – Práctica

Socio Comunitaria

30/03: Bibes – Licad

01/04 al 05/04: Letras – Filosofía – Sociología – Ciencias de la Educación – Ciencia Política

 

 

Ayudantías de Segunda

 

cropped-encabezado.jpg

Compañerxs:

En esta ocasión, queremos socializar la convocatoria del Departamento de Filosofía para los concursos de Ayudantías de Segunda para cinco materias de la carrera más que completan las ocho ayudantías estudiantiles con las que contamos como producto de la lucha. Recientemente, cerró la inscripción para las materias Pensamiento Argentino y Latinoamericano, Ética y Filosofía de las Ciencias.

La inscripción estará abierta desde el jueves 8 de Febrero hasta el viernes 23 de febrero  y las asignaturas ofrecidas en este llamado serán las siguientes:

  • Introducción a la Filosofía (Ambos cuatrimestres) (1 cargo)
  • Lógica I (Segundo Cuatrimestre) con extensión en funciones en una materia del área en el Primer Cuatrimestre. (1 cargo)
  • Gnoseología (Segundo Cuatrimestre) con extensión en funciones en una materia del área en el Primer Cuatrimestre. (1 cargo)
  • Antropología Filosófica (Primer Cuatrimestre) con extensión en funciones en una materia del área en el Segundo Cuatrimestre. (1 cargo)
  • Filosofía Medieval (Primer Cuatrimestre) con extensión en funciones en una materia del área en el Segundo Cuatrimestre. (1 cargo)

Para saber en qué consisten las ayudantías estudiantiles los invitamos a leer Una pequeña historia sobre las ayudantías de segunda.

Los requisitos para presentarse son:

Ser alumno activo, no poseer título de grado aún siendo estudiante y tener aprobada al menos el 20% de la carrera y la materia objeto de concurso. Los porcentajes se tomarán para los que cursan simultáneamente licenciatura y profesorado, la cantidad de materias del profesorado para la docencia y la cantidad de materias de la licenciatura para las otras actividades curriculares.

La documentación a presentar en el momento de la inscripción en la oficina de División Concursos:

-Planilla de inscripción (retirar en Concursos o pedirla por e-mail a Div. Concursos).

-Currículum Vitae.

-Analítico Parcial extraído del Siú Guaraní (Historia Académica).

-Porcentaje de materias.

– Los originales  de certificados de los cursos, congresos, y otros antecedentes declarados en el curriculum (deberán presentarse el día de la entrevista).

Finalmente socializamos el Reglamento de Concursos para Ayudantías de Segunda, para que tengan a mano. Para leerlo y/o descargarlo hacer click acá.

Cualquier duda, como siempre, nos escriben.

¡Abrazo rebelde!

cropped-banner2.png

 

Memoria CAD Filosofía [12-12-17]

Martes 12 de diciembre de 2017. 14hrs. Primer CAD de Filosofía en el que se respiró el proyecto interclaustral. Así es, tras tomar ¡Filosofía por asalto! este fue el primer Consejo Departamental de Filosofía presidido por el Dr. Andrés Crelier, director cuyo proyecto fue concebido de forma interclaustral en el ámbito de la Asamblea de Filosofía. Todo un hito para nuestra carrera. Pero esto no acaba allí; también fue un hito presenciar incipientes muestras de que es posible y productivo discutir política en un departamental. En este sentido, rememorando en el oscuro pasado, han transcurrido departamentales completamente autoritarios y antidemocráticos -algunos de apenas 15 minutos-; por esto, el hecho de que este primer CAD haya durado más de dos horas también es algo a destacar.

A pesar de que algunas interpelaciones recordaron tiempos pasados, los días en que no había lugar para debatir sobre el futuro de nuestra carrera parecen quedar atrás. Aunque los aires se renuevan, algunos sectores obcecados en sus propios intereses, pretenden mantener, sin vergüenza ni pudor, viejas prácticas políticas de gestiones anteriores. Es por esto que, a pesar del gran avance logrado, es de vital importancia mantener y consolidar el trabajo asambleario tanto estudiantil como interclaustral.

A continuación mencionaremos algunos de los puntos tratados en el Departamental. En primer lugar, votamos por unanimidad un repudio al ingreso de la fuerzas policiales en la Universidad de Comahue y nos solidarizamos con lxs compañerxs de dicha universidad por los hechos que tuvieron que vivir el pasado 9 de diciembre debido al ingreso violento e ilegal de la Policía Federal al sector de las residencias estudiantiles del predio universitario.

La minoría docente trajo al CAD una nota sobre la situación de la cátedra de Estética, nota que debió ser tratada tiempo atrás pero la antigua gestión decidió no agregarla nunca en el orden del día. En esta materia, hace más de un año que el concurso de ATP está pendiente, por lo que se propuso que se realice un Registro de Antecedentes para cubrir dicho cargo hasta tanto se llame y sustancie el concurso. La convocatoria para lxs postulantes será del 15 al 23 de Febrero del año 2018. La mayoría docente -Pluriversidad- y la minoría estudiantil –Humanidades x el Proyecto- votaron a favor de la designación directa, por lo que la moción del registro ganó por cinco votos contra tres. Esto es un logro para Filosofía donde, tiempo atrás, los docentes eran elegidos para cubrir cargos por medio de designaciones a dedo, donde un puñado de docentes decidía a puertas cerradas quiénes serían lxs beneficiadxs de antemano.

Luego se trataron notas acerca del paquete de concursos aprobado días antes de la nueva conformación del CAD sin haber tenido la posibilidad de analizar la planta docente y establecer un criterio de distribución entre las cátedras. Es por esto que desde la mayoría estudiantil, cuerpo graduado, minoría docente y la dirección se solicitó que vuelvan al Departamental para ser retratados. No hace falta indicar qué votó Pluriversidad y HxEP… Asimismo, como estudiantes pedimos que se disponga un criterio para la selección de jurados estudiantiles dadas las irregularidades que se presentaron por parte del Departamento. Es por ello que en el primer Departamental del año 2018 se votaran métodos para la selección de jurados (puede leer las notas presentadas acá y acá)

En cuanto a la situación de la cátedra de Filosofía Moderna, donde desde la jubilación de la titular Graciela Fernández se tomaron medidas en detrimento de la materia, decidimos pedir una promoción al docente Leandro Catoggio a profesor adjunto, dado que la materia se encuentra acéfala hasta tanto se llame y sustancie el concurso para cubrir el cargo de profesor. Esto significa que no tenía docentes a cargo que puedan dictar teóricos, tomar mesas de examen, pasar notas a las actas de final, etcétera (pueden leer la nota acá)

Respecto a la situación del caso del docente acosador, Marcelo Lobosco, decidimos como Departamental exigir a la Decana que nos informe el estado de la situación, que se inicie el juicio académico como se dictaminó hace meses y que lo aparten de todos sus cargos. Además, como ya hemos mencionado, el proceso de denuncia a Marcelo Lobosco trajo como vuelto político que la gestión de la Facultad reflote un sumario realizado en el año 2014 por la anterior gestión del Departamento de Filosofía a la docente Sonia López. Por lo expresado, pedimos el cierre del proceso de sumario a la compañera, entendiendo este como un acto de amedrentamiento por haber sido partícipe de la movilización por las denuncias a Lobosco. Esto último fue aprobado por gran parte del departamental, aunque se abstuvieron la minoría estudiantil y la mayoría docente (pueden leer la nota presentada acá)

Sobre el curso de ingreso (pueden leer el proyecto acá) decidimos que se repita la experiencia del año pasado. Asimismo, atendiendo a las problemáticas de ingreso y permanencia de estudiantes que tiene la carrera, el año que viene se realizará un Registro de Antecedentes en comisión del Departamento para seleccionar dos parejas pedagógicas –de un ATP graduado y un ATP estudiantil cada una- que realicen tutorías a lxs ingresantes. La convocatoria para los proyectos se realizará del 15 al 23 de Febrero del año 2018.

Al momento de abordar el tema de adscripciones estudiantiles y de graduados,  decidimos que se extenderá el plazo de la inscripción. Este será desde el 15 del corriente mes hasta el 9 de Marzo de 2018. Por último, en el primer Departamental del año 2018 se conformarán, por primera vez en nuestra carrera, grupos de trabajo para la realización de la revista del Departamento y para llevar adelante las Jornadas de Filosofía.

El bloque de Cambiemos en el Departamental, mayoría docente –Pluriversidad– y minoría estudiantil –Mayéutica en HxEP–, votaron en conjunto en cada uno de los puntos donde tuvieron disidencias con el resto de lxs consejerxs. No tuvieron reparo a la hora de proponer una designación directa como solución para los problemas estructurales de nuestra carrera que ellos mismos generaron, o votar en contra del cierre del sumario a la docente Sonia López y de negar que vuelvan los concursos que fueron aprobados para promocionar a algunos docentes de su sector.

Finalmente, tenemos el agrado de decir que por primera vez en la historia de nuestra carrera el lugar de Secretario/a del Departamento no estará ocupado por alguien alineado a la gestión de la Facultad. Asimismo, por primera vez la propuesta de Secretario es fruto del consenso entre los tres claustros, y no por imposición de la casta política enquistada en el poder desde que se reabrió la carrera. El nuevo secretario será Federico Giorgini, graduado y compañero que luchó desde los inicios de la Asamblea de Filosofía ante cada una de las irregularidades de la carrera. Estaremos a la espera de que el Consejo Académico confirme nuestra decisión.

Para finalizar, se acordó que la próxima sesión del Consejo será el 20 de febrero del año próximo. De esta manera, terminó un Departamental largo pero satisfactorio. Finalmente, la voz de lxs estudiantes es escuchada en el órgano de co-gobierno de Filosofía y se puede construir proyectos en conjunto gracias a la lucha de años.

Consejo Académico – Sesión extraordinaria 1 [20-12-17]

 

En esta ocasión, lxs invitamos a la última sesión plenaria extraordinaria del año. La misma se realizará el viernes 15 de diciembre a las 16hs, en el aula 64. Entre los temas a tratar se encuentran las dos propuestas para la elección del coordinador de la carrera de Ciencia Política.

Por último, en el siguiente link les compartimos el orden del día.

Abrazo rebelde!

Memoria Consejo Académico – Plenario extraordinario 20 de diciembre 2017

        El miércoles 20 a las 16 hs, el Académico finalmente sesionó. Recordamos que  el plenario tuvo que postergarse por no haber contado con el quórum necesario para que se pudiera sesionar. En este sentido y como minoría estudiantil, en el contexto de ajuste hacia los jubilados y de represión hacia quienes luchamos, no podíamos sentarnos a sesionar, desligándonos de lo que pasaba en las calles; a pesar de la urgencia por parte de la nueva Decana, de lxs consejerxs de Pluriversidad y de la mayoría estudiantil, Humanidades por el Proyecto.

      Lo primero que se trató fue la elección del coordinador de Ciencia Política, que se elevó desde el Departamento con dos dictámenes. Uno de ellos, el de los docentes, fue a favor de Germán Pérez y el otro, el de lxs estudiantes, a favor de Lucas Martin. Dicho dictamen generó, en el CA, una tensa discusión entre Pluriversidad (que apoyaba la candidatura de Germán Pérez) y Docentes por Humanidades (que apoyaba la candidatura de Lucas Martin). La discusión giró en torno a si se podía designar, según lo establecido por el Estatuto, a un coordinador que no fuera docente regular de la carrera. Pluriversidad (Franja Morada + Humanidades por el Proyecto) llevó a sus docentes y a sus estudiantes para chicanear desde el fondo del aula y para condicionar la elección, insistiendo constantemente, mediante gritos, en que se pase a votar (si, si, ellxs, lxs mismos que desprecian a otras organizaciones cuando se manifiestan en el CA). Desde la minoría estudiantil, tal como lo expresa nuestra plataforma política hace años, llevamos el mandato resuelto por la Asamblea de Estudiantes de Ciencia Política: al haber votado por Lucas Martin en el Consejo Asesor, nuestra consejera repitió el voto basándose en esa decisión. La votación dio como resultado un empate, que se dirimió a favor de Germán Perez con el voto de la Decana Sleimen, del sector Pluriversidad. Realizada la votación, se retiró el grupo de docentes y estudiante de la alianza entre el kirchnerismo y Cambiemos.

      Además, sobre tablas se aprobaron los cargos temporarios para los docentes que dictarán los cursos de ingreso de Lenguas Modernas y Filosofía. Así, por segundo año consecutivo, Filosofía va a tener a dos docentes que cubran cargos de Ayudante Graduado por el mes de febrero y que realicen la tarea de guiar a lxs futuros estudiantes.

      Por último, se trató, sobre tablas y sin haber pasado por comisiones, la designación de la Dra. María Marta Yedaide, en un cargo de Profesora Adjunta con dedicación simple, para la Dirección del Departamento de Ciencias de la Educación. Dado que todavía no existe la carrera de Ciencias de la Educación y tampoco un Departamento constituido con representación de lxs claustros, nos parece un atropello designar una directora de Departamento en las mencionadas condiciones y a fin de año. Por supuesto, no avalamos dicho pedido, a pesar que el resto de lxs consejerxs no tuvo problema en designarla.

      El resto de los temas (que pueden verlos en el enlace de más arriba) se aprobaron según lo sugerido por las comisiones.