Consejo Académico – Sesión plenaria 1 [29-11-17]

 

En esta ocasión, queremos invitarlxs a la primera sesión plenaria del Consejo Académico con la nueva conformación de consejerxs, que se realizara mañana a las 16hs.

Entre los temas a tratar se encuentran las propuestas de Dirección de los Departamentos de Geografía, Filosofía, Historia y Letras.

En este sentido, tenemos el agrado de informar que, tras años de lucha y persecución política en carreras como Filosofía y Geografía, por fin hemos podido construir un proyecto inter claustro que contemple las necesidades reales de las carreras.

Asimismo, dejamos a disposición el orden del día donde podrán ver los temas a tratar. Orden que no pudimos compartir antes dado que fue enviado hace pocas horas producto de reiterados pedidos de la consejera.

Participemxs todxs de las decisiones de nuestra Facultad!

Abrazo rebelde!

 

Memoria Consejo Académico – Plenario 29 de noviembre 2017

El pasado miércoles 29 de noviembre a las 16 horas tuvo lugar la primera sesión plenaria del Consejo Académico de la Facultad de Humanidades con la nueva conformación. Se trataron varios temas relevantes para varias de las carreras de nuestra Facultad. Nuestra consejera por la minoría estudiantil, Lourdes Prieto, llevó a este espacio la voz y el voto de lxs consejerxs estudiantiles mandatadxs por las diversas asambleas por carrera -que efectuaron en sus respectivos Departamentales-.

Teniendo en cuenta el paquete de notas y solicitudes tratadas en la comisión del Consejo Académico del miércoles 22, se decidió en el momento que se iban a tratar cada una de las elecciones de director/a de Departamentos por separado, y que se votaría en bloque el resto de las solicitudes. En primer lugar, se votó de forma unánime que se respetaran las resoluciones en comisión para este paquete previamente mencionado: se aprobaron los pedidos de concurso, se decidió ampliación de dictamen en casos donde el orden de mérito efectuado fue impugnado por algunx de sus concursantes, y se decidió llevar a comisiones nuevamente el calendario académico por irregularidades en las fechas.

Además, dentro de las resoluciones de comisiones se encuentran buenas noticias para las carreras de Bibliotecología y de Geografía: aprobamos el llamado de dos cargos de Ayudante Estudiante para el Departamento de Ciencia de la Información y siete en el caso del Departamento de Geografía. Para ver en qué consisten este tipo de ayudantías para estudiantes, ver el siguiente comunicado que realizamos para la carrera de Filosofía en el año 2015. Además, socializamos la Reglamentación para concursos de Ayudantías de Segunda.

Posteriormente, se trataron las elecciones de director/a para los Departamentos de Sociología, Historia, Letras, Lenguas Modernas, Geografía, Filosofía y Ciencias de la Información. En el caso del Departamento de Ciencias Políticas, el coordinador aún no fue elegido en el Consejo Asesor. Frente a los tres primeros casos, retomamos el voto de las Asambleas de Estudiantes de Sociología“Pliego de reivindicaciones de la AES”-, de Historia“Pliego de reivindicaciones de la AdeH”– y  de Letras“Decisión de voto de lxs consejerxs mandatadxs por la Asamblea de Letras en la elección de Directora”-, absteniéndonos nuevamente en el Consejo Académico y trayendo a colación algunos de los puntos marcados por las asambleas en sus comunicados. Por el lado de las cuatro consejeras de “Docentes x Humanidades”, no tuvieron ningún reparo en argumentar a favor de estos proyectos que nacieron de su propio espacio político y que no fueron consultados con el resto de los claustros. El resto de lxs consejerxs levantaron la mano en silencio.

En el caso de Filosofía y Geografía, apostamos por apoyar los proyectos construidos en conjunto y de forma inter claustral. La presentación de Andrés Crelier y Patricia Lucero respectivamente representa la construcción en conjunto –entre estudiantes, docentes y graduadxs- de un proyecto de dirección, procesos inéditos en la historia de nuestra Facultad. Siguiendo el voto de la Asamblea de Filosofía y la Asamblea de Estudiantes de Geografía –“Ante la elección de Director/a de Departamento de Geografía”-, votamos a favor de ambas propuestas.

Por el otro lado, el graduado Joaquín Artieda (Geografía) y Edelmiro Bustos, por parte de la minoría docente (Pluriversidad), decidieron ser consecuentes con su oscura historia a cargo de los Departamentos en cuestión y se abstuvieron argumentando que “tenían que votar lo mismo que aquellos que los votaron a Consejo Académico”. Si, ese fue el argumento para abstenerse en estas dos carreras y no en las otras.

Además, este fue el último Académico y el fin del mandato de María Coira como Decana. No podemos dejar de remarcar que por más de que nos encontremos con persistentes halagos desde el sector docente a favor de la decana saliente, hay ciertas consideraciones insoslayables sobre su gestión. Primero, durante todo su mandato dejó pasar designaciones a dedo a más no poder, no sólo en Filosofía sino en otras carreras. En estos cinco años, un puñado de docentes decidió el futuro de la Facultad de forma antidemocrática y Coira fue la encargada de asegurar que eso pase.

En segundo lugar, construyó un convenio con el terciario de Necochea para ofertar nuestra Licenciatura en Historia –y próximamente, también en Letras- en notorias condiciones de precarización laboral, sin un presupuesto destinado a lxs docentes que viajan ni mucho menos. No podemos dejar de mencionar su falta de accionar frente a los siete casos de acoso y abuso de autoridad del docente Marcelo Lobosco en Didáctica Especial para Filosofía, mientras ella era decana. Como si esto fuera poco, nunca se solidarizó con las víctimas y la única vez que salió a los medios a decir algo, fue para desmentir su notoria complicidad.

Para cerrar una nefasta gestión, su último acto en el Departamento de Letras fue elegir qué hacer con su jubilación. Con esto queremos decir que dejó claras indicaciones sobre las áreas a donde ella quería que se destinara ese presupuesto y dejó bien posicionada a su camarilla en Letras -ver el comunicado de la Asamblea de Letras “Designo, luego existo: parte II”-. Nuestra consejera intervino brevemente al final del encuentro para no dejar pasar estas situaciones, y una vez finalizado su comentario, terminó la sesión.

De esta manera, “Docentes x Humanidades”/Partido Socialista mantiene sus direcciones en los departamentos de Letras, Historia y Lenguas Modernas; “Pluriversidad” (Franja Morada + Humanidades x el Proyecto) continúa dirigiendo los Departamentos de Sociología y Ciencias de la Información; y nos mantenemos a la espera de lo que suceda en Ciencias Políticas. Por otro lado, no nos queda más que celebrar las nuevas direcciones de Geografía y Filosofía con proyectos consultados de forma interclaustral con un objetivo muy claro: construir en conjunto las carreras que queremos.