Elección de Decana

 

Con los votos del kirchnerismo, el decanato es de Cambiemos

 

            El jueves 9 de noviembre a las 18 horas se realizó la última Asamblea de Humanidades con tema único de discusión centrado en la elección de Decanx dentro de nuestra Facultad por el período 2017-2021. La conducción del Centro de Estudiantes, Humanidades x el Proyecto (Nuevo Encuentro + La Cámpora) explicitó su posicionamiento desde la intervención inicial en dicha Asamblea: sus tres consejerxs estudiantiles, conseguidxs en la última elección de co-gobierno, no se pondrían a disposición de las resoluciones que surjan del debate. HxeP advirtió desde el inicio que el lunes 13 de noviembre apoyaría la candidatura de Silvia Sleimen (UCR-Cambiemos) para decana -vicedecana saliente por la antigua alianza entre el radicalismo y el Partido Socialista- y de Federico Lorenc Valcarce (CUM) para vicedecano, quien desempeñó la tarea de coordinador del Departamento de Sociología con una gestión que ha sido ampliamente criticada desde la Asamblea de Estudiantes de Sociología (Declaración de la AES ante la elección de Directorx ).

            En contraposición, desde Colectivo Mundo x Ganar, minoría estudiantil por Izquierda en Lucha dentro del Académico, planteamos que el mandato de la Asamblea de Humanidades debería ser respetado. Además, denunciamos que HxeP deslegitima las asambleas, las utiliza como instancias expositivas, monopolizan la palabra e intentan impedir su desarrollo organizativo y resolutivo. Siendo consecuentes con el trabajo realizado históricamente en el co-gobierno en departamentos como Filosofía y Letras, donde llevamos el mandato de las respectivas asambleas a los Consejos Departamentales, y teniendo en cuenta la responsabilidad que se nos otorgó en las últimas elecciones, pusimos nuestra Consejera Académica a disposición de la Asamblea de Humanidades y marcamos desde el inicio que respetaríamos lo resuelto en ese espacio.

            En la Asamblea manifestamos que tanto la propuesta de Docentes por Humanidades, con Adriana Álvarez y Rosalía Baltar, como la de la alianza Pluriversidad (Franja Morada + Humanidades por el Proyecto), no representan los intereses de lxs estudiantes y reflejan una clara continuidad de la gestión de la Decana María Coira, ya sea por integrar el mismo espacio político actual (Docentes x Humanidades) o por haber sido parte de la alianza con anterioridad (en el caso de Pluriversidad). Ambas propuestas provienen de la misma camarilla docente que decide todo lo concerniente a nuestra Facultad a puertas cerradas desde hace muchos años, por más que hoy decidan romper la alianza y presentarse en frentes separados (Para ver más sobre nuestra posición: Sobre la elección de Decana en Humanidades ).

            La moción de que todxs lxs consejerxs académicxs estudiantiles debían abstenerse en la Elección de Decana se aprobó con 77 votos a favor y 33 abstenciones (éstas últimas efectuadas en gran medida por HxEP). De esta forma, y respetando el mandato asambleario, es decir, las resoluciones tomadas de manera democrática y horizontal en Asamblea, asumimos la tarea de presentarnos con las respectivas críticas a ambos proyectos.

            Finalmente, el miércoles 15 de noviembre a las 17 horas se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Académico de la Facultad de Humanidades. Tema único: elección de la fórmula decanx-vicedecanx. Cuando nos acercamos al aula Rodolfo Walsh (ex 60), nos encontramos con una carta de presentación insoslayable: una barricada de tres filas de sillas y bancos en la mitad del aula, separando un sector destinado a lxs consejerxs académicxs (con la puerta de acceso cerrada con llave) y el sector de atrás para el resto de la comunidad universitaria que se acercase a presenciar la sesión (con puerta abierta). Toda esta división estaba “custodiada” por trabajadores del personal de la UNMDP  que ilegítimamente fueron dispuestos por los docentes a llevar a cabo estas tareas, además de otros funcionarios de decanato y personajes que identificamos como seguridad privada controlando que nadie intentara saltar las sillas. A su vez, oficiaban de guardaespaldas del kirchnerismo y del radicalismo.

            Una vez iniciada la sesión, lxs consejerxs docentes de Pluriversidad pidieron moción de orden para que se pase directamente a la votación. Nuestra compañera, consejera por la minoría, argumentó que era necesario sentar posicionamientos políticos explicando cada uno de los votos. Pero ya era demasiado tarde. El resto de lxs consejerxs (lxs de HxeP incluidos) se negaron al debate. De este modo, silenciaron la voz de nuestra compañera cuando quiso manifestarse sobre la situación cargada de violencia simbólica que todo el estudiantado y el resto de la comunidad universitaria estaba viviendo del otro lado del aula y cuando quiso votar fundamentando la abstención. Se procedió a una votación por papeletas que arrojó como resultado 6 votos para la alianza UCR + Humanidades x el Proyecto, 5 votos para Docentes x Humanidades y 1 abstención de nuestra compañera, mandatada por Asamblea.

            Como el Estatuto indica que la Decana se debe elegir por mayoría absoluta (la mitad más uno de los votos, es decir, siete), se invitó a votar al primerx consejerx suplente por la mayoría docente, la mayoría estudiantil y la representación del cuerpo de graduadxs. Como resultado final, la fórmula Sleimen-Valcarce obtuvo 8 votos, Álvarez-Baltar 6 votos y nuevamente nuestra abstención. En síntesis, no sólo lxs tres consejerxs estudiantiles de Humanidades x el Proyecto, sino también su suplente, eligieron la fórmula que le abrió las puertas de Decanato a la Franja Morada. A la Unión Cívica Radical. A Cambiemos. Al sector que inició su gestión silenciando la voz de lxs estudiantes en el Consejo Académico, negando la entrada en instancias públicas como la sesión extraordinaria e instalando figuras de “control” en la barricada que nos separaba.

            Fuimos testigos de los abrazos entre lxs estudiantes agrupadxs dentro de HxEP con la histórica camarilla docente de la UCR, mientras cantaban que “Humanidades es Nacional y Popular”. Vimos cómo gracias a los votos del kirchnerismo festejaban radicales como el Ruda, Porta y Escujuri .

             En este marco, denunciamos que HxEP no contempló, nuevamente, la voz de lxs estudiantes que expresaron su disconformidad en la asamblea frente a la flamante alianza entre el kirchnerismo y el radicalismo –Pluriversidad- y la lista de Coira  –Docentes por Humanidades-. HxEP traicionó, nuevamente, la decisión del estudiantado de Humanidades que se expresó de forma horizontal y democrática en la Asamblea de Humanidades del jueves 9, y en vez de abstenerse, votó por una fórmula que le devuelve el Decanato de nuestra Facultad a los radicales de siempre.

Aquí adjuntamos la declaración que no pudo leer nuestra compañera a la
hora de la votación: Académico Elección Decanx

 

¡Basta de entregar los votos de lxs estudiantes a las camarillas docentes!

¡Fuera la burocracia estudiantil de nuestra Facultad!

Frente a la arremetida de HxEP en alianza con la UCR-Cambiemos,
¡defendamos la participación en las asambleas y sus mandatos!

¡Defendamos la educación pública!

 

logo mxg en A3 completa copy

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s