Sobre la elección de Decana en Humanidades

El día 13 de noviembre se realizará la elección de decana en la Facultad de Humanidades. Este año estuvo atravesado por una inmensa rosca política entre los sectores docentes, y también algunas agrupaciones estudiantiles, principalmente, la conducción del CEH, Humanidades x el Proyecto, quienes quieren hacerse del poder a cualquier costo.

Asistimos nuevamente a una elección antidemocrática. Solo pueden ser elegidxs como decanx y vicedecanx lxs profesores regulares de la planta docente. Es decir, aquellxs que en la jerarquía docente se encuentran en la cima y, a su vez, son minoritarios en cantidad en relación a lxs docentes auxiliares, lxs graduadxs y lxs estudiantes. Por otro lado, la elección se da en el seno del Consejo Académico donde lxs estudiantes, mayoría real, tan solo contamos con cuatro representantes; mientras que lxs docentes cuentan con seis. Lxs graduadxs, por su parte, tienen dos representantes y lxs no docentes cuentan con unx pero no tiene voto.

Los procesos configurados en este contexto implicaron, por un lado, la necesidad de acumulación de fuerzas de uno y otro lado para llegar mejor posicionados a la hora de las negociaciones y, por otro lado, imposibilitaron un debate real sobre qué universidad, qué facultad queremos construir y cómo le hacemos frente al ataque permanente del gobierno contra la educación pública.

Ante la ruptura de la actual gestión de Coira y Sleimen, de un lado quedó el sector que impulsó la candidatura de Lazzeretti a Rector en Transformación Universitaria. Su fuerza principal reside en Letras e Historia y lleva como propuesta a Rosalía Baltar, como candidata a vicedecana, y a Adriana Álvarez, como candidata a decana. Este sector que hasta hace unos días condujo Humanidades junto con sectores de la UCR y sectores vinculados al PRO conformando así una bien coordinada sociedad cuya función principal, más allá de los posicionamientos políticos individuales, pareció ser la de garantizar la autoreproducción in aeternum  de ese círculo de poder; hoy pretende plantearse como una alternativa. Sin embargo durante todos los años de la conducción de Coira como decana y Sleimen como vicedecana, han aprobado sin chistar y de manera unánime en el Consejo Académico el vaciamiento presupuestario de las carreras de Humanidades. Aprobaron, por ejemplo, los fondos del PHROHUM y se los repartieron entre ellxs, haciéndose así de dedicaciones exclusivas. Han votado cada una de las designaciones a dedo, han aprobado llamados a concursos con los mismos tres juradxs para cada unx de ellxs –docentes adictxs a la gestión, por supuesto–, han ignorado impugnaciones a dictámenes de los mas tendenciosos. Han desconocido al sector estudiantil en cada una de sus decisiones, han llevado adelante una campaña de estigmatización de la lucha y una persecución política enfocada en algunxs individuos, al mismo tiempo que han ocultado el caso del docente acosador Lobosco y no han tenido la voluntad política de iniciarle juicio académico, menos aún de solidarizarse con la víctimas. Y, como si todo lo dicho fuera poco, continúan defendiendo la evaluación y acreditación de las carreras de Humanidades por parte de organismos externos.

El otro sector quedó conformado por la actual vicedecana de la UCR, Silvia Sleimen, quien será la candidata a decana, y el espacio CUM representado por Federico Lorenc Valcarce, candidato a vicedecano. Silvia Sleimen no solo responde al gobierno de Cambiemos y fue parte de la Franja Morada en los 80 y 90. Desde el año 1993 es parte de la gestión de la Facultad de Humanidades, siempre perteneciendo al sector político de Rodolfo “Ruda” Rodríguez y Patricia Britos –por nombrar solo algunxs–, como Secretaria de Coordinación (1993-1997), Responsable de la Evaluación Institucional (1996), Asambleísta universitaria (1999-2001), Directora de Bibliotecología y responsable del arancelamiento de la carrera de grado de Bibliotecario Escolar a Distancia y de la Licenciatura en Bibliotecología y Documentación a Distancia (2010-2012) y Responsable de la Maestría en Gestión junto a Rita Novo (2016). Entendemos que la posibilidad de que este sector asuma la conducción del decanato representa un retroceso para la comunidad educativa de la facultad.

Durante las elecciones de septiembre, en las que se votaron lxs representantes estudiantiles, graduadxs, docentes y no docentes de todas las facultades quedó claro el pacto de no agresión entre la UCR-Cambiemos y el kirchnerismo-CUM en las Facultades de Humanidades y Exactas. En Exactas, CUM bajó su lista y le dio sus votos a la lista de Cambiemos. En Humanidades, fue el revés. La UCR-Cambiemos cedió lugares en las listas docentes de Consejos Académico, Superior y en la de Asamblea Universitaria en beneficio de CUM, conformando así Pluriversidad. Ahora, confirmamos el desarrollo de un nuevo nivel en la alianza de estos dos sectores. Ni más ni menos, el espacio CUM con Romanin y Humanidades x el Proyecto a la cabeza traicionan a sus votantes, estudiantes y docentes, y le dan la posibilidad a la UCR-Cambiemos de conquistar una nueva facultad con Sleimen como decana. Muchas han sido las maniobras que hemos visto llevar adelante a este sector como parte de su estrategia de tener poder a cualquier precio. Entre ellas podemos destacar aquella vez en la que violaron el mandato de la Asamblea de Humanidades y votaron la reelección de la decana Coira. En este caso, CUM evidencia lo que ya sabíamos sobre ellxs, que no tienen principios, que son más de lo mismo, que no tienen un proyecto nuevo de universidad, que son tan rancios como lxs que gobernaron siempre, que transan, que se venden y que por una secretaría en decanato le entregan nuestra facultad al macrismo que dicen combatir.

Desde el Colectivo Mundo x Ganar, repudiamos enérgicamente a esta conducción burocrática del CEH, que no solo toma decisiones a espaldas de lxs estudiantes, sino que nos miente y nos manipula pretendiendo sostener la idea de que apoyan a Sleimen por un proyecto político cuando lo único que les interesa es tener un cargo de gestión.

En el día de ayer, realizamos una Asamblea de Humanidades donde HxeP demostró nuevamente su accionar burocrático. En la primera intervención, afirmaron que sus consejerxs estudiantiles en el académico no iban a someterse al mandato asambleario. Entonces, simplemente expusieron que iban a apoyar la candidatura de Sleimen a decana sin más, chicanearon a lxs estudiantes que les pidieron explicaciones e interrumpieron a quienes lxs criticaron. Vale aclarar que, al mejor estilo troll center, fueron preparando el terreno en las redes sociales provocando y llevando ataques que nada tenían de político. Lo de siempre, nada nuevo bajo el sol. Por nuestra parte, denunciamos esta vil maniobra y dejamos claro que no podemos acompañar ninguna de estas dos propuestas. Luego de un extenso debate, la decisión de la asamblea por mayoría fue que lxs cuatro consejerxs estudiantiles en el académico se abstengan ante la elección de decana. ¿HxeP violará otra vez el mandato asambleario? Por lo que dejó ver el troll center luego de la asamblea, así parece que será. Esconden sus jugadas detrás de difamaciones personales en la búsqueda de silenciar la denuncia, corren el eje de la discusión llevándola al paroxismo del absurdo. Si finalmente violan el mandato, esta vez, será con el único propósito de llevar a Cambiemos al decanato.

Para sumar un elemento al análisis, el miércoles fue la elección de director en el Departamento de Filosofía. Allí fuimos participes de un proceso inédito de construcción de un proyecto desde las bases que llevó como candidato a director a Andrés Crelier (ver: Asamblea Interclaustro de Filosofía, Elección CAD y Filosofía por asalto, entre otros comunicados con información sobre el proceso). Este proyecto no solo surge desde la Asamblea de Filosofía sino que encarna la única oposición a la UCR – Franja Morada en Filosofía desde el año 2001. El consejero de HxeP (Mayéutica en Filo) se abstuvo en la votación de la misma forma que lxs consejerxs docentes, Mariano Iriart y Celina Martin, parte de la camarilla del Ruda y de Britos. El único argumento expuesto por la minoría estudiantil fue que la mayoría estudiantil y lxs graduadxs teníamos formas agresivas de hacer política. No es la primera vez que este tipo de acusaciones se vierten sobre nuestra práctica política (por eso hicimos este video: Hago política). Todas las gestiones lo han hecho. No soportan la organización por fuera de los márgenes de la estructura de gobierno de la universidad. Y sobre todo si empezamos a correr esos márgenes, nos desplazamos entre ellxs y construimos poder desde abajo. En fin, no soportan que luchemos. Es increíble que nunca reconozcan la violencia institucional, la persecución política, el clientelismo, que nos perjudiquen en un concurso, que nos armen sumarios truchos y listas negras. Han llegado a perseguir compañeras por los pasillos a los gritos. Incluso hasta el día de hoy no se manifestaron contra el docente acosador Lobosco. Pero, claro, nosotrxs somos lxs violentxs.

El pacto espurio entre CUM (HxeP y Romanin) y Cambiemos (Sleimen, Ruda y Britos) para quedarse con la facultad debe encender nuestras alarmas. Nos encontramos en las vísperas de un ataque feroz contra la educación pública y particularmente contra las humanidades. En este sentido, llamamos al conjunto del movimiento estudiantil a movilizar al Consejo Académico el lunes durante la elección de decana para asegurar que todxs lxs consejerxs cumplan el mandato de la Asamblea de Humanidades y que HxeP cese su estrategia de deslegitimación de las asambleas.