Nuestro humilde homenaje a los 100 años de la Revolución Rusa.
No será el Palacio de Invierno, pero…
Esto es histórico. Marca un antes y un después en la historia del Departamento de Filosofía de la UNMDP. Es la primera vez, desde que se reabrió en el año 1994, que la Franja Morada-UCR (hoy Cambiemos) no pudo poner director/a y, como contracara, el candidato que ganó, el Dr. Andrés Crelier, representa un proyecto confeccionado de manera interclaustral en el ámbito de la Asamblea de Filosofía. Es un triunfo épico en un territorio hostil y nosotrxs lo vivimos como una humilde pero, a su vez, colosal victoria de la clase obrera. Porque eso es lo que encarnamos adentro de la universidad, adentro de la academia, somos lxs trabajadorxs e hijxs de trabajadorxs. La identidad de clase siempre fue nuestra brújula y nunca dejará de serlo.
Se nos vienen a la memoria tantas cosas, los recuerdos se agolpan y se apretujan no sólo en la cabeza, sino que se convierten en sensaciones, se instalan en el pecho, en el cuerpo. Como olvidar toda la sangre que hemos dejado para alcanzar esta oportunidad.
Recordamos el autoritarismo del que fuimos víctimas. Como cuando Rita Novo sacó a Ricardo Maliandi de la cátedra de Filosofía Contemporánea, como cuando Manolo Comesaña nos gritaba como un loco porque no quería que preguntáramos por los concursos cajoneados y mantenían, así, a Graciela Fernández en un interinato de más de una década sin chances de participación política o como cuando Patricia Britos nos trataba de tontxs o jovencitxs para descalificarnos en instancias públicas.
Recordamos el oscurantismo al que nos vimos enfrentados. Como cuando la secretaria de Comesaña y de José Gil, Ana Caro, jamás nos mostró un acta de los Consejos Departamentales o como cuando ocultaban información vital respecto a los recursos de las carreras.
Recordamos el despotismo al que nos venimos enfrentando desde que cada generación ingresó a Filosofía. Como cuando jamás escucharon nuestros argumentos y ningunearon cada uno de nuestros reclamos, como cuando nos inventaron el mote de “violentos” para esconder el modo antidemocrático en que daban vuelta las votaciones del departamental que les resultaban desfavorables en el Consejo Académico o como cuando eliminaron el Consejo Departamental y tomaban las decisiones en el café.
Recordamos el nepotismo al que se vieron expuestas nuestras carreras. Como cuando el Ruda anunció las 15 designaciones a dedo y nos miraba desafiante, arrogante, o como cuando pusieron jurados absolutamente parciales en los concursos y manipularon los órdenes de mérito como se les dio la gana.
Recordamos la persecusión a la que nos vimos expuestxs. Como cada vez que adulteraron concursos o registros de antecedentes para que no pudiéramos formar parte de la planta docente, como cuando Comesaña confeccionó una lista negra con nuestros nombres, como cuando a nuestra compañera le iniciaron un sumario con falsas acusaciones mientras que al acosador Lobosco lo escondían debajo de la alfombra.
Todos estos recuerdos y muchos más se nos vienen encima, porque esta es nuestra historia y nos constituye, porque nos formamos pensando en que todo esto es lo que no queremos para nuestras carreras ni para nuestra universidad. No queremos el autoritarismo, el oscurantismo, el despotismo, el nepotismo ni la persecución. Vamos a impulsar unas carreras de Filosofía que rompan estas cadenas con las que han permanecido atrapadas, porque resistiendo ante cada injusticia forjamos la práctica asamblearia con la que hemos insistido durante más de 15 años y hoy da sus frutos bajo la forma de este proyecto. Con perseverancia, paciencia y convicción prefiguramos las prácticas con las que hoy comenzamos a reconstruir nuestras carreras. Sabemos que la pelea está lejos de finalizar, ahora se avecinan nuevos desafíos, próximos embates del sector que no aceptará su derrota fácilmente, pues ya tenemos la prueba siendo que han vaciado los estantes del Departamento donde se encontraban todos los documentos públicos que conforman la historia administrativa de Filosofía o se victimizan con mentiras por los pasillos o en el consejo. Una vez más: nada nuevo bajo el sol, nos conocemos muy bien. Somos conscientes de la oportunidad histórica ante la que estamos paradxs, estamos muy felices por haber logrado construirla, porque no fue una casualidad. Trabajamos con muchísima entrega durante muchos años y hoy estamos muy ilusionadxs. Estamos convencidxs de que vamos a transformar el estado de cosas al que nos enfrentamos, que vamos a potenciar la filosofía que hemos venido haciendo bajo tierra todo este tiempo y que vamos a desarrollar mejores herramientas para la promoción de docentes e investigadorxs comprometidxs con la sociedad.
Ya lo dijimos hace años: somos hijxs de esta Filosofía y seremos sus sepulturerxs. Ahora somos lxs parterxs del gran mediodía.
¡Adelante compañerxs! Ahora, más que nunca, codo a codo y organizadxs: estudiantes, graduadxs y docentes: ¡hacia la victoria colectiva!
Debe estar conectado para enviar un comentario.