Consejo Académico – Sesión plenaria 1 [29-11-17]

 

En esta ocasión, queremos invitarlxs a la primera sesión plenaria del Consejo Académico con la nueva conformación de consejerxs, que se realizara mañana a las 16hs.

Entre los temas a tratar se encuentran las propuestas de Dirección de los Departamentos de Geografía, Filosofía, Historia y Letras.

En este sentido, tenemos el agrado de informar que, tras años de lucha y persecución política en carreras como Filosofía y Geografía, por fin hemos podido construir un proyecto inter claustro que contemple las necesidades reales de las carreras.

Asimismo, dejamos a disposición el orden del día donde podrán ver los temas a tratar. Orden que no pudimos compartir antes dado que fue enviado hace pocas horas producto de reiterados pedidos de la consejera.

Participemxs todxs de las decisiones de nuestra Facultad!

Abrazo rebelde!

 

Memoria Consejo Académico – Plenario 29 de noviembre 2017

El pasado miércoles 29 de noviembre a las 16 horas tuvo lugar la primera sesión plenaria del Consejo Académico de la Facultad de Humanidades con la nueva conformación. Se trataron varios temas relevantes para varias de las carreras de nuestra Facultad. Nuestra consejera por la minoría estudiantil, Lourdes Prieto, llevó a este espacio la voz y el voto de lxs consejerxs estudiantiles mandatadxs por las diversas asambleas por carrera -que efectuaron en sus respectivos Departamentales-.

Teniendo en cuenta el paquete de notas y solicitudes tratadas en la comisión del Consejo Académico del miércoles 22, se decidió en el momento que se iban a tratar cada una de las elecciones de director/a de Departamentos por separado, y que se votaría en bloque el resto de las solicitudes. En primer lugar, se votó de forma unánime que se respetaran las resoluciones en comisión para este paquete previamente mencionado: se aprobaron los pedidos de concurso, se decidió ampliación de dictamen en casos donde el orden de mérito efectuado fue impugnado por algunx de sus concursantes, y se decidió llevar a comisiones nuevamente el calendario académico por irregularidades en las fechas.

Además, dentro de las resoluciones de comisiones se encuentran buenas noticias para las carreras de Bibliotecología y de Geografía: aprobamos el llamado de dos cargos de Ayudante Estudiante para el Departamento de Ciencia de la Información y siete en el caso del Departamento de Geografía. Para ver en qué consisten este tipo de ayudantías para estudiantes, ver el siguiente comunicado que realizamos para la carrera de Filosofía en el año 2015. Además, socializamos la Reglamentación para concursos de Ayudantías de Segunda.

Posteriormente, se trataron las elecciones de director/a para los Departamentos de Sociología, Historia, Letras, Lenguas Modernas, Geografía, Filosofía y Ciencias de la Información. En el caso del Departamento de Ciencias Políticas, el coordinador aún no fue elegido en el Consejo Asesor. Frente a los tres primeros casos, retomamos el voto de las Asambleas de Estudiantes de Sociología“Pliego de reivindicaciones de la AES”-, de Historia“Pliego de reivindicaciones de la AdeH”– y  de Letras“Decisión de voto de lxs consejerxs mandatadxs por la Asamblea de Letras en la elección de Directora”-, absteniéndonos nuevamente en el Consejo Académico y trayendo a colación algunos de los puntos marcados por las asambleas en sus comunicados. Por el lado de las cuatro consejeras de “Docentes x Humanidades”, no tuvieron ningún reparo en argumentar a favor de estos proyectos que nacieron de su propio espacio político y que no fueron consultados con el resto de los claustros. El resto de lxs consejerxs levantaron la mano en silencio.

En el caso de Filosofía y Geografía, apostamos por apoyar los proyectos construidos en conjunto y de forma inter claustral. La presentación de Andrés Crelier y Patricia Lucero respectivamente representa la construcción en conjunto –entre estudiantes, docentes y graduadxs- de un proyecto de dirección, procesos inéditos en la historia de nuestra Facultad. Siguiendo el voto de la Asamblea de Filosofía y la Asamblea de Estudiantes de Geografía –“Ante la elección de Director/a de Departamento de Geografía”-, votamos a favor de ambas propuestas.

Por el otro lado, el graduado Joaquín Artieda (Geografía) y Edelmiro Bustos, por parte de la minoría docente (Pluriversidad), decidieron ser consecuentes con su oscura historia a cargo de los Departamentos en cuestión y se abstuvieron argumentando que “tenían que votar lo mismo que aquellos que los votaron a Consejo Académico”. Si, ese fue el argumento para abstenerse en estas dos carreras y no en las otras.

Además, este fue el último Académico y el fin del mandato de María Coira como Decana. No podemos dejar de remarcar que por más de que nos encontremos con persistentes halagos desde el sector docente a favor de la decana saliente, hay ciertas consideraciones insoslayables sobre su gestión. Primero, durante todo su mandato dejó pasar designaciones a dedo a más no poder, no sólo en Filosofía sino en otras carreras. En estos cinco años, un puñado de docentes decidió el futuro de la Facultad de forma antidemocrática y Coira fue la encargada de asegurar que eso pase.

En segundo lugar, construyó un convenio con el terciario de Necochea para ofertar nuestra Licenciatura en Historia –y próximamente, también en Letras- en notorias condiciones de precarización laboral, sin un presupuesto destinado a lxs docentes que viajan ni mucho menos. No podemos dejar de mencionar su falta de accionar frente a los siete casos de acoso y abuso de autoridad del docente Marcelo Lobosco en Didáctica Especial para Filosofía, mientras ella era decana. Como si esto fuera poco, nunca se solidarizó con las víctimas y la única vez que salió a los medios a decir algo, fue para desmentir su notoria complicidad.

Para cerrar una nefasta gestión, su último acto en el Departamento de Letras fue elegir qué hacer con su jubilación. Con esto queremos decir que dejó claras indicaciones sobre las áreas a donde ella quería que se destinara ese presupuesto y dejó bien posicionada a su camarilla en Letras -ver el comunicado de la Asamblea de Letras “Designo, luego existo: parte II”-. Nuestra consejera intervino brevemente al final del encuentro para no dejar pasar estas situaciones, y una vez finalizado su comentario, terminó la sesión.

De esta manera, “Docentes x Humanidades”/Partido Socialista mantiene sus direcciones en los departamentos de Letras, Historia y Lenguas Modernas; “Pluriversidad” (Franja Morada + Humanidades x el Proyecto) continúa dirigiendo los Departamentos de Sociología y Ciencias de la Información; y nos mantenemos a la espera de lo que suceda en Ciencias Políticas. Por otro lado, no nos queda más que celebrar las nuevas direcciones de Geografía y Filosofía con proyectos consultados de forma interclaustral con un objetivo muy claro: construir en conjunto las carreras que queremos.

 

 

Elección de Decana

 

Con los votos del kirchnerismo, el decanato es de Cambiemos

 

            El jueves 9 de noviembre a las 18 horas se realizó la última Asamblea de Humanidades con tema único de discusión centrado en la elección de Decanx dentro de nuestra Facultad por el período 2017-2021. La conducción del Centro de Estudiantes, Humanidades x el Proyecto (Nuevo Encuentro + La Cámpora) explicitó su posicionamiento desde la intervención inicial en dicha Asamblea: sus tres consejerxs estudiantiles, conseguidxs en la última elección de co-gobierno, no se pondrían a disposición de las resoluciones que surjan del debate. HxeP advirtió desde el inicio que el lunes 13 de noviembre apoyaría la candidatura de Silvia Sleimen (UCR-Cambiemos) para decana -vicedecana saliente por la antigua alianza entre el radicalismo y el Partido Socialista- y de Federico Lorenc Valcarce (CUM) para vicedecano, quien desempeñó la tarea de coordinador del Departamento de Sociología con una gestión que ha sido ampliamente criticada desde la Asamblea de Estudiantes de Sociología (Declaración de la AES ante la elección de Directorx ).

            En contraposición, desde Colectivo Mundo x Ganar, minoría estudiantil por Izquierda en Lucha dentro del Académico, planteamos que el mandato de la Asamblea de Humanidades debería ser respetado. Además, denunciamos que HxeP deslegitima las asambleas, las utiliza como instancias expositivas, monopolizan la palabra e intentan impedir su desarrollo organizativo y resolutivo. Siendo consecuentes con el trabajo realizado históricamente en el co-gobierno en departamentos como Filosofía y Letras, donde llevamos el mandato de las respectivas asambleas a los Consejos Departamentales, y teniendo en cuenta la responsabilidad que se nos otorgó en las últimas elecciones, pusimos nuestra Consejera Académica a disposición de la Asamblea de Humanidades y marcamos desde el inicio que respetaríamos lo resuelto en ese espacio.

            En la Asamblea manifestamos que tanto la propuesta de Docentes por Humanidades, con Adriana Álvarez y Rosalía Baltar, como la de la alianza Pluriversidad (Franja Morada + Humanidades por el Proyecto), no representan los intereses de lxs estudiantes y reflejan una clara continuidad de la gestión de la Decana María Coira, ya sea por integrar el mismo espacio político actual (Docentes x Humanidades) o por haber sido parte de la alianza con anterioridad (en el caso de Pluriversidad). Ambas propuestas provienen de la misma camarilla docente que decide todo lo concerniente a nuestra Facultad a puertas cerradas desde hace muchos años, por más que hoy decidan romper la alianza y presentarse en frentes separados (Para ver más sobre nuestra posición: Sobre la elección de Decana en Humanidades ).

            La moción de que todxs lxs consejerxs académicxs estudiantiles debían abstenerse en la Elección de Decana se aprobó con 77 votos a favor y 33 abstenciones (éstas últimas efectuadas en gran medida por HxEP). De esta forma, y respetando el mandato asambleario, es decir, las resoluciones tomadas de manera democrática y horizontal en Asamblea, asumimos la tarea de presentarnos con las respectivas críticas a ambos proyectos.

            Finalmente, el miércoles 15 de noviembre a las 17 horas se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Académico de la Facultad de Humanidades. Tema único: elección de la fórmula decanx-vicedecanx. Cuando nos acercamos al aula Rodolfo Walsh (ex 60), nos encontramos con una carta de presentación insoslayable: una barricada de tres filas de sillas y bancos en la mitad del aula, separando un sector destinado a lxs consejerxs académicxs (con la puerta de acceso cerrada con llave) y el sector de atrás para el resto de la comunidad universitaria que se acercase a presenciar la sesión (con puerta abierta). Toda esta división estaba “custodiada” por trabajadores del personal de la UNMDP  que ilegítimamente fueron dispuestos por los docentes a llevar a cabo estas tareas, además de otros funcionarios de decanato y personajes que identificamos como seguridad privada controlando que nadie intentara saltar las sillas. A su vez, oficiaban de guardaespaldas del kirchnerismo y del radicalismo.

            Una vez iniciada la sesión, lxs consejerxs docentes de Pluriversidad pidieron moción de orden para que se pase directamente a la votación. Nuestra compañera, consejera por la minoría, argumentó que era necesario sentar posicionamientos políticos explicando cada uno de los votos. Pero ya era demasiado tarde. El resto de lxs consejerxs (lxs de HxeP incluidos) se negaron al debate. De este modo, silenciaron la voz de nuestra compañera cuando quiso manifestarse sobre la situación cargada de violencia simbólica que todo el estudiantado y el resto de la comunidad universitaria estaba viviendo del otro lado del aula y cuando quiso votar fundamentando la abstención. Se procedió a una votación por papeletas que arrojó como resultado 6 votos para la alianza UCR + Humanidades x el Proyecto, 5 votos para Docentes x Humanidades y 1 abstención de nuestra compañera, mandatada por Asamblea.

            Como el Estatuto indica que la Decana se debe elegir por mayoría absoluta (la mitad más uno de los votos, es decir, siete), se invitó a votar al primerx consejerx suplente por la mayoría docente, la mayoría estudiantil y la representación del cuerpo de graduadxs. Como resultado final, la fórmula Sleimen-Valcarce obtuvo 8 votos, Álvarez-Baltar 6 votos y nuevamente nuestra abstención. En síntesis, no sólo lxs tres consejerxs estudiantiles de Humanidades x el Proyecto, sino también su suplente, eligieron la fórmula que le abrió las puertas de Decanato a la Franja Morada. A la Unión Cívica Radical. A Cambiemos. Al sector que inició su gestión silenciando la voz de lxs estudiantes en el Consejo Académico, negando la entrada en instancias públicas como la sesión extraordinaria e instalando figuras de “control” en la barricada que nos separaba.

            Fuimos testigos de los abrazos entre lxs estudiantes agrupadxs dentro de HxEP con la histórica camarilla docente de la UCR, mientras cantaban que “Humanidades es Nacional y Popular”. Vimos cómo gracias a los votos del kirchnerismo festejaban radicales como el Ruda, Porta y Escujuri .

             En este marco, denunciamos que HxEP no contempló, nuevamente, la voz de lxs estudiantes que expresaron su disconformidad en la asamblea frente a la flamante alianza entre el kirchnerismo y el radicalismo –Pluriversidad- y la lista de Coira  –Docentes por Humanidades-. HxEP traicionó, nuevamente, la decisión del estudiantado de Humanidades que se expresó de forma horizontal y democrática en la Asamblea de Humanidades del jueves 9, y en vez de abstenerse, votó por una fórmula que le devuelve el Decanato de nuestra Facultad a los radicales de siempre.

Aquí adjuntamos la declaración que no pudo leer nuestra compañera a la
hora de la votación: Académico Elección Decanx

 

¡Basta de entregar los votos de lxs estudiantes a las camarillas docentes!

¡Fuera la burocracia estudiantil de nuestra Facultad!

Frente a la arremetida de HxEP en alianza con la UCR-Cambiemos,
¡defendamos la participación en las asambleas y sus mandatos!

¡Defendamos la educación pública!

 

logo mxg en A3 completa copy

Otro episodio sobre los concursos en Filosofía

.

DE CÓMO NO SABEN PERDER

.

Ayer, Lunes 13 de noviembre, la secretaria del Departamento de Filosofía nos entregó -tras solicitarlo vía mail y luego, ante la falta de respuestas, personalmente-, la lista de juradxs estudiantiles que elevó al Consejo Académico. Hablamos de lxs juradxs para el nuevo paquete de concursos impuesto por la Directora saliente Patricia Britos en la sesión del 25/10 (ver CAD de Filosofía).

Como ya informamos anteriormente, este paquete de concursos fue presentado en la sesión anterior a la elección de Director, con lo cual no existió una instancia previa de discusión sobre cómo administrar esos recursos que se liberarán con las próximas jubilaciones. Por eso, nos preguntamos en su momento y aún seguimos preguntándonos: ¿quién hizo un análisis de la planta docente para distribuir los recursos? ¿Por qué se abren concursos en cátedras que son optativas cuando hay tantos problemas en las materias troncales? ¿Cómo se decidió qué concursos son necesarios? La respuesta que nos dieron durante esa sesión fue que este paquete era una promoción para algunxs graduados -lxs que componen la nueva camarilla docente-. Por esta razón, como mayoría estudiantil decidimos no avalar ninguna medida que sea regresiva para nuestras carreras y que, a su vez, fue tomada a espaldas de la comunidad de Filosofía: la minoría estudiantil no estaba presente en la sesión donde se presentó (y aprobó prepotentemente) este paquete, desde la mayoría estudiantil estuvimos en desacuerdo y ni la nueva representación del cuerpo graduado ni la nueva minoría docente ni el Director entrante pudieron discutir este nuevo grupo de concursos.

Días después del departamental, la secretaria del Departamento, Yanina Zucconi, salteando las vías formales de comunicación, se acercó a la mesita del Colectivo Mundo x Ganar para interpelar directamente a una de las consejeras de la Asamblea de Filosofía. De esta manera, nos exigió que confeccionemos un listado de juradxs estudiantiles y los entreguemos en el lapso de dos días. Y nos aseveró que de lo contrario elevaría los concursos con lxs juradxs que la minoría estudiantil, Mayéutica (HxEP), había propuesto. Es inevitable pensar en el tono de advertencia/amenaza que dejó entrever la exigencia de la secretaría, sobre todo teniendo en cuenta que la presentación de juradxs para 14 concursos requiere de un proceso que lleva un tiempo (difusión, comunicación, etc.).

A pesar del escaso y ridículo tiempo del que dispusimos, logramos presentar una lista de juradxs, -titulares y suplentes- con unxs 10 compañerxs intercaladxs. Sabiendo que la minoría presentó sus juradxs, le escribimos a Zucconi para pedir que nos envié la tentativa lista unificada de consejerxs, antes de su elevación. ¿Cuál fue nuestra sorpresa al lograr comunicarnos luego de varios días? Zucconi decidió unilateralmente, a espaldas de la comunidad y del CAD de Filosofía el orden de lxs juradxs y los elevó para su aprobación en el académico.

Es absolutamente ilegítimo que la secretaria del Departamento se tome la atribución de ejecutar decisiones que atañen al CAD sin el consentimiento de lxs consejeros electos. Durante este año, Zucconi venía haciendo el esfuerzo de llevar a cabo sus tareas de forma prolija, sin embargo, a último momento se puso el traje de Ana Caro -la anterior secretaria- y ejecutó  órdenes que atentan contra la democracia del co-gobierno.

La lista de juradxs que logramos presentar en los tiempos que nos exigió demuestra que contemplamos, por un lado, los intereses de lxs estudiantes que se están formando en las diferentes áreas y, por el otro, la diversidad necesaria para garantizar concursos democráticos. En su mayoría son estudiantes que no participan ni de la Asamblea de Filosofía ni del Colectivo Mundo x Ganar (juradxs CMXG). Por el contrario, Mayéutica (HxEP) se limitó a presentar una lista incompleta con tan sólo 5 estudiantes como juradxs, 3 de los cuales son consejerxs por la minoría. Zucconi decidió a espaldas del cogobierno que Elías Bravo y Mariano Olivera, militantes de Mayéutica (HxeP), ocupen la titularidad en las comisiones asesoras en 7 de los 14 concursos. Mientras que eliminó a Juan Francisco Arias, único militante orgánico de la Asamblea de Filosofía y del Colectivo Mundo x Ganar en la nómina presentada, de lxs juradxs de uno de los concursos y lo relegó a la suplencia de Mariano Olivera en dos de los concursos en los que estaba como titular. De más está decir que no existió explicación alguna acerca del criterio por el cual lxs juradxs propuestxs por la minoría ocupan la titularidad en la mayor parte de los concursos y lxs presentadxs por la mayoría estudiantil quedaron relegadxs a suplencias (ver JURADXS ESTUDIANTILES).

Por supuesto, no hay criterio explícito porque es inconfesable, para variar. La situación de lxs juradxs graduadxs es similar: sólo 8 juradxs, todxs pertenecientes al mismo sector político, para repetirse en 14 concursos. Muchxs de ellxs fueron  juradxs ausentes en los últimos concursos que se hicieron en nuestra carrera. Y en otros tantos, participaron de sus irregularidades. Lamentablemente, desconocemos por completo la nómina de juradxs docentes. De seguro, son lxs mismxs de siempre.

El objetivo es que estxs juradxs repliquen el accionar que vienen llevando adelante lxs juradxs impuestxs por José Gil durante su gestión (ver Aquí no entra nadie que no sepa obedecer). Estos juradxs nunca opusieron su voz ante las gravísimas irregularidades o, en algunos casos, directamente ni se hicieron presentes en los concursos. Así, garantizaron el silencio ante los designios de la gestión.

No podemos permitir que este tipo de prácticas se repitan en nuestra carrera. No podemos permitir más atropellos. La gestión saliente no puede imponer sus condiciones a la dirección entrante. Necesitamos elaborar colectivamente una propuesta de concursos que respete las necesidades de las carreras y un listado de juradxs que garantice la transparencia y la democracia en el ingreso a la docencia universitaria.

 

¡Exigimos que los concursos vuelvan al Departamento de Filosofía!

¡Concursos transparentes en Filosofía y en todas las carreras de Humanidades!

 Colectivo Mundo x Ganar

Sobre la elección de Decana en Humanidades

El día 13 de noviembre se realizará la elección de decana en la Facultad de Humanidades. Este año estuvo atravesado por una inmensa rosca política entre los sectores docentes, y también algunas agrupaciones estudiantiles, principalmente, la conducción del CEH, Humanidades x el Proyecto, quienes quieren hacerse del poder a cualquier costo.

Asistimos nuevamente a una elección antidemocrática. Solo pueden ser elegidxs como decanx y vicedecanx lxs profesores regulares de la planta docente. Es decir, aquellxs que en la jerarquía docente se encuentran en la cima y, a su vez, son minoritarios en cantidad en relación a lxs docentes auxiliares, lxs graduadxs y lxs estudiantes. Por otro lado, la elección se da en el seno del Consejo Académico donde lxs estudiantes, mayoría real, tan solo contamos con cuatro representantes; mientras que lxs docentes cuentan con seis. Lxs graduadxs, por su parte, tienen dos representantes y lxs no docentes cuentan con unx pero no tiene voto.

Los procesos configurados en este contexto implicaron, por un lado, la necesidad de acumulación de fuerzas de uno y otro lado para llegar mejor posicionados a la hora de las negociaciones y, por otro lado, imposibilitaron un debate real sobre qué universidad, qué facultad queremos construir y cómo le hacemos frente al ataque permanente del gobierno contra la educación pública.

Ante la ruptura de la actual gestión de Coira y Sleimen, de un lado quedó el sector que impulsó la candidatura de Lazzeretti a Rector en Transformación Universitaria. Su fuerza principal reside en Letras e Historia y lleva como propuesta a Rosalía Baltar, como candidata a vicedecana, y a Adriana Álvarez, como candidata a decana. Este sector que hasta hace unos días condujo Humanidades junto con sectores de la UCR y sectores vinculados al PRO conformando así una bien coordinada sociedad cuya función principal, más allá de los posicionamientos políticos individuales, pareció ser la de garantizar la autoreproducción in aeternum  de ese círculo de poder; hoy pretende plantearse como una alternativa. Sin embargo durante todos los años de la conducción de Coira como decana y Sleimen como vicedecana, han aprobado sin chistar y de manera unánime en el Consejo Académico el vaciamiento presupuestario de las carreras de Humanidades. Aprobaron, por ejemplo, los fondos del PHROHUM y se los repartieron entre ellxs, haciéndose así de dedicaciones exclusivas. Han votado cada una de las designaciones a dedo, han aprobado llamados a concursos con los mismos tres juradxs para cada unx de ellxs –docentes adictxs a la gestión, por supuesto–, han ignorado impugnaciones a dictámenes de los mas tendenciosos. Han desconocido al sector estudiantil en cada una de sus decisiones, han llevado adelante una campaña de estigmatización de la lucha y una persecución política enfocada en algunxs individuos, al mismo tiempo que han ocultado el caso del docente acosador Lobosco y no han tenido la voluntad política de iniciarle juicio académico, menos aún de solidarizarse con la víctimas. Y, como si todo lo dicho fuera poco, continúan defendiendo la evaluación y acreditación de las carreras de Humanidades por parte de organismos externos.

El otro sector quedó conformado por la actual vicedecana de la UCR, Silvia Sleimen, quien será la candidata a decana, y el espacio CUM representado por Federico Lorenc Valcarce, candidato a vicedecano. Silvia Sleimen no solo responde al gobierno de Cambiemos y fue parte de la Franja Morada en los 80 y 90. Desde el año 1993 es parte de la gestión de la Facultad de Humanidades, siempre perteneciendo al sector político de Rodolfo “Ruda” Rodríguez y Patricia Britos –por nombrar solo algunxs–, como Secretaria de Coordinación (1993-1997), Responsable de la Evaluación Institucional (1996), Asambleísta universitaria (1999-2001), Directora de Bibliotecología y responsable del arancelamiento de la carrera de grado de Bibliotecario Escolar a Distancia y de la Licenciatura en Bibliotecología y Documentación a Distancia (2010-2012) y Responsable de la Maestría en Gestión junto a Rita Novo (2016). Entendemos que la posibilidad de que este sector asuma la conducción del decanato representa un retroceso para la comunidad educativa de la facultad.

Durante las elecciones de septiembre, en las que se votaron lxs representantes estudiantiles, graduadxs, docentes y no docentes de todas las facultades quedó claro el pacto de no agresión entre la UCR-Cambiemos y el kirchnerismo-CUM en las Facultades de Humanidades y Exactas. En Exactas, CUM bajó su lista y le dio sus votos a la lista de Cambiemos. En Humanidades, fue el revés. La UCR-Cambiemos cedió lugares en las listas docentes de Consejos Académico, Superior y en la de Asamblea Universitaria en beneficio de CUM, conformando así Pluriversidad. Ahora, confirmamos el desarrollo de un nuevo nivel en la alianza de estos dos sectores. Ni más ni menos, el espacio CUM con Romanin y Humanidades x el Proyecto a la cabeza traicionan a sus votantes, estudiantes y docentes, y le dan la posibilidad a la UCR-Cambiemos de conquistar una nueva facultad con Sleimen como decana. Muchas han sido las maniobras que hemos visto llevar adelante a este sector como parte de su estrategia de tener poder a cualquier precio. Entre ellas podemos destacar aquella vez en la que violaron el mandato de la Asamblea de Humanidades y votaron la reelección de la decana Coira. En este caso, CUM evidencia lo que ya sabíamos sobre ellxs, que no tienen principios, que son más de lo mismo, que no tienen un proyecto nuevo de universidad, que son tan rancios como lxs que gobernaron siempre, que transan, que se venden y que por una secretaría en decanato le entregan nuestra facultad al macrismo que dicen combatir.

Desde el Colectivo Mundo x Ganar, repudiamos enérgicamente a esta conducción burocrática del CEH, que no solo toma decisiones a espaldas de lxs estudiantes, sino que nos miente y nos manipula pretendiendo sostener la idea de que apoyan a Sleimen por un proyecto político cuando lo único que les interesa es tener un cargo de gestión.

En el día de ayer, realizamos una Asamblea de Humanidades donde HxeP demostró nuevamente su accionar burocrático. En la primera intervención, afirmaron que sus consejerxs estudiantiles en el académico no iban a someterse al mandato asambleario. Entonces, simplemente expusieron que iban a apoyar la candidatura de Sleimen a decana sin más, chicanearon a lxs estudiantes que les pidieron explicaciones e interrumpieron a quienes lxs criticaron. Vale aclarar que, al mejor estilo troll center, fueron preparando el terreno en las redes sociales provocando y llevando ataques que nada tenían de político. Lo de siempre, nada nuevo bajo el sol. Por nuestra parte, denunciamos esta vil maniobra y dejamos claro que no podemos acompañar ninguna de estas dos propuestas. Luego de un extenso debate, la decisión de la asamblea por mayoría fue que lxs cuatro consejerxs estudiantiles en el académico se abstengan ante la elección de decana. ¿HxeP violará otra vez el mandato asambleario? Por lo que dejó ver el troll center luego de la asamblea, así parece que será. Esconden sus jugadas detrás de difamaciones personales en la búsqueda de silenciar la denuncia, corren el eje de la discusión llevándola al paroxismo del absurdo. Si finalmente violan el mandato, esta vez, será con el único propósito de llevar a Cambiemos al decanato.

Para sumar un elemento al análisis, el miércoles fue la elección de director en el Departamento de Filosofía. Allí fuimos participes de un proceso inédito de construcción de un proyecto desde las bases que llevó como candidato a director a Andrés Crelier (ver: Asamblea Interclaustro de Filosofía, Elección CAD y Filosofía por asalto, entre otros comunicados con información sobre el proceso). Este proyecto no solo surge desde la Asamblea de Filosofía sino que encarna la única oposición a la UCR – Franja Morada en Filosofía desde el año 2001. El consejero de HxeP (Mayéutica en Filo) se abstuvo en la votación de la misma forma que lxs consejerxs docentes, Mariano Iriart y Celina Martin, parte de la camarilla del Ruda y de Britos. El único argumento expuesto por la minoría estudiantil fue que la mayoría estudiantil y lxs graduadxs teníamos formas agresivas de hacer política. No es la primera vez que este tipo de acusaciones se vierten sobre nuestra práctica política (por eso hicimos este video: Hago política). Todas las gestiones lo han hecho. No soportan la organización por fuera de los márgenes de la estructura de gobierno de la universidad. Y sobre todo si empezamos a correr esos márgenes, nos desplazamos entre ellxs y construimos poder desde abajo. En fin, no soportan que luchemos. Es increíble que nunca reconozcan la violencia institucional, la persecución política, el clientelismo, que nos perjudiquen en un concurso, que nos armen sumarios truchos y listas negras. Han llegado a perseguir compañeras por los pasillos a los gritos. Incluso hasta el día de hoy no se manifestaron contra el docente acosador Lobosco. Pero, claro, nosotrxs somos lxs violentxs.

El pacto espurio entre CUM (HxeP y Romanin) y Cambiemos (Sleimen, Ruda y Britos) para quedarse con la facultad debe encender nuestras alarmas. Nos encontramos en las vísperas de un ataque feroz contra la educación pública y particularmente contra las humanidades. En este sentido, llamamos al conjunto del movimiento estudiantil a movilizar al Consejo Académico el lunes durante la elección de decana para asegurar que todxs lxs consejerxs cumplan el mandato de la Asamblea de Humanidades y que HxeP cese su estrategia de deslegitimación de las asambleas.

¡Filosofía por asalto!

El sol [1911] de Edvard Munch

Nuestro humilde homenaje a los 100 años de la Revolución Rusa.

No será el Palacio de Invierno, pero…

 

Esto es histórico. Marca un antes y un después en la historia del Departamento de Filosofía de la UNMDP. Es la primera vez, desde que se reabrió en el año 1994, que la Franja Morada-UCR (hoy Cambiemos) no pudo poner director/a y, como contracara, el candidato que ganó, el Dr. Andrés Crelier, representa un proyecto confeccionado de manera interclaustral en el ámbito de la Asamblea de Filosofía. Es un triunfo épico en un territorio hostil y nosotrxs lo vivimos como una humilde pero, a su vez, colosal victoria de la clase obrera. Porque eso es lo que encarnamos adentro de la universidad, adentro de la academia, somos lxs trabajadorxs e hijxs de trabajadorxs. La identidad de clase siempre fue nuestra brújula y nunca dejará de serlo.

Se nos vienen a la memoria tantas cosas, los recuerdos se agolpan y se apretujan no sólo en la cabeza, sino que se convierten en sensaciones, se instalan en el pecho, en el cuerpo. Como olvidar toda la sangre que hemos dejado para alcanzar esta oportunidad.

Recordamos el autoritarismo del que fuimos víctimas. Como cuando Rita Novo sacó a Ricardo Maliandi de la cátedra de Filosofía Contemporánea, como cuando Manolo Comesaña nos gritaba como un loco porque no quería que preguntáramos por los concursos cajoneados y mantenían, así, a Graciela Fernández en un interinato de más de una década sin chances de participación política o como cuando Patricia Britos nos trataba de tontxs o jovencitxs para descalificarnos en instancias públicas.

Recordamos el oscurantismo al que nos vimos enfrentados. Como cuando la secretaria de Comesaña y de José Gil, Ana Caro, jamás nos mostró un acta de los Consejos Departamentales o como cuando ocultaban información vital respecto a los recursos de las carreras.

Recordamos el despotismo al que nos venimos enfrentando desde que cada generación ingresó a Filosofía. Como cuando jamás escucharon nuestros argumentos y ningunearon cada uno de nuestros reclamos, como cuando nos inventaron el mote de “violentos” para esconder el modo antidemocrático en que daban vuelta las votaciones del departamental que les resultaban desfavorables en el Consejo Académico o como cuando eliminaron el Consejo Departamental y tomaban las decisiones en el café.

Recordamos el nepotismo al que se vieron expuestas nuestras carreras. Como cuando el Ruda anunció las 15 designaciones a dedo y nos miraba desafiante, arrogante, o como cuando pusieron jurados absolutamente parciales en los concursos y manipularon los órdenes de mérito como se les dio la gana.

Recordamos la persecusión a la que nos vimos expuestxs. Como cada vez que adulteraron concursos o registros de antecedentes para que no pudiéramos formar parte de la planta docente, como cuando Comesaña confeccionó una lista negra con nuestros nombres, como cuando a nuestra compañera le iniciaron un sumario con falsas acusaciones mientras que al acosador Lobosco lo escondían debajo de la alfombra.

Todos estos recuerdos y muchos más se nos vienen encima, porque esta es nuestra historia y nos constituye, porque nos formamos pensando en que todo esto es lo que no queremos para nuestras carreras ni para nuestra universidad. No queremos el autoritarismo, el oscurantismo, el despotismo, el nepotismo ni la persecución. Vamos a impulsar unas carreras de Filosofía que rompan estas cadenas con las que han permanecido atrapadas, porque resistiendo ante cada injusticia forjamos la práctica asamblearia con la que hemos insistido durante más de 15 años y hoy da sus frutos bajo la forma de este proyecto. Con perseverancia, paciencia y convicción prefiguramos las prácticas con las que hoy comenzamos a reconstruir nuestras carreras. Sabemos que la pelea está lejos de finalizar, ahora se avecinan nuevos desafíos, próximos embates del sector que no aceptará su derrota fácilmente, pues ya tenemos la prueba siendo que han vaciado los estantes del Departamento donde se encontraban todos los documentos públicos que conforman la historia administrativa de Filosofía o se victimizan con mentiras por los pasillos o en el consejo. Una vez más: nada nuevo bajo el sol, nos conocemos muy bien. Somos conscientes de la oportunidad histórica ante la que estamos paradxs, estamos muy felices por haber logrado construirla, porque no fue una casualidad. Trabajamos con muchísima entrega durante muchos años y hoy estamos muy ilusionadxs. Estamos convencidxs de que vamos a transformar el estado de cosas al que nos enfrentamos, que vamos a potenciar la filosofía que hemos venido haciendo bajo tierra todo este tiempo y que vamos a desarrollar mejores herramientas para la promoción de docentes e investigadorxs comprometidxs con la sociedad.

Ya lo dijimos hace años: somos hijxs de esta Filosofía y seremos sus sepulturerxs. Ahora somos lxs parterxs del gran mediodía.

¡Adelante compañerxs! Ahora, más que nunca, codo a codo y organizadxs: estudiantes, graduadxs y docentes: ¡hacia la victoria colectiva!

 

Elección del Departamento

.

Compañerxs de FILOSOFÍA

 

Acá socializamos el proyecto para la dirección del Departamento presentado por la lista Filosofía Nuevo Espacio. Este proyecto se construyó tomando en cuenta las voces de estudiantes, graduadxs y docentes de nuestra carrera, un proceso inédito que tuvo su máxima expresión en la última asamblea interclaustro. (PROPUESTA DE DIRECCIÓN FILOSOFÍA).
Hoy por la tarde, a las 17:00 hs. nos encontramos en la entrada de la Facultad de Humanidades, donde se llevará a cabo una presentación pública. Mañana, Míercoles 8 de Noviembre, a las 16:00 hs. está convocada la sesión de Consejo Departamental donde se decidirán los avales. Cabe destacar que éste ha sido el único proyecto presentado.

Estamos muy ansiosxs ante el panorama que hemos construido colectivamente. No perdemos el eje y sabemos que no será fácil, pero la ilusión de construir la carrera que queremos está más viva que nunca.

¡Adelante compañerxs, ratifiquemos las ilusiones y convirtámoslas en acto!

El instituto de Biología Marina de Mar del Plata

La historia del cierre del Instituto de Biología Marina de Mar del Plata no puede reconstruirse escindida del oscuro contexto de aquellos años. El accionar de la CNU y del terrorismo de Estado están vinculados directamente a la clausura de dicha institución. El libro que compartimos es el resultado del trabajo elaborado por Investigadores del mencionado Instituto , al cumplirse 40 años de su cierre.

Entre los autores del trabajo se encuentra nuestro compañero de Filosofía, el Dr. Marcelo A. Scelzo, quien junto a Pablo E. Penchaszadeh y  Jorge P. Castello, nos ofrecen este llamado a la memoria con el libro: EL INSTITUTO DE BIOLOGÍA MARINA DE MAR DEL PLATA, Argentina (1960-1977). Aportes a su historia.

Gracias a la gentileza de Marcelo, les acercamos el Enlace del documento publicado completo en ProBiota: Número 50: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62968

 

ENM

 .

XXXII Encuentro Nacional de Mujeres Chaco 2017

 

 

Les compartimos algunas imágenes del XXXII Encuentro Nacional de Mujeres Chaco 2017. Las compañeras del Colectivo estuvimos presentes en el encuentro, participamos de los talleres, las actividades y la marcha por la despenalización y legalización del aborto y contra las violencias machistas, la trata y los femicidios.

Volvimos de Chaco y ya nos preparamos para el ENM 2018 Chubut!

 

.

Consejo Académico

 

El día 1/11, asumió nuestra compañera Lourdes Prieto como Consejera Académica por la minoría estudiantil.

Desde el Colectivo Mundo x Ganar entendemos que la información de cada órgano de co-gobierno debe circular y tiene que estar al alcance de todxs. Y es por eso que hacemos público el Estatuto Interno del Consejo Académico, así como también el acta para el llamado a elección de Decano/a.

En los siguientes links vas a encontrar el Estatuto Interno del Consejo Académico y el acta de la convocatoria para la elección de Decano/a.