CAD de Filosofía

 

Cinismo. Eso es lo que se respiraba en el aula donde se llevó a cabo el último Consejo Departamental el miércoles 25 de Octubre. Las miradas de los docentes y los graduados que aún forman parte de la anterior composición de este órgano de cogobierno siguen ocultando especulaciones inconfesables. Siguen tomándonos el pelo como siempre lo han hecho y se jactan de poder hacerlo.

A una semana de que asuma la nueva conformación, había un único objetivo ante la inédita “tercera sesión en un mes”. A saber, el condicionamiento de una futura utilización de recursos que se liberarán como consecuencia de la jubilación de algunos docentes. De este modo, pretendían dar un nuevo paso hacia la consolidación de la renovada camarilla docente. A pesar que aún no se completó el llamado a todos los concursos del paquete elevado hace unos 7 años, a pesar de que nunca se apuraron en llamar a concursos, ahora lo hicieron y de la mano de la Directora Patricia Britos presentaron un nuevo paquete de 14 concursos.

Por supuesto que estamos a favor de los concursos, pero no de esta manera, porque ya sabemos lo que pasa. Por empezar, nos parece un atropello al cogobierno la imposición de semejante medida que condiciona el futuro de la carrera. De un día para el otro, sin previo aviso o consulta ni análisis de la planta docente por parte de toda la comunidad de Filosofía no se puede tomar una decisión de este tenor. Además, como ya sucedió con el anterior paquete, se impusieron los jurados docentes y graduados sin que todos los sectores tuvieran posibilidad de proponer opciones. Los resultados de acciones de este tipo, anteriormente, fueron varios concursos con impugnaciones -las cuales aún siguen su curso en el circuito burocrático- por dictámenes tendenciosos y hasta antecedentes apócrifos aceptados, asimismo -tal como previmos hace tiempo- se tomaron como válidos los antecedentes generados como producto de las designaciones a dedo. Por eso, la imposición de los jurados también es una forma de controlar los concursos. Como mayoría del claustro estudiantil no avalamos ni un paso más hacia el empobrecimiento de nuestra carrera. Es por esta razón que mocionamos hacer una comisión para el análisis de la planta docente y la destinación de los recursos a las cátedras estratégicamente más necesitadas. A diferencia de otras veces, los docentes no levantaron la mano sin decir nada sino que el Ruda justifico por qué votaron a favor: “estos concursos son una promoción para los que ya están trabajando en esas materias”. Sin más, es una promoción para los amigos de la gestión.

Por último se trató la Planta Docente y la Oferta Académica 2018. Estas fueron llevadas directamente al departamental por la secretaria Yanina Zuconni sin dar la posibilidad de verla con un tiempo prudente de antelación o que se realicen sugerencias sobre las mismas. Propuestas como la oferta académica o la planta docente, que determinan como utilizar los recursos y funciones docentes, deben ser discutidas por todos en la carrera. Ante la misma estructura que imposibilita la toma de decisiones reales sobre asuntos neurálgicos, tampoco avalamos lo que presentaron.

Finalmente, hablando de cinismo, el final fue impactante. Fiel al estilo Cambiemos, el Ruda dio un discurso confucionista en el que se jactó de dejar el Departamento de Filosofa habiendo permitido la existencia de una minoría docente. Sabemos muy bien que hicieron lo imposible para que la minoría docente no pudiera presentarse a elecciones, ¡inclusive negarles los avales! Lo mínimo para que exista el juego democrático bajo las reglas del liberalismo que dicen defender, ni siquiera eso fueron capaces de aceptar. Ahora que su jugada resultó infructuosa y la minoría logró presentarse, pretenden camuflarse de democráticos. Sabemos muy bien que no tardarán en mostrar la hilacha, al igual que lo hizo Manna, cuando tras el discurso del Ruda ensayó el propio y en medio de una supuesta despedida no dejó pasar la oportunidad para hacer un chiste respecto a la gravísima situación que significa el caso Lobosco.  Nada nuevo bajo el sol.

Como dijimos, este fue el tercer CAD del mes. Durante años pedimos que se realicen departamentales para solucionar de antemano cuando las cátedras se quedaban sin docentes, o problemas estructurales de la carrera, o cuando salimos a denunciar al docente acosador Lobosco. Sin embargo, estás nunca fueron sus prioridades. Una vez más, queda a las claras  que su objetivo siempre ha sido la construcción de la camarilla docente y, ahora, de la que los reemplace. Queda en nosotros que no lo logren. Es necesario mantenernos organizados y movilizados para construir una carrera nueva. Ante esta oportunidad histórica sabemos muy bien que lo único que nos garantiza la posibilidad real de avanzar es la lucha.

                                              

 

 

Asamblea Interclaustros de Filosofía

 

3444_6713_o

Compañerxs de Filosofía:

El día jueves 26 de Octubre se realizará, por primera vez en muchos años, una Asamblea Interclaustros de Filosofía con la participación de algunxs docentes integrantes de la lista que participará del CAD desde noviembre. Hace no más de quince días, lxs estudiantes reunidos en asamblea tomamos la decisión de invitar a lxs docentes y a lxs graduadxs para que participen de la próxima asamblea donde se discutirá la construcción de un proyecto político para la carrera.

Como ya hemos dicho, este año la composición del Departamento de Filosofía se modificó en las últimas elecciones. Quienes se encontraban enquistados en el poder desde la reapertura de la carrera solo contarán con la mayoría docente (dos consejerxs). Por primera vez, habrá una minoría docente opositora a la gestión, además de la representante graduada y de la mayoría estudiantil de la Asamblea de Filosofía.

En pocas palabras, objetivos como los concursos transparentes, el cambio y actualización del plan de estudios, la tan esperada doble banda horaria, los grupos de investigaciones abiertos y públicos y el doctorado se veían muy lejanos, pero los acercamos con la lucha y el trabajo colectivo de toda la comunidad de Filosofía.

Tenemos que defender las posiciones conquistadas con más y mejor organización. No podemos permitir que la carrera continúe en manos de una administración putrefacta que se encuentra enquistada en el poder desde el 1994: ¡el jueves vamos todxs a la Asamblea! ¡No avalaremos un paso más hacia el empobrecimiento de la carrera! ¡Construyamos FILOSOFÍA entre todxs!

Nos encontramos este jueves, 17:30 hs. en la cartelera frente al Departamento de Filosofía. 

 

CAD de Filosofía

El día miércoles 18 de octubre se realizó un nuevo consejo asesor departamental de la carrera de Filosofía con un único tema: Establecer el cronograma de elección de directorx. Estuvieron presentes la directora Patricia Britos, el consejero docente Rodolfo “Ruda” Rodríguez, el consejero graduado Mariano Iriart, la secretaria Yanina Zuconni y las consejeras por la mayoría estudiantil del Colectivo Mundo x Ganar.

Si, como leíste, la mayoría de lxs consejerxs de la gestión se ausentó sin previo aviso. Y además no hubo quórum para sesionar hasta las 16:30 cuando llegó el consejero graduado saliente. Sin embargo, se negaron a modificar el día de la sesión para que pudiera estar todo el claustro estudiantil presente. Una vez más, ellos deciden el horario, el día y hacerse esperar.

Finalmente se estableció el cronograma de elección de Directorx. La gestión sostuvo que hay una orden de Decanato de que se eleven las propuestas de directorxs de todos los departamentos antes del 13 de Noviembre. Nosotrxs hicimos especial hincapié en que existan los tiempos necesarios para llevar adelante una gran difusión que permita un debate con el conjunto de la carrera. En este sentido, conseguimos que desde el 19 al 23 de Octubre se realice la convocatoria de proyectos, que desde el 23 del mismo mes hasta el 3 de Noviembre se reciban los proyectos y que el 8 de  Noviembre se realice la elección de directorx.

Lxs postulantes tendrán que cumplir con el requisito de ser Profesores Regulares de la carrera de Filosofía y deberán acercar los proyectos en formato papel por mesa de entrada de la Facultad de Humanidades junto con el curriculum vitae y de manera digital al mail: filohum@mdp.edu.ar.

La elección de directorx de la carrera es una instancia que nos permite, como parte de la comunidad de Filosofía, discutir cual será el proyecto político que prime durante los dos años venideros en la carrera. Sin embrago, sabemos que la gestión que se encuentra enquistada en el poder desde que se reabrió Filosofía no tiene entre sus planes abandonar el kiosco que conservó durante 23 años. Por este motivo, llamamos a toda la comunidad de Filosofía a continuar en estado de alerta y movilización, y a organizarse. Lxs invitamos a todxs a participar de la próxima Asamblea de Filosofía el día jueves 26 de octubre a las 17.30 hs. para continuar discutiendo que carrera queremos y como vamos a conquistarla.

No tenemos nada que perder, tenemos en cambio, una carrera por ganar.

Los 15, en 15’

 

Corruption_in_Kenya

El Miércoles pasado a las 15hs. tuvimos una nueva sesión de CAD de Filosofía. 15 temas a tratar. 15 minutos de CAD. A las 15:20 ya estábamos fuera del aula de posgrado.


¿Los temas?  15. Solicitudes de permisos, de licencias, de inscripción a cursadas para estudiantes de otras carreras. Otro CAD para “tomar conocimiento”.


Uno de los temas fue el pedido de la mayoría estudiantil para que Introducción a la Filosofía vuelva a ser promocional. Punto para lxs estudiantes!


Eso fue todo. Quisimos estirarlo a quince renglones para aquellxs que les gustan las coincidencias. Pero no nos gusta la sanata, y las coincidencias a veces son dudosas.


Los 15min de este CAD reflejan un proyecto de carrera que se sostiene desde 1994 (cuando Filo se reabre en la UNMDP) y un proyecto contra el que hemos luchado históricamente: un proyecto sin horror al vacío.

 

***


      En los 15 años de construcción que tenemos en la carrera hemos pasado por todo tipo de situaciones ahí adentro. Nos han gritado, nos han impedido votar, han designado a dedo a 15 «amigxs» suyxs como si nada, nos han amenazado y nos han metido en listas negras. Siempre ha sido hostil ese espacio.

   El 2 de Noviembre se dará una situación hasta el momento única en la carrera: asumirán lxs nuevxs consejerxs y entre ellxs habrá una minoría docente opositora a la gestión de siempre de Filosofía (algo que jamás pasó desde que se reabrió la carrera, allá por 1994), mientras que el claustro graduado estará representado por quienes han participado desde los comienzos en la Asamblea de Filosofía y siempre han denunciado las prácticas nefastas de esta gestión, de esta camarilla docente. Asimismo, asumirá la mayoría estudiantil con dos integrantes de la Asamblea de Filosofía, mandatadxs y revocables. También volverá a tener la minoría estudiantil Mayéutica (HxEP), lista bancada por docentes como Mariano Iriart (quien pasará de ser consejero graduado de la gestión, a consejero docente, ¡bingo!, también de la gestión. Un tipo consecuente: siempre del lado del Ruda garantizando el vaciamiento de la carrera y la administración punteril de los recursos).  

    Es tiempo de transformar lo dado. Con una minoría docente con la cual podemos trabajar para terminar con las viejas prácticas de la carrera, podemos romper el cerco informativo y comenzar a construir la carrera que queremos, desde abajo, con las voces de toda la comunidad filosófica dentro de este espacio, y que las decisiones dejen de estar en manos de unxs pocxs; sabemos que el camino será trabajoso pero no imposible. Con la representación del cuerpo de graduadxs y la mayoría estudiantil vamos a profundizar la socialización de la información y vamos a enfrentar con más fuerza las designaciones a dedo y el oscurantismo que ha caracterizado a la carrera desde su reapertura.

 

cropped-banner1.png

Colectivo Mundo x Ganar

Novedades sobre el sumario a nuestra compañera

Tras habernos enterado del cambio de instructor sumariante -Valeria Pensel se excusó y fue reemplazada por Ireneo Hugo Di Matteo- como consecuencia de la defensa expuesta por nuestra compañera y la solidaridad expresada por las asambleas y agrupaciones, tenemos novedades del procedimiento.

En el marco de una larga lista de irregularidades fueron convocado/as a declarar los/as testigos propuestos/as en la presentación realizada por Sonia López hace más de dos meses. Si bien este es un hecho positivo, no podemos dejar de expresar nuestra preocupación ante la desigualdad que hubo a la hora de la convocatoria. Una vez más, como ya sucedió con el accionar ante el caso Lobosco y ante esta denuncia, la diferencia se vuelve a hacer presente y la irregularidad se va volviendo regular.

Los/as testigos sugeridos en la presentación acusan la falta de comunicación por parte de la institución. Los responsables de la notificación oficial aducen haber enviado e-mails que nunca llegaron y no verificaron si efectivamente había sucedido. Tampoco intentaron comunicarse a través de otros medios de contacto. Mientras tanto, los testigos mencionados por la denunciante ya acudieron a diferentes audiencias. Cuando los compañeros que fueron llamados a testificar se acercaron a la facultad para notificarse no les pidieron el DNI ni ningún otro tipo de verificación de sus datos personales. Por lo tanto, cualquiera podría haber accedido a esa citación. Incluso, luego de que se acercaran a la Facultad para interiorizarse del procedimiento, acusaron un maltrato por parte de las autoridades y la negativa a redactar un acta que acreditara su predisposición para asistir a la audiencia. De no haberse presentado de forma espontánea, siendo que no acusan la notificación correspondiente, hubieran perdido la posibilidad de declarar. Además, en la cédula recibida se los/as amenaza con posibles sanciones.

Ante estas nuevas arbitrariedades no podemos más que reavivar nuestras alarmas. Responsabilizamos a la gestión de la decana María Coira y de la vicedecana Silvia Sleimen y sospechamos, una vez más, de la transparencia con la que se está llevando a cabo el procedimiento y volvemos a hacer público nuestro estado de alerta.

Insistimos:

¡Basta de judicializar la política! ¡Basta de misoginia y proscripción!

¡Basta de perseguir a nuestra compañera, la Profesora Sonia López!

Ante el intento aleccionador, juntxs gritamos: ¡Ni un paso atrás!

¡Si tocan a unx, nos tocan a todxs! ¡Arriba lxs que luchan!