Del lado de lxs que se organizan y luchan

Por la unidad de la izquierda en Humanidades

.

Es momento de parar la pelota, terminó el primer cuatrimestre. Mientras nos preparamos para rendir en las mesas de examen de agosto, el ajuste del macrismo nos sigue pegando abajo. La inflación y los tarifazos del gobierno se devoran el presupuesto miserable de la Universidad. Los trabajadores universitarios, docentes y no docentes, no reciben aumentos razonables y sus condiciones de trabajo no mejoran. Los estudiantes no tenemos doble franja horaria, ni comedor al costo y tampoco tenemos el tan necesario Boleto Educativo Gratuito. Las autoridades de la Universidad y de la FUM, gremio que representa a los estudiantes de todas las facultades, son cómplices de estas políticas que nos golpean todo el tiempo.

Este año, en Humanidades, no nos callamos más: salimos a denunciar a Lobosco, un docente acosador de Filosofía que gozó de impunidad durante 6 años gracias al silencio y la complicidad de las gestiones de Decanto y Rectorado. La ex Decana Rosenthal, la Decana Coira y el Rector Morea son responsables. Nos organizamos desde abajo, con asambleas en muchas carreras y facultades, salimos a la calle y logramos el inicio del juicio académico a Lobosco y la suspensión de sus funciones docentes.

educación

Ante este panorama, la actual conducción del CEH, Humanidades x el Proyecto, mantiene una alianza con las autoridades de la facultad. Su tarea es silenciar cualquier problema y disipar cualquier tipo de conflicto que pueda afectar a la gobernabilidad y la institucionalidad de la facultad. Esta política, lejos de ser innovadora, es la misma que llevan adelante las conducciones radicales a lo largo y  ancho del país: la famosa Franja Morada, como el Dios de Nietzsche, todavía posee una representación fantasmagórica en Humanidades, incluso después de casi una década de no tener participación política de manera pública en la Facultad. Como si esto fuera poco, nuestra conducción está más preocupada por la rosca electoral y por promover al docente Romanin como candidato a Rector o Decano que por impulsar la organización y la participación estudiantil.

Ante la proximidad de las elecciones a CEH, no podemos dejar de mencionar a quienes usufructuaron históricamente el lugar de ALTERNATIVA: Confluencia. Los compañeros profundizaron sus acuerdos con el kirchnerismo en función de obtener cargos y lugares de poder. Este año, armaron un frente con Humanidades x el Proyecto en las elecciones de la Federación Universitaria Marplatense. En Capital Federal, se sumaron a las listas electorales del PJ de Moreno y Filmus. Finalmente, en Provincia de Buenos Aires decidieron que su lista de Diputados (Vamos) sea una colectora de la candidatura a Senadora de Cristina Fernández de Kirchner. Por lo tanto, Confluencia no representa una alternativa a Humanidades x el Proyecto y debe clarificar su posición en relación a la conducción de cara al estudiantado de Humanidades.

En este marco, los estudiantes nos organizamos por abajo a pesar de las políticas desmovilizantes de la conducción del gremio. Las asambleas por carrera son el motor que impulsa la resistencia contra el ajuste y el vaciamiento en la Facultad. Para cada conflicto, en cada cursada, contra toda injusticia y por cada reivindicación, hay una respuesta colectiva, horizontal, participativa y permanente desde la organización en los espacios públicos de las asambleas donde confluyen distintas tendencias políticas y estudiantes no agrupades. La Asamblea de Estudiantes de Geografía, la Asamblea de Estudiantes de Sociología, la Asamblea de Historia, la Asamblea de Letras, la Asamblea de Filosofía y la Asamblea de Ciencia Política representan la forma de construcción que debemos defender en las próximas elecciones a CEH, no solamente en las carreras, sino también como organización gremial en general.

Por eso entendemos, que más allá de las diferencias políticas, los compañeros combativos debemos consolidar una propuesta para disputar las elecciones estudiantiles. Porque la lucha política que libramos este año, más allá de las diferencias tácticas en relación a las medidas de fuerza, debe sostenerse en una alternativa electoral que nos permita recuperar el CEH.

En este sentido, queremos llamar a las fuerzas compañeras: al Partido Obrero, al Nuevo MAS, a la Juventud Insurgente, a Liberación y al Partido de los Trabajadores por el Socialismo para conformar un Frente de Unidad por la Recuperación del CEH que promueva la conformación de listas de las asambleas en todas las carreras de la facultad y que ponga el gremio a disposición de la organización y la lucha contra el ajuste de Macri y contra la gestión.

El CEH tiene que ser de les estudiantes y no de un grupo de futuros funcionarios que tienen arreglos con las autoridades. El CEH debe dejar de funcionar como una PyME y pasar a ser un espacio genuino de participación abierta y plural donde confluyan distintas expresiones políticas, compañeres agrupades y no agrupades que se organicen para luchar contra las injusticias y conquistar nuestras reivindicaciones. A la apropiación privada del CEH que ejerce la actual conducción, HxEP, debemos oponerle una pluralidad de tendencias construyendo desde abajo, propulsando la democracia de base y creando espacios abiertos de trabajo colectivo.

mxg-sin-fondo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s