
.
Pasó la primera semana de mayo y lxs docentes universitarixs realizan un paro de 120 horas en reclamo de un aumento salarial que les permita trabajar dignamente, tener una vivienda y poder darle de comer a sus hijxs. El pasado jueves 4 de mayo el Gobierno Nacional volvió a hacerles una propuesta miserable, que implicó un aumento de un 4%, a cuenta del aumento salarial de marzo.
.
La nueva oferta del Gobierno de Mauricio Macri resulta obviamente inaceptable para lxs docentes de las universidades, que exigen para este año un 35% de aumento ante la pérdida de poder adquisitivo que se vivió desde el acuerdo del año pasado. El fuerte aumento de los alquileres, de la canasta básica de alimentos, del transporte y de los materiales de estudio, lo conocemos mejor que nadie, porque los sufrimos a diario.
.
El ataque del Gobierno contra la educación pública no se limita a lo salarial, sino que se observa también en la disminución del Presupuesto Universitario Nacional, en el recorte en Ciencia y Tecnología, la eliminación de las becas de investigación en el CONICET, y el cierre de programas de finalización de estudios; todos instrumentos del Gobierno para avanzar sobre la educación pública y gratuita.
.
El objetivo de la gestión de Cambiemos es evidente a esta altura: mantener los salarios de lxs trabajadorxs a la baja (nadie puede creer que este año la inflación será del 18%), y para eso pretenden utilizar la paritaria docente como un caso “testigo”. Sin embargo, lxs docentes que defienden la educación pública no están dispuestxs a entregar esta pelea, y vienen demostrando que la única salida es la organización y las medidas de fuerza.
.
Al cese de actividades de una semana entera (del 8 al 12 de mayo) se suman la realización de clases públicas en distintas unidades académicas del país, y el próximo martes 16 las conducciones de la CONADU y CONADU Histórica convocan a una nueva Marcha Federal Educativa que será una vez más multitudinaria, en defensa de la educación pública. La necesidad de que cada vez más docentes se apropien de esta lucha es urgente, como así también que el resto de lxs integrantes de la comunidad educativa lo hagamos a la par de ellxs. Docentes, no docentes y estudiantes, tenemos que dejar de lado cualquier diferencia política para consolidar la unidad, que pueda torcer la voluntad de este Gobierno en la calle y ganarle a la política del “desgaste”.
.
En la Universidad Nacional del Comahue, hacemos un llamado especial a la coherencia y la unidad en la lucha. Con el espíritu de confluencia necesario para derrotar el ajuste en la educación, convocamos nuevamente a todos los sectores a solidarizarse con la lucha de las trabajadoras de limpieza de la Fadecs-Fadel, que están batallando hace ya un mes para conservar su fuente laboral y ser reconocidas como lo que son: trabajadoras universitarias. El proyecto antipopular del Gobierno no podría ser aplicado sin represión, tal como quedó demostrado frente al Congreso cuando lxs docentes intentaban instalar una carpa itinerante, o en la Panamericana durante el paro general del 6 de abril. Por eso, más que nunca, debemos redoblar los esfuerzos, copando las calles, para seguir peleando contra cada intento de recorte y ajuste y en defensa de una educación pública y de calidad.
.
En Mar del Plata, la conducción de ADUM intentó restarle fuerza a la medida de lucha nacional. En lugar de sumarse al Paro durante toda la semana, como lo han llevado adelante en otras regionales, decidió realizar algunas clases públicas adhiriendo tan solo a dos jornadas de paro, el jueves y el viernes. Además, la Federación Universitaria Marplatense, conducida por el Partido Socialista y Sur, y las conducciones de los centros de estudiantes kirchneristas como HxEP en Humanidades, se encargan de boicotear el desarrollo de procesos de lucha unitarios en la calle que le pongan un freno a las políticas de ajuste del macrismo. Para derrotar estas políticas docentes, estudiantes, graduades y no-docentes debemos llevar adelante una lucha a fondo en defensa de la educación pública.
.
CAUCE – CORRIENTE UNIVERSITARIA NACIONAL
.
COLECTIVO MUNDO X GANAR
.