Las organizaciones y espacios por carrera que adherimos a este comunicado repudiamos la antidemocrática e ilegítima elección de rector de la UNMdP.
Horas atrás nos enteramos que la gestión del rectorado decidió convocar para mañana, martes 22/11, una sesión extraordinaria del Consejo Superior con el único tema de la elección de Rector y vicerrector. Este llamado no se da solamente sin previo aviso a la comunidad universitaria, sino que va incluso contra el propio estatuto, ya que es la asamblea universitaria la encargada de elegir Rector. Esta situación vuelve a colocar en la agenda una demanda histórica del movimiento estudiantil: la democratización de los órganos de cogobierno.
Morea, su camarilla y la mayoría de las gestiones en las facultades pretenden censurar el debate del movimiento estudiantil y el conjunto de la comunidad universitaria: se niegan a discutir qué tipo de gestión representa el actual rector y al servicio de qué intereses coloca la universidad. El conocimiento producido se encuentra al servicio de las grandes empresas bajo la orientación de la LES y la CONEAU.
En este régimen de poder, el 1% de la universidad toma todas las decisiones alejándose de los intereses del movimiento estudiantil, de lxs docentes y de lxs trabajadores universitarixs que vienen sufriendo el ajuste presupuestario de los gobiernos nacionales, tanto del kirchnerismo como de Cambiemos, que las autoridades dejan pasar en silencio.
Es también responsable de esto la conducción de la Federación Universitaria Marplatense (Cauces – Partido Socialista y Sur) que se pone al servicio del Rector y no de lxs estudiantes, y actúa en complicidad con la gestión de Rectorado ocultando este hecho de magnitud. A su vez, la Secretaría General de la FUM se encuentra en manos de la Franja Morada, que más allá de oponerse retóricamente a la forma en que se está eligiendo rector, son el brazo estudiantil del ajuste de Cambiemos.
Por último, el kirchnerismo busca mostrarse como un proyecto universitario opositor y se plantea como alternativa de cara a la elección de rector del año que viene. Sin embargo, aunque desde hace años son parte de la gestión en varias facultades y conducen centros de estudiantes, estuvieron lejos de denunciar el ajuste presupuestario que viene del anterior gobierno nacional, así como tampoco el avance y la profundización de la LES y la CONEAU.
Sigamos luchando por la democratización de los órganos de co-gobierno y por una Universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo.
Asamblea de Historia
Asamblea de Estudiantes de Geografía
Letras Al Frente
Agrupación Ya Basta! (Nuevo MAS e independientes)
Colectivo Mundo x Ganar
Juventud Insurgente
Partido Obrero
Amaranto Corriente Universitaria
MURAL / Patria Grande