Informe del Consejo Departamental
Aquí el informe del cuarto CAD de Filosofía del año. Abajo te contamos todo lo ocurrido, que no es mucho, pero tampoco nada. Luego de pedirlo insistentemente, logramos que se abra un concurso para cubrir un práctico más en Filosofía Antigua. Eso es, ni más ni menos, una nueva banda horaria. Y por supuesto, te contamos cómo la gestión, luego de 22 años, logró su estilo propio y tiene un plan que consiste, justamente, en andar sin plan.
.
El día miércoles 9 de Noviembre a las 18hs. se llevó a cabo el cuarto Consejo Asesor Departamental de Filosofía del año. El mismo fue presidido por la Directora del Departamento, Patricia Britos, y coordinado por la secretaria Yanina Zuconni. Por el claustro docente asistieron los mismos de siempre: Rodolfo Rodríguez (el Ruda) y Antonio Mana, y por el claustro graduado, Mariano Iriart. Por el Colectivo Mundo x Ganar, la mayoría estudiantil, Lourdes Prieto y Floreal Villa, por la minoría, Libertad Martínez.
Click aquí para ver el orden del día.
En una primera instancia se trató sobre tablas una nota presentada por nosotros, la mayoría estudiantil, donde pedíamos que nos certifiquen la inasistencia a las cursadas para poder participar del CAD, así como también se contemple la modificación del día en caso de que se superponga con algún parcial. Luego de mucha insistencia, los docentes se comprometieron a cumplir con esta cuestión, de palabra. Esperemos que también se cumpla en los hechos. (Ver nota que presentamos acá)
Primer tema: tomar conocimiento -por medio del informe oral y poco preciso de la Directora- de que de ahora en más se van a recortar los recursos para traer jurados externos porque, según la directora del departamento “es una vergüenza que traigan gente y no se le pague el pasaje como hace la facultad”. Es dable remarcar que el concurso del que hablaba es de los pocos que contaron con jurados externos, pues en la mayoría son los mismos docentes de siempre los que ofician de jurado. De hacer algo para conseguir mejores condiciones para los docentes viajeros que sean convocados como jurados, por supuesto, no se habló. Menos aún, de transparencia.
Segundo tema: respecto del “curso introductorio”, caben destacar varios aspectos: el incumplimiento de los docentes sobre el pedido de un informe, solicitado por nosotros en la sesión anterior, que justificara, explicara, analizara, etc. el pretendido curso de ingreso que quieren incorporar en Filosofía. Nuevamente, nos encontramos sin un diagnóstico claro de la carrera, sin una somera justificación para la incorporación de un “curso introductorio”, como les gusta llamarlo.
La pretensión de la gestión, expresada en la sesión, es que los candidatos que quieran postularse para ser docentes del curso, presenten ellos sus proyectos. Dada esta situación, solicitamos la unificación de ejes y criterios de evaluación de los candidatos y los proyectos desde el propio departamental. Otra vez: la nada. Britos afirmó que “nosotros, el departamental (ellos, en realidad quiso decir), vamos a ser los jurados y cuando estén los proyectos, vemos como los evaluamos”. Insistimos, por supuesto, en la necesidad de unificar pautas, en la posibilidad de utilizar la 690 (ordenanza que regula los concursos docentes) como guía. Pero todas nuestras insistencias fueron en vano.
Lo cierto es que no hubo voluntad de consensuar las condiciones por las cuales los candidatos serán evaluados, ni mucho menos los ejes que tendría que tener el “curso introductorio”. Menos aún, la posibilidad de discutir la necesidad del mismo. Lo claro fue el interés en imponer una fecha lo más inmediatamente posible para que los candidatos (habrá dos cargos de Ayudante graduado simple temporarios) pudieran presentarse y ser evaluados antes de fin de año.
Desde la mayoría estudiantil solicitamos que además de los dos cargos de ayudante graduado conseguidos para el “curso introductorio”, se pidan al menos dos ayudantías de segunda para que los estudiantes puedan, también, participar en el espacio. Ahí sí, sin rodeos, el graduado Mariano Iriart, luego de sentenciar “¿los alumnos no tienen otra cosa que hacer?”, levantó su brazo largo para negarse a la propuesta rotundamente. Lo siguieron los docentes. La directora osó decir “en mi época militábamos gratis”. Ya lo dice el refrán: el pez por la boca muere. Además de la obvia violencia que ejercen con sus dichos, es incontestable el intento de hacer del “curso introductorio” otro de sus nichos y bloquear toda emergencia de voces disidentes.
Tercer tema: en cuanto a este punto, autorizar a Ayudantes graduados para integrar mesas de finales, no podemos dejar de decir que la gran mayoría de los que integran esta lista ingresaron a sus cargos sin previa evaluación, son los famosos acomodados, los designados a dedo, los fieles acólitos.
Cuarto tema: Se deja sin efecto el cargo de Diego Fornoni en Introducción y con ese presupuesto se abre un concurso para un práctico en Antigua. El suceso no es obra del azar o de la buena voluntad de la Gestión. Hace tiempo venimos realizando este pedido en función de lo que diagnosticamos como un vaciamiento de la carrera, notorio principalmente en los primeros años. Haber ganado la posibilidad de que se abra este concurso es, a la vez, el logro de un práctico más en otra banda horaria. Habrá que seguir peleándola para que su sustanciación se dé de modo transparente.
Quinto tema: La directora Britos vuelve a comentar un problema burocrático que “no sabe cómo se resuelve” y que tampoco es potestad del CAD resolverlo. Se trata de un error en la ordenanza sobre el cargo de la docente Susana Violante. El asunto fue trasladado a secretaría académica y nosotros solicitamos que se la notifique a la docente.
.
Eso fue todo. Como lo vivimos, te lo contamos. No lo inventamos.