CAD – 12/10/16

Informe del Consejo Departamental
Nuevo maquillaje de la fachada, eterna continuidad del vaciamiento.

 

Nos encantaría hacer un informe sobre el Consejo Departamental en el que pudiéramos decir que se realizarán concursos transparentes, que se está discutiendo una estructura de la carrera, un plan de contención ante la creciente deserción que nos golpea año a año, que se están pensando los lineamientos teóricos de nuestro plan de estudios, que se está enfrentando a los abusos de poder dentro de la carrera, o que se evalúa el modo en que la filosofía puede intervenir en problemáticas de nuestra ciudad. Nada de esto. En cambio, tristemente, presentamos los temas del órden del día –donde es realmente muy difícil lograr que se traten los propuestos por nosotros- y una serie de datos de forma, pues el Consejo Departamental sigue siendo una puesta en escena de la pseudo democracia en los órganos de cogobierno. Nada podemos decidir, sólo nos queda tomar conocimiento.

.

El día miércoles 12 de octubre a las 18hs. se llevó a cabo el tercer Consejo Asesor Departamental de Filosofía del año. El mismo fue presidido por la Directora del Departamento, Patricia Britos, y coordinado por la nueva secretaria, Yanina Zuconni. Por el claustro docente asistió tan solo un representante, Rodolfo Rodríguez (el Ruda), y por el claustro graduado, Mariano Iriart. Por el Colectivo Mundo x Ganar, la mayoría estudiantil, Macarena Spinelli y Lourdes Prieto y, por la minoría, asistió Libertad Martínez.

Click aquí para ver el orden del día.

.

Primer tema: tomar conocimiento de la renuncia de Diego Fornoni a su cargo de ayudante graduado en Introducción a la Filosofía. Uno de los tantos designados a dedo, se ausentó desde el inicio de clases sin avisar a los estudiantes. Recién ante el reclamo que realizamos como mayoría estudiantil se formalizó su renuncia. La Directora Patricia Britos simplemente focalizó en lo que decía la nota: “decidió renunciar”, nada de explicaciones o análisis. Conclusión: ingresan por la ventana y abandonan por la puerta de atrás. Todo un modo de gestionar lo público. Tomamos conocimiento.

.

Segundo tema: tomar conocimiento de diversos informes de comisión de trabajo –licencias con goce de sueldo-. Dado que esto se aprueba luego de que las licencias fueran otorgadas, nos fuerzan a cumplir el rol en la farsa. ¿Qué vamos a discutir si las licencias fueron otorgadas de hecho? Por supuesto, muchas de estas licencias fueron para los amigos del dedo. Incluso, la propia Britos sostuvo que no fueron bien utilizadas poniendo de ejemplo el caso de Barbosa. ¿Quién decide entonces? Tomamos conocimiento.

.

Tercer tema: tomar conocimiento de que la cátedra de Estética solicita el llamado a concurso para cubrir el cargo de un auxiliar. Tras las jubilaciones de Chiaramonte y de Fabiani, se liberó un monto presupuestario muy importante. La gestión, encabezada por el Ruda, decidió ocultar la información y el manejo sobre ese presupuesto. Britos: silencio. El Ruda: “los presupuestos no son de las cátedras”, “los docentes de las cátedras no pueden decidir a quién designar” y “el departamento no cuenta con plata para efectuar el concurso requerido”. Tomamos conocimiento.

.

Cuarto tema: tomar conocimiento de la nota presentada por la Profesora Susana Barbosa. Solicitó que se llame a concurso y/o SE DESIGNE un auxiliar. A diferencia de cuando designaron 15 personas a dedo (link), ahora no hay presupuesto. Tomamos conocimiento.

.

Quinto tema: siendo mayoría estudiantil solicitamos incorporar como materias optativas el Taller de Escritura Académica -perteneciente al Departamento de Letras- junto a Historia Universal General Antigua -perteneciente al Departamento de Historia- tomando en cuenta el pedido del compañero Marcelo Scelzo de que se le reconozca esta última, justamente, a modo de optativa. En primera instancia, la gestión se negó a tratar el tema, pero luego de una extensa discusión, las consejeras del Colecctivo Mundo x Ganar consiguieron que se apruebe la excepción.

.

Sexto tema: aprobar los PTD (plan de trabajo docente) del segundo cuatrimestre. Nuevamente la formalidad: si bien no corresponde la figura burocrática, ésta sería tomar conocimiento. Al igual que todos los cuatrimestres, los PTD son entregados cuando las cursadas ya están en período de finalización. Este movimiento, convierte a los PTD en una mera cuestión de forma, cuando tendrían que poder ser discutidos por todos los claustros en vistas de la pertinencia de los temas y de las perspectivas de una carrera planificada. Britos se limitó a decir que no pueden hacer nada al respecto. ¿Tomamos conocimiento?

.

Séptimo tema: tomar conocimiento de la propuesta de Britos: unificación de las cátedras de Filosofía para Sociología e Introducción a la Filosofía de nuestra carrera y la creación de un curso nivelatorio. No existió un informe serio, un análisis o un diagnóstico de la situación, sólo estas medidas con motivaciones no explícitas. Para la unificación de las cátedras propusimos convocar a los integrantes de ambas cátedras y así escuchar sus propuestas. Para el curso, Britos sostuvo que se requeriría presupuesto para dos cargos docentes. En la misma sesión: no hay recursos para concursos de las cátedras troncales pero sí para una propuesta sacada de la galera. Tomamos conocimiento.

.

.

Nuevamente, como siempre, volvemos a gritar: ¡BASTA DE FARSA!

Valga la redundancia: queremos decidir qué carrera queremos. No vamos a parar hasta lograrlo. No queremos seguir tomando conocimiento, queremos decidir.

 

 

MxG sololechu redonda

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s