CAD – 16/08/16

.

ARREMETIDA DE BRITOS CONTRA GNOSEOLOGÍA

.

El día miércoles 16 de agosto a las 16 hs. se realizó la segunda sesión del Consejo Asesor Departamental de Filosofía del año. La misma fue presidida por la nueva jefa de Departamento, y única postulante al puesto (Ver: Elección Jefe Departamento), Patricia Britos. Además, estuvieron presentes los representantes del claustro docente, Antonio Manna, Fernando Folcher y Gustavo Acevedo, y por el claustro graduado Mariano Iriart.

El claustro estudiantil estuvo representado por los consejeros de la mayoría, nuestros compañeros del Colectivo de Filosofía, Lucas Mehamed y Macarena Spinelli, y por la minoría estudiantil asistió Mara Ferreyra. Por supuesto, también estuvieron presentes, acompañando en la sesión, varios compañeros tanto estudiantes como graduados.

El orden del día (ver: Orden del día) contenía varios temas importantes que conciernen al interés de todos los estudiantes, graduados y docentes de la carrera. Antes de comenzar, nuestros consejeros presentaron dos notas sobre tablas: en la primera solicitamos una solución acerca del problema de superposición de los dos teóricos de Problemática Educativa con el teórico y el práctico de Filosofía Antigua; en la segunda nota pedimos que se coordinen el día y el horario de las sesiones del CAD entre todos los claustros. La directora se mostró reticente a darles tratamiento. Su intención era discutir estos temas en el ámbito privado, evadiendo así tanto el debate público, como la solución inmediata de las problemáticas planteadas. La directora del departamento evitó la discusión argumentativa y con el aval de los consejeros docentes y el graduado mantuvo dicha postura durante toda la sesión.

Luego de mucha insistencia por parte de nuestros consejeros se aceptó el tratamiento de las notas que presentamos, por supuesto las respuestas no fueron más que evasivas o maltratos. A continuación se dio paso al tratamiento del orden del día. En primer lugar, se aprobaron por unanimidad las adscripciones de estudiantes y graduados correspondientes al segundo cuatrimestre.

En segundo lugar se trató un tema controversial que en el orden del día figuraba como: “Inicio de segundo cuatrimestre: Funciones y oferta académica”. Como suele suceder en los CADs, el orden del día no nos informa lo que realmente la gestión quiere imponer. La nueva directora del Departamento, estrenando medida de gestión, quería leernos la lista de los cambios de funciones rápidamente, como si este fuese solo un trámite menor, sin embargo, en esta extensa lista nos encontramos con que querían cambiarle las funciones a Manolo Comesaña, de Lógica II a Gnoseología. Esto implicaría que Comesaña pase a ser el titular de una segunda “opción” de dicha cátedra. El problema se encuentra en que Gnoseología tiene titular, Graciela Fernández, y su concurso aún está vigente. La Profesora Fernández presentó una carta en el departamental para pedir explicaciones al respecto, ya que no fue consultada (Ver: Carta al departamental – Fernandez). Sin embargo, por la imposición de los votos y con la ausencia total de argumentos, aprobaron el cambio de funciones de Comesaña. Graciela Fernández –quien había asistido al Consejo Departamental– fue sistemáticamente agredida por la directora del Departamento cada vez que quiso intervenir y los consejeros docentes se negaron a leer la nota que la docente había presentado–.  Lo mismo sucedió el miércoles en el Consejo Académico.

Una vez más, lo que se presenta como solución a un problema es, exactamente, lo que lo constituye. La versión oficial de Patricia Britos, nueva jefa de departamento de Filosofía, es la de resolver la situación de la cátedra de Gnoseología, en el caso de que salga, en cualquier momento, la jubilación de Graciela Fernández. Sin embargo, el docente que proponen como nuevo titular de la materia es docente jubilado y nunca dictó clases en la mencionada asignatura. ¿Por qué cambiar las históricas funciones de Comesaña en Lógica II a Gnoseología? Nada tiene que ver aquí la jubilación, ella es, en todo caso, la excusa. La respuesta es política. Porque la gestión de Britos –los mismos docentes enquistados de siempre– tiene una política clara con aquellas cátedras y aquellos docentes que no están alineados a su política. Ricardo Maliandi fue un claro ejemplo de lo que decimos (pueden ver las siguientes notas: acáacáacáacá y acá). Hoy van por Graciela Fernández. El armado de una cátedra paralela no tiene otro cometido que el del ataque subjetivo hacia los docentes de la cátedra y hacia los estudiantes –que, como siempre, son para ellos convidados de piedra– y el manejo de una cátedra que política y académicamente no comulga con sus pareceres.

Lo cierto es que, lejos de resolver nada, lo que la gestión –de Britos en Filosofía y de Coira en Humanidades– hizo fue colmar de incertidumbre la cursada de los estudiantes y el trabajo de los docentes, impidiendo así el normal comienzo de la asignatura. Y decimos esto porque el nuevo titular todavía no se hizo presente, nadie vio el nuevo PTD de la materia, los docentes que trabajan hace años en la cátedra ni siquiera fueron informados de esta situación, mucho menos consultados sobre la conveniencia de la decisión. Y los estudiantes ni siquiera saben con quién o cómo van a cursar.

La sesión finalizó dándole tratamiento y aprobación a temas de forma como: pedidos de comisiones y licencias sin goce de haberes, solicitudes para cursar materias por parte de estudiantes; y solicitudes de avales para encuentros y jornadas.

La fiscal Ana Caro, quien fuese la servil secretaria del CAD durante mucho tiempo, no estuvo presente durante la sesión. Parece que han decidido remplazarla con Yanina Zucconi, graduada de Juntos por Humanidades y al parecer mano derecha de Britos, quien ya había sido favorecida con la gracia del dedo en la asignatura Didáctica Especial.

Esto es lo que sucedió en el segundo CAD del año, los invitamos a todos los compañeros que se quieran acercar al próximo para formar parte de estas instancias públicas de decisión acerca de la carrera. Por lo pronto, desde el Colectivo de Filosofía seguiremos informando todo lo que pase en cada sesión del CAD, para luchar contra el manto oscurantista que cubre las instancias políticas que tienen lugar en la carrera.

Agosto de 2016

lechu roja

Convocatoria al próximo CAD

Compañerxs:

En esta ocasión queremos invitarlos a participar del próximo Consejo Asesor Departamental (CAD) que se realizará el día martes 16 a las 15hs en el aula 70.

Más allá de la invitación para esta instancia a la que siempre instamos a participar, no podemos dejar de denunciar los constantes obstáculos que debemos enfrentar para ejercer nuestro derecho como mayoría estudiantil. En este caso, mostrando una continuidad con las prácticas de la gestión Gil, Patricia Britos debuta como directora del Departamento imponiendo la fecha, el horario y el temario de la sesión, sin dar lugar al consenso con el claustro estudiantil. Ante la solicitud, por parte de las consejeras del Colectivo de Filosofía, de modificar la fecha establecida por motivos laborales, la respuesta una negativa rotunda.

Filosofía está compuesta por muchísimos estudiantes trabajadores que se esfuerzan día a día para poder cursar a pesar de la ausencia de una política de contención e inclusión – un ejemplo sería la implementación de la tan requerida doble banda horaria. Lamentablemente estos problemas con los cuales nos topamos también se reproducen en los órganos de co- gobierno.  Entendemos que la falta de voluntad, por parte de la gestión, para consensuar la fecha del CAD es una muestra más de su falta de consideración ante los estudiantes que trabajamos. Desde el Colectivo de Filosofía, consideramos que es fundamental que los trabajadores tengan acceso a la Educación Superior Pública, no solamente para ejercer el derecho a formarse académicamente, sino también para participar en los espacios donde se toman las decisiones sobre su propia carrera. Los estudiantes trabajadores tenemos que poder hacer política.

A continuación adjuntamos el intercambio de mails con los representantes de la Gestión:

.

Sin nombre1

.

Sin nombre2 Sin nombre3

 

En esta sesión se tratarán las notas que presentamos para resolver el problema de superposición de horarios entre los teóricos de Problemática Educativa y las únicas opciones tanto del teórico como del práctico de Filosofía Antigua. Por eso es importante que participemos todos de esta instancia para construir la carrera que queremos, para conseguir en conjunto las reivindicaciones que necesitamos como estudiantes, para socializar la información y para, finalmente, democratizar Filosofía.

 

 

 

lechu roja

 

 

ENF – 2016

IX ENCUENTRO NACIONAL DE FILOSOFÍA

Filosofar desde la trinchera

2006, La Plata

2007, Tucumán

2008, Chaco

2009, Mar del Plata

2010, Córdoba

2012, Capital Federal

2013, Córdoba

2014, Paraná

2015, Resistencia

¡Vamos al IX Encuentro Nacional de Filosofía, La Plata 2016!

ENF 2016 b

El Encuentro Nacional de Filosofía (ENF) es un espacio que nuclea estudiantes, graduados y docentes de filosofía de distintas unidades académicas de todo el país desde el 2006, y año a año busca ampliar su difusión y convocatoria. El primer ENF se realizó en La Plata como respuesta a la propuesta surgida el año anterior en el marco del XII Congreso AFRA (Asociación Filosófica de la República Argentina) llevado a cabo en Rosario. A partir de allí los encuentros se realizaron en distintas partes del país tales como Tucumán, Chaco, Mar del Plata y Córdoba.

Los encuentros tienen como objetivo general dar a conocer las actividades, desarrollos, problemáticas y situaciones actuales de la Carrera de Filosofía en distintas universidades del país, promover la participación e intercambio colectivo de experiencias y saberes entre quienes se encuentran hoy involucrados con la filosofía. Retomando la dirección con que se vienen desarrollando los encuentros anteriores, y como resultado de la asamblea del VIII ENF desarrollaremos el debate en torno al eje FILOSOFAR DESDE LA TRINCHERA como rasgo esencial que atraviesa y ha atravesado a la Filosofía a lo largo de su realidad y su-nuestra historia, planteando de este modo diversas perspectivas y enfoques desde los cuales pensar y reflexionar sobre nuestra disciplina.

Si querés saber más sobre los diversos ENF’s ingresa al siguiente link —-> Encuentro Nacional de Filosofía

Clikeando en los siguiente enlaces, podés acceder a la Resolución de CD de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Uiversidad Nacional de La Plata y a la Primera circular del Encuentro Nacional de Filosofía, La Plata – 2016: AVAL y PRIMERA CIRCULAR.

Comunicate con nosotros/as.

¡No te lo pierdas! ¡Sumate a la organización del viaje!

Horarios Segundo Cuatrimestre 2016

Compañerxs:

En los siguientes enlaces les compartimos la oferta académica del segundo cuatrimestre para las carreras de Filosofía y Letras.

Horarios Segundo Cuatrimestre 2016 Filosofía

 

Horarios Segundo Cuatrimestre 2016 Letras

.

Y en el enlace de abajo pueden consultar los horarios de las materias pedagógicas.

 

Horarios Pedagógicas Segundo Cuatrimestre 2016

.

Abrazo rebelde!

lechu roja