Toda culminación habla de un nuevo comienzo

.

El día viernes 1 de Julio a las 17 hs. se realizó, en la sede de Asaar de Rivadavia 4517, la entrega de diplomas a las personas que finalizaron los talleres laborales. Asimismo se realizó la presentación de los nuevos talleres laborales. En el evento, los participantes de cada uno de los talleres junto a los docentes realizaron intervenciones: interpretaron canciones, expusieron artesanías, realizaron una puesta en escena y cocinaron productos de pastelería.

En el marco de los talleres de Filosofía en Libertad, se produjo colectivamente junto a los compañeros de Asaar un texto reflexivo sobre lo que es el hogar para ellos. El mismo fue leído durante el festejo.

A continuación les dejamos unas fotos del evento y también un video donde se puede ver el momento donde se realiza la lectura mencionada anteriormente.

.

.

 

 

 

 

 

assar logolechu roja

                                                                                    Julio 2016

Gestionar Humanidades

O de cómo conocer la crisis de Filosofía, desmentirla y profundizarla.

.

El día miércoles 6 de julio se llevó adelante la elección de Patricia Britos como Directora del Departamento de Filosofía en el último Consejo Académico, presidido por la Decana María Coira.

Como si fuera un trámite más, un visto bueno al pasar o una cuestión de forma, la Decana, el Secretario del Consejo y los consejeros docentes y graduados se dispusieron a darle curso y aprobación al tema sin entrar en debate alguno.

Quienes estuvimos presentes en dicho espacio, mandatados por la Asamblea de Filosofía que decidió el rechazo del proyecto de gestión de Britos, pusimos un freno a la situación. Pedimos la palabra para exponer brevemente la posición discutida en la asamblea (ver: Ante la elección de Director del Departamento. Posicionamiento de la Asamblea de Filosofía) y exigimos a los consejeros que argumentaran su voto, pues entendemos que ante la situación gravísima que atraviesa Filosofía el voto a Britos representa un aval a la continuidad del vaciamiento de nuestra carrera.

La única consejera docente que tomó la palabra dijo que votaría a favor de Britos porque “el debate ya tuvo lugar en el Departamento de Filosofía y la propuesta llegó al consejo académico con cuatro avales”. Como bien sabemos, en la sesión extraordinaria del CAD de Filosofía donde se presentaron los avales para la dirección del departamento no hubo espacio para ningún tipo de discusión e incluso el contexto fue sumamente hostil para quienes nos oponemos a la elección de Britos. Fueron Gil y la Secretaria del CAD Ana Caro quienes llevaron a cabo el amedrentamiento contra las consejeras por la mayoría y la minoría estudiantil y quienes estábamos presentes (ver: Elección de Jefa de Departamento en Filosofía. Los dispositivos de control, la imborrable violencia de la academia). Por otra parte, si la mayoría hubiese votado en contra, ¿también avalaría la consejera lo decidido en el CAD?

Por su parte, los consejeros estudiantiles votaron en contra de la propuesta de Dirección de Britos. Esto no es ningún triunfo, ni tampoco el resultado de una política en común con los sectores que hoy cuentan con los consejeros académicos estudiantiles -pues ni siquiera se acercaron a preguntar qué se decidió en la Asamblea de Filosofía-. Por el contrario, es consecuencia de las denuncias públicas que venimos haciendo acerca del vaciamiento de la carrera, llevado a cabo por la histórica administración del radicalismo. Nadie quiere quedar pegado a eso, y menos aún a pocos meses de las elecciones gremiales. En este sentido, lo mínimo que pudieron hacer Confluencia y Humanidades por el Proyecto es votar en contra de Britos. También cabe preguntarse qué sucedería si esos votos fueran decisivos en la elección.

Los representantes docentes y los graduados no dijeron nada más. Tampoco la Decana Coira. Votaron y sentenciaron a Filosofía a dos años más de ajuste y vaciamiento, de manejo discrecional de los fondos públicos, de cada vez mayor número de deserción con menor número de ingresantes, de docentes punteros elegidos a dedo (un dedo legalizado por concursos truchos), entre otras muchísimas cosas.

El panorama parece desolador, sin embargo, mediante la organización venimos resistiendo los embates de todos estos años. La única forma de solucionar los problemas de la carrera es aumentando los niveles de organización, de participación, de discusión y de lucha en torno a las necesidades de Filosofía. Así, podremos construir una alternativa real a las gestiones de la UCR y de Coira para poner de pie Filosofía y, finalmente, democratizarla.

lechu roja

Colectivo de Filosofía