.
En el marco de la inminente elección del Director del Departamento de Filosofía [que se realizará el lunes 6 de junio], desde el Colectivo de Filosofía, decidimos convocar una Asamblea para discutir con el conjunto de los compañeros de la carrera qué posición llevamos a dicha instancia.
Es por ello que, desde hace semanas, nuestros compañeros se acercaron repetidas veces al Departamento de Filosofía con el fin de conseguir las propuestas de los posibles postulantes. La mayoría de las veces no encontramos a nadie que nos contestara nuestras preguntas. Por un rumor de pasillo nos enteramos de que, al parecer, la única candidata es Patricia Britos.
Hoy, hace apenas unas horas, las consejeras del CAD por la mayoría finalmente lograron dar con la Secretaria del Departamento de la carrera: la fiscal Ana Caro. Quien rotundamente se negó a informarnos sobre la propuesta de dirección de la Profesora Patricia Britos, bajo el argumento de que la única instancia en que la propuesta iba a hacerse pública sería en el contexto de la sesión extraordinaria del 6 de Junio. Ana Caro, brazo burocrático de las políticas del Ruda (UCR) desde hace muchísimo tiempo en Filosofía, afirmó que los consejeros “tendrán que ver la propuesta y decidir, sin pensarlo mucho, en dicha sesión”. Inadmisible. ¿Por qué los consejeros estudiantiles deberíamos votar algo que desconocemos? ¿Por qué una propuesta política de dirección de una carrera es algo que se esconde al conjunto de los estudiantes?
Los primitivos dispositivos de control y cercenamiento de la información se encuentran a la orden del día en Filosofía. Instrumentos predilectos del poder para seguir sosteniéndose con total impunidad en el tiempo. Saber es poder y los que saben deciden. Sólo ellos, la camarilla. Táctica repetida y burda, no por ello menos efectiva. Ana Caro, en su función como secretaria del departamento, ejecuta la política de la gestión de Ruda, de Gil y de Decanato. La misma que viene contribuyendo al vaciamiento de la carrera desde su reapertura en 1994, la misma que precariza el trabajo de docentes y graduados con las designaciones a dedo, la misma que precariza la propia Filosofía y su enseñanza, la misma que tiene a los estudiantes como única variable de ajuste.
Más que nunca necesitamos una gran ASAMBLEA DE FILOSOFÍA para frenar el vaciamiento de la carrera, socializar toda la información y democratizar las instancias en las que se toman decisiones políticas. No faltes mañana, no dejes que decidan por vos.
Recuperemos nuestro pasado de manos de quienes lo mancillan, critiquemos lo que han hecho con nuestro presente y expropiemos el futuro porque no hay nada para nosotros en el que nos ofrecen.
COLECTIVO de FILOSOFÍA