CAD

.

Informe de la sesión del CAD de Filosofía

Lunes 19 de Octubre de 2015

.

cropped-cropped-cropped-cropped-encabezado.jpg

.

El día Lunes 19 de octubre a las 16 hs. en la sede de ADUM se realizó la tercera sesión del año del Consejo Asesor Departamental de Filosofía (en adelante CAD). La misma fue presidida por José Gil. Por el claustro docente, los consejeros fueron Rodolfo “Ruda” Rodríguez, Fernando Folcher y Gustavo Fernández Acevedo y por el claustro graduado, Ángela Raimondi.

El claustro estudiantil estuvo representado por las consejeras por la mayoría estudiantil, nuestras compañeras del Colectivo de Filosofía (en adelante CF) Lourdes Prieto y Ana Álvarez. Por supuesto, también estuvimos presentes en la sesión varios compañeros, tanto estudiantes como graduados. La minoría estudiantil, Phronesis, se ausentó de la sesión. Es decir, optaron por actuar de la misma forma que lo hicieron durante todo el año: sin sostener posicionamientos políticos públicos ni responsabilizarse por sus cargos como representantes estudiantiles. Vale aclarar que la nueva conformación del CAD, resultado de las elecciones estudiantiles, docentes y de graduados; se hará efectiva recién a partir de mediados de diciembre.

El orden del día (ver Orden del día sesión 19 de octubre) contenía varios temas importantes que conciernen al interés de todos los estudiantes, graduados y docentes de la carrera entre los cuales se destacaban dos solicitudes puntuales de las docentes Rita Novo, titular de Filosofía de la Historia, y Susana Violante, titular de Filosofía Medieval; la aprobación de la Planta docente para el año 2016; y la posibilidad de aumentar el número de ayudantías estudiantiles por las cuales venimos luchando como CF desde hace tiempo. Asimismo, había otras cuestiones que competen a pedidos de estudiantes y por las cuales es una responsabilidad estar en CAD para sentar nuestra posición, por ejemplo la designación de tribunales para la defensa de tesis finales.

Además, como mayoría estudiantil presentamos una nota para su tratamiento sobre tablas con el fin de repudiar la feroz represión por parte de la policía bonaerense en complicidad con un grupo fascista de ultraderecha liderado por el nefasto personaje Carlos Pampillón, en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Mar del Plata. Pedíamos también en la nota que el Consejo Departamental de Filosofía se declare a favor del pedido por una reivindicación histórica de la lucha clasista de las mujeres: el aborto legal, seguro y gratuito (pueden ver la nota acá).

Se consensuó entre todos los integrantes del CAD tratar en primer término el tema referido a la planta docente 2016 y a continuación la cuestión de las ayudantías estudiantiles.

Viene a bien aclarar que la planta docente discriminaba entre docentes con contratos, docentes a término, interinos (es decir, no concursados, lo que corresponde a casi la totalidad de la planta docente de la carrera) y regulares (concursados, es decir una pequeña parte de la planta).

Como CF consideramos que la planta docente de filosofía permanece en estado paupérrimo, ya que sumada a las numerosas designaciones a dedo que poblaron nuestra carrera los últimos años, en el consejo departamental del 7 de julio ( Ver: Para terminar con la oscuridad de la carrera… ) se designaron 15 cargos a dedo por obra y gracia del consejero Rodolfo “Ruda” Rodríguez. Los criterios del ingreso a la docencia en filosofía son cada vez más claros: filiación política y/o amiguismo. Ello puede verse en las designaciones a dedo y en la selección de los jurados para los pocos concursos que salen. Todo queda entre cuatro paredes y entre siete personas. Así ha sido desde el año 94, una clara muestra de lo que decimos son las últimas elecciones para consejeros docentes (ver Resultados elecciones docentes) del Departamento de Filosofía: la lista está conformada por seis personas y el total de votantes fue de siete. El numero siete es el director del departamento. Así ha sido desde que recordamos, 6 o 7 votos, a veces menos; sin contar los años en que los docentes directamente no presentaron lista docente, impidiendo la efectivización del órgano de cogobierno. La legitimidad que detentan es nula y nula la proyección para el crecimiento de nuestra carrera. Lo único transparente de su estrategia es el conservadurismo y el feroz proteccionismo del orden por ellos impuesto y por ellos sostenido hasta el presente.

La moción del “Ruda” fue aprobar la planta docente tal y como estaba, a pesar de haber reconocido que la misma tenía errores. Desde el Colectivo de Filosofía consideramos que la planta docente refleja el vaciamiento de la carrera. Por eso entendemos que es necesario empezar a discutir con el conjunto de los estudiantes, graduados y docentes qué carrera queremos. Nuestra moción fue impulsar una comisión abierta y participativa para el estudio de la Planta Docente, para que todo aquel que quiera participar, pueda acercase a esta instancia. De esta manera, podemos avanzar en un proceso de discusión democrático que permita pensar entre todos los actores tácticas para el mejoramiento de la carrera. Sin embargo, los representantes docentes y la graduada eligieron obedecer la moción de Rodolfo Rodríguez.

Nos llama la atención que a partir de la aprobación de esta planta, ahora Manuel Comesaña tenga un contrato docente, cuando durante muchos años estuvimos peleando por los contratos docentes de Javier Viau y de Ricardo Maliandi que les habían sido negados sistemáticamente. En primer lugar, la Gestión de la Facultad de Humanidades argumentó la falta de presupuesto, y luego, comunicaron la decisión de dejar de hacer este tipo de contratos (hablamos de contratos denominados por “locación de servicios”). Sin embargo, luego de haber sufrido la expulsión de Maliandi (aún la facultad no ha pagado todo su último año trabajado) y de Viau, la Gestión aprueba sin más el contrato de Manuel Comesaña. El maltrato para con algunos docentes no puede ser explicado de otro modo que como persecución política. Asimismo, ante las mentiras del director del departamento, quien repite como un loro cada vez que puede “que Ricardo Maliandi en realidad renunció a su cargo”, les dejamos aquí el expediente del contrato, las notas presentadas por Ricardo en su momento y la nota de lo acordada en su momento en el CAD de filosofía (el pedido a la facultad para que haga el efectivo el contrato de Ricardo y pague el sueldo adeudado) para que lo vean ustedes mismos.

Con respecto al tema que tiene que ver con las ayudantías estudiantiles para Filosofía, un pedido histórico y reivindicativo del conjunto de los estudiantes de la carrera, celebramos informar que con lucha, organización y compromiso hemos logrado hacer efectivo el pedido de 8 ayudantías estudiantiles para el año que viene, es decir, logramos sumar tres más al pedido de 5 ayudantías ganado en su momento. Las cátedras propuestas son: Introducción a la Filosofía, Lógica I, Filosofía Antigua, Filosofía Medieval, Filosofía Moderna, Antropología Filosófica, Ética y Filosofía de las Ciencias. Continuaremos atentos para que la gestión no tenga lugar a darnos una negativa y este triunfo de la lucha estudiantil se haga efectivo lo antes posible.

Luego se dio tratamiento a una nota ya presentada en el anterior CAD por la titular en Filosofía de la Historia, Rita Novo, que pedía el aumento de dedicación de sus graduados Mariano Iriart y Omar Murad, quienes fueron designados a dedo en secreto por una RD de la Decana María Coira hace dos años (Ver: Nuevo dedo y van…). La nota ya había sido presentada en el anterior CAD y fue el “Ruda” quien decidió no darle lugar al pedido de la docente aquella vez. También se le dio tratamiento a una nota en la que Susana Violante pide el aumento de dedicación de sus ayudantes graduados y, además, la designación directa de Nicolás Martínez Sáenz. Rodolfo Rodríguez extrañamente decide darle la espalda a estos pedidos pidiendo un informe presupuestario de la carrera. La misma persona que históricamente ha ordenado designaciones a dedo a diestra y siniestra. Por su parte, la consejera graduada Ángela Raimondi, en este caso, votó a favor de las propuestas de Violante y Novo.

                                  Nota……Nota……Nota.

Desde el Colectivo de Filosofía entendemos que tanto la docencia como la investigación son actividades de suma importancia para el desarrollo de la carrera. Es por eso que cuando aprobamos una planta con más de cuarenta concursos en el año 2008 incluimos en la propuesta muchísimos cargos con dedicación parcial, que son los que permiten investigar en la Universidad y no solo cargos simples que exigen sólo tareas de docencia. Lamentablemente, la gestión decidió boicotear esa propuesta de concursos y comenzó a armar una nueva a su gusto, a puertas cerradas, que entre otras cosas solo contenía cargos con dedicación simple. Desde el CF entendemos que es necesario establecer un criterio para toda la carrera y en función de la proyección que se pretenda de la misma; y no un aumento de dedicación que nuevamente responda a pedidos interesados para docentes específicos. La investigación es importante para el desarrollo de la totalidad de la Filosofía como disciplina en la UNMdP. Por otro lado, nunca vamos a avalar una designación a dedo. Pues consideramos que el acceso a la docencia en la universidad debe ser democrático, abierto y participativo, a través de concursos o en su lugar registros de antecedentes. Con jurados idóneos e imparciales. Por estas razones, votamos en contra de las notas presentadas. Sin embargo, ganó la votación la propuesta del claustro docente.

Finalmente, se trató la nota que presentamos sobre tablas en la que pedimos que el Departamento de Filosofía se pronuncie en contra de la represión al movimiento de mujeres por parte de la policía bonaerense y el grupo comandado por Pampillón; y a favor de una ley por el aborto legal, seguro y gratuito en nuestro país. Ante esto, los representantes docentes y graduados de la Gestión intentaron cambiar el eje de la discusión y maniobrar para no avalar la nota que presentamos, con argumentos altamente reaccionarios (en breve podrán ver el video de la sesión). Vemos con preocupación que quienes están al frente de nuestra carrera no reconozcan la importancia de las problemáticas sociales que vivimos y nos afectan. Entendemos que como estudiantes, graduados, docentes e investigadores de Filosofía debemos tener una postura crítica que nos permita intervenir en la realidad de la sociedad en la que vivimos. Por eso presentamos esta nota y seguiremos luchando para que la Universidad se posicione en contra de la represión y a favor de una ley por el aborto legal, seguro y gratuito.

.

10600352_10205123106226991_3023904333551224208_n

Colectivo de Filosofía

Octubre de 2015

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s