PASO 2015

.

La salida es por izquierda:

el domingo con el FIT;

por abajo y con la lucha todo el año

.

En el marco de una ofensiva de la clase capitalista que avanza en perjuicio de los trabajadores y los sectores populares, la conformación del Frente de Izquierda y de los Trabajadores representó un enorme desarrollo para la intervención política de la izquierda en la coyuntura nacional. Permitió reagrupar sectores en lucha en el marco de un programa de unidad. No sólo se conquistaron bancas de diputados, legisladores y concejales en todo el país, sino que se ganó un espacio en la consideración del conjunto de la población. La izquierda se convirtió en una alternativa real para los trabajadores y los sectores populares.

En estas elecciones, el FIT es la única opción electoral anticapitalista. Y esto no es menor. El ajuste y la represión que venimos transitando se aseverarán en los próximos meses. Necesitamos diputados y legisladores independientes de los grandes capitales que se planten en los espacios de poder y denuncien los atropellos hacia los trabajadores y los sectores populares.

.

28672

.

En esta etapa el FIT enfrenta un obstáculo. Las intervenciones facciosas al interior del Frente han redundado en un debate que pretende saldarse con un instrumento burgués como las PASO, cuando la necesidad es emprender  de conjunto una campaña contra los candidatos del ajuste y de la represión. Esta situación que puede resultar como otro anecdótico capítulo de las luchas por posiciones electorales al interior de la izquierda es, en realidad, expresión del límite que debe superar el FIT: dejar de ser un frente electoral y convertirse en una herramienta política del conjunto de la clase. Con sus discusiones, y sus luchas internas, pero poniendo por delante el triunfo de la clase obrera a los intereses facciosos.

El voto al FIT no debe terminar en la urna, es un voto que exige participación para potenciar la lucha popular y fortalecer una alternativa que salga a la calle en defensa de las conquistas populares y por la disputa del poder. Es necesario aunar esfuerzos para continuar con el desarrollo de esta alternativa política de los trabajadores, para que exceda el marco electoral, para constituir una unidad política en nuestras luchas cotidianas.

En este sentido, desde el Colectivo de Filosofía buscamos potenciar este desarrollo de la izquierda clasista. Coordinamos actualmente en nuestros espacios de militancia con el FIT. En la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata sostenemos un frente político-electoral con el PO-FIT a nivel estudiantil, la Izquierda al Frente.  Desde hace más de dos años enfrentamos los negociados del kirchnerismo, el radicalismo y el socialismo de Morea. Este año llevamos adelante una gran campaña por el Boleto Educativo Gratuito Provincial mediante asambleas, movilizaciones y volanteadas. Además, denunciamos las políticas de vaciamiento en la Universidad. Así, continuaremos fortaleciendo esta alternativa para recuperar el Centro de Estudiantes de Humanidades y transformarlo en la herramienta principal para la reconstrucción de un movimiento estudiantil combativo.

Entendemos que la lista UNIDAD del FIT, que lleva en la fórmula presidencial a Altamira-Giordano, para gobernador a Pitrola-Sobrero y para intendente a Alejandro Martínez, referente histórico de la lucha clasista en la ciudad de Mar del Plata, se muestra como una verdadera alternativa. Es decir, no sólo se presenta como una alternativa real para poner un freno a la política burguesa sino también como un Frente con vocación de unidad, permitiendo el acercamiento de numerosos sectores y organizaciones políticas de izquierda que se hallaban dispersas.

Desde el Colectivo de Filosofía llamamos a votar activamente a la lista UNIDAD del FRENTE de IZQUIERDA y de los TRABAJADORES, agitar la campaña contra el ajuste y a participar de la fiscalización y el escrutinio electoral en las mesas donde sea posible.

.

Encabezado copia

Colectivo de Filosofía en La Izquierda al Frente

Agosto de 2015