…hay que cortarla con el dedo
.
«Tres Anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo.
Siete para los Señores Enanos en palacios de piedra.
Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir.
Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras».
R. R. Tolkien, El Señor de los Anillos
.
.
El día martes 7 de julio se realizó la segunda sesión del año del Consejo Asesor Departamental de Filosofía (en adelante CAD). La sesión fue presidida por José Gil. Por el claustro docente, los consejeros fueron Rodolfo Ruda Rodríguez, Fernando Folcher y Patricia Britos y la consejera graduada fue Ángela Raimondi. Pero no estaban solos, estuvieron acompañados por la bancada de sus graduados, ansiosos por recibir un cargo a dedo. Además se hicieron presentes funcionarios de la Gestión de Humanidades como Pablo Coronel y Juan José Escujuri. La minoría estudiantil, Phronesis, llegó tarde y no participó en ninguna discusión. Como es usual no tuvieron posicionamiento alguno sobre ningún tema y sólo se limitaron a levantar la mano. Finalmente, la mayoría estudiantil, el Colectivo de Filosofía (en adelante CF), estuvo presente con las consejeras Ana Álvarez y Lourdes Prieto y por supuesto, estudiantes y graduados que acompañaron.
Antes de relatar lo acontecido durante la sesión es importante decir que nuevamente el orden del día (pueden verlo acá) fue redactado deliberadamente de forma críptica, es decir: ¡no se entiende nada! Además, la información nos fue negada en reiteradas ocasiones. Decimos esto porque varios compañeros del Colectivo de Filosofía nos acercamos al Departamento para obtener información y ver las notas que se iban a tratar. Con diversas excusas nunca nos mostraron nada. El agravante es que minutos antes de iniciar la sesión, el Director de la Carrera, José Gil, nos dijo que no podía mostrarnos las notas y nos mintió en relación al contenido de una de ellas y con respecto a los temas que se iban a tratar en el CAD. Una vez más, la Gestión montó toda una operación política con el fin de que los consejeros estudiantiles por la mayoría vayamos a sesionar al CAD sin la información necesaria. La política oscurantista es la clave para garantizarle a la camarilla sus negociados corruptos y punteriles.
Una vez comenzada la sesión, las consejeras del CF presentamos las resoluciones de la última asamblea de la carrera (ver Resoluciones de la Asamblea 19/05) junto a una serie de notas que presentamos sobre tablas, entre ellas una propuesta de los graduados de la carrera (ver nota acá: Pedido Graduados/as de Filosofía) en torno a los jurados de los últimos concursos (ver notas abajo).
Todas las notas que presentamos sobre tablas fueron rechazadas de manera antidemocrática. Ni siquiera se tuvo en cuenta si éstas eran realmente importantes para solucionar problemáticas de la carrera como la realización de concursos transparentes, la ausencia de CADs periódicos, la falta de socialización del informe presupuestario de la carrera para poner a disposición de toda la comunidad de Filosofía, etcétera. Queda en evidencia el accionar autoritario de esta Gestión que solo accede a tratar “sus” temas en cada sesión y desestima nuestro pedido para ingresar otras cuestiones en el orden del día, no respetando los derechos que tenemos como miembros del co-gobierno.
Aunque las consejeras del Colectivo de Filosofía todavía reclamaban el tratamiento de las notas, José Gil, quien no hizo nada sin la autorización del consejero Rodolfo Ruda Rodríguez, se dispuso a continuar la sesión. Acto seguido, se trataron una serie de temas, entre ellos, la aprobación de las adscripciones del primer cuatrimestre! Como dijimos durante la sesión, la ausencia de CADs retrasa el tratamiento de algunos temas de urgencia y vuelve obsoletos a otros, tornando infecunda la instancia de cogobierno. La sesión continuó con el tratamiento de algunas cuestiones de forma como el pedido de licencia por parte de algunos docentes, pedidos de aval para la realización de jornadas. Todas ellas cuestiones vetustas. Hubo una nota de Rita Novo solicitando aumento de dedicación para dos graduados designados a dedo (Mariano Iriart y Omar Murad) pero el Ruda inmeditamente miró a Gil y sentenció «eso lo vemos la próxima» dando por cerrado el tema (pueden ver la nota Acá). Por último había una nota presentada por el graduado Mariano Martinez (ver nota acá) que fue directamente ignorada, al igual que nuestra consulta sobre el asunto.
Llegados al punto 18 del orden del día nos encontramos con la solicitud de extensión de funciones docentes por parte de Antonio Manna para la graduada Paula Jessurum (ver nota acá). En primera instancia, nuestras consejeras preguntaron –“¿quien es? nunca vimos o nos enteramos de que esta persona diera clases en nuestra carrera”. Luego de indagar por varios minutos, nos enteramos que Paula Jessurum es una graduada vinculada a la Gestión que no cuenta con ningún cargo concursado ni ganado por registro de antecedentes. Su cargo es político, elegido a dedo. Actualmente es Secretaria en Decanato. Por lo tanto, una extensión de funciones, en este caso, es una designación a dedo en la materia, pues la graduada no pasó por ninguna instancia evaluativa, y el cargo no fue llamado de manera abierta y pública. Nuestras consejeras, como ya lo hemos hecho en otros casos de este tenor (ver Sed astutos como…) se opusieron votando en contra. Phronesis, que no sabía muy bien que hacer, y por supuesto, no dijo nada, votó junto a nosotros. Pero los cuatro consejeros de la gestión votaron a favor.
Luego se trataron las notas presentadas por las consejeras del Colectivo de Filosofía, elaboradas en la última Asamblea de Filosofía sobre la situación de Historia de la Ciencia (ver nota acá: Historia de la Ciencia) Como sabemos esta materia no cuenta con ningún docente luego de la expulsión de Javier Viau. La segunda nota presentada (ver nota acá: Filosofía Antigua) solicitaba la apertura de un registro de antecedentes con inmediato llamado a concurso para Filosofía Antigua. Esta materia sólo cuenta con un práctico en un horario nocturno. Ante nuestra propuesta de la realización de registros de antecedentes para cubrir los cargos, los consejeros docentes y la consejera graduada, propusieron la designación a dedo de Pablo Sisterna, graduado de la Facultad de Ciencias Exactas, para el teórico de Historia de la Ciencia. Como si fuera poco, sumaron a esta propuesta la designación de una de sus graduadas, Lucrecia Gaich, en un práctico para la misma materia. Recordemos que el registro de antecedentes realizado para Historia de la ciencia en el año 2012, registro que Lucrecia Gaich perdió, fue cajoneado porque la ganadora no era fiel a la gestión (ver: El dictamen de la animosidad) ¡Pobre Gaich! ¡Cuánto hace que espera su cargo regalado! Nuevamente el manejo discrecional de los fondos públicos con el único objetivo de meter a su gente. Con respecto a Filosofía Antigua, ningunearon nuestro pedido sin motivo alguno. Queda en evidencia que no les importa nada la situación de cursada de los estudiantes, y menos aún suplir las necesidades de aquellos compañeros que trabajamos.
“Nota presentada por el Prof. Rodolfo Rodríguez sobre situación presupuestaria de la carrera” rezaba el último tema del orden del día (ver nota acá) En realidad, se trató del accionar más nefasto que hemos presenciado en un CAD por mucho tiempo. El grado de impunidad con el que se manejó la corruptela de la gestión fue proporcional a la inmensa indignación que sentimos aquellos que luchamos todos los días por una Filosofía inclusiva y democrática, donde el acceso a la docencia universitaria no dependa del amiguismo o la filiación política, sino de la idoneidad comprobada en una instancia pública.
El Ruda sacó su lista de nombres, una lista que no armó sólo, una lista que tuvo retoques de la Decana María Coira, una lista en la que no hay lugar a confusiones. No. No hay lugar para la confusión, quienes representamos una amenaza, que no es más que ser la oposición política de esta Gestión, nunca vamos a formar parte de estas listas. Por el contrario, cuando en instancias públicas, como registros de antecedentes, hemos ganado, han hecho lo imposible por revertir los resultados. Hasta han violado convenios con CONICET para que compañeros del Colectivo de Filosofía no entren a dar clase en la Universidad (ver: Sin lugar para opositores) Las únicas listas en las que la Gestión nos ha puesto fueron listas negras: el ex Director de Filosofía, Manuel Comesaña, por denunciar el estado de la carrera y la desaparición de expedientes (ver Denuncia Comesaña) la actual Secretaria del Departamento, Ana Caro, simplemente por estar en el pasillo; y la ex Decana Rosenthal, por acompañar el reclamo de concursos transparentes para Geografía.
Lo que ocurre en Filosofía no se reduce a los nombres de quienes fueron designados a dedo en esta ocasión: Lucrecia Gaich, Paula Jessurum, Yanina Zucconni, Celina Martín, Romina Conti, Maximiliano Loria, Lorena Battaglino, César Vicini, Emiliano Aldegani, Carolina García, Pablo Sisterna (graduado de la Facultad de Ciencias Exactas), Diego Fornoni, Ángela Raimondi, Daniela Suetta y Eliana Fayó (graduada de la carrera de Historia), si no a la oscurantista administración de los fondos públicos que realiza la camarilla. El ingreso a la docencia no puede depender de simpatías o filiaciones políticas; debe ser abierto y democrático, donde todos los postulantes puedan participar en igualdad de condiciones. Los fondos públicos de la Universidad deben ser manejados en el ámbito del cogobierno. Este debe ser abierto y participativo. Todos los actores en cuestión tenemos que ser parte de las decisiones. No podemos permitir que una casta política, que en la carrera de Filosofía es principalmente de la Unión Cívica Radical, pero que cuenta con sus aliados kirchneristas, del PJ y del Partido Socialista del Rector Morea, se reproduzca mediante estos mecanismos. En este contexto, donde todo elegido es seleccionado mediante la lógica del dedo, nosotros preferimos la elección en el ámbito público. Los registros de antecedentes y los concursos, cuando estos son legítimos, permiten evaluar la idoneidad de los docentes para el cargo, mediante una convocatoria abierta a todos los que quieran postularse y la conformación de un jurado en el ámbito del cogobierno que evalúe por el trabajo realizado y no por “portación de cara”.
Por todo lo expuesto, nos retiramos del CAD repudiando el accionar de la Gestión, no sin antes exponer nuestro profundo desacuerdo con su idea empobrecida y endógena de la Filosofía y, por supuesto, con tamaño acto de tiranía. Ellos continuaron con la distribución de prebendas. Phronesis también se quedó.
No queremos una Filosofía que sea el negocio privado de quienes carecen de decisiones políticas democráticas y coherentes. No queremos una Filosofía que dependa de las ambiciones de los lacayos del poder político y económico. No queremos una Filosofía inundada de expresiones brutales y burdas de aquellos que temen perder su poder y su comodidad. Queremos una Filosofía que rechace la clausura y el oscurantismo, las decisiones autoritarias y la propensión al empobrecimiento que pretende reducirla a su expresión inofensiva.
Seguiremos resistiendo y subvirtiendo las medidas virulentas y abusivas de quienes gobiernan en nombre de lo privado y en desmedro de la educación. En Humanidades termina el cuatrimestre, pero comienza un gran desafío para todos aquellos que queremos una universidad y una carrera distinta.
.
Colectivo de Filosofía
Julio de 2015
Debe estar conectado para enviar un comentario.