.
.
Colectivo de Filosofía:
en las fisuras,
construyendo la carrera
.
Una pequeña historia de las ayudantías de segunda.
La historia de una conquista arrancada a una gestión que levanta murallas.
.
.
Un poco de Historia
La lucha por los concursos de Ayudante de Segunda está ligada a la historia de la Asamblea de Filosofía y es una parte fundamental de la historia de la carrera. La gestión, que ahora representa José Gil, era la misma, pero las caras visibles eran otras: Comesaña, Manna, Arias, Novo. Y como ahora lo es Phronesis, en ese momento también contaban con su brazo estudiantil, la Franja Morada. No había nada que se le oponga a este proyecto de vaciamiento de la carrera. Así nace la Asamblea de Filosofía, como la oposición a la gestión de lo existente. En el año 2002, como resultado de la lucha, obtuvimos por primera vez los cinco cargos de Ayudante de Segunda que actualmente tenemos en la carrera de Filosofía..
.
¿En qué consiste una Ayudantía de Segunda?
Una Ayudantía de Segunda consiste en un cargo estudiantil, a la manera de una adscripción, que nos permite trabajar e investigar dentro del marco de una cátedra a elección. Las ayudantías, a diferencia de las adscripciones, son cargos por los que se percibe una remuneración mínima. Los estudiantes podemos acceder a ellas por medio de un concurso público que debe ser convocado de manera abierta por el departamento de la carrera, siempre que contemos con los requisitos necesarios para concursar (Ver Reglamento Ayudantías de Segunda)..
.
¿Qué política se esconde detrás de las Ayudantías de Segunda?
Sin embargo, en Filosofía los concursos para las ayudantías de segunda se destacan por su irregularidad y su animosidad. La gestión de la carrera no ha dado muestras de contar con la voluntad política para extender la convocatoria a toda la comunidad estudiantil. El departamento, con José Gil a la cabeza, mantiene la política de ocultar sistemáticamente toda la información referida a las ayudantías. Asimismo, la elección de ayudantes de segunda por parte de la gestión de filosofía nunca es neutral, la gestión gusta de seleccionar lacayos políticos para poder armar las cátedras con gente de “su equipo”. Así se conforma, pasito a pasito, una camarilla política como la que actualmente existe. (Ver Transparencia Nula).
Sin ir más lejos, en el año 2012 fueron los integrantes de la agrupación Phronesis, representantes por la minoría estudiantil, los únicos estudiantes que recibieron la información necesaria para presentarse a los concursos de ayudante. Es decir, fueron los únicos que se enteraron del llamado a concursos y no le avisaron a nadie. Por lo tanto, Phronesis se quedó con todas las ayudantías, pues no tuvieron oposición en ningún concurso (Ver: Sobre la importancia de socializar la información). Ese mismo año denunciamos la concentración y manipulación de la información sobre los concursos y llevamos adelante una gran campaña por la socialización de la misma. Entendemos que la divulgación de la información es piedra de toque para democratizar nuestra carrera y para impedir que la información se concentre en manos de unos pocos.
En el 2014, otra vez un estudiante de la agrupación Phronesis fue beneficiado con la Ayudantía de Segunda de Lógica I en un concurso plagado de irregularidades, donde sin coloquio y sin los antecedentes suficientes, se lo dio por ganador (Ver Concurso Lógica).
Este año, las Ayudantías de Segunda salieron, pero su aprobación no fue nada fácil. Las Ayudantías no escaparon al contexto de crisis presupuestaria que atraviesa Humanidades (Ver Sobre las Ayudantías de Segunda 2015). Hoy, luego de mucha insistencia, pudimos conseguir que se haga la convocatoria junto a las listas de las comisiones evaluadoras (Ver Jurados concursos ayudantías 2015)..
.
¿Por qué son importantes las Ayudantías de Segunda?
Como estudiantes de la carrera de Filosofía, entendemos y entendimos siempre que las ayudantías de segunda permiten ampliar la pluralidad de voces dentro de una cátedra. Sabemos que constituyen una de las pocas oportunidades de insertarnos laboralmente en la Academia. Además, posibilitan el crecimiento del número de integrantes en una materia incrementando la calidad educativa en la misma. Por eso fomentamos que cada vez sean más los estudiantes que accedan a concursar.
Las cátedras en filosofía no cuentan en general con una nutrida participación estudiantil. En la actualidad, las ayudantías son muy pocas. Además de continuar por el camino de la socialización de la información para que más estudiantes puedan anotarse a los concursos y participar de la instancia de los concursos para garantizar la transparencia de los mismos, es necesario impulsar la lucha por más Ayudantías de Segunda y por una mayor remuneración para quienes obtienen los cargos. Estamos convencidos de que con organización colectiva y por abajo vamos a conseguirlo.
.
.
Junio de 2015
Debe estar conectado para enviar un comentario.