.
Compañer*s:
El día martes 19 de mayo a las 17 hs. realizamos una nueva Asamblea de Filosofía. En la misma hicimos un balance sobre el ajuste que viene ejerciendo el Gobierno Nacional sobre los sectores populares y coincidimos en que repercute directamente sobre la educación. La UNMdP, la Facultad de Humanidades y nuestra carrera en particular están sufriendo la profundización de un vaciamiento que viene ejecutándose desde hace años: condiciones edilicias paupérrimas, falta de aulas y sillas para cursar, recorte de comisiones, etcétera.
Uno de los últimos casos emblemáticos en Filosofía es el de Historia de la Ciencia, materia que no cuenta con docente porque la gestión forzó su salida al no contratarlo. Historia de la Ciencia no cuenta a la fecha con ningún docente y la gestión de Gil se niega a realizar departamentales para tratar esta cuestión. (Ver: ¡Asambleas para organizarnos, asambleas para luchar!). Como consejeros del Colectivo de Filosofía por la mayoría, ya hemos presentado notas pidiendo que se realice un registro de antecedentes (con su correspondiente llamado a concurso) para cubrir el cargo y que el segundo cuatrimestre ofrezca la materia sin problemas.
.
El recorte se evidencia también en cátedras como la de Filosofía Antigua que cuenta con tan solo un práctico, como tantas otras materias de la carrera, pero con el agravante de que es una asignatura de primer año y por ello tiene un número mayor de estudiantes. La semana pasada presentamos una nota solicitando se regularice la situación de la materia a través de un llamado a registro de antecedentes. Cabe aclarar que aún no hemos recibido ningun tipo de respuesta para las notas presentadas.
Desde la Asamblea de Filosofía acordamos en la necesidad imperiosa de continuar con la organización desde abajo para cambiar el estado de cosas existentes. Y resolvimos exigir un Consejo Departamental de inmediato para poder tratar y decidir sobre las cuestiones de la carrera. Asimismo, nos pronunciamos en contra de las designaciones a dedo y remarcamos la necesidad de llamar a registros de antecedentes y concursos para, en principio, las asignaturas Historia de la Ciencia y Filosofía Antigua.
Asimismo, repudiamos el fallo del juez Piombo y nos sumamos a las exigencias: ¡FUERA PIOMBO DE LA UNIVERSIDAD! y ¡JUICIO POLÍTICO A PIOMBO!
Por otra parte, debatimos sobre la movilización que se convoca con el nombre de #NiUnaMenos y sobre la importancia de participar de la misma el 3 de Junio a las 16.30 en San Martin y Mitre. Sobre el final de la Asamblea, planteamos la necesidad de que se declare nula la medida de la conducción del centro de estudiantes, Vamos de Frente (La Unidad – Confluencia), que exige a los becarios de apuntes que presenten una constancia de las materias que están cursando como requisito para continuar con su beca. Consideramos la medida regresiva porque permite a la conducción controlar el uso que los estudiantes hacen de sus becas, con el fin de paliar el déficit que sufre la fotocopiadora de Humanidades, evitando poner el foco en el problema que lo origina. La solución ensayada por la conducción del CEH para paliar la falta de presupuesto corta la cadena por el eslabón más débil: los estudiantes.
¡Vamos por la nulidad de esta medida, por más becas y por más de dos mil copias por beca!