Antes que nada, queremos informar que la gestión de Humanidades y de Filosofía decidió suspender las próximas mesas de finales del mes de mayo correspondientes a las siguientes materias: Problemas especiales de Ética, Seminario a cargo del profesor Luis Varela, Ética, Metafísica y Antropología Filosófica.
Los estudiantes vemos, por segunda vez en menos de un mes, repetirse la misma situación. Recordemos que las mesas de Filosofía Contemporánea y Filosofía del Lenguaje también tuvieron que suspenderse. Cada vez se torna más evidente el vaciamiento que atraviesa nuestra carrera.
La falta de concursos, el manejo discrecional de los recursos de Filosofía y el autoritarismo de las decisiones, son, sin duda alguna, la maquinaria política que la gestión de Filosofía a cargo de Gil y de Humanidades, con Coira a la cabeza, elige concienzudamente como práctica de gobierno. Los efectos materiales de una práctica de este tipo se ponen una vez más a la vista con la decisión arbitraria de suspender la mesas de exámenes finales.
En Filosofía no hay docentes disponibles que ante diferentes inconvenientes puedan hacerse cargo del normal funcionamiento de las mesas de examen y de las cátedras en general. Cuando la conformación de las cátedras es unipersonal, es un hecho que el dictado de la materia, las mesas de examen y todo lo que se relacione con la enseñanza de la asignatura se vea vulnerado. En el presente caso, por un lado, el docente, Luis Varela, se encuentra con carpeta médica. Lo que a simple vista parece la causa del problema, es descartado cuando profundizamos un poco en la situación; y lo que se desnuda rápidamente es que la suspensión de las mesas de examen es un caso ejemplar de la deliberada política de vaciamiento de la gestión. Por más adorno que Gil ponga, por algún lado se cuelan las verdaderas razones.
Por otro lado, la docente de Antropología Filosófica, Susana Barbosa, le ha manifestado a la Dirección del Departamento su decisión de no hacerse cargo de los exámenes finales cuando coincidan con feriados y fines de semana largos. El Departamento de Filosofía avala el comportamiento de la docente al suspender las mesas en las que se ausenta. Este es el síntoma que explicita la tendencia de las políticas de vaciamiento que la gestión aplica sobre nuestra carrera. No podemos depender de la individualidad de los docentes para el sostenimiento regular de las mesas de exámenes finales, la gestión de Filosofía y de Humanidades debe garantizarlas porque son una parte sustancial dentro de la carrera de grado.
Tanto el impedimento sistemático de llamados a concursos para Filosofía, que trae aparejado, como ya dijimos, la conformación de cátedras con una sola persona; como la suspensión de las mesas de examen, no son tragedias inevitables. Son decisiones políticas de sujetos concretos. El punto es claro: en la cuenta de la gestión del Dr. Gil y la decana Coira los estudiantes son siempre la variable de ajuste.
La lucha por los concursos y por la democratización de Filosofía es ni más ni menos la lucha por mejores condiciones de cursadas. Por una carrera que no vulnere sin tapujos los derechos de los estudiantes. Por una carrera que contemple que los estudiantes son también sujetos activos en la producción de la vida universitaria.
Por último queremos informar que aquellos compañeros que deseen rendir próximamente alguna de estas materias deberán presentar en el Departamento una carta solicitando una mesa especial. De esta manera podrán acceder a la instancia de final que se realizará los últimos días del mes de Junio. El plazo para presentarla comienza el día 1/06 y finaliza el día 10/6.
.
.
.
Debe estar conectado para enviar un comentario.