Giladas

En tiempos de engaño, decir la verdad es revolucionario.

depto copia copia

 

El Director del Departamento José Gil acaba de hacer circular un mail titulado “Estado actual de la planta docente y próximas reuniones del Consejo Departamental”, donde habla de una carrera con un futuro extraordinario. “Estamos entrando al primer mundo” dijo el riojano nefasto que nos gobernó durante diez años. Lo cierto es que Gil es un fiel seguidor de nuestro blog y se “inspiró”, por decirlo de alguna manera, en dos publicaciones del Colectivo de Filosofía que manifiestan la crisis en la carrera: Pas de replâtrage, la structure est pourrie y Informe de la planta docente.

Claro que en nuestro caso llegar a la sistematización de toda esa información implicó una tarea ardua, una investigación profunda, una lucha permanente contra los burócratas que no quieren voces disidentes en la carrera. Mucha de la información que conseguimos se nos negó una y otra vez, de forma sistemática sin ningún otro argumento que el ocultamiento que se hace sobre la información que debería ser pública. Gil, por otro lado, tiene toda la información al alcance de la mano y su decisión política es difundirla a cuenta gotas, cuando ya no le queda más remedio, cuando el discurso de una carrera de excelencia se derrumba antes los hechos consumados: los recortes de comisiones, la expulsión de docentes, las designaciones a dedo, la ausencia de doble franja horaria, etcétera.

El Doctor Gil intenta imponer un nuevo sentido en el análisis de la planta docente. Un sentido falso, embaucador, digno de una conducción autoritaria de un departamento que se niega a escuchar las demandas estudiantiles y de toda una carrera que se cae a pedazos. Afirma que hay dieciséis docentes regulares y busca instalarlo como si fuera un logro propio. Hay que decir, que de esos dieciséis docentes regulares, once ya contaban con esa condición, dos son docentes que se han concursado con fondos de Sociología y han pasado ahora al Departamento de Filosofía; y por último, tan solo fueron cuatro los concursos que se ha materializado. El agravante es que la planta integral era de más de cuarenta concursos y al día de hoy, tan solo tenemos cuatro. Pero además se ha duplicado el número de docentes designados a dedo, es decir, sin ningún tipo de mecanismo democrático de designación (ver Nuevo dedo y van / La camarilla es así su capricho es ley).

Gil miente. Y hace de la mentira un modo de ejercer el poder. Porque, claro está, si no miente tiene que dar cuenta de la pésima gestión que esta llevando a cabo al frente de la Dirección departamental. Gestión, por cierto, premiada con el suculento cargo de la Titularidad de la Cátedra Lógica 1, con los fondos de PROHUM (ver ay, ay, ay, uy, uy, uy…). Así es: en Humanidades se premia la mediocridad, el ocultamiento de la información, el amedrentamiento y la mentira.

A toda esta forma de hacer política, le oponemos la transparencia, la socialización de toda la información, el debate, la participación y la organización colectiva. Porque Filosofía será territorio de todos/as o no será.

.

10600352_10205123106226991_3023904333551224208_nCOLECTIVO DE FILOSOFÍA