.
Invertir los valores éticos para que el mundo se ajuste a su capricho
.
José Gil, director de la carrera, asume como primera medida de su gestión la clausura, ni mas ni menos, de la participación en el órgano de co-gobierno de Filosofía. Por ello invitó a realizar la próxima sesión de Consejo Departamental en las instalaciones del colegio Illia, invitación que no fue consultada con ningún consejero (ver imagen abajo). Agreguemos a esto el requisito de que quienes quieran asistir deberán acreditarse con antelación vía e-mail y presentarse en la institución escogida con DNI en mano. Nos preguntamos, ¿por qué tantas trabas para que los estudiantes puedan presenciar un Consejo Departamental?, ¿por qué la necesidad de identificar de tal manera a todos aquellos que quieran concurrir?
.

.
Bajo el falaz argumento de que estudiantes del colegio podrán beneficiarse de vivir la experiencia de cómo funciona un órgano de co-gobierno, Gil no hace más que continuar y profundizar las políticas privatistas que desde hace tiempo viene sufriendo Filosofía. ¡Vamos, si el mismo colegio Illia cuenta con su propio órgano de co-gobierno! Clausurar los espacios públicos de discusión y decisión, esa es la prioridad de la gestión Gil.
El co-gobierno es una reivindicación histórica del movimiento estudiantil, y ha sido un triunfo de la Asamblea y el Colectivo de Filosofía que la carrera se haya hecho presente en ese espacio. Desde siempre nuestros consejeros fueron a esos espacios de decisión mandatados, y es por nuestra manera de concebir la política que queremos que esas instancias de decisión sean públicas y abiertas. Gil entiende que el mejoramiento de la carrera se solucionan con “organizar de modo firme”. Orden y disciplina, eso es la gestión Gil. Cuando los problemas de la carrera son otros, de carácter estructurales, pero evidentemente no son prioridad para el proyecto de carrera que pretenden Gil y el conjunto de la gestión de Humanidades. La falta de concursos, la ausencia de franjas horarias, el recorte de comisiones en cátedras enteras, la desactualización de contenidos, constituyen apenas algunas de las problemáticas por las que atraviesa Filosofía.El mismo Gil, quien siendo docente de Lógica hace dos semanas que no dicta sus clases en la materia vaya a saber por qué razón que no ha sido informada debidamente. En su lugar, propone «talleres de apoyo» para los estudiantes. Otra vez el mismo movimiento al que nos tiene acostumbrados: convertir su obligación y responsabilidad en un favor que ofrece a los estudiantes.
Por último, no queremos dejar de mencionar que esto compete a todos los consejeros, no importa su color o ideología. Lo que acá está en juego es nada más ni nada menos que el espacio donde se toman las decisiones que nos conciernen a todos. Por eso los/as invitamos a la próxima Asamblea de Filosofía, a realizarse hoy (martes 23) a las 18 hs, para organizarnos y debatir colectivamente los pasos a seguir contra la política de vaciamiento de la dirección departamental.
.
¡DEMOCRATICEMOS FILOSOFÍA, PARTICIPEMOS TODOS/AS!

Debe estar conectado para enviar un comentario.