.
Consejo Académico de Humanidades
04/06: Elección a escondidas
.
Ya que la gestión no da respuestas ante la elección de director de departamento de Filosofía, te las damos nosotros. Todo sobre el qué, quienes, cuándo, cómo y por qué.
¿Qué?
Los temas de la carrera que se aprobaron de manera ilegítima fueron: por una parte la designación de José Gil para ocupar el cargo de Director del Departamento de Filosofía. Gil, paladín de la Gestión de turno, es un acérrimo defensor de los intereses clientelares de la camarilla docente, responsable de reproducir las políticas de vaciamiento que afectan a nuestra carrera, como se evidencio en la cátedra de Lógica y que oportunamente denunciamos (ver —> Qué está pasando en Filosofía ). Por otra parte, se sumó la aprobación de una nueva designación a dedo para Ángela Raimondi, Consejera graduada por la lista de la gestión “Juntos por Humanidades” (recordemos que a esta graduada, la gestión Coira ya le había regalado un cargo en la asignatura Pensamiento Argentino y Latinoamericano, entrado el año 2011). Ahora ocuparía un nuevo cargo de ayudante de primera en la materia Filosofía medieval.
¿Quiénes?
La Decana María Coira, los consejeros académicos por la mayoría y minoría docente, los consejeros académicos graduados y la minoría estudiantil perteneciente a Humanidades por el Proyecto Nacional se dispusieron a sesionar luego de que el mismo Germán Takla, secretario del Consejo Académico, agrediera a un estudiante empujándolo sobre una puerta con vidrio que se rompió y le produjo cortes. Los estudiantes estaban presentes mandatos por la Asamblea de Humanidades para pedirle explicaciones a Coira por desatender el problema edilicio de la carrera de Sociología. La gestión no dio respuestas, o mejor dicho si: la respuesta fue la agresión a cargo de uno de sus matones pagos, en este caso funcionario de la facultad.
.
.
¿Cuándo?
Todo esto ocurrió el miércoles 4 de Junio a las 16 hs, en un aula de la Facultad de Humanidades. Ese mismo día y a esa misma hora, la decana debía concurrir a Rectorado a la mesa de negociación con la que se había comprometido para resolver el conflicto áulico que tenía a la carrera de Sociología como su mayor perjudicada. La decana prefirió faltar a la mencionada instancia política y aprovechar que los estudiantes de humanidades se encontraban en Rectorado para sentarse a sesionar con su séquito en la comodidad de una facultad vacía.
¿Cómo?
Tanto los consejeros docentes, como los graduados y el consejero por la minoría estudiantil por el kirchnerismo decidieron continuar con la sesión a pesar de los gravísimos hechos de violencia cometidos por el secretario del académico German Takla. Quien, además de agredir físicamente a un estudiante, articuló encolerizadamente una serie de amenazas, bramando: “ya saben lo que les va a pasar si quieren interrumpir (me) el consejo académico”. Los consejeros docentes lejos de repudiar la aberrante agresión justificaron en todo momento el accionar. La gestión de Humanidades mostrando una desesperada urgencia, hizo todo lo posible por aprobar, a toda costa, los temas de Filosofía. Para elegir a José Gil como jefe de departamento y regalarle un cargo más a Ángela Raimondi, para continuar beneficiando a sus amigos políticos. Al ver que los estudiantes nos mostramos en disconformidad ante el conjunto de irregularidades, huyeron como ratas para continuar con la sesión en secreto. Una vez más las decisiones se tomaron a espaldas de la comunidad estudiantil.
¿Por qué?
Como ya dijimos, decidieron elegir a Gil como Director de la carrera de Filosofía porque es el personaje que representa los intereses de esta gestión. Con Gil a la cabeza de nuestra carrera la gestión se asegura la permanencia de la camarilla docente en los cargos de poder. No se votó por un proyecto que beneficiara a la carrera de filosofía, sino que se eligió que el kiosco siga estando en las mismas manos de siempre. Se votó el nepotismo, el amiguismo, el clientelismo y las designaciones a dedo. Se votó continuar con el manejo discrecional y despótico de Filosofía y no dejarle lugar alguno a la oposición política. ¡Vaya democracia! Y no es menor remarcar que ante la ausencia de argumentos para justificar sus elecciones decidieron realizar la votación a espaldas de la comunidad universitaria.
¿Hasta cuándo?