taller de apoyo

.

¡Si los parciales te parecen una de Hitchcock, acercate a la mesita del Colectivo y quitales todo suspenso!

.

LAS LECHUS

El Martes 29/4 a partir de las 16 hs.
Nos encontraremos en la mesita del Colectivo (4º piso, al lado del aula 62)
para el Taller de Apoyo en Filosofía Medieval.

.

¡Venite! De a muchos los que terminan con miedo son los parciales.

 

******

Para Comunicarte con el Colectivo de Filosofía:

.

mail

 

sobre el CAD

.

EXCLUSIVO

 .

Les escribimos para informarles sobre algunas cuestiones referidas a nuestra carrera. Hace ya varios días enviamos un mail al Departamento de Filosofía con copia a cada uno de los Consejeros (docentes y graduados) en relación a la ilegítima sesión que se efectuó sin el claustro estudiantil (recordemos que es precisa la presencia de este claustro para poder sesionar). No hemos recibido respuesta… Les dejamos una captura de pantalla de nuestro mail para que puedan verlo ustedes mismos (click acá).

 .

Como ya hemos dicho, cada vez es más difícil acceder a la información del Departamento de Filosofía, aún cuando somos representantes por los estudiantes en el CAD. La camarilla, no contenta con sesionar sin el claustro estudiantil, luego oculta las resoluciones allí tomadas y las notas elevadas al Consejo Académico.

De todas formas, poco o mucho, nosotros seguiremos informando. Abajo, les contamos sobre dos cuestiones ya mencionadas en otros comunicados (otorgamiento de la exclusividad al docente José Luis Arias y designación de Ángela Raimondi en Filosofía Medieval) de las cuales pudimos obtener las notas correspondientes.

 .

Al parecer, en dicha sesión sin estudiantes -realizada el 25 de marzo-, se habría aprobado la unificación de cargos con dedicación exclusiva del docente José Luis Arias (ver Novedades). Sin embargo, luego nos enteramos que ya había sido aprobada con anterioridad (el día 19 de marzo) directamente en el Consejo Académico de nuestra Facultad. He aquí una patente irregularidad. El mecanismo de aprobación es inverso: es el CAD el que trata las cuestiones y luego las eleva con su correspondiente sugerencia al Consejo Académico. Desconocemos el fundamento de esta decisión -que evidentemente implica una modificación presupuestaria- dado que la sesión se llevó a cabo sin el claustro de estudiantes. Pero lo que también llama la atención en este tema son las fechas de la OCA que aprueba la unificación de cargos del docente Arias, y la elevación de la “resolución” del CAD incompleto de Filosofía. Se puede ver que la OCA (Adjuntamos acá: Nota Arias) tiene fecha (29 de marzo) anterior a la elevación de la nota con la resolución del CAD (31 de marzo). Esto nos muestra el estado en el que se encuentra el gobierno de la Facultad de Humanidades. El co-gobierno no se respeta y deviene en mera fachada para lavarle la cara a una institución que se dice democrática, pero que en sus prácticas muestra lo contrario.

 .

La sesión también aprobó la designación de Ángela Raimondi en el cargo de ATP en Filosofía Medieval. Adjuntamos la nota que envió la docente Susana Violante con el pedido y la nota que certifica el aval del Departamento de Filosofía a dicho pedido.

Nota Susana Violante

 .

Es importante señalar que la nota de la Profesora Violante es ambigua y poco clara en cuanto que no especifica si lo que se pide es una nueva designación en ese cargo, o una extensión de funciones del cargo que Raimondi ya posee en otra materia a la que también, recordemos, accedió por medios antidemocráticos (designación a dedo en Pensamiento).

 .

A pesar de las trabas y la desidia, desde el Colectivo de Filosofía insistimos en la importancia de acceder a la información. Es la única forma de que podamos debatir y decidir entre todos sobre los asuntos que atañen a nuestra carrera.

.

.

533069_10200691702004655_486654442_n

Colectivo de Filosofía

Abril 2014

.

.

taller de apoyo

.

.

¡Si los parciales te parecen una de Hitchcock, acercate a la mesita del Colectivo y quitales todo suspenso!

.

lechu indiscreta

.

El viernes 25/4 a partir de las 18 hs. nos encontraremos en la mesita del Colectivo (4º piso, al lado del aula 62) para el Taller de Apoyo en Antropología Filosófica.

.

¡Agendalo! ¡No dejes que los parciales te paralicen!

.

Ante cualquier duda y/o sugerencia no duden en comunicarse ( Facebook: Colectivo de Filosofía o Mail: colectivofilo@gmail.com) 

 

.
¡Los/as esperamos!

apoyo parciales

.

¡Si los parciales te parecen una de Hitchcock,

acercate a la mesita del Colectivo

y quitales todo suspenso!

.

 

taller_de_apoyo_-_filociencia2014

.
.

El próximo miércoles (23/04) a partir de las 16hs.

nos encontraremos en la mesita del Colectivo (4ª piso)

para el Apoyo en Filosofía de la Ciencia.

 

¡Agenden! No dejen que el vértigo del parcial se apodere de ustedes

.

Ante cualquier duda y/o sugerencia no duden en comunicarse.
¡Los/as esperamos!

Nuestra respuesta

. . .

La risa que sacude al leerlo

. . la risa .

¿Qué estás hablando boludeces?

 Zulma Lobato

.

.

No mentimos y no estamos dispuestos a discutir lo fáctico. El concurso de lógica fue manipulado para perjudicar a nuestra compañera Silvina Sánchez, esperamos que la presentación legal -con sus respectivas pruebas adjuntadas- se encargue de demostrarlo. No mentimos. No se trata de un cargo, el asunto es político: hoy Silvina, ayer Sonia, mañana cualquier integrante del Colectivo de Filosofía y todo aquel que encarne un proyecto antagónico a los intereses clientelares de la gestión. Con esto queremos decir que no se trata de un ataque personal, es un ataque político que busca reducir toda oposición a uno o dos nombres propios. No hay nada discutible en la proscripción hacia el Colectivo de Filosofía, es un hecho. Como lo es también que phronesis use su valioso tiempo en la innegable defensa de la voz oficial. Por supuesto, no esperamos otra cosa del brazo estudiantil de la gestión.

.

Nuevamente nos vemos obligados a responder una serie de párrafos inconexos e ininteligibles, a un desorden del discurso que pretende ser un comunicado. Desconocemos si el enrarecimiento del mismo responde a la intención deliberada de confundir al lector o es que así de confusas están las ideas en las mentes de quienes escriben. De aquello que creemos comprender daremos una respuesta.

.

Empecemos por su título. A la desacreditación de Silvina, como estudiante, como persona y como compañera: “se hace la perjudicada”, se le suma su miopía creativa.

.

Los nuevos agravios del agrupamiento Phrónesis vienen ahora embellecidos con confusas atribuciones: “sacerdotes del odio colectivizado”, “club de fans”, “golpistas”, “apologetas del petardo callejero”, “secta posmoderna”, “servicio secreto”, “poder pastoral”, “purgadores maoístas”, “malditos policías bonaerenses” En la risa que sacude al leerlo, en el asombro de esta taxonomía, lo que vemos de golpe es nuestra desnuda imposibilidad de pensar esto. Tal vez estemos frente a una nueva trabazón entre las palabras y las cosas. Seamos indulgentes: tal vez estemos frente a una nueva episteme, o no.

.

El agrupamiento Prónesis dice que nosotros decimos “cosas incomprobables”, dice que hablamos “sobre la base de trascendidos o rumores de pasillos”. Recordemos que los concursos son públicos. Que el tiempo que cada uno de los concursantes estuvo en el aula no sólo consta en las actas, sino también en la memoria de los jurados y en la de las personas que oficiaron de testigos. No hay nada que comprobar. No es de hipótesis de lo que hablamos, sino de hechos del mundo.

.

Frónesis también afirma que “El reglamento es MUY CLARO. En el coloquio se evalúan: utilización de terminología específica de la materia, expresión oral coherente y precisa, manejo de los autores de la asignatura y propuesta pedagógica para abordar la problemática que se plantea (OCS 690)”. Repetimos: el reglamento de concursos de estudiantes no determina específicamente qué es “coloquio”, si es una entrevista o si es una clase que el que concursa tiene que exponer, o si son ambas. De cualquier manera, si fuera tan claro nuestra compañera no hubiese preguntado tantas veces. O mejor, si fuera tan claro, los docentes hubiesen respondido con contundencia. O mejor aún, si fuese tan claro, ¿por qué Silvina expone una clase y Matías es dispensado de hacerlo?, ¿por qué todos los jurados de todos los concursos le pidieron la exposición de una clase a los postulantes menos a Matías Delfino? Algo más, la ordenanza que regula este tipo de concursos es la OCA N°1636, y no la OCS 690 como asevera Frónesis. Adjuntamos, una vez más, la OCA correspondiente para que la vean ustedes mismos. (Ver: Reglamento Ayudantías de Segunda)

.

En cuanto a la evaluación de los antecedentes, tampoco mentimos. En primer lugar los jurados no justifican de dónde salen los números del puntaje que le asignan a cada ítem. Sabemos por la jurada estudiantil, Verónica Meske, que en algunos casos los números son resultados porcentuales, y en otros una especie de redondeo. ¿Hay que explicarle a Gil y a Comesaña que los dictámenes se fundamentan?, ¿hay que explicar que los numeritos no son el fundamento sino el resultado del mismo? Al ítem ‘perfeccionamiento’, donde Silvina contaba con vastos antecedentes de participación en jornadas y congresos, lo transformaron en el ítem ‘porcentaje de materias’. Huelga decir que el porcentaje de materias es un requisito para presentarse al concurso, mas no para ser evaluado. En el ítem ‘publicaciones’, donde Silvina contaba con varias con referato, casualmente no obtiene el puntaje máximo frente al otro postulante que no contaba con ninguna. Cada uno de estos robos de puntaje se repite en cada uno de los ítem. (Ver: Dictamen concurso)

.

No sabemos quién es Matías Delfino. No estamos interesados en hacer ningún juicio sobre el compañero. Sólo sabemos que fue en las listas de Fronesis para las elecciones, pero no se ha hecho presente en ningún Consejo Departamental.

.

El agrupamiento Prónesis afirma que “no hubo ninguna irregularidad dado que si esto hubiere sido así habría habido un dictamen en disidencia (del jurado estudiantil) manifestando la gravedad de la situación que se quiere inventar”. Además de la extraña forma lógica del razonamiento, hay que decir que no siempre que se cometen arbitrariedades hay dictámenes en disidencia. Lo justo no siempre ocurre necesariamente. Nos vemos obligados a decir que Verónica Meske padeció también una serie de arbitrariedades durante el concurso. También fue víctima de las humoradas machistas. Jamás recibió en sus manos una copia de los currículums de los postulantes, y para constatar que aquello que los docentes decían sobre el contenido de los currículums se correspondía con los mismos, tenía que espiar por sobre los hombros de los docentes. Con todo, la compañera discutió cada uno de los ítems que pudo, pero –insistimos- jamás se le permitió tener en sus manos los papeles correspondientes. El hecho de que Pronesis apunte contra la jurada estudiantil y omita hablar de la arbitrariedad de los docentes es cortar la cadena por el eslabón más débil.

.

Según pronesix “para ganar cualquier concurso se debería estudiar, cursar, leer, rendir finales, asistir a congresos, adscribirse y asistir a las materias. Y no querer ganarlo a como dé lugar, porque el fin no justifica los medios.” Frónesis se ha tomado en serio la máxima de Protágoras y creen que son la medida de todas las cosas. ¿De qué fin y de qué medios hablan?, ¿su fin es ganar concursos?, ¿quién les dio esa potestad? Prótesis, ¡por favor!

.

Con respecto a los agravios y a las difamaciones constantes, sólo resta un repudio contundente. Pueden ver aquíEl diablo se llama López  y la siguiente captura de FacebookRepudio.

.

Ellos dicen que no le deben nada a nadie y esto es cierto: es ahora la gestión la que les debe a ellos por hacer el sistemático y cotidiano trabajo sucio de deslegitimarnos. ¡Cuándo será el día que la tinta gastada esté dirigida a criticar a esta gestión nefasta! Dicen que tenemos cargos y no pueden mencionar ninguno, ¿se referirán a los registros de antecedentes que ganamos con la lucha? ¿Aquellos que hicieron posible que Barbosa, Crelier, Colombani, Arroche, Conti, Pico Estrada, Di Venosa, Misseri, Cattogio y otros puedan ingresar a trabajar? Porque si hablan de eso, de eso nos sentimos orgullosos.

.

No sabemos a qué reuniones con Coira en decanato se refieren, la última vez que nos acercamos nos cerraron la puerta en la cara. (Ver: Knockin’ on Coira’s Door). Por el contrario, en su último comunicado afirmaron haberse reunido con la decana.

.

Para ellos un verdadero proyecto sólo tiene en cuenta a los estudiantes y tiene que ser independiente de los docentes y de los graduados. Reivindicar lo dado como el mejor estado de cosas posible los convierte en los apologetas de lo existente.  No tenemos reparo en criticar la división en claustros, que no es más que la herencia de los viejos estamentos. Es un secreto a voces que el principio de la división en claustros sigue la regla de que a mayor saber acreditado, mayor poder detentado (Ver: Coca la Rectora ). Tampoco tenemos reparo en declararnos claustrofóbicos: el rechazo, el malestar, la repugnancia que nos provoca el aire viciado de los claustros académicos. Deseamos, más bien, una universidad abierta, igualitaria y asamblearia.

.

.

533069_10200691702004655_486654442_n

COLECTIVO DE FILOSOFÍA
Abril de 2014

 

Concurso de Lógica

.

.

Si a ella le suma, entonces no lo contamos

.

El mismo cuento: clientelismo, amiguismo, arbitrariedad. Esta vez en el concurso de Lógica. Perjudicados: el Colectivo de Filosofía.

 .

El miércoles 26 de marzo se sustanció el concurso para cubrir un cargo de Ayudante Alumno para la materia Lógica I. Concurso repleto de irregularidades y discrecionalidad por parte de los jurados docentes: Manuel Comesaña y José Gil. Nuestra compañera Silvina Sánchez fue una de las postulantes; el otro, Matías Delfino, integrante de Phrónesis. El concurso fue manipulado para que Silvina no ganara.

.

Si bien nuestra compañera se acercó a una clase de Comesaña para preguntarle por la modalidad del coloquio, jamás recibió de su parte una respuesta clara y contundente, aún cuando el docente ha sido jurado numerosas veces en este tipo de concursos.

.

Instantes antes de comenzar el concurso el profesor Gil, chiste machista mediante –las damas primero-, le comunicó a los postulantes que tendrían 15 minutos para hacer una exposición y luego otros 10 minutos para contestar preguntas. Luego del concurso nos enteramos por la jurada estudiantil que una vez dentro del aula, y a solas con el resto de los jurados, Gil había afirmado que Silvina Sánchez está entusiasmada por exponer un tema y no vamos a contradecirla. No sabemos de dónde derivó el profesor Gil esa inferencia, pero sí sabemos que influyó en el comportamiento posterior de los jurados. Cuando nuestra compañera ingresó al aula volvió a preguntar por la metodología del coloquio, puesto que el reglamento no es específico al respecto. Los jurados se mostraron confusos; pero aun así le encomendaron que expusiera un tema. He aquí el primer acto del artero accionar de los docentes.

.

Silvina expuso el tema que había preparado, siendo interrumpida en reiteradas ocasiones con comentarios confusos y preguntas capciosas. Luego, chiste machista mediante, ahora de Comesaña –las damas primero– instó a la jurada estudiantil a hacer una pregunta. Las otras cuatro las hicieron los docentes. Silvina contestó correctamente todas, menos una. El siguiente postulante, Matías Delfino, fue dispensado de realizar su exposición y se le hicieron las mismas cinco preguntas que a Silvina. Respondió correctamente a todas, menos una. Nuestra compañera estuvo más de media hora dentro del aula. Matías Delfino entró y salió. Las exigencias fueron desiguales, las evaluaciones también. La exposición fue un criterio optativo durante el coloquio, pero necesario para restarle puntos a Silvina. He aquí la segunda treta.

.

Párrafo aparte merece la evaluación de los antecedentes. No fueron considerados. Se desconoció la participación de Silvina en Congresos, Jornadas y Encuentros. Se desconocieron sus publicaciones, sus antecedentes docentes, en gestión y extensión. Como si eso fuera poco, los jurados docentes manipularon deliberadamente un ítem convirtiéndolo en otro. No cualquier otro, uno que a Silvina no le sumara. El criterio utilizado a lo largo del concurso puede sintetizarse en una máxima: si a ella le suma, entonces no cuenta.

.

Nuestra compañera participó de esa cátedra como adscripta el cuatrimestre anterior y paralelamente llevó adelante la coordinación de un grupo de ayuda informal para la materia. Desplegando sus aptitudes con la mayor dedicación y compromiso con y para sus compañeros. Porque no se trata de favores, sino de ser fieles a nuestros ideales.

.

En días posteriores se realizaron otros concursos de ayudantes de segunda, donde el profesor José Gil participó como jurado. Sin embargo, ahí se mantuvieron claros los criterios de evaluación. He aquí un síntoma más de arbitrariedad e impunidad. Saludamos a los compañeros que han ganado legítimamente en los demás concursos de ayudante y que han tenido la suerte de no haber sido víctimas de un atropello. No obstante, nos vemos en la obligación de señalar otro hecho lamentable: la profesora Susana Barbosa adelantó al ganador de Antropología Filosófica durante sus clases, restándole transparencia al mencionado concurso.

.

Vayamos a la historia reciente de la carrera. Tanto Comesaña como Gil tienen vastos antecedentes en el pésimo desempeño como jurados: recordemos el caso del registro de antecedentes que ganó nuestra compañera Sonia López, donde Gil (sin haber estado presente durante el registro) elevó un dictamen en disidencia al que se le dio curso; el último registro en Metodología de la Investigación Científica para la carrera de Documentación, donde Comesaña dejó el cargo desierto porque a su criterio “alguien de Filosofía debía ocuparlo”; el escandaloso dictamen del registro de antecedentes en la materia Metodología de la Investigación Científica para Filosofía, donde dieron por ganador del cargo de Adjunto a un recién graduado, desestimando otros currículums. ¡Pensemos que hubo docentes que trabajaron toda su vida en la carrera y jamás llegaron a obtener un cargo de Adjunto! (Consultar: El dictamen de la animosidadHumanidades: una granja sin rebeliones, ¿Que está pasando en Filosofía? Episodio: Metodología de la InvestigaciónLa chancha, los chanchitos y la maquina de designar a dedoEsa maldita costumbre de ocultar)

.

La moraleja de la gestión cada vez queda más clara: si hablás, si te quejás, si te organizás, si buscás transformar las cosas, entonces nunca vas a trabajar en Filosofía. No importan los méritos académicos ni el trabajo duro constatado; sino la aceptación sumisa de los negociados y del enquistamiento feudal que reina en Humanidades. Pero a nosotros no nos gustan las moralejas.

.

Y no nos confundamos, esto no se trata de un cargo. La proscripción es contra un proyecto distinto para filosofía. Los espadachines a sueldo han sustituido a la filosofía crítica; y la mala conciencia y las ruines intenciones de la apologética de lo dado ocuparon su sitial. A su estructura eclesiástica y jerárquica le seguiremos oponiendo la horizontalidad; a su filosofía solitaria y como producto del ocio le seguiremos oponiendo el trabajo colectivo y autogestivo; a su filosofía individualista le opondremos la socialización y circulación de los saberes; a su gobierno de amigos le opondremos la democratización; a su filosofía higienizada de lo social le seguiremos oponiendo una filosofía comprometida con la subalternidad; a su filosofía de justificación de lo dado le opondremos una filosofía rebelde y emancipatoria; a su filosofía privatista le opondremos la filosofía pública. Y es que como ya lo dijo Sartre “no nos convertimos en lo que somos sino mediante la negación íntima y radical de lo que han hecho de nosotros”.

.

Una vez más, por si no ha quedado claro: el concurso fue manipulado para perjudicar a nuestra compañera. Una vez más la arbitrariedad se impone. 

.

Adjuntamos en los siguientes links una copia del Dictamen. Dictamen, Página 1Dictamen, Página 2

.

¿Cuántas veces hay que repetir esto? ¿Cuántas veces más estamos dispuestos a tolerar estos atropellos? ¿Podremos, arrodillándonos ante el hecho consumado, afrontar el porvenir? Seguiremos repudiando la corrupción, la política de camarillas y la persecución.

.

Repetimos una vez más por si no ha quedado claro: cuando la arbitrariedad es la norma, la rebeldía es nuestro derecho.

.

.

.

.

533069_10200691702004655_486654442_n

Colectivo de Filosofía

Abril del 2014

Asamblea de Filosofía

.

.

Está en nuestras manos: 

Filosofía será hacerse amigo del saber o saber hacerse amigos. 

.

La lucha encabezada por compañeros estudiantes y graduados de filosofía nucleados en la Asamblea de Filosofía durante el transcurso del año pasado posibilitó el retorno a las funciones del Consejo Asesor Departamental (CAD) de la carrera, el cual no había funcionado en todo el ciclo lectivo 2013. El CAD es el órgano de decisión sobre los asuntos administrativos de la carrera y está integrado tanto por docentes, como por graduados y estudiantes.            

El CAD sólo puede estar integrado por docentes concursados, que -a su vez- son los únicos habilitados para votar en elecciones. Además, son los únicos que pueden conformar una lista electoral. Sólo 12 docentes de la carrera comparten esta característica, sólo 12 docentes pueden votar y presentarse a elecciones. Estos docentes conforman la camarilla de la carrera (Ver: “¿De qué hablamos cuando hablamos de camarillas?”). Son quienes prefieren que unos pocos decidan los asuntos que conciernen a todos. Deciden por y a espaldas de todos los estudiantes. Los que apelan al amiguismo, a las prácticas antidemocráticas y manejos ocultos, que hacen todo lo posible para que en Filosofía no exista la oposición política, no se difunda la información y que se hagan oídos sordos a los pedidos del conjunto de la carrera en las instancias desiderativas. Para muestra basta un botón: sesionaron sin el claustro estudiantil, como si la participación del mismo en el cogobierno, conquistada en la reforma del 18, en Mar del Plata se sometiera a la discrecionalidad de la camarilla (Ver: Esa maldita costumbre de ocultar y La camarilla es así, su capricho es ley). Por esto mismo reafirmamos el carácter antidemocrático del actual funcionamiento de los órganos de cogobierno y reclamamos el respeto por los derechos conquistados.

.

Esta camarilla convocó en febrero una sesión extraordinaria del consejo departamental (ver mails acá). El tema que tenían tanta prisa por resolver es la postergada elección de Director de la carrera. Viene bien aclarar que la carrera permanece sin jefe de departamento desde el año 2007 y el tema nunca pareció ser de importancia (hasta ahora) para estos mismos docentes. ¿Qué intereses radican detrás de este repentino llamado sobre un tema que no es reciente? ¿Qué intereses vinculan tanto a los docentes, como al claustro graduado en esta convocatoria?

.

En una muestra más de su accionar antidemocrático, esta camarilla buscó decidir en épocas en que la carrera aún no había iniciado su ciclo lectivo y las aulas en su totalidad se encontraban vacías. Querían obligarnos a tomar partido sobre este asunto harto importante de manera apresurada y a espaldas de los estudiantes.

Nos expresamos en contra de esta actitud de la Gestión y nos negamos a tomar una decisión sin antes realizar una gran asamblea de la carrera para que los representantes estudiantiles sean mandatados por la misma.

.

La Gestión ya ha decidido por su parte que José Gil tiene que ser elegido Jefe del Departamento de Filosofía antes de que termine el cuatrimestre. Nos adelantamos a nuestra evaluación sobre el docente Gil: él ofició de mandarín de Manolo Comesaña cuando éste denunció a consejeros departamentales por publicar lo público; se encargó de meter dictámenes por la ventana para perjudicar a la ganadora de un registro de antecedentes y favorecer a un graduado alineado a la camarilla; hostiga a opositores políticos durante las cursadas y en sus parciales utilizó como contenido de las proposiciones de los ejercicios de lógica agravios hacia el conjunto de estudiantes que se encontraban luchando por mejorar la carrera (Citamos ejercicios al pie). Sin ir más lejos, alteró discrecionalmente criterios de evaluación en un concurso para perjudicar a una compañera y beneficiar a un estudiante sin ningún tipo de antecedente. Y la lista sigue.

.

El profesor Gil representa todo lo que no queremos en nuestra carrera: las designaciones a dedo, el clientelismo y el amiguismo, el capricho como norma y la persecución política.

.

.

Convocamos al conjunto de los estudiantes, graduados y docentes a leer críticamente los proyectos, a participar de las instancias de debate públicas y convocamos a una próxima Asamblea a realizarse el día viernes 11 a las 17.30 hs.

Sólo con la participación lograremos resistir un nuevo embate de la gestión.

Acercate a la asamblea, no dejes que decidan por vos.

           .

.

ASAMBLEA de FILOSOFÍA

VIERNES 11 – 17.30 hs.

NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL DEPTO. DE FILOSOFÍA PARA BUSCAR AULA.

.

 

533069_10200691702004655_486654442_n

Colectivo de Filosofía

Abril de 2014

.

.

.

.

1. Ejercicio de un modelo de parcial de Lógica del Año 2013:

«Si los consejeros no obedecen nuestras órdenes, entonces prenderemos fuego en la calle y agrediremos a los consejeros. Los consejeros obedecen nuestras órdenes o prendemos fuego en la calle. Por lo tanto, agredimos a los consejeros». (Mensaje de B.O.T.O.N.E.S.: Burguesitos Organizados para la Traición, el Odio, la Necedad, la Envidia y el Sabotaje).

2. Ejercicio de un parcial de Lógica del Año 2013:

Use las tablas de verdad para determinar si este razonamiento es válido: «Si ese ayudante es de otra agrupación y la comisión 3 está a cargo de ese ayudante, entonces armamos un plan en su contra. Ese ayudante es de otra agrupación y la comisión 3 está a cargo de ese ayudante. Por lo tanto, armamos un plan en su contra (Nuevo mensaje de B.O.T.O.N.E.S.: Burguesitos Organizados para la Traición, el Odio, la Necedad, la  Envidia y el Sabotaje.)»