.
El miércoles 6 de marzo se realizó la primera sesión del año del Consejo Departamental de Filosofía. La misma fue presidida por el consejero docente Rodolfo ‘Ruda’ Rodríguez, junto a los consejeros docentes Dr. Gil y Patricia Britos; el consejero graduado Eduardo Assalone, los consejeros Román March y Elías Bravo por la mayoría estudiantil (Phrónesis) y Silvina Sánchez por la minoría estudiantil (Asamblea de Filosofía).
Uno de los temas de los que se tuvo que tomar conocimiento fue el de la pérdida del cargo de una Ayudantía de 1° que había sido destinado para la materia Historia de la Ciencia a causa de la finalización de la licencia de la profesora Cristina Barbieri (31/10/12). El cuatrimestre pasado se había realizado un registro de antecedentes para cubrir este cargo que dio por ganadora a la graduada Sonia López. Debido a la animosidad con que accionaron el claustro docente, el graduado y la mayoría estudiantil, se impidió la designación de la ganadora del registro de antecedentes y se perdió un cargo temporario de la carrera (vease: «El dictamen de la animosidad» y «pacto explicito, persecución permanente«).
También se tomó conocimiento de la renuncia por jubilación de la profesora Alicia Belloc, quien dictaba las materias Metodología de la Investigación y el Taller de tesis. Luego de aceptar la renuncia se discutió cómo cubrir dichas materias. Se escucharon un par de declaraciones insólitas como “cualquiera que haya escrito una tesis puede dar el Taller de tesis. Es un invento.” (Britos dixit). La minoría estudiantil propuso llamar a un registro de antecedentes para cubrir los cargos. Se acordó que se desdoblarían los cargos (un Adjunto Parcial y un Adjunto Simple originariamente) a dos Adjuntos Simples y luego se decidiría qué hacer con el remanente. La moción de realizar un registro fue aprobada por unanimidad, de modo que próximamente debería estar saliendo la convocatoria pública para los cargos.
Dentro del tema de la planta docente se trataron los temas de los contratos: se decidió por unanimidad pasar a planta regular a Javier Viau y Federico Penelas, mientras que en el caso de Ricardo Maliandi (docente jubilado) presentó un debate. Mientras que Ruda proponía pasarlo a planta interina (no está de más aclarar que es incompatible para un profesor jubilado tener un cargo, y esto el Ruda lo sabe), el Dr. Gil decía que había que plantearle a Maliandi “que trabaje gratis, total cobra su jubilación”. La minoría estudiantil propuso que se renueve su contrato, ya que pretender que el profesor trabaje sin cobrar es un insulto para un docente con su trayectoria. Desde que se reabrió la carrera en el ’94 se contrata a Maliandi debido al prestigio académico que le da a nuestra carrera. Hace unos meses recibió el primer premio nacional de filosofía, y es considerado persona ilustre en varias Universidades públicas de nuestro país. En el último año la gestión de la facultad de Humanidades decidió que ya no le renovaría el contrato sin dar mayores explicaciones. Si bien el pedido de renovación fue aprobado por mayoría (3 consejeros estudiantiles y graduado votaron a favor, docentes en contra) quien tiene la decisión final en cuanto a este tema es el Consejo Académico. Cabe aclarar que durante el tratamiento de este tema la mayoría estudiantil no dijo una sola palabra para defender la continuidad laboral del profesor.
En cuanto a la aprobación de la planta, los docentes votaron a favor, el consejero graduado aprobó la planta interina, absteniéndose en los casos de designaciones a dedo de Daniel Vázquez, Ángela Raymondi y Hernán Murano. La mayoría estudiantil votó en contra a toda la planta interina. La minoría, atendiendo el mandato de la Asamblea General de Filosofía, mocionó aprobar toda la planta, y votar en contra las tres designaciones a dedo antes mencionadas.
Un proyecto para curso de ingreso fue presentado por el claustro graduado –quien aún usurpa el cargo de la Asamblea de Filosofía-. Se decidió tratar este tema en una próxima sesión por el poco tiempo que se contaba para trabajar sobre ese tema antes de las charlas de ingreso.
Por la cuestión de los concursos, los profesores Federico Penelas y Andrés Crelier hicieron un pedido para invertir los cargos de las materias Filosofía Contemporánea y Filosofía del Lenguaje. Esto es: el cargo Titular/Asociado Simple que estaba previsto para Filosofía Contemporánea pasa a ser de Filosofía del Lenguaje y el cargo de Filosofía del Lenguaje Titular/Asociado Parcial pasa a ser para Filosofía Contemporánea.
También se trató un pedido de la profesora Rita Novo para designar Ayudantes de 1° en Filosofía de la Historia. Uno de los cargos involucrados era el que ganó Leandro Cattoggio en Filosofía Contemporánea, que se decidió reaprobar su continuidad. También se decidió pedir un informe para saber con cuántos cargos se cuentan y así decidir a qué materias destinarlos, puesto que hay cartas de varios docentes pidiendo más comisiones en sus materias. Además, teniendo en cuenta las condiciones de nuestra carrera, tenemos que seguir luchando para que todas las materias cuenten con más franjas horarias.
Los demás temas que se trataron en la sesión, fueron cuestiones de forma y pueden verlos a continuación:
– Permiso de Comisión de Trabajo para la Profesora Susana Violante (3 al 19 de diciembre de 2012).
– Permiso comisión de trabajo de Prof. Cecilia Colombani (25 de febrero).
– Permiso de comisión de Trabajo 29 y 30/11/2012.
– Uso de LAO Fernández Acevedo a partir del 3/12/2012
– Interrupción de Licencia a partir de 1ª de febrero de 2013 Dr. Manuel Comesaña
– Interrupción de Licencia a partir de 1ª de febrero de 2013 Dra. Patricia Britos.
– Interrupción de Licencia a partir de 1ª de febrero de 2013 Dr. Fernández Acevedo.
– Informe cronograma de curso de ingreso 2013.
.
Debe estar conectado para enviar un comentario.